Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

GERMAN DARIO GOMEZ GONZALEZ

JENNY ESTEFANY CARDENAS

ESTUDIO DE MERCADOS Y ESTUDIO TECNICO DE PROYECTOS

02 DE OCTUBRE
BOGOTA D.C
ESTUDIO DE MERCADOS

Un estudio de mercado es hoy en día esencial antes de lanzar nuevos


productos o servicios, porque a menudo existe una brecha entre lo que las
empresas quieren ofrecer y lo que los consumidores desean 

Su objetivo es tomar las mejores decisiones de marketing y proponer una o más


nuevas ofertas relevantes que se ajusten a las expectativas de los clientes del
mercado en cuestión.

Cada mercado, un lugar donde la oferta y la demanda se encuentran, tiene sus


propias particularidades. En él se refleja el entorno en el que opera la empresa.
Por lo tanto, puede ser regional, nacional o internacional, continuo o estacional y
es muy diferente de un sector de actividad a otro. La investigación de mercado
también incluye el estudio de la oferta existente y de los competidores, de la
demanda y de las expectativas de los clientes o futuros clientes, además del
estudio de los niveles de precios.

Objetivos
El estudio de mercado de un proyecto persigue los siguientes objetivos:
- Verificar que existe un mercado insatisfecho y que es viable, desde el punto de
vista operativo, introducir en ese mercado el producto objeto de estudio.
- Demostrar que tecnológicamente es posible producirlo, una vez que se ve- rificó
que no existe impedimento alguno en el abastecimiento de todos los insumos
necesarios para su producción.
- Demostrar que es económicamente rentable llevar a cabo su realización,
Ventajas y desventajas
Sus ventajas están en el siguiente orden:
- Permite descubrir oportunidades comerciales.
- Permite satisfacer en mayor medida las necesidades de los consumidores.
- Las empresas obtendrán mayores ingresos como consecuencia de un mayor
volumen de ventas, o mayores beneficios,
También tiene algunas desventajas como:
- Elevados costos como consecuencia dela amplitud dela gama de productos y la
necesidad de aplicar diferentes programas comerciales
- No siempre es posible aprovechar las economías de escala.
Aspectos a tener en cuenta
Al iniciar el estudio de mercado se debe tener en cuenta:
l. Definición del mercado relevante: implica definir el area geografica potencial, la
demanda presente de productos similares, sustitutos y complementarios y, en el
caso de productos nuevos, Ia existencia y características de Ia demanda potencial.
2. Tendencias del entorno: consiste en establecer las características y evolución
que se espera del entorno macro y microeconómico relevante para el proyec- to, y
la identificación e impacto de los factores políticos, técnicos, etc, en el mismo.
Todas estas consideraciones no sólo hacen volver a las viejas preguntas de la
economía (que producir, para quien, cómo producirlo, en que cantidad y a que
precio) sino que obligan a encontrar una respuesta calificada. Por este motivo se
debe profundizar en los aspectos relacionados con el estudio del mercado del
proyecto como:
- Estructura del mercado.
- Producto.
- Consumidor.
- Demanda.
- Ofertat
- Precios.
- Cadena de distribución
- Planeación de las ventas.
- Estrategia de mercadeo.
- Marca-publicidad,
- Estimación dela demanda puntual. .
- Escenarios competitivos.
- Proyección de las cantidades demandadas
- Mercado de insumos.
ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTOS
es un proceso de análisis técnico que se realiza sobre una propuesta de
producción o inversión a fin de determinar su rentabilidad. Es decir, que es el
estudio técnico de un proyecto, entre otras cosas, el responsable de verificar la
viabilidad técnica de la elaboración del producto, las inversiones necesarias para
realizar dicha producción tanto en tecnología, infraestructura como en personal y
materiales.

Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes


opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo
que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas. Ahora
bien si nos referimos a lo que debe contener el estudio técnico de un proyecto,
tenemos que sostener que este analiza:

o Aspectos económicos: Calcula los costos de inversión y de operación


requeridos, estima el balance y capital de trabajo que se necesita, proyecta
los beneficios económicos y ganancias factibles.
o Implicaciones técnico operativo, como identificar los equipos, la
maquinaria, las materias primas y las instalaciones necesarias para el
proyecto.
o Estudio organizacional.
o Sistema de ingeniería.
o Obras físicas

Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto

Se habla de que si queremos comprender qué es el estudio técnico de un


proyecto debemos centrarnos en las tres etapas fundamentales que lo
conforman: la ingeniería, el tamaño y la localización. Las tres se encuentran
estrechamente relacionadas entre sí y definen los costos, gastos e inversiones
que se deben asumir con la puesta en marcha del proyecto.

La ingeniería 

Siempre que se plantea un negocio en función de generar una producción óptima,


se deben considerar las implicaciones de inversión que en este caso se refiere a
obras físicas e infraestructura, así como las inversiones en capital de trabajo y los
costos en adquisición de materias primas y salarios. Existen ciertos aspectos a
considerar en esta etapa:
o Análisis a profundidad del proceso productivo, la infraestructura, el
equipamiento, la mano de obra requerida, las materias primas y los costos
indirectos.
o Se deben presentar todos los presupuestos (Inversiones en obras físicas y
tecnología, adquisición de materias primas e insumos) 
o Determinar los flujos de caja del proyecto de inversión.

El tamaño 

Es la parte referida a establecer el nivel de inversiones necesarias para operar


normalmente. En este caso se relaciona el nivel de inversión con la productividad
del tamaño de planta, medido en unidades de producto. Es necesario tener en
cuenta las economías de escala que se podría dar y el apalancamiento operativo,
eligiendo el tamaño de planta que presente un mayor valor presente neto. 

La localización del proyecto

Es una decisión de largo plazo, por cuanto es costoso equivocarse en su elección.


Se deben considerar:

o Aspectos como la cercanía al mercado consumidor.


o Fuentes de abastecimiento.
o Disponibilidad de factores de producción.
o Aspectos legales y tributarios.

Finalmente, sea cual sea la propuesta de negocio que se tenga en mente, lo


primero y más recomendable en este caso es realizar un estudio técnico que dé
garantías de la factibilidad del negocio. Todos los pasos mencionados
anteriormente son sólo una parte de lo que representa realizar este estudio, pero
sientan las bases para establecer criterios al momento de tomar la decisión sobre
en qué y cómo invertir. 
BIBLIOGRAFIAS

Córdoba Padilla, M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá, Colombia: Ecoe


Ediciones. Recuperado de https://elibro.biblioteca.libertadores.edu.co/es/ereader/libertadores/
69169?page=74-76.
https://www.euroinnova.co/blog/que-es-el-estudio-tecnico-de-un-proyecto
https://slideplayer.es/slide/10154695/

También podría gustarte