Está en la página 1de 12
UNIDAD y J, Contaminaci6n acistica |. J Principios fisicos y psico-actisticos 7 QWACTICA Bloque tematico IIL das ene siglo, que prohibian el cexceso de ruido, ef En los estudlios realizados por diversos ¢ cones, destaca la creciente preocup: de los ciudadanos y que cerca de 108 europeos —aproximadamente un 20 % de la poblacién— estén expuestos a niveles actsticos Superiores a los recomendados por los expertos sanitaris. 3 del sonido, asi como las in_de la contaminacién 9.1. EI sonémete. 9.2, Sonémetros de uso especializado. 9.3. Medida de vibraciones: el acelerémetro. 202 —— ESQUEMA CONCEPTUAL * Fisica del sonido, SONIDO. ‘+ Fuentes de contaminacién acistica * Audicién humana y psico-acistica oe o> a 105 NIVELES DE * Ruido + Ambientes exteriores * Vibraciones * Ambientes interiores aaa) RIESGOS PARA LA ‘SALUD HUMANA —— ACTIVIDADES INICIALES én actstca? de ruidos? 1. Con qué aparatos se puede medie lac 2. ;Cusles som las principales fuentes de er 3. :De qué se encarga el caracol o céclea del ofclo interna? fo 0 contaminacién actstica = que la diferencian de otras formas de 4. Sonido, ruido y contaminacién aciistica +E instanton: se nica con eid y cara con ‘+ Nose transite gran dstarca Laeneria da un sonido se dna enrazén de ‘ladrace de ls deunca al puto cela ems or lo quero ale asarsar | in mecdinica que se propaga, a través de un | mis alt de unos cartanares ce maros ‘de movimiento ondulatorio. Dicha altera- Sara dere ahaa ns igual que las ondas que aparecen al lanzar un piedra al agua, ele ee eee ee iecciones en forma de ondas long! es rf de forma Ines os sonidos guru ley de sracén ogartraca por Toque el efecto conto deco fares sonora ce gual tensa’ m0 = per | ‘be camo el dob de tered cue fa de una sla ere. so corm | ramenton sans | se ha extinguido la perturbacién, Por ell ‘como una forma de vibracién mecdnica de la mal El ruido es un sonido que, debido a su naturaleza 0 duce una sensaci6n desagradable. Es un sonido perci ‘mayorfa de las personas resosen nose ss mea jos que de forma caracterstica ‘da, por ejer sespegue de un avion oe sonido de una miquina cora-céspedfun- cionando. NIVELES DE PRESION SONORA TIPICOS dB\A) PUENTE /STUAGON ‘ve DBA Taal ein o Ser 7 aise ambien Tel lon a SoD 2 Endveos esd Sure - Domo sro % ode onde, ha Toe eile ote 0 Soe aeesreree ee a: + Transporte por carretera: 80% “Ambiente de oficina o aula 0 '* Actividades industriales 10% Ta Pin 7 + io feow Ta wo 0 Cala oer % ee Data io) Dien 1 ae = de «rodadura» por contacto de los neumaticos con. Posada ic op 730 ae El rudo produciclo por las aeronaves es un grave problema ambiental que afecta seriamente a los ndcleas urbanas situados en la proximi- las mas molestas, dado que al reyoluciones hay que aftadir {erroviario presenta 5 cercanias de la donde se dispone de ferroca produce un problema adi Cones y euido de baja frecuencia a edi ‘ha vacedad AVE 2 2704, 1 Mereadosyleaes comerciales. * Reparto urbano de mercancis. Recopda de baa, Especticls y actividades muscales Colegos ‘rsaitcones comunity (por ejemplo ln eters de vers) | + Obras pois. Fisica del sonido La onda sonora (figura 2} puede ser descrta mediante los mismos pa- metros que caracterizan cualquier onda: auditivo humano y los eagudose las frecuen Periodo. se ciclo completo de una onda. La longitud de onda.) ‘sa distancia recorrida por la onda durante un perfodo. La longi tud de onda) y la frecuencia (f son inversamente proporcionales: 1 de propagacién del sonido fesplazamiento en mis ccondicionada por las caracteris 206 Fiales del medio a través del ct fen el aire, depende de dad y su valor medio se estima en 340 mvs. yagacién del so- y de la densi- ‘Amplitud. Supone el miximo desplazamiento de la onda en rela- Cidn a su posici6n de reposo, es decir, la maxima presién sonora. La amplitud de la onda determina la intensidad fisica del sonido y se percibe como sonoridad 0 volumen. aml SU mm] UN NV fe energfa que puede ser caracterizada en intensidad y su potencia. La intensidad ppotencia transportada por Ia onda por unidad perficie de propagacién del sonido es esfé rsamente proporcional al cuadrado de la ‘Audicién humana y psico-aciistica in transductor que conviert las ondas de presién sonora nerviosas que son enviadas al cerebro. Fr 4. Componenti ele Figua7. Ot earn Ono deo 210 Desde el punto de vista fisico, el ofdo es un dispostivo electro-actis- tico de gran precision, con algunos aspectos singulares dignos de and- isis: + La cadena de huesos del ofdo medio act ‘adaptacin de impedancia se cons ‘membrana del timpano a la membrana perficie de ambas (55 mn? / 3,2 mn?) per je unas 17 veces, fo que hay que aia un factor de incre inca de la cadena raco la presin sea 2? veces superior lade ‘que compensa la mencionada diferencia de impedancia gran i Imenta la impedancia especialmente par ‘duciendo hasta en 40 dB la presi6n acistica. Adicionalmente ‘enmascaramiento que producen las de frecuencia dela audi yt sensbildad se muesa gfica Int avd as curs bolanan en lasculesse see mayor seablidad ent zom comprendda ene 2y 3 a, que ive prin soe ures ions eel eerie ars tne pr seal ri) ig &. Conan 22 re EI decibelio: niveles de intensidad, > potencia y presién sonora ido es capaz de detectar ondassonoras de muy baja intensidad. El ido ms lve, que elofdo hamano tpico puede peri, ene ura intensidad de 10-1? Wim’. Este valor se denomina intensidad umbral responde a una onda de presin ‘de Weber-Fechner la respuesta que se utilice una escala lo: una unidad cada vez quel intensidad sonora se m 210-1 Win? le comtesponder im? el valor 2 Sucesivamente asta 10® Wim v humana, que estas unidades fueron deno (100g donde L, es igual al nivel de intensidad sonora (medido en dB intensidad del sonido e Jy es la intensidad umbral de audicién (10-!? win, Puesto que la potencia sonora es directamente proporcio tensidad, podemos definir un nivel de potencia sonora (J en dB, que seria formulado como: alain medido “onl donde W = Potencia sonora y Wy = Potencia umbral de audicién (10-7? Wir) Teniendo en cuenta qu éel sonido ‘membrana de medida mas fen este caso, cor rado de la p won) al donde P = Presién actstica 0 sonora, en pascales y Py = Presién um- bral de audicién (2°10- pascales - bia de nivel sonaro medido en dB sin especificar la magnitud, nos es- ‘amos refriendo ticitamente al nivel de presidn acistica, Puesto que {el dB no es una unidad absoluta sino comparativa entre dos valores, para un mismo sonido los niveles de intensidad, potencia y presi son equivalentes (L, = L, = £5) 7 por ell cexpresamente ala magnitud de medida, potencia afectan de manera disinta las variaciones de presién. remos el incremento experimentado por ‘cuando se dobla la intensidac, Ia poten: 4) Al dobar la intensidad t=t0 toa( 24) 10 ve{L}-10 og2 = 348 1) De forma similar a doblar la potencia (2) (w) =10-1og( 2) -10-1og( “-) =10-10g2~ fe orbs 2) 0 oa( 2) 10-log 2~ 348 €) Sin embargo al dblat a presién 2? P =20:log( 2°) -20:10g{ 2 |=20-og 2 = 608 1,=20 (2) 20.106( =} 20-log 2 = 6d Obsérvese también, que el efectode duplicar cualquiera de estas nitudes del sonido no dupica e! nivel de presién sonora, sino eleva tan sélo en 3 dB en el caso de la intensidad o 6 dB si duplica es la presién. © Adicién, sustraccin y promedio de deci del apartado anter 213 Fb, =10- og (107° =..10°.. 210 jemplo n* 1 ‘Se desea sumar los squientes nlueles de presion sonora: 75, 78 v 82 dB Sb, =10-log (107 + 107+ 10) 84 dB 4° Para més de dos términos se epite la secuencia anterior tomando ‘como valor més alto el hallado en el paso anterior. ‘Retomando ol ejemplo n® 1, para sumar 75, 78 y 82 dB 1) 82-78=4 2) 82 +1,46 = 83,46 3) 83,45- 75 = 8,46 4) 83,46 + 0,64 = 84,148 Ejemplo n° 2 Dos automéves en circulacion producen conjuntamente un nivel de preién sonora de 86 dB. Si uno de clos indviduelmente produce 82 4B, ccull es la presion sonore producia por el otro autor? TE=10 log (10"- 10%) - 83868 Fara facilitar estos cilculos es frecuente el uso de escal bias. Aunque es ‘efrece buenos resultados: CALCULO DE ADICION Y SUSTRACCION DE DECIBELIOS Efemplo n? 3 Sustrae 82 do 86 dB: 1)86-82=4 2)86-2,2 = 83,808 Para el cilculo de valores promedio debe usarse la siguiente mula: =, -10:10g 0 2° Se busca en la columna correspondiente el valor de la correccién (diferencia o suma). 3° Adicionar o susraer, segin el caso, el valor anterior al ms alto de los valores, Direc end | Coneccsin ferencia | Comecciin sume Fjemplo nt 4 ; aT aa Cal seria el aor prometo de los nels de resin sonora 80, 82 y 90 dB? : — 28 [[F,=10:ig (10% +10" +10") 10 og 3-86.20 3 30 16 « 220 146 5 165 139 6 1.26 O97 7 os 079) = 076; 068 5 5 os oe “] Niveles sonoros equivalentes y niveles estadisticos 0 06 oan Los efectos nocivos del ruido se encuentran relacionados con la in- tensidad del mismo, Cuando se trata de irecuencia pura de am- neo de presién sonora de presién sonora es insuficiente para determinar la magnitud del ruido, as 216 gw 9. es eid CONTINUO ‘TRANSITORIO | FLUCTUANTE, WM. En funcién de su evolucin en el tiempo, os ruidos se clasfican en anemia La les de prem sonora u cone espe saan muy | aco lly ol tempo Semple: n moter tio. «= Tranizro. sun ido de reve ccd (egdon) cua hen oro- Feehan yori de manera bea. empl el pao de un eink «+ mpate Rudo de muy breve dain (ras pose misinas desu) | een brscareme ovr mbsmo de intend onc Gem. | Sepa «+ Fucrane Los rvs de presi sonora su apecro vain con oem | pera iestora Puede conedewse una secuence de rudos vanitoncn Eien 0 rico rod, ris y fluctuantes te de la onda s6nica. ble hay que realizar medidas a intervalos regulares cuyo valor medio se aproxima al verdadero contenido energetico del ruido. ste proce ‘omesponde matematicamente 2 una integracién 2 lo largo odo de medida, se realiza mediante el uso de sonémetros in- El valor obtenido por la integracién de Ia presién sonora se denomina ;noro continuo equivalente(L,), que puede ser definide como Ci nivel sonora de un ruido hipot6tico continuo que, durante el mis any generalmente las normas acisti- izan como medida de presin sonora. Su definicién mate ‘es a siguiente Lar =10-lo3| donde Tes el periodo de medicién en el tiempo y P, la presi umbr Los sonémetros integradores determinan el Lj, mediante sums y pro- ‘medio continuo de los valores que va deteciando en intervalos dis- cretos de muestreo de 35 ms £11, pe refaenlrsea deren pero de muesteo Ser ms abt lus dd de sudo denon SEL csr tment Leve owvd de expen sonora el Ly ‘Sa rie Seria En av stor een Mls Catone pape de lenpo msc prongs Sh Syl somanaler ore melon mis arpa de expose ai nao cn elma abla ebay tlds pueden conutane lo anex sree soe preccin Seles taj rene os egos Trades delncpesetinalnids dare cits} BOE Ee? den. vmare do 309 fs la presion sonora — (Otra forma de medieniveles fictuantes de sonido es mediante el uso de los niveles estadisticos o percentiles (L,) Un nivel L, representa el nivel sonoro sobrepasado durante un porcentaje x del tiempo de me- ida. Asi, por ejemplo, un Lyq de 60 dB nos indica que el 50 % de! Fen eel erpo dol press sonora. goose sinc 2 Gsirguen res tigen fundoraies 218 tiempo el nivel sonora superaba los 60 dB. Los niveles L, ms uiliza- dos son: ag esla medina de os aires | Lp vel superado un 90 % de sempo. Ruldo de fondo. valores L, los sonémetros acumulan en su memoria (00 medidas consecutivas a partir de las cuales calcu- Tan los valores percentiles anteriores. ‘Los niveles L, son usados con mas frecuencia en los paises anglosajo- res yen Japen. fgets mn spnemeniamee ee ie mn dea 5 Shromvil que avai una zona bacheada os anton Ja proximidad. La’ suelen provacar estaclos resonantes. Ese fendmeno &| fe ra de puentes por el paso de una plazamiento, velocidad y acel el Lnidades de longitud (mm 0 unidades ma locidad se mide bien en mis o en minis, y la aceleracién en m-s fen unidades g (aceleracién de la gravedad = 9,81 ms. hace referencia a la tas propagacin de una onda coma el sonido—y es una funcién Ccuencia de vibracin (fy del desplazamiento maximo o amy del desplazamiento, Estas magnitudes se relacionan media uiente ecuacién: V= 2n(D, donde Fes la frecuencia en Hz. =e Ejemplo n* 5 Sep un bet qu wiraa 100 He con una velo de 1 mm/s y que experiment in esperar de 16 pm: D = VA2Rf) = 1/2 x 3,1416 x 100) = 1,6 x 103mm = 146 pm | Laaceleracién de a vibracn es la tasa de cambio dela velocidad de a K=O2A 325 He KOA, Aceleracién (Valor efieaz) mis 0463 4 025 0,16 on 0.063 004 0025 0.016 0.01 0,0063 0,004 0.0025 0.0016 0,001 1 16 25 ot 63 10 16 25 40 63 100 Frecuencia en He Fig 1. Cilia devi K Orders Mincals— 2 Instrumentacién de medida 1 sonémetro és un medidor del nivel de presin sonora. Los sonéme- ‘ros estén consttuides esencialmente por un micr6iono que convier- os elect we per jidos, Algunos sonémetros disponen adi ‘Dado que la funciéin mas especifica del sonémetro es valora la respuesta del ofdo humano, todos los periodio de muestreo de! sori 3s de medida: Hento (S 0 Slow) y rapi mer caso se realiza una medida cada F se realiza cada octavo de segundo 22 Los sonémetros capaces de medir el nivel de txquivalente Lye son denominados sonémetros integradores. deriva de la propia de rg0 de diversos jh, etc) Para la medida de niveles Ux rnémetro con memoria capaz de al ipo de sono 3s pases donde la normativa obliga ala determinacién de va ores Lx La normativa internacional IEC 651 describe ls esp sejable. 9.2. Sonémetros de sro eed 19.3, Medida de vibraciones: el acelerémetro_ El dispositive cami fo para me les es el acelerémetr \inrmente usad insite por el cuerpo del acele- asa, que ejerce una presiGn so- twos convencionales. Algunos sonéme vibraciones simplemente sustiuyendo el micréfono por un aceler6= Fig 17. Acero compres 224 Actividades de Ensefianza-Aprendizaje =] Actividades de refuerzo las carcteristicasdiferenciales dela contaminacin acistice, con respecto tas formas de contaminacio atmosterca? $3.

También podría gustarte