Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE

HONDURAS
UCRISH

REALIZADO POR:
ALUMNOS PROMOCION X Y XI

TEMAS IMPARTIDO EN EL
PROYECTO:
CHARLAS DE VALORES
DERECHOS DE LA NIÑEZ
CAMBIO CLIMATICO

LUGAR DE VINCULACION:
ESC. MERCEDES MURILLO, EL
NEGRITO, YORO

FECHA DE REALIZACION:
16 DE OCTUBRE DEL 2022
ALUMNOS PROMOCION X Y XI

Nº NOMBRE DE ALUMNO NUMERO DE CUENTA

1 ADELA JACKELINE URBINA CASTRO 11918010064

2 CARLOS ALDAHIR TORRES CARCAMO 31818010010

3 EVELYN JOHANA SOTO MALDONADO 11918010057

4 KENNETH RAMON URBINA REYES 11918010036

5 KIRSTEN ALEJANDRA GONZALES SOSA 11918010058

6 MARIA JOSE RODRIGUEZ PAVON 11918010059

7 NELLY MARINA QUIROZ URBINA 11718010036

8 SAYDI AZUCENA MIRALDA GARCIA 11918010050

9 SEYLI MAYARLI MIRALDA REYES 11918010056

10 SINDY SARAHI SUAREZ PAVON 11918010053

11 WAGNER ALBERTO PAVON MARTINEZ 11918010035


Índice

Introducción............................................................................................................................4
Objetivos Específicos De La Charla.......................................................................................5
Objetivo General De La Charla..............................................................................................6
Cronograma De Actividades...................................................................................................7
Aportes Académicos O Éticos Al Grupo Beneficiado............................................................9
Marco Teórico De Los Valores Y Las Actitudes..................................................................10
Los Derechos De La Niñez...................................................................................................14
Cambio Climático.................................................................................................................15
Listado De Asistencia...........................................................................................................17
...............................................................................................................................................20
...............................................................................................................................................21
Constancia Emitida Por La Persona A Cargo de La Institucion...........................................22
Conclusiones.........................................................................................................................33
Presupuesto Para Merienda...................................................................................................34
Anexos..................................................................................................................................35
Introducción

En este trabajo se plantea lo que es la importancia de los valores en la sociedad, como nos

sirven para poder convivir ponerlo en práctica nos hace darle un sentido muy propio a la

palabra valor que son todas aquellas enseñanzas que desde nuestra casa se nos inculcan es

decir todo lo que aprendemos de la familia con la que convivimos desde pequeños es por

ello que como padres debemos encaminar a nuestros hijos sobre los valores para que

puedan ser adultos eficientes y respetuosos.

A continuación, se presentará el siguiente informe de lo que se realizó en la visita a los

estudiantes de la escuela Mercedes Murillo con el fin de transmitirle los conocimientos en

que se basan cada uno de los valores, para que puedan ponerlos en práctica en su vida

diaria, con su familia, amigos y con todo aquel que les rodea, los derechos de la niñez para

que aprendan un poco sobre sus derechos y obligaciones que posee cada niño y que nadie

puede negarles el derecho que establece el código de la niñez. También se les expondrá el

tema de cambio climático como podemos ver que este es un tema muy importante ya que a

cada día que pasa vemos como el planeta se encuentra en un estado vulnerable, ya que la

contaminación cada día es más severa y como debemos de saber un poquito más decidimos

tomar este tema para transmitirlo a los demás.


Objetivos Específicos De La Charla

1. Poner en practica cada uno de los valores, derechos de los niños y el cambio

climático que hemos detallado a cada uno de los participantes.

2. Involucrar a cada uno de los estudiantes presentes en este proyecto para que

aprendan más sobre cada valor

3. Dar a conocer la correcta manera de convivir en la sociedad de la mano con los

valores, para hacer que las personas aprendan a manejar las situaciones difíciles que

se le presentan en la vida.
Objetivo General De La Charla

El presente informe se da a conocer como se llevó a cabo la realización del proyecto de

socialización de los valores que llevamos presente, ya que son los que nuestros padres nos

inculcan y en el transcurso de nuestras vidas vamos adquiriendo más conocimientos y

hacemos este proyecto para rescatar los valores que poco a poco se están perdiendo. Un

poco sobre la enseñanza a cada niño sobre sus derechos, enseñarles que cada niño tiene sus

derechos y obligaciones en la vida y que aprendan un poco más sobre el cambio climático

para ayudar a nuestro planeta a mejorar su salud de la contaminación, poner en practica

cada uno de los conocimientos que se les transmitirá a los alumnos. Como estudiantes

debemos de empezar por hacer que estos valores sigan llenando nuestros corazones debido

a que con el tiempo que se vive en el mundo es necesario poner en practica cada uno de

estos valores por lo que es mucha importancia tanto para nosotros como estudiantes de la

carrera de derecho previo a nuestra graduación como para cada uno de los estudiantes que

estuvieron presentes en este evento de gran importancia.

.
Cronograma De Actividades
Fecha Actividades Horario Duración Recursos

Coordinación de 10:00-12.00 M 5 minutos Instalación de

la actividad equipo

audiovisual

Bienvenida 10:00-10:03 M 3 minutos Recurso humano,

equipo

audiovisual

Presentación 10:04-10:06 P.M 2 minutos Recurso humano,

equipo

audiovisual,

hablado

Oración 10:07-10:10 A.M 3 minutos Recurso humano,

equipo

audiovisual

Tema 1: 10:11-10:47 A.M 36 minutos Recurso humano,


16/10/2022
Valores equipo

audiovisual,

diapositivas

Tema 2: Derecho 10:48-11:18 A.M 30 minutos Recurso humano,

de la Niñez equipo

audiovisual,

diapositivas

Tema 3: Cambio 11:19- 36 minutos Recurso humano,


Climático 11:55:A.M equipo

Participación audiovisual

preguntas y

respuestas

Agradecimiento 11:56-11:58 A.M 2 minutos Recurso humano,

Cierre de la

actividad

Merienda 11:58-12:00 M 2 minutos Recurso humano.


Aportes Académicos O Éticos Al Grupo Beneficiado

Los participantes de mi charla son alumnos de Básica II Ciclo, de la Escuela Mercedes

Murillo es decir son niños que aún están en su formación y justo están en la edad donde

más necesitan que les sean inculcados los valores o mejor dicho es donde más necesitan ser

aconsejados esto es exactamente lo que paso, pude aportar un poco de mi experiencia a

través de la vida como una persona llena de valores y principios considero que les

aportamos un poco en cada ámbito de su vida también apoye en el estudiantil diciéndoles

que tienen que ser responsables con sus tareas y muy puntuales y también reluciendo que

alguien con valores es una persona muy importante para lo que es la sociedad. Para

culminar este proyecto de fase 1 aprovechamos para hacerle conciencia a cada uno de los

alumnos con el tema de cambio climático, para mejorar nuestro planeta ya que estamos

viviendo en mundo donde el clima cambia a cada rato y esto esta provocando serios

problemas para el mundo con esos desastres naturales que nos dañan cada vez que se forma

un huracán, es por eso que hemos creado este proyecto para hablarles a cada uno de los

alumnos para que colaboren con su granito de arena salvando el planeta del mal cambio

climático.
Marco Teórico De Los Valores Y Las Actitudes
Alguna vez comenté en este blog la importancia de definir los valores dentro de la

realización de un plan estratégico personal, así que he pensado que sería buena idea dedicar

algún post a definir y concretar valores (ej. excelencia, integridad, servicio, libertad,

seguridad), pero, puestos a definir, antes de entrar en valores concretos me gustaría

responder a esta pregunta ¿Qué Son Los Valores?

1. Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera

de ser y orientan su conducta.

La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio.

2. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones.

Cuando valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra.

Cuando valoramos la libertad nos enoja y lacera la esclavitud.

Cuando valoramos el amor y lastima el odio.

3. Valores, actitudes y conducta están relacionados.

Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio. Una

actitud es una disposición a actuar de acuerdo a determinadas creencias, sentimientos y

valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se

manifiestan de manera espontánea.

4. Los valores se jerarquizan por criterios de importancia


Cada persona construye su escala de valores personales. Esto quiere decir que las personas

preferimos unos valores a otros.

5. Los valores más importantes de la persona forman parte de su identidad. Orientan sus

decisiones frente a sus deseos e impulsos y fortalecen su sentido del deber ser.

Por ejemplo, una maestra responsable hará todo lo que esté en sus manos para que sus

alumnos alcancen los objetivos educativos del ciclo escolar, se sentirá mal consigo misma

si por razones claramente atribuidas a ella, los niños no reciben las oportunidades de

aprendizaje que debieran. Solo sentimos pesar al hacer algo incorrecto cuando el valor en

cuestión es parte de nuestro ser.

Hemos visto cómo los valores determinan las normas que rigen nuestro comportamiento.

Las actitudes que tomamos ante diferentes situaciones en nuestra vida cotidiana se han

estudiado muy profundamente desde la psicología. Juan García Madruga explica cómo se

manifiestan en tres tipos de respuestas:

Las respuestas afectivas, basadas en los sentimientos que hacen reaccionar a una persona y

tomar una actitud en una situación determinada;

Las respuestas cognitivas, basadas en las creencias y valores que una persona tiene como

referencia en su vida. Las creencias que las personas tienen sobre sí mismas y el mundo que

les rodea originan las actitudes; y

Las respuestas conductuales, basadas en una dimensión más fisiológica, en el

comportamiento que tenemos en una situación. Por ejemplo, una actitud positiva hacia un

objeto permite predecir conductas favorables hacia él.


Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que son transmitidas

por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta de actuar.

En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo

correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.

Como tal, los valores morales son introducidos desde la temprana infancia por los padres o

las figuras de autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser reforzados por los maestros o

profesores.

Muchos de ellos también vienen determinados por la religión que practicamos y otros

tantos están tan arraigados en nuestras sociedades que su violación puede conducir, incluso,

a sanciones legales.

Ejemplos de valores morales son:

FE

OPTIMISMO

CONFIANZA

ENTUSIASMO

VALENTIA

DETERMINACION

EMPRENDER

PACIENCIA

HUMILDAD

EDIFICAR

LIBERTAD
AMOR

RESPECTO

RESPONSABILIDAD

COMPASION

LEALTAD

GENEROSIDAD

HONESTIDAD

PAZ

PRURALISMO Y TOLERANCIA

AMISTAD

FIDELIDAD

SERVICIO

SOLIDARIDAD

Existen, asimismo, ciertas escalas jerárquicas entre los valores morales que, en medio de un

conflicto, nos obligan a priorizar unos sobre otros.

Por ejemplo, la lealtad es fundamental en una amistad, pero si un amigo ha cometido un

delito y la policía nos interroga, lo correcto sería que privilegiáramos el valor de la

honestidad por encima de nuestra lealtad.

Del mismo modo, en determinadas situaciones podemos alternar entre uno y otro valor.

Los valores morales son fundamentales para lograr un clima de armonía y de convivencia

en las sociedades, en este sentido, pueden ser regulados por la sociedad misma a través de
sanciones sociales, de orden privado, o mediante penas o castigos contemplados en el

código jurídico del país.

Los Derechos De La Niñez


Los niños y los jóvenes tienen los mismos derechos humanos generales que los adultos, y

también derechos específicos derivados de sus necesidades especiales. Los niños no son

propiedad de sus padres ni beneficiarios indefensos de una obra de caridad. Son seres

humanos y titulares de sus propios derechos.

La importancia de los derechos de la infancia

Hay muchas razones por las que los derechos de los niños merecieron su propia

Convención de derechos humanos.

Los niños son personas

Los niños no son propiedad de sus padres ni del Estado, ni son adultos en proceso de

formación. Los niños tienen el mismo estatus que todos los demás miembros de la familia

humana.

Los niños empiezan la vida como seres totalmente dependientes

Los niños tienen que depender de los adultos para recibir los cuidados y la orientación que

requieren para llegar a ser independientes. Lo ideal es que familiares adultos de los niños

dispensen esos cuidados. Sin embargo, cuando los adultos responsables de la crianza de los

niños no pueden satisfacer sus necesidades, corresponde al Estado, como principal garante

de derechos, buscar alternativas que tengan en cuenta el interés superior del niño.
Las medidas, o la falta de medidas, de los gobiernos tienen consecuencias más graves para

los niños que para cualquier otro grupo de la sociedad

Prácticamente todas las esferas de la política gubernamental desde la educación hasta la

salud pública afectan a los niños en algún grado. Las políticas miopes que no toman en

consideración a los niños tienen consecuencias negativas para el futuro de todos los

miembros de la sociedad.

Los derechos son las libertades y garantías de los ciudadanos. Estos derechos,

generalmente, deben ser asegurados por el Estado.

Las obligaciones son los compromisos o responsabilidades que adquieren los ciudadanos en

el ejercicio de sus derechos. Esto quiere decir que no existen derechos sin

responsabilidades, y viceversa.

Los derechos y obligaciones son un conjunto de normas creadas para fomentar la

convivencia social y las relaciones entre los ciudadanos y las instituciones. La diferencia

entre derechos y obligaciones es que los derechos deben ser garantizados por el Estado a

sus ciudadanos, mientras las que las obligaciones disponen las responsabilidades de los

ciudadanos hacia el Estado y las leyes.

Cambio Climático
Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se

debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros

climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo.


En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que

nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática

global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los

sistemas socioeconómicos.

El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con predicciones

de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de

alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas,

sequías y olas de calor. El Informe de Síntesis confirma que "el cambio climático se

constata en todo el mundo y que el calentamiento del sistema climático es inequívoco.

Desde la década de 1950, muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en

los últimos decenios a milenios y los impactos del cambio climático ya se han sentido en

los últimos decenios en todos los continentes y océanos".

Cambio Climático y Salud

El Cambio Climático es la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI. La salud es

y será afectada por los cambios de clima a través de impactos directos (olas de calor,

sequías, tormentas fuertes y aumento del nivel del mar) e impactos indirectos

(enfermedades de las vías respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad

alimentaria y del agua, desnutrición y desplazamientos forzados).

El Programa de Cambio Climático y Salud de la OPS busca preparar los sistemas de salud a

través de alertas tempranas, una mejor planificación y la implementación de medidas de

prevención y adaptación, y también a través de la reducción de las emisiones de gases que

causan el Cambio Climático, dentro del sector salud y en colaboración con otros sectores.
Listado De Asistencia
No. Nombre Del Alumno

1 KATIA ALEXANDRA RAMIREZ

2 JUSTHIN JOSE PONCE

3 YIRETH ABIGAIL DOMINGUEZ

4 KIMBERLYN CRISTEL SORIANO

5 ELDER JOSUE MENJIVAR

6 DARLIN MICHEL ARGUETA

7 JERFERSON OBED MONTECINOS

8 BLANCA ESMERALDA MARID

9 VIVIANA NAOMI ARGUETA

10 BRAYAN JOSUE PALMA

11 OSCAR JAFETH YANEZ

12 BERTIN GARCIA

13 NELSI YARELY LOPEZ

14 AXEL YAHIR ZELAYA

15 EVELYN ALEJANDRA MEJIA

16 SALDOMERO ADONAY CONTRERAS

17 CRISTIAN SALGUERO MONTES

18 ESTEFHANY AGUILAR
19 ANGEL FORTIN

20 CARLA ZUNIGA

21 KRISNA MARISOL FIGUEROA

22 JEFERSON LOPEZ REYES

23 DAVID HUMBERTO SANTOS

24 CRISTIAN YARET RAMOS

25 DILAN NOE AVILA

26 IRMA ESTELA CHIRINOS

27 KENNER JAFETH OLIVA


Constancia Emitida Por La Persona A Cargo de La Institucion
Conclusiones
1. Los valores morales se refieren al conjunto de prácticas o costumbres comunes a

una sociedad, encaminadas a establecer una diferenciación entre la manera correcta

o positiva de actuar, y la incorrecta o negativa. Los valores morales son aquellos

valores que va adquiriendo una persona sobre la base de su experiencia.

2. Los derechos de los niños son fundamentales ya que protegen la integridad física,

emocional y psicológica de cada niño, por lo que tienen que saber sus derechos para

que ellos se den cuenta que sus derechos son inviolables, que no pueden ser

sometidos a cosas que no les competen y que tienen derecho a disfrutar de su vida,

de su niñez.

3. El cambio climático es uno de aspectos ecológicos que poco a poco se va

destruyendo con tanta contaminación vemos que el clima cambia de la noche a la

mañana, y los resultados de estos cambios podemos ver cuando se desarrolla un

huracán, los estragos que ocasiona, los desastres naturales que se crean es de un alto

índice de emergencia, por eso debemos de tomar conciencia para proteger el medio

ambiente de todo lo que puede ocasionar estos daños al planeta.


Presupuesto Para Merienda

 Se recolecto L. 45.00 por cada alumno de la promoción para realizar las compras de

insumos para la elaboración de la merienda que se les entrego al final del desarrollo

del proyecto a los alumnos beneficiarios. Haciendo un total de L. 495.00

Plastival vaso 31.50


Pan blanco monarca 47.00
Pan blanco monarca 47.00
Pan blanco monarca 47.00
Kétchup 36.50
Mayonessa 36.00
Cebolla 13.76
Chile dulce 8.00
Apio mazo 10.00
Servilleta 32. 60
Pollo entero 145.20
Mostaza 9.80
Taxi 30.64
Total 494.36
Anexos
39

También podría gustarte