Está en la página 1de 38

Tema 4

Análisis Financiero y Valoración de Empresas

Tema 4. Análisis del riesgo y


de la creación de valor
Índice
Esquema

Ideas clave

4.1. Introducción y objetivos

4.2. El riesgo empresarial

4.3. Riesgo y rentabilidad esperada por los accionistas

4.4. Riesgo y coste de capital

4.5. El valor económico añadido

A fondo

Aplicación del CAPM

WACC

EVA

Test
Esquema

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 3


Tema 4. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.1. Introducción y objetivos

Hemos visto que los beneficios de las empresas deben permitir la obtención de

efectivo y deben configurarse como resultados sostenibles y suficientes para retribuir

a los accionistas. Ahora vamos a ver cómo los beneficios son la fuente de

autofinanciación para las empresas, una vez de deduce del resultado del ejercicio los

dividendos esperados por los accionistas. Esta autofinanciación recibe la

denominación de valor económico añadido.

Los dividendos esperados son el resultado de la rentabilidad que los inversores

exigen a la empresa para invertir en ella como accionistas. La rentabilidad exigida

por los accionistas es, de hecho, una valoración del riesgo que se define como la

variabilidad de los beneficios de la empresa. Esta es una cuestión muy importante en

finanzas que debemos asentar bien en este tema.

Dos empresas que presentan la misma capacidad de generación de beneficios y

flujos de efectivo futuros pueden no tener el mismo valor financiero, pueden no

valer lo mismo, si presentan distintos niveles de riesgo. Uno de los principios

fundamentales en finanzas es la aversión al riesgo, el cual establece que los

inversores, ante dos oportunidades de inversión de igual rentabilidad, escogerán

aquella que tiene un menor riesgo: penalizarán el valor financiero de las empresas en

función del nivel de riesgo asociado.

De hecho, cuando un director financiero pretende maximizar el valor de su empresa,

se encuentra muy a menudo con dos objetivos de sentido opuesto. Por un lado,

intenta obtener el máximo beneficio posible; por otro, minimizar el riesgo, es

decir, la variabilidad de los beneficios. En la práctica, los proyectos de inversión que

pueden producir un mayor beneficio son los más arriesgados (recordemos el análisis

del ROE en temas anteriores). Por ello, el análisis del beneficio debe ir siempre

acompañado del análisis del riesgo asociado a la obtención de beneficios.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 4


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes:

▸ Entender el concepto de autofinanciación.

▸ Saber descomponer y calcular el riesgo empresarial.

▸ Ser capaz de calcular la rentabilidad exigida por los accionistas a través del

cálculo de la desviación típica o la volatilidad de ROE.

▸ Saber determinar la rentabilidad exigida a través de modelos de mercado.

▸ Aprender a calcular el riesgo empresarial a través del coste de capital.

▸ Entender el concepto de autofinanciación y ser capaz de calcularlo mediante el

modelo del Valor Económico Añadido (EVA).

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 5


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.2. El riesgo empresarial

El riesgo de una empresa se define como la variabilidad de los beneficios que

espera obtener, es decir, la probabilidad de que los beneficios esperados no se

obtengan realmente. Es una medida del coste de oportunidad de invertir en una

empresa.

Los factores que explican el riesgo empresarial son tres:

▸ El riesgo económico o sectorial. La estabilidad o variación de los beneficios de

una empresa depende en parte del tipo de sector y de negocio en el que se


encuentre la actividad de la empresa. Este tipo de riesgo se define como la
variabilidad de las ventas netas ante variaciones en el ciclo económico, es
decir incrementos y disminuciones del PIB. Sectores con una mayor variabilidad de
las ventas ante los ciclos económicos (como materias primas, bienes de equipo o

consumo de bienes duraderos) presentan, por tanto, un riesgo mayor que los que
tienen una menor variabilidad de las ventas (como tecnología, consumo de bienes y
servicios de primera necesidad o energía).

Riesgo económico=∂Ventas netas∂PIB

▸ El riesgo operativo. Es el que se produce en función de la estructura de costes

de la empresa, y en especial de la proporción de costes fijos respecto al total de


costes. En concreto, este riesgo se define como la variabilidad del resultado de
explotación, BAII, ante variaciones de las ventas netas. Las empresas con mayor
nivel de costes fijos (como las de infraestructuras, fabricación de bienes duraderos –
aviones, coches- o de I+D) tendrán una mayor variabilidad de su resultado de

explotación ante alteraciones de la cifra de ventas y, por tanto, un mayor nivel de


riesgo que las empresas con mayor proporción de costes variables (sectores como
internet, servicios digitales o servicios profesionales).

Riesgo operativo=∂BAII∂Ventas netas

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 6


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ El riesgo financiero. Este riesgo se refiere al efecto que tiene sobre el resultado de

la empresa la incorporación de deuda financiera en su estructura financiera y se


define como la variabilidad de la rentabilidad para los accionistas (ROE) ante
variaciones de la proporción de deuda financiera en la estructura financiera de
la empresa.

Riesgo financiero=∂ROE∂Deuda financieraPatrimonio neto

De lo estudiado anteriormente, se deduce que la variabilidad del ROE ante


variaciones de la deuda financiera de la empresa dependerá del diferencial existente

entre lo que la empresa es capaz de ganar con sus inversiones (ROI) y lo que tiene

que pagar por los recursos financieros obtenidos para financiar estas inversiones

(coste de la deuda financiera, Kd):

∂ROE∂Deuda financieraPatrimonio neto=ROI−Kd

El riesgo financiero es el riesgo de que los inversores/accionistas no recuperen

su inversión debido al efecto negativo de la deuda sobre el resultado de la

empresa. Dicho de otro modo, la variabilidad (falta de estabilidad) del ROE ante

variaciones de la deuda financiera. Nos permite medir, por tanto, la rentabilidad que

los inversores van a exigir a una empresa (Ke, la variable del denominador de

nuestra fórmula de valoración) para invertir en ella.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 7


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.3. Riesgo y rentabilidad esperada por los


accionistas

Como hemos visto en los apartados anteriores, invertir en una empresa tiene un

coste de oportunidad, que es la rentabilidad que se puede obtener en una

inversión alternativa ponderada por el riesgo de la inversión. Los inversores pedirán

una rentabilidad mayor cuando el riesgo asociado a la inversión, que es la

variabilidad de la rentabilidad que pueden obtener, sea mayor.

Esta mayor rentabilidad exigida se traduce en mayor coste de obtener recursos

financieros por parte de las empresas. Por este motivo, la dirección financiera de
las empresas intentará minimizar el riesgo asociado a su empresa para tener un

coste de obtención de recursos financieros reducido.

La rentabilidad exigida por parte de los accionistas se denomina coste del

patrimonio neto y se designa analíticamente con una ke.

En finanzas, existen diversas metodologías para estimar la rentabilidad exigida. El

cálculo de la desviación típica del ROE y el modelo CAPM (Capital Assets Pricing

Model) son dos habituales en la práctica.

La desviación típica (estándar) del ROE

La desviación típica se calcula en base a importes futuros, a previsiones. Por ello,

para poderla calcular previamente debemos efectuar estimaciones del valor futuro de

la cuenta de resultados y del ROE, así como de la estructura financiera de las

empresas, ya que se debe estimar el importe del patrimonio neto. Estas estimaciones

se llevan a cabo en distintos escenarios económicos. Es lo que se denomina un

análisis de sensibilidad.

Una vez tenemos los datos para los distintos escenarios, debemos calcular la

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 8


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

desviación típica (σ) del ROE. Recordemos que la desviación típica o estándar es

la raíz cuadrada de la varianza, siendo la varianza la esperanza matemática de las

distancias respecto a la media, elevadas al cuadrado; es decir, es la media

aritmética, ponderada por el grado de probabilidad de ocurrencia de cada escenario

(p), de las desviaciones cuadráticas respecto a su valor medio.

la desviación típica o estándar es la raíz cuadrada de la varianza, siendo la varianza

la esperanza matemática de las distancias respecto a la media, elevadas al cuadrado

Así, por tanto, la desviación típica o estándar, también denominada volatilidad del

ROE se calcula del modo siguiente:

σ(ROE)=∑ (ROEe-E(ROE))2×pee=1n=Ke

Siendo:

▸ e = cada uno de los escenarios económicos contemplados.

▸ p = Probabilidad de ocurrencia de cada escenario.

▸ E (ROE) = esperanza matemática del ROE =

La desviación típica o estándar del ROE mide la volatilidad de esta y, por tanto, el

riesgo empresarial, que está asociado a la volatilidad de los resultados y la

generación de efectivo de las empresas por la dificultad de efectuar previsiones y por

el riesgo de que las empresas con elevada volatilidad de resultados incurran en

pérdidas.

Una medida interesante que nos permite captar las diferencias entre las distintas

desviaciones típicas y poder compararlas es el coeficiente de variación, que se


calcula la desviación típica entre la esperanza matemática:

Coeficiente variación=σ(ROE)E(ROE)

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 9


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Cuanto mayor es el coeficiente de variación, mayor es el riesgo empresarial.

Ejemplo del cálculo de la Ke mediante la desviación típica del ROE

Supongamos que tenemos que analizar tres empresas o grupos empresariales de

diferentes sectores que presentan una estructura financiera distinta:

Tabla 1. Estructura financiera de tres empresas. Importes en millones de euros y en porcentaje. Fuente:
elaboración propia.

A continuación, se presenta la estimación de las variables de la cuenta de resultados

de las tres empresas en diferentes escenarios económicos, con una probabilidad

asignada a cada uno de los ellos. Así, se presentan los datos en cuatro

escenarios: un escenario malo, otro neutro, un tercero bueno y un cuarto muy

bueno.

Vamos a cuantificar estos cuatro escenarios asumiendo, para simplificar los cálculos,

que el coste de la deuda financiera (una TAE del 10 % anual) y el tipo impositivo

(35 % del resultado antes de impuestos) son constantes en todos los escenarios y

los mismos para las tres empresas.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 10


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 2. Cuenta de resultados de la empresa C. Importes en millones de euros, excepto la probabilidad y ROE en
porcentaje. Fuente: elaboración propia.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 11


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 3. Cuenta de resultados de la empresa B. Importes en millones de euros, excepto la probabilidad y ROE en
porcentaje. Fuente: elaboración propia.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 12


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 4. Cuenta de resultados de la empresa C. Importes en millones de euros, excepto la probabilidad y ROE en
porcentaje. Fuente: elaboración propia.

Como podemos observar en las tablas anteriores, la variabilidad de la rentabilidad

que pueden obtener los inversores/accionistas de estas empresas (ROE) es

muy distinta en función de la proporción de deuda financiera en su estructura

financiera. Esta variabilidad es menor en las empresas sin deuda, como la empresa

A donde oscila entre el - 3,3 % (en el escenario negativo) y el + 35,8 % (en el

escenario más positivo), que en las empresas con mayor volatilidad de ventas y

resultados, así como mayor proporción de deuda financiera como la empresa C, en

la que va de - 34,1 % a + 128,4 %, todo esto sin considerar variaciones del tipo de

interés en los distintos escenarios. Esta variabilidad refleja la dispersión respecto a la

esperanza matemática del ROE.

A continuación, vamos a efectuar los cálculos para las tres empresas, siendo:

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 13


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 5. Cálculo de la desviación típica del ROE para la empresa A. Fuente: elaboración propia.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 14


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 6. Cálculo de la desviación típica del ROE para la empresa B. Fuente: elaboración propia.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 15


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 7. Cálculo de la desviación típica del ROE para la empresa C. Fuente: elaboración propia.

Como podemos observar, la empresa con mayor variabilidad del ROE, la empresa C,

es la que presenta mayor riesgo y, por tanto, una rentabilidad exigida ( Ke) y un

coeficiente de variación mayores.

La desviación típica (฀) del ROE es una medida del riesgo para los inversores.

Es, por tanto, una medida de la rentabilidad exigida por los inversores a la empresa

(Ke) para invertir en ella, la cual es distinta, como hemos visto, dependiendo de la
variabilidad de las ventas (riesgo económico), del volumen de los costes fijos (riesgo

operativo) y de la cantidad y coste de la deuda financiera que la empresa tiene en su

estructura financiera (riesgo financiero).

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 16


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Así, la Ke será menor en las empresas con menor volatilidad del ROE y mayor en las

empresas con mayor volatilidad (y riesgo). Y el coeficiente de variación nos indica la

mayor dispersión de valores en las empresas que presentan mayores niveles de

riesgo, que en las empresas con menos riesgo.

Para empresas del mismo sector podremos calcular la Ke que le corresponde a

una empresa a partir de la Ke de una empresa sin deuda del siguiente modo,

siempre que el interés de la deuda y el tipo impositivo sean constantes en los

distintos escenarios:

A continuación, en el vídeo titulado La desviación estándar del Return on Equity


(ROE), se va a explicar, a través de una aplicación práctica, el cálculo y la

interpretación de la rentabilidad exigida por los accionistas mediante la desviación

estándar de la ROE.

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?
id=32586f52-bb80-471a-b5a5-ae2600b67b84

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 17


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

El Capital Assets Pricing Model (CAPM)

Este modelo es de utilidad para la medida de la relación existente entre riesgo y

rentabilidad exigida en empresas cotizadas. Así, la Ke, según el modelo CAPM se

calcula a partir de la expresión siguiente:

Donde:

▸ Rf = rentabilidad libre de riesgo, generalmente medida como la rentabilidad media

(tipo de interés), habitualmente anual, de la deuda pública de referencia.

▸ Rm = rentabilidad media del mercado financiero de referencia , que suele ser el

mercado financiero principal donde cotizan las acciones de la empresa o el del país
donde radica la matriz.

▸ βe = es el riesgo sistemático de la empresa , es decir, de la inversión en las

acciones de la empresa respecto al riesgo medio del mercado, y se calcula como la


covarianza entre las rentabilidades (generalmente anuales) en Bolsa de la empresa y
las del mercado financiero de referencia, dividida por la varianza de las
rentabilidades del mercado financiero:

Siendo:

Si:

▸ βe>1, el riesgo de invertir en las acciones de la empresa es superior a la media del

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 18


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

mercado


, el riesgo de invertir en las acciones de la empresa es igual a la media del mercado


, el riesgo de invertir en las acciones de la empresa es inferior a la media del

mercado

Ejemplo de cálculo de la Ke mediante el CAPM

Supongamos que las acciones del grupo empresarial de nuestro ejemplo cotizan en

el IBEX. Para calcular la ke, necesitamos:

▸ La rentabilidad libre de riesgo, Rf, que medimos aquí mediante la rentabilidad

media anual del bono español a 10 años, y asumimos situada en el 1,75 %.

▸ El diferencial entre la rentabilidad de mercado (Rm) y la rentabilidad libre de

riesgo (Rf), Rm - Rf, el cual estimamos en el 5 % para el IBEX.

▸ La ฀e de la empresa, es decir el mayor, igual o menor riesgo de invertir en las

acciones de la empresa respecto a la media del mercado, el IBEX 35. Para


calcularla, utilizamos la rentabilidad mensual del IBEX. La rentabilidad mensual es el
porcentaje de variación de un mes respecto al mes anterior:

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 19


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 8. Rentabilidad mensual del IBEX 35. Fuente: elaboración propia

Y la rentabilidad mensual de las acciones del grupo empresarial:

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 20


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 9. Rentabilidad mensual de las acciones de la empresa. Fuente: elaboración propia.

Con los datos anteriores, podemos calcular la βe de la empresa a partir de la

fórmula definida anteriormente:

La βe superior a 1 nos indica que invertir en las acciones de este grupo empresarial

es más arriesgado que invertir en el IBEX 35. Ahora aplicamos la fórmula del modelo

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 21


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

CAPM para obtener la Ke:

Así, por tanto, la rentabilidad exigida por los inversores para comprar las acciones
de esta empresa es de un 9,09 %; recordemos que esta rentabilidad exigida por los

inversores es el coste del patrimonio neto para la empresa.

Como podemos observar, para el cálculo de la Ke mediante el modelo CAPM nos

basamos en datos pasados, a diferencia del método de la desviación típica en el que

se utilizan estimaciones de datos futuros. De este modo la información es más

objetiva y fácilmente accesible, pero no se ajusta bien a los posibles escenarios

futuros: Esto es así porque, en teoría, la Ke es la rentabilidad que los inversores van

a exigir a la empresa para invertir en sus acciones en el futuro.

Para profundizar más puedes consultar el recurso «Aplicación del CAPM» que

encontrarás en el apartado A fondo.

En el siguiente vídeo, titulado Cálculo de la Beta, se explica el procedimiento

aritmético para el cálculo del riesgo específico de las empresas, ฀e, tal como se ha

definido para su uso en el modelo CAPM especificado en este tema.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 22


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?

id=e0cd475f-7abb-4e18-997c-ae2600bed852

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 23


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.4. Riesgo y coste de capital

El coste de capital es el coste de los recursos financieros de una empresa y se

calcula mediante la media del coste del patrimonio neto y del coste de la deuda

financiera ponderada por el peso de patrimonio neto y deuda financiera,

respectivamente, sobre la suma de los dos. Esta medida se denomina coste medio

ponderado del capital, conocido por sus siglas en inglés WACC ( Weighted Average

Cost of Capital):

Siendo:

▸ B = Patrimonio neto de la empresa

▸ D = Deuda financiera de la empresa

▸ Ke = Coste del patrimonio neto

▸ Kd = Coste de la deuda financiera

El coste de obtener los recursos financieros que las empresas necesitan para

invertir, tanto propios como ajenos (pasivo o deuda), se denomina coste de

capital.

Ejemplo de coste de capital (WACC)

Si tomamos, por ejemplo, el balance reformulado de una empresa al cierre de su

ejercicio 20X0:

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 24


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 10. Balance reformulado al cierre del ejercicio 20X0. Fuente: elaboración propia

Este grupo empresarial ha tenido que obtener 11 000 millones de € en recursos

financieros para financiar sus inversiones (11 000 millones) con las que desarrollar

su negocio para obtener un rendimiento. Estos recursos financieros como

sabemos no son gratuitos, sino que tienen un coste. De hecho, como podemos

observar en el balance anterior, de los 11 000 millones de € de recursos financieros,

todos tienen un coste para la empresa excepto los 1.000 millones de financiación de

proveedores (V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar).

Por tanto, a la dirección de este grupo empresarial, como a la de cualquier otra

empresa, le interesa poder determinar en todo momento cuál es el coste de

obtener estos recursos financieros. Del mismo modo, pero a la inversa, los

inversores/accionistas estarán interesados en determinar la rentabilidad que van

a exigir para invertir su dinero.

Para el cálculo del coste de capital por parte de la empresa se utiliza el WACC

(coste medio ponderado del capital), el cual también es utilizado por los inversores

para calcular la rentabilidad exigida (Ke) a la empresa. Para calcular el WACC,

necesitamos desarrollar la fórmula anterior, especialmente en los que respecta a los

indicadores de medida de Ke y Kd. Partimos de la fórmula del WACC:

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 25


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En primer lugar, determinamos el peso del patrimonio neto y de la deuda financiera

(pasivo financiero con coste) sobre la suma de las dos variables:

▸ B = 4000 millones €

▸ D = no corriente + corriente = 4000 + 2000 = 6000 millones de euros.

Para poder completar el cálculo del WACC de una empresa necesitamos saber

determinar el coste del patrimonio neto o rentabilidad exigida por los accionistas (Ke)

y el coste de la deuda (Kd)

Suponemos que la rentabilidad exigida por los accionistas o coste del patrimonio

neto, Ke, es el obtenido en el ejemplo del apartado anterior mediante la aplicación del

CAPM = 0,09089 = 9,09%.

La medida de Kd, el coste de la deuda financiera, es como sigue:

Siendo:

i=Gastos por interesesDeuda financiera

Supongamos que esta empresa presenta los siguientes datos correspondientes al

ejercicio 20X0:

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 26


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 11. Gastos financieros y tipo impositivo. Fuente: elaboración propia

A partir de los datos anteriores, podemos calcular el valor de Kd:

Finalmente, ya podemos proceder al cálculo del WACC:

Por tanto, el coste de capital de este grupo empresarial en 20X0 es del 7,84 %.

Este es el interés medio anual que debe afrontar la empresa para obtener los

recursos financieros (de capital y de deuda) necesarios para financiar sus

inversiones.

Para profundizar más consulta el recurso «WACC» que encontrarás en el apartado A

fondo.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 27


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.5. El valor económico añadido

El principal instrumento que nos permite determinar la capacidad de autofinanciación

y, por tanto, de generar valor económico añadido por parte de las empresas es el

modelo del EVA (Economic Value Added o Valor Económico Añadido).

Recordemos que la autofinanciación son los recursos financieros generados

por la actividad empresarial a través de las ventas después de haber hecho frente

a los gastos operativos o de explotación, los gastos financieros, los impuestos y la

retribución a los accionistas. Dicho de otro modo, es el resultado contable del

ejercicio una vez deducidos los dividendos esperados.

Efectivamente, este modelo, de gran aceptación teórica y práctica, establece de otro

modo esta condición de que las ventas deben superior al total de costes de cada

ejercicio para garantizar la obtención de autofinanciación:

Es decir, el retorno anual que una empresa de sus inversiones, después de

impuestos, debe ser superior al coste anual de los recursos financieros

(patrimonio neto y deuda financiera) que debe obtener para financiarlas, cuyas

medidas, Ke y Kd, se expresan después de impuestos.

A partir de la premisa anterior, el EVA (expresado en porcentaje) se formula del


siguiente modo:

Y en unidades monetarias, sigue la expresión:

Siendo K igual al total Activo

Una empresa genera autofinanciación o valor económico añadido cuando

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 28


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

presenta un EVA > 0.

Ejemplo de EVA (Valor Económico Añadido)

A partir del ejemplo del apartado anterior en el que se obtuvo una WACC de 0,07836

= 7,84 %, y de los datos de la Tabla 6 vamos a calcular el EVA de la empresa al

cierre del ejercicio 20X0.

Adicionalmente a los datos anteriores, disponemos de la siguiente información de la

cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa correspondiente al ejercicio 20X0:

Tabla 12. Magnitudes de la cuenta de pérdidas y ganancias. Importes en millones de euros. Ejercicio 20X0.
Fuente: elaboración propia

Con estos datos, el siguiente paso consiste en determinar el ROI mediante la

relación entre el resultado de explotación (BAII, Beneficio Antes de Intereses e

Impuestos) y total activo medio:

Resultado de explotación = Ventas netas – Aprovisionamientos – Gastos de

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 29


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

personal – Amortización del inmovilizado + Beneficio de la venta de inmovilizado =

12 100 – 5.960 – 4.250 – 350 + 800 = 2.340 millones de €.

Por lo que el ROI después de impuestos será:

Por lo tanto, el EVA (en porcentaje) es de:

Y el EVA en unidades monetarias:

De modo que se confirma que la empresa es capaz de generar autofinanciación,

dado que el valor económico añadido (EVA) > 0.

Para profundizar más en este tema puedes consultar el recurso «EVA» que

encontrarás en el apartado A fondo

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 30


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Aplicación del CAPM

Aldo Uriel Flores (16 de noviembre de 2016) CAPM - ¿Qué es el Modelo de

Valuación de Activos de Capital? [Vídeo] YouTube. https://youtu.be/Xgi3zQwxT4c

Accede al vídeo:

En este vídeo encontrarás una didáctica explicación y un ejemplo de implementación

del modelo CAPM en la práctica.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 31


Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

WACC

1minsensei (s.f.) Qué es el mix de la financiación de un proyecto y su coste WACC .

[Vídeo] YouTube. https://youtu.be/Ery13c9Q2cQ

Accede al vídeo:

En el vídeo siguiente se explica con un sencillo ejemplo el cálculo del coste de capital

a través de la fórmula del WACC.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 32


Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

EVA

Femprendedores (21 de enero de 2012) Cómo calcular el Economic value added

(EVA). [Vídeo] YouTube. https://youtu.be/J8zNScbarsE

Accede al vídeo:

En este vídeo se expone, mediante una aplicación práctica, una metodología de

cálculo del EVA (Economic Value Added).

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 33


Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. El riesgo financiero de las empresas se define como:

A. La variabilidad de las ventas ante variaciones en el ciclo económico.

B. La variabilidad del resultado de explotación ante variaciones de las ventas.

C. La variabilidad del resultado antes de impuestos ante variaciones en la

proporción de deuda en la estructura financiera.

D. La variabilidad del ROE ante variaciones en la proporción de deuda en la

estructura financiera.

2. La rentabilidad exigida por los accionistas, Ke, se puede estimar a través de:

A. La desviación típica del ROE.

B. El modelo CAPM.

C. El cálculo del coeficiente Beta.

D. Son correctas las respuestas A y B.

3. Una empresa presenta la siguiente información. ¿Cuál es el valor del coeficiente

de variación del ROE de la empresa (2 decimales)?

A. 1,16

B. 0,86.

C. 1,11.

D. 0,90.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 34


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

4. Usando los datos de la pregunta anterior, ¿es capaz la empresa de obtener el

retorno esperado por los accionistas?

A. Sí, porque σ(ROE) > ROE.

B. Sí, porque ROE > E(ROE).

C. No, porque ROE < σ(ROE)

D. No, porque E(ROE) < σ(ROE).

5. Disponemos de la siguiente información para un determinado ejercicio. De

acuerdo con el modelo CAPM, ¿cuál es la rentabilidad exigida por los accionistas,

(Ke)?

A. 0,0716.

B. 0,0755

C. 0,05625.

D. 0,0905.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 35


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

6. Disponemos de la siguiente información para una determinada empresa y

ejercicio económico: ¿Cuál es la rentabilidad media exigida por los accionistas de las

empresas que operan en su mismo mercado financiero?

A. 0,0525.

B. 0,065

C. 0,0125.

D. 0,15.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 36


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

7. Disponemos de la siguiente información para una determinada empresa y

ejercicio económico. ¿Cuál es el valor del coste de capital (WACC) de esta empresa?

A. 0,070.

B. 0,082.

C. 0,075.

D. 0,046.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 37


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

8. A partir de los datos de la pregunta 7 anterior, y sabiendo adicionalmente los

siguientes datos, ¿cuál es el valor del EVA de esta empresa en porcentaje?

A. 4 %.

B. - 4 %.

C. - 1,25 %.

D. 1,25 %.

9. A partir de los datos de las preguntas 7 y 8 anteriores, ¿cuál es el valor del EVA

de esta empresa en euros?

A. 5000€.

B. 7500€.

C. 12 500€.

D. 34 000€.

10. Una empresa presenta un EVA igual a -15 000 y un resultado del ejercicio igual

a 45 000. Esto implica que la empresa:

A. No ha sido capaz de cubrir los gastos de explotación con sus ventas.

B. No ha sido capaz de cubrir sus gastos financieros con sus ventas.

C. No ha sido capaz de cubrir los dividendos esperados con sus ventas

D. Ha sido capaz de cubrir todos sus costes con las ventas.

Análisis Financiero y Valoración de Empresas 38


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte