Está en la página 1de 39

SISTEMA MONETARIO DEL PERU

• Traen o elaboran monedas y billetes del sistema monetario del Perú y


juegan a la tienda, comprando y vendiendo.
• Observan el siguiente letrero de la tienda de mascotas:

TIENDA DE MASCOTAS
“Amigos de los animales”

Perrito S/. 29

Gatito S/. 18

Canarios S/. 10

Pececitos S/. 5

• Grafican las monedas y billetes del Perú y escriben su valor.

Menores que un nuevo sol Unidad monetaria Mayores que un nuevo sol

2 nuevos soles 5 nuevos soles


10 céntimos

UN NUEVO
20 céntimos 10 nuevos soles 20 nuevos soles
SOL

S/.1
50 nuevos soles 100 nuevos soles

50 céntimos
200 nuevos soles

• Realizan diferentes canjes de monedas y billetes.

• En cada recuadro, dibuja las monedas según lo indicado.

C a n je a e n m on e d a s de S /. 1 C a n je a e n m on e d a s de S /. 5

H ay m on e d a s de S /. 1 H ay m on e d a s de S /. 5

 Colorea de amarillo las monedas de un nuevo sol que equivalen a:


• Cuenta la cantidad de dinero que se presenta en cada grupo.

S /. S /. S /.
esta ficha me envie
FICHA DE APLICACIÓN
1. Marca con un aspa (X) las monedas que se necesitan para obtener.

7 nuevos soles

8 nuevos soles

5 nuevos soles

2. ¿Cuánto hay? Cuenta y escribe la respuesta.

Hay _______ nuevos soles Hay _______ nuevos soles

Hay _______ nuevos soles Hay _______ nuevos soles


3. Compara cantidades de dinero colocando los signos >, < o = .

>

S/. 80 S/. 60

S/. S/.
RESOLVEMOS PROBLEMITAS
• Observa el cartel de los precios de los productos que se venden en la panadería de don Oscar.

PANADERÍA “EL RICO PAN”

Pasteles S/. 5

Queques S/. 8

Tortas S/. 25

• Se plantean problemas:

a) María compró dos pasteles y un queque ¿Cuánto dinero pagó?

b) Rolando compró una torta y pagó con S/. 30 ¿Cuánto dinero recibió
de vuelto?

• Representan los problemas usando monedas y billetes.


• Grafican sus representaciones.
• Representan la solución a los problemas de manera simbólica.
• Explican el procedimiento seguido para resolver los problemas.
• Resuelven problemas con monedas y billetes usando sus propias estrategias.
PROBLEMAS CON BILLETES Y MONEDAS

1. Un grupo de niños va de compras al bazar “Rayito de Luz” ¡Ayudémoslo a realizar sus


compras!

S/. 32
S/. 32

S/. 25

 Daniela compró una agenda y unos zapatos.


 Julia compró una muñeca y una agenda.
 Beatriz compró una agenda. Una muñeca y unos zapatos. ¿Cuánto gastó cada niña?

DANIELA JULIA BEATRIZ

Agenda ______ Muñeca ______ Agenda ______

Zapatos______ Agenda ______ Muñeca ______

Gastó S/. ______ Gastó S/. ______ Zapatos ______

2. Averigua cuánto gasta cada niño Gastó S/. ______

S/. 32
S/. 29
S/.26
 Daniel Compró un camión y una mochila.

 Henry compró una pelota y una mochila.

 Carlos compró un camión y una pelota. ¿Cuánto gastó cada niño?

DANIEL HENRY CARLOS

Camión ______ Pelota ______ Camión ______

Mochila ______ Mochila ______ Pelota ______

Gastó S/. ______ Gastó S/. ______ Gastó S/. ______

3. Un grupo de niñas va a una tienda de ropa y desea adquirir una prenda de vestir.

S/.85
S/. 19

S/. 25

 Martha compró una blusa y pagó con 50 nuevos soles.

 Ruth compró una falda y pagó con 20 nuevos soles.

 Claudia compró un vestido y pagó con 100 nuevos soles.

¿Cuánto recibió de vuelto cada niña?


MARTHA RUTH CLAUDIA

Pagó ______ Pagó ______ Pagó ______

Blusa ______ Falda ______ Vestido ______

Recibió S/. ______ Recibió S/. ______ Recibió S/. ______

S/.37

S/. 16
S/. 76

 Jorge compró un pantalón y pagó con 100 soles.

 Andrés compró una correa y pagó con 20 soles.

 Rubén compró una camisa y pagó con 50 soles.

¿Cuánto recibió de vuelto cada niño?

JORGE ANDRÉS RUBÉN

Pagó ______ Pagó ______ Pagó ______

Pantalón ______ Correa ______ Camisa ______

Recibió S/. ______ Recibió S/. ______ Recibió S/. ______

FICHA DE APLICACIÓN
Observa y resuelve

S/. 8 S/. 63 S/. 82

 Tengo 2 billetes de 10 nuevos soles. Compré una pelota. ¿Cuánto me queda?

D U
R espu esta:
tengo
pagué
m e queda

 En mi cumpleaños me regalaron 7 billetes de 10 nuevos soles. Compré un


carrito ¿Con cuánto me quedo?

D U
R espu esta:
tengo
pagué
m e queda

 Reuní 3 billetes de 20 nuevos soles. ¿Cuánto me falta para comprar el


barquito?

D U
R espu esta:
tengo
pagué
m e queda

• Se evalúa a través de una prueba escrita.

FICHA DE EVALUACION
1. Marca V si es verdadero o F si es falso según convenga.

Tengo

S/.45.
Compraré el libro (V) (F)

Tengo

S/.75.
Compraré la pelota (V) (F)

2. ¿Cuánto dinero tengo?

S/.

S/.

3. Leen y resuelven los problemas.


a. Pablo ahorró S/. 20. Compró un casco de bicicleta a S/. 10 ¿Cuánto le quedó?

Le quedó S /.

b. Juan gastó S/. 40 en una zapatilla. Luego compró 1 polo y gastó S/ 10. ¿Cuánto gastó en
total?

Juan gastó S /.

4. ¿Cuánto dinero lleva cada niño?


R aúl lleva ___________________ Elsa lleva ___________________

Sara lle va ___________________ Jaim e lleva ___________________

5. Completa y resuelven las operaciones.


Lo que van a comprar Dinero que dan Dinero que sobra

S/75

Sobran _________

S/55

Sobran________

TEMA: OPERACIONES COMBINADAS


• Observan las siguientes siluetas y sus respectivos valores.

25 10 5

• Se plantean los siguientes ejercicios


A)

- +

B)

- ( + )
• Dialogan ¿Qué tipo de operaciones son?, ¿El resultado de ambos ejercicios será el mismo?,
¿Cómo debemos resolver las operaciones combinadas?, ¿Tienen un orden?
• Observan la resolución de ambos ejercicios
A)

- +
25 10 5

15 + 5

20
B)
- ( + )

25 - 10 + 5

25 - 15

10

• Dialogamos ¿Los resultados fueron iguales o diferentes?, ¿Por qué?, ¿Cuál fue la diferencia al
momento de resolver los ejercicios?, ¿Hay un orden para resolver las operaciones combinadas?
• A través de una lluvia de ideas definimos el orden para resolver las operaciones combinadas:

Para resolver las operaciones combinadas seguimos el siguiente orden:


1º Resolvemos las operaciones que están dentro de los paréntesis.
2º Resolvemos las adiciones y sustracciones en el orden en que aparezcan.

• Resuelven otros ejercicios en forma grupal e individual siguiendo el procedimiento aprendido.

+ ( - )

+ -

- ( - )

• Resuelven operaciones combinadas de adición y sustracción.


Observa:

• EFECTÚA.

RESOLVEMOS PROBLEMITAS
• Se proponen problemas relacionados a los animalitos

En un arbolito hay 12 tunquis


hembras y 20 tunquis machos, luego
se fueron 10 tunquis ¿Cuántos
tunquis quedaron en el arbolito?

• Dialogan ¿Cómo debemos resolver este problema?, ¿Qué operaciones debemos hacer?
• Representan el problema usando material concreto.
• Representan en forma gráfica y simbólica las operaciones combinadas.
12 + 20 - 10

32 - 10

22
• Dan una respuesta al problema planteado.
• Resuelven problemas en los cuales se tiene que aplicar una operación combinada.
a. En un campamento había 75 niños. Se fueron 15 y llegaron 23. ¿Cuántos niños hay ahora
en el campamento?

b. Jaime tenía 28 llaveros y le regalaron 12 llaveros. Si después perdió 8, ¿Cuántos llaveros


tiene ahora?

c. Laura tenía 35 estampillas. Compró 8 estampillas y regaló 17. ¿Cuántas estampillas tiene
ahora?

d. Marcos tiene 36 globos rojos y 27 verdes. Si necesita 80 globos para su fiesta, ¿Cuántos
globos le faltan?
Las gallinas de doña Francisca pusieron 12 huevos en la
mañana y 9 huevos en la tarde. Si Doña Francisca usó 7
huevos en hacer una torta.
¿Cuántos huevos le quedan?

• Dialogamos ¿Cómo podemos resolver el problema?, ¿Qué operaciones debemos hacer?; ¿Qué
datos nos pueden ayudar a resolverlo?, ¿Qué nos pregunta el problema?
• Resuelven el problema usando los pasos de Pólya
 Comprender el problema: Encontrar los datos (lo que conocemos) y las incógnitas (lo que
buscamos). Si se puede hacer un dibujo de la situación o representarla con material
concreto.
Huevos que recolecto en la mañana

Huevos que recolecto en la tarde

Huevitos que se utilizaron:

 Trazar un plan para resolverlo: Comparar el problema con otros parecidos que se hayan
resuelto anteriormente.

Si juntamos los huevos que recolectó en la mañana con los que recolectó
en la tarde y le quitamos los que se usaron para hacer la torta sabremos
cuántos huevos quedan.
 Poner en práctica el plan: Acompañar las operaciones con una explicación contando lo que
se hace y para qué se hace.
Juntamos los huevos que recolectó en la mañana con los que recolectó en la tarde

Entonces recolectó 21 huevos en total


Le quitamos los huevos que uso en hacer la torta

Entonces le quedan 14 huevos


 Comprobar los resultados: Leer de nuevo el enunciado y comprobar que lo que se
pedía es lo que se ha averiguado.

FICHA DE APLICACIÓN
1. Leen y resuelven problemas gráficos de adición y sustracción.
a) Khaterine viajó a Brasil y regresa en 30 días. Si ya pasaron 13 días. ¿Cuántos
días faltan para que regrese?
b) Yoselin tiene 57 libros forrados y 29 sin forrar. ¿Cuántos libros tiene Yoselin en
total?
c) El señor cartero tiene 73 cartas y recoge algunas más del correo. Si al final del
día repartió 82. ¿Cuántas cartas recogió del correo?

2. Elige la operación que resuelva el problema, luego responde.


a) Haré 3 decenas de galletas de chocolate, 2 decenas de vainilla y 6 muñequitos
¿Cuántas galletas prepararé?

30 + 20 + 6 =
30 - 20 + 6 =
30 - 20 - 6 =

Rpta: _________________

b) Daniel tiene 85 sombreros de niña y 13 de niño, guardó 10 y vendió el resto


¿Cuántos sombreros vendió?

85 + 13 + 10 =
85 - 13 + 10 =
85 + 13 - 10 =

Rpta: _________________
c) ¡GRAN REMATE! bajaron los precios. Todos los artículos cuestan 18 nuevos
soles menos. Escribe los nuevos precios.

S /. 28 S /. 97 S /. 42

S /. 33 S /. 99 S /. 95

• Se evalúa a través de una prueba escrita.

FICHA DE EVALUACIÓN
- Resuelve problemas de números naturales aplicando la adición y sustracción
1. Alex tiene algunas mascotas, como: 46 peces, 18 pollitos y 14 pequeños
ratoncitos. ¿Cuántas mascotas tiene Alex?

2. En una tienda habían 52 aves, pero se vendieron 25. ¿Cuántas aves quedaron
en la tienda?

3. Sonia fue a la tienda a comprar 81 panes para la fiesta de su salón pero en el


camino perdió 25 panes. ¿Con cuántos panes llegó a su casa?

TEMA: PICTOGRAMAS
• Todos los niños tienen derecho a jugar.

• Participan en un juego encajando pelotitas. Escuchan atentos las reglas de juego y las respetan
 Reunimos pelotitas
 Buscamos 4 cajas vacías

Nos organizamos en equipos y jugamos a encajar las pelotitas.


Cada pelotita encajada vale 1 punto.

• Representan los datos obtenidos en una tabla.

• Responden: ¿Te gustó el juego? ¿Cuál fue el mayor puntaje? ¿Qué equipo ganó? ¿Qué grupo
perdió?
• Observan diagramas de barras e interpretan los resultados
• Observan tablas con pictogramas relacionadas al cumplimiento de los derechos de los niños.
a) ¿ C uántas especialidad
el hos pital?
Oftalm ología

b ) ¿ C uántos niños fueron


para el cuidado de los
Odontología

Cada representa
Cardiología
Para el cuidado de los

Pediatría

Derm atología + + =

C ad a rep resenta 3 n iño s atendid os

• Interpreta los datos de los pictogramas respondiendo preguntas.

a) ¿ C uántas especialidades hay en


el hospital?

b) ¿ C uántos niños fueron atendidos


para el cuidado de los ojos?

Cada representa 8 niños

P ara el cuidado de los ojos hay

+ + = niños

n did os
c) ¿Cuántos niños fueron atendidos en otras especialidades?

+ + + = niños

+ = niños

+ + + + + = niños

niños

• A través de una lluvia de ideas definen que son los pictogramas y su utilidad.
• Organizan sus ideas en un mapa conceptual.

Lectura de pictogramas

Son Sirve para

Grafías que indican o Dar a conocer algo


señalan datos que ha sucedido
empleando figuras

• Analizan tablas de pictogramas con diferentes datos sobre los derechos de los niños,
representan los datos en gráficos de barras.
Jug u ete s preferid os p or lo s niñ os
a ) ¿ C u ántos n iños pre fieren la
pelo ta?
carrito niños

b ) ¿ C u ántos n iños pre fieren la


com eta ?
pelota
niños

c ) ¿ C u ál es e l jug uete preferid o d e


bicicleta lo s n iños?

d ) ¿ C u ántos n iños pre fieren lo s


cometa carrito s?
niños

e ) ¿ Q u é juguete es el m e no s
m uñeca prefe rido?

C ad a rep resenta 2 n iño s


f) Ordena los juguetes de menor a mayor según preferencia de los niños

Organiza los datos del pictograma en un gráfico de barras. Colorea un cuadradito por cada niño
que prefiere el juguete.

15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
• Se refuerza el tema resolviendo fichas de aplicación.

FICHA DE APLICACIÓN

• Colorea los carritos según los datos del siguiente pictograma

R o jo

A zu l

Verde

A m arillo

C ada rep resenta 2 carritos

• Organiza la información en un gráfico.

am arillo

verde

azul

rojo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
FICHA DE EVALUACIÓN
1. Construyen pictogramas con los datos proporcionados.

CUENTO VOTOS

Caperucita

La sirenita

Peter Pan

Pinocho

Pulgarcito

Cenicienta

Cada  representa 2 votos.

2. Organizan los datos en un gráfico de barras.

Cenicienta

Pulgarcito

Pinoho

Peter Pan

Sirenita

Caperucita

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
3. Organizan datos en pictogramas y los representan en gráficos de barras.

p látano s peras

m an zanas

fresas
n ara njas

4. Responde:
a) ¿Cuántas frutas de cada tipo repartirán?

( ) manzanas ( ) fresas ( ) plátanos

( ) peras ( ) naranjas

b) ¿Cuántas frutas hay en total?

___________________________

4. Completa el siguiente pictograma

FRUTAS TOTAL

Manzanas

Plátanos

Fresas  3

Peras

Naranjas

Cada representa 3 frutas


5. Representa los datos del pictograma en un gráfico de barras.

12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
TEMA: MITAD DE NUMEROS MENORES DE 20
• Hallan la mitad de números menores a 20 usando las regletas de Cuisenaire.
• Responden: ¿Cuánto es el doble de 10? ¿Cuánto es la mitad de 20? ¿Cuánto es la mitad de
10? ¿Qué es la mitad?
• Representan gráficamente lo trabajado en material concreto.
• Observan y comparan agrupaciones y establecen la regla de formación de la mitad de un
número.
• Hallan en forma gráfica y simbólica la mitad de los números propuestos.
An ita tiene cuatro m anzan as

L a m ita d de 4 e s 2 p orqu e 2+2=4

• Completa y halla la mitad de los números

6
L a m ita d de es p orqu e 3 + 3 =
L a m ita d de es p orqu e + =

L a m ita d de es p orqu e + =

• Calculo la mitad

= +

= +

L a m itad de 12 es

= +

= +

L a m itad de 6 es
= +

La m itad de 12 es

= +

= +

La m itad de 6 es

• Mediante lluvia de ideas y con la ayuda de la docente sistematizan la información:

La mitad

La mitad de un número es dividir el número en dos


partes iguales.
• Leen problemas y los representan en forma gráfica y simbólica.

PROBLEMAS CON DOBLE Y MITAD

M ario tie ne 20 soles y R ox ana el d o b le d e M ario. ¿ C uán to tiene


R ox ana?
D atos: O peració n
Mario = S/20 20 +
Roxana = ? 20 2200 + 2200
40
R e spu esta: Roxana tiene S/40 soles.

M arie la tie ne 12 m u ñecas y G abrie la la m itad d e M arie la. ¿C uántas


m u ñecas tienen e n tre am bas?
D atos: O peració n
Mariela = 12 6+ 12+
6 6
Gabriela = ?
12 18

R e spu esta: Entre ambas tienen 18 muñecas.

J osé ga na 3 0 so les por d ía, Ca rlo s el do b le qu e J osé. ¿C uánto gana


C arlo s?
D ato s: O pe ración

R espu e sta:

D e las 8 flo re s q ue tiene J e ssica , la m itad so n rosas. ¿C uántas ro sas


tiene J essica?
D ato s: O pe ración

R espu e sta:
R espu esta:

J osé gan a 3 0 so le s por día, C arlos e l d o b le qu e J o sé . ¿C uánto gana


C arlo s?
D ato s: O pe ració n

R e spu e sta:

D e las 8 flores q ue tien e J e ssica, la m itad so n rosas. ¿ C uánta s ro sas


tie ne J e ssica?
D ato s: O pe ració n

R e spu e sta:
• Resuelven ficha de aplicación.

FICHA DE APLICACIÓN
1. Encuentro la mitad

2 su m itad es

= +

La m itad de 2 es

su m itad
su m itad es
es
== ++

La
La m
m itad
itad de
de es
es

su m itad es
su m itad es
= +
= +

El doble de 3 es
El doble de 3 es
2. Completa y dibuja.

su m itad es

su=m ita d e s +

= de
E l dob le 5+ es

El doble de 5 es

su m itad es

su=m ita d e s +

La m ita=d de + es

La m itad de es
3. Busco la mitad de cada número.

L a m itad de 10 e s L a m itad de 14 e s

L a m itad de 12 e s L a m itad de 6 es

L a m itad de 8 e s L a m itad de 4 es

4. Busco la mitad de un número y píntalas del mismo color.


• Resuelven ficha de evaluación.

FICHA DE EVALUACION
1. Calculo la mitad.

4 = 2 + 2
4 = 2 + 2
La m itad de 4 es 2
La m itad de 4 es 2

66 == 33 + + 3 3

La
La m
mitad
itad de 66 es
es

= +
88 = +
La m itad de 8 es
La m itad de 8 es

10 = +
10 = +
La m itad de 10 es
La m itad de 10 es

12 = +
12 La m itad de 12 es= +

La m itad de 12 es
2. Completo:

Doble Número Mitad

4 2 1

10

12

20

30

46

28

10

40

18

16

24

14

También podría gustarte