Está en la página 1de 26

j

Moein Ala

Inhibición del SGLT2 en las enfermedades


cardiovasculares, la enfermedad renal
crónica y la hepatopatía grasa
no alcohólica
Endocrinology, 2021, Vol. 162, No. 12, 1–21.
https://doi.org/10.1210/endocr/bqab157

Los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2) son la clase más reciente de fármacos anti-
diabéticos. Impiden la reabsorción de glucosa en el túbulo contorneado proximal y disminuyen la glucemia. En
varios estudios realizados en animales se constató que el SGLT2 participa activamente en la respuesta inflamatoria,
la fibrogénesis y la regulación de numerosas vías de señalización intracelular. Los inhibidores del SGLT2 atenuaron
notablemente el proceso inflamatorio y la fibrogénesis y mejoraron la función del órgano dañado en estudios en
animales, estudios de observación y ensayos clínicos. Los inhibidores del SGLT2 pueden disminuir la presión arterial
y reducir la hipertrigliceridemia y la obesidad. Mejoran la evolución de enfermedades cardiovasculares como la
insuficiencia cardíaca, las arritmias y la cardiopatía isquémica. También se asocian a una reducción de la mortalidad
por causas cardiovasculares y por todas las causas. Se ha constatado que ejercen un efecto protector contra la he-
patopatía grasa no alcohólica (HGNA), la enfermedad renal crónica y la lesión renal aguda y que reducen la mi-
croalbuminuria y la macroalbuminuria. Los inhibidores del SGLT2 pueden reprogramar numerosas vías de señaliza-
ción y mejorar la evolución de la HGNA, las enfermedades cardiovasculares y las renales. Por ejemplo, potencian la
lipólisis, la cetogénesis, la biogénesis mitocondrial y la autofagia, y atenúan las acciones del sistema renina-angio-
tensina-aldosterona, la lipogénesis, el estrés del retículo endoplasmático, el estrés oxidativo, la apoptosis y la fibro-
génesis. En la presente revisión narrativa se describen los efectos beneficiosos de los inhibidores del SGLT2 sobre la
HGNA y las enfermedades cardiovasculares y renales a partir de los resultados de los estudios observacionales,
ensayos clínicos y metaanálisis más recientes. También se describen en detalle los mecanismos moleculares subya-
centes implicados en sus efectos clínicos sobre estas enfermedades.

 Introducción similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), las tiazoli- Puntos clave


dindionas y los inhibidores del cotransporta-
La diabetes es una de las principales enfer- dor de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2), han • Los inhibidores del SGLT2,
denominados con el sufijo
medades no transmisibles y representa un mejorado el manejo clínico de la diabetes5,6.
-gliflozina, aumentan
problema de salud pública debido a su aso- Los inhibidores del SGLT2, denominados la excreción urinaria
ciación con diversas complicaciones, como con el sufijo -gliflozina (empagliflozina, de glucosa al inhibir
enfermedades cardiovasculares, enfermedad dapagliflozina, canagliflozina, ipragliflozi- su reabsorción en el túbulo
contorneado proximal.
renal crónica (ERC), hepatopatía grasa no na, ertugliflozina, sotagliflozina y luseogli-
alcohólica (HGNA), neuropatía y problemas flozina) aumentan la excreción urinaria de • En estudios anteriores
gastrointestinales1-3. Estas complicaciones, glucosa al inhibir su reabsorción en el túbu- se observó que los
especialmente las enfermedades cardiovas- lo contorneado proximal7. inhibidores del SGLT2
pueden reducir la presión
culares y la ERC, son las principales causas de arterial, los niveles séricos
mortalidad en los pacientes diabéticos4. Du- En estudios anteriores se observó que los de triglicéridos y el peso
rante las últimas décadas, las nuevas clases inhibidores del SGLT2 pueden reducir la corporal.
de fármacos antidiabéticos, como los inhibi- presión arterial, los niveles séricos de trigli-
dores de la dipeptidil peptidasa 4 (DDP-4), céridos y el peso corporal8-10. También se
los agonistas de los receptores del péptido documentaron sus efectos protectores con-

1
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

Puntos clave
tra las complicaciones frecuentes de la dia- filtrada. El SGLT1 reabsorbe el resto de la
betes con otros componentes del síndrome glucosa filtrada en el segmento S3 del túbulo
• También se documentaron metabólico, como las enfermedades cardio- contorneado proximal25. Ambos impiden la
sus efectos protectores vasculares7,11,12. Sus efectos beneficiosos excreción urinaria de glucosa hasta un um-
contra las complicaciones en el síndrome metabólico se evaluaron en bral de glucemia ~200 mg/dl. Los niveles más
frecuentes de la
numerosos estudios recientes, en los que altos de glucemia superan su capacidad de
diabetes con otros
componentes del se ha descubierto que confieren un grado de reabsorción y provocan glucosuria. El SGLT2
síndrome metabólico, protección considerable contra las enferme- es un cotransportador de Na+ y glucosa25,
como las enfermedades dades cardiovasculares y renales13-15. Ade- que a través del transporte descendente de
cardiovasculares.
más de sus efectos sobre el peso corporal, la Na+ aporta energía para la reabsorción acti-
• Sus efectos beneficiosos dislipemia y las enfermedades cardiovascu- va de la glucosa filtrada. La extrusión activa
en el síndrome metabólico lares y renales, ejercen un efecto protector de Na+ por el intercambiador de Na+/K+ en la
se evaluaron en numerosos contra la HGNA16,17. No se ha determinado membrana basolateral de las células tubula-
estudios recientes,
en los que se ha
si el gran impacto de estos fármacos sobre res renales da lugar al transporte descenden-
descubierto que confieren la incidencia de eventos cardiovasculares y te de Na+ entre los dos lados de la membra-
un grado de protección renales se debe a sus efectos protectores en na apical25. Los inhibidores del SGLT2 reducen
considerable contra las enfermedades cardiovasculares y renales la reabsorción de glucosa entre el 30 % y el
las enfermedades
cardiovasculares y renales. o a sus efectos hipoglucemiantes. 50 % y aumentan la excreción urinaria de
glucosa en los pacientes diabéticos26.
• Además de sus efectos Los numerosos artículos de revisión publica-
sobre el peso corporal,
dos hasta la fecha consideran los efectos Los inhibidores del SGLT2 disminuyen signi-
la dislipemia
y las enfermedades beneficiosos de los inhibidores del SGLT2 en ficativamente el nivel de hemoglobina glu-
cardiovasculares y renales, las enfermedades cardiovasculares, las en- cosilada (HbA1c) (media de la diferencia [MD];
ejercen un efecto fermedades renales y la HGNA18-24. En la intervalo de confianza [IC] del 95 %:
protector contra la HGNA.
presente revisión se citan los últimos estu- –1,35 % [–2,36 a –0,34]), la glucemia en
• Los inhibidores del SGLT2 dios observacionales, ensayos clínicos y ayunas (MD [IC del 95 %]: –1,01 mmol/l
reducen la reabsorción metaanálisis, en especial los publicados en [–1,98 a –0,04]), la necesidad de insulina
de glucosa entre el 30 % los últimos cuatro años, que describen los (MD [IC del 95 %]: –4,85 en orina de 24 ho-
y el 50 % y aumentan
efectos beneficiosos hepáticos, renales y ras [–7,42 a –2,29]) y el peso corporal (MD
la excreción urinaria
de glucosa en los pacientes cardiovasculares de los inhibidores del [IC del 95 %]: –2,3 kg [–3,09 a –1,50]) en
diabéticos. SGLT2. Se explican e ilustran de forma ex- pacientes con diabetes mellitus tipo 227.
haustiva los mecanismos fisiopatológicos y
• Los inhibidores moleculares implicados en estos efectos y se Los inhibidores del SGLT2 se asocian a un
del SGLT2 disminuyen
significativamente mencionan los hallazgos recientes de estu- aumento del riesgo de infecciones genitales.
el nivel de hemoglobina dios en animales. En la mayoría de las revi- Aumentan el riesgo de cetoacidosis diabéti-
glucosilada (HbA1c), siones anteriores se describían los estudios ca en los pacientes con diabetes mellitus
la glucemia en ayunas, la
necesidad de insulina
clínicos o en animales sin establecer una tipo 1, pero no en aquellos con diabetes
y el peso corporal relación entre ellos. En la presente revisión mellitus tipo 2. A pesar de las preocupacio-
en pacientes con diabetes se intentan explicar los mecanismos mole- nes planteadas, no aumentan el riesgo de
mellitus tipo 2. culares subyacentes implicados en los efec- infección urinaria, fractura ósea e hipogluce-
tos clínicos de los inhibidores del SGLT2. mia. Tampoco aumentan el riesgo de ampu-
tación, ni siquiera en los pacientes diabéti-
cos con enfermedad arterial periférica27-32.
 Mecanismo de acción, eficacia
y seguridad de los inhibidores
del SGLT2 en la diabetes  Efecto de los inhibidores del SGLT2
en las enfermedades cardiovasculares
El SGLT2 se encuentra en la membrana apical
de las células tubulares renales de los seg-  Hallazgos clínicos
mentos S1 y S2 del túbulo contorneado pro- La diabetes y la hiperglucemia se asocian
ximal y reabsorbe el 90 % de la glucosa estrechamente a un aumento de la inciden-

2
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

cia y de las exacerbaciones de enfermeda- los agonistas de los receptores de GLP-1 y Puntos clave
des cardiovasculares como la hipertensión otros fármacos antidiabéticos35,42,43. Se
arterial (HTA), la cardiopatía isquémica, el observó que inducen una disminución sig- • La diabetes y la
ictus, la insuficiencia cardíaca y la enferme- nificativa de la presión arterial, tanto sistó- hiperglucemia se asocian
dad arterial periférica33,34. Los metaanálisis lica como diastólica, en pacientes diabéti- estrechamente a un
aumento de la incidencia
de varios estudios observacionales y ensa- cos10,44. En evaluaciones posteriores se
y de las exacerbaciones
yos clínicos revelaron que el uso de inhibi- constató que producen un efecto diurético de enfermedades
dores del SGLT2 mejora notablemente la hipotensor equiparable al de la hidrocloro- cardiovasculares como
evolución de las enfermedades cardiovas- tiazida45. la hipertensión
arterial (HTA),
culares en los pacientes diabéticos15,35,36. la cardiopatía isquémica,
Zheng y colaboradores descubrieron que La empagliflozina confirió un grado de el ictus, la insuficiencia
el uso de inhibidores del SGLT2 se asocia a protección ligeramente superior en los cardíaca y la enfermedad
una disminución significativa de la mortali- pacientes con enfermedad cardiovascular arterial periférica.
dad por todas las causas (hazard ratio [HR]; aterosclerótica, aunque en otros estudios
• Los metaanálisis de varios
intervalo de credibilidad [ICr] del 95 %: sus efectos y los de la dapagliflozina, la estudios observacionales
0,80 [0,71-0,89]), de la mortalidad por canagliflozina y la ertugliflozina fueron y ensayos clínicos
causas cardiovasculares (HR [ICr del 95 %]: similares en pacientes sin enfermedad car- revelaron que el uso
de inhibidores del SGLT2
0,89 [0,69-0,91]), de los eventos de insufi- diovascular aterosclerótica y en pacientes mejora notablemente
ciencia cardíaca (HR [ICr del 95 %]: con insuficiencia cardíaca46-50. la evolución de
0,62  [0,54-0,72]) y de la incidencia de las enfermedades
cardiovasculares
infarto de miocardio (HR [ICr del 95 %]:  Mecanismos fisiopatológicos
en los pacientes diabéticos.
0,86 [0,77-0,97]) en los pacientes diabéti- Se han publicado numerosos estudios en
cos35. Estos fármacos también pueden con- animales que documentan los efectos • Se ha documentado
ferir protección contra el infarto de mio- beneficiosos de los inhibidores del SGLT2 que los inhibidores
del SGLT2 producen
cardio no mortal o el ictus no mortal en las enfermedades cardiovasculares y
efectos cardioprotectores
(riesgo relativo [RR]: 0,8 [IC del 95 %: explican los mecanismos moleculares superiores a los observados
0,70-0,94])37. Se constató una asociación subyacentes. Estos mecanismos molecula- con los agonistas
con tasas más bajas de hospitalización y de res y celulares se abordan por separado de los receptores de GLP-1
y otros fármacos
mortalidad por causas cardiovasculares en de su efecto cardiovascular en la presente
antidiabéticos.
pacientes con insuficiencia cardíaca con o revisión.
sin fracción de eyección reducida38,39. Malik • Los inhibidores del SGLT2
y colaboradores, en un metaanálisis sobre Las alteraciones hormonales y metabólicas promueven la pérdida
de peso, un efecto
inhibidores del SGLT2, comprobaron que su inducidas por los inhibidores del SGLT2 que mejora indirectamente
uso se asocia a una incidencia un 22 % más mejoran la salud cardiovascular el estado de salud
baja de infarto de miocardio, un 39 % Los inhibidores del SGLT2 promueven la cardiovascular.
más baja de hospitalizaciones por insufi- pérdida de peso, un efecto que mejora
ciencia cardíaca y un 20 % más baja de indirectamente el estado de salud cardio-
eventos adversos cardíacos graves en pa- vascular10. La pérdida de peso se atribuye
cientes diabéticos con ERC en estadio ≥ 340. a varios efectos, como el aumento de la
También observaron un patrón decreciente lipólisis y la disminución de la necesidad de
en la incidencia de ictus y muerte por cau- insulina51,52 y el aumento de la excreción
sas cardiovasculares40. En otro estudio se urinaria de glucosa, que lleva a una pérdi-
observó que los inhibidores del SGLT2 se da de calorías. Si bien la pérdida de calo-
asocian a una reducción del riesgo de fibri- rías aumenta en parte la ingesta alimenta-
lación y aleteo auricular en pacientes diabé- ria, el efecto sobre la pérdida de calorías
ticos (RR [IC del 95 %]: 0,76 [0,65-0,90]) supera al de la ingesta de calorías53. Por el
independientemente de la edad, la presión momento, se sabe que estos fármacos
arterial, el nivel de HbA1c y el peso corpo- pueden disminuir la liberación de regulado-
ral41. Se ha documentado que los inhibido- res positivos del apetito y del peso corpo-
res del SGLT2 producen efectos cardiopro- ral, como la grelina y el neuropéptido Y53-55
tectores superiores a los observados con (figura 4).

3
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

Puntos clave
La sobreactivación de las vías de señaliza- complejo mTORC163. La empagliflozina
ción de la insulina y del factor de creci- aumentó la expresión de la cinasa hepáti-
• Los inhibidores del SGLT2 miento similar a la insulina 1 es esencial en ca B1 (LKB1) en un modelo murino de
pueden causar una la patogénesis de la insuficiencia cardíaca y isquemia-reperfusión miocárdica64. La
reducción significativa de la hipertrofia miocárdica56,57. Como se LKB1 se sitúa corriente abajo respecto a
de la necesidad de insulina
mencionó anteriormente, los inhibidores la sestrina 2 y fosforila y activa la AMPK,
exógena en los pacientes
diabéticos. del SGLT2 pueden causar una reducción con lo cual mejora la evolución de las
significativa de la necesidad de insulina enfermedades cardiovasculares65. La dele-
• Los inhibidores del SGLT2 exógena en los pacientes diabéticos27. Ade- ción de LKB1 en células miocárdicas muri-
pueden modular de forma
directa e indirecta
más de sus efectos beneficiosos sobre la nas indujo el inicio espontáneo de fibrila-
el efecto cardiovascular glucemia y la dosis de insulina, la empagli- ción auricular y fibrosis auricular66
de la insulina y de otras flozina atenuó los efectos cardíacos perju- (figura 1).
hormonas. diciales de la insulina. Este efecto estaba
mediado por la disminución de la fosforila- La sestrina 2 también regula el complejo
• La activación de la vía
de señalización ción de la proteína cinasa B y de la expre- mTORC1 a través de los complejos de pro-
sestrina 2/proteína cinasa sión del transportador de glucosa 458. La teínas GATOR. La sestrina 2 atenúa el efec-
activada por adenosina 5’ fosforilación y la activación prolongadas de to inhibidor de GATOR2 sobre GATOR1. El
monofosfato y de
la autofagia por la proteína cinasa B inducen hipertrofia complejo GATOR1, al liberarse de la ac-
los inhibidores cardíaca patológica e insuficiencia cardía- ción de GATOR2, inhibe la GTPasa RagB,
del SGLT2 confiere ca59. Los inhibidores del SGLT2 pueden necesaria para la activación del complejo
protección contra
modular de forma directa e indirecta el mTORC167. En estados de deficiencia
enfermedades
cardiovasculares como efecto cardiovascular de la insulina y de nutricional, la sestrina 2 inhibe el comple-
la insuficiencia cardíaca, la otras hormonas. jo GATOR2 y reduce la expresión del com-
cardiopatía isquémica plejo mTORC168. El complejo mTORC1 es
y las arritmias.
La activación de la vía de señalización un regulador negativo de la autofagia, y
• La inhibición del SGLT2 sestrina 2/proteína cinasa activada por su inhibición la potencia intensamente63
promueve la autofagia adenosina 5’ monofosfato y de la autofagia (figura 1). La autofagia es un proceso
en los miocardiocitos, por los inhibidores del SGLT2 confiere protección esencial para la eliminación de orgánulos
un proceso esencial
contra enfermedades cardiovasculares disfuncionales y de acúmulos de proteí-
para la eliminación
de orgánulos como la insuficiencia cardíaca, la cardiopatía nas mal plegadas. Promueve la autorreno-
disfuncionales isquémica y las arritmias vación y previene la muerte de los mio-
y de acúmulos de proteínas La empagliflozina promovió la activación cardiocitos69. Una respuesta autofágica
mal plegadas, promueve
la autorrenovación
de la proteína cinasa activada por adeno- suficiente mantiene la homeostasis cardio-
y previene la muerte sina 5’ monofosfato (AMPK) mediada por vascular, mejora la salud cardiovascular y
de los miocardiocitos, sestrina 2, que inhibe la vía de señaliza- previene la hipertrofia cardíaca y la mio-
mejora la salud ción del complejo 1 de la molécula diana cardiopatía70. Por otra parte, la autofagia
cardiovascular y previene
la hipertrofia cardíaca
de la rapamicina en mamíferos (mTORC1). confina la lesión miocárdica y la remode-
y la miocardiopatía. La activación de la vía de señalización ses- lación miocárdica tras un infarto de mio-
trina 2/AMPK/mTORC1 por la empagliflo- cardio71,72.
zina atenuó el estrés oxidativo miocárdi-
co, el proceso inflamatorio y la fibrosis La inhibición del SGLT2 también potencia la
cardíaca60,61. La sestrina 2 confiere una vía del factor 9 tipo Kruppel/factor de creci-
gran protección contra enfermedades miento del endotelio vascular A, un efecto
cardiovasculares como la hipertensión que promueve la autofagia en los miocar-
arterial, el infarto de miocardio, las arrit- diocitos73. El factor de transcripción 9 tipo
mias, la miocardiopatía y la aterosclero- Kruppel promueve la expresión genética de
sis62. Los inhibidores del SGLT2 activan proteínas relacionadas con la autofagia y
la vía de señalización sestrina 2/AMPK. La activa mecanismos celulares autofágicos74.
AMPK activa el complejo de esclerosis La inhibición del SGLT2 promovió la autofa-
tuberosa 2, un gen supresor de tumores, gia y mejoró la evolución del infarto de
que actúa como un inhibidor directo del miocardio en ratas75.

4
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

Nutrientes Puntos clave

• La inhibición del SGLT2


mejora la función
mitocondrial y atenúa
el estrés oxidativo,
efectos beneficiosos
para el infarto
de miocardio,
Inhibidores Sestrina 2 GATOR2 la insuficiencia cardíaca
del SGLT2 y las arritmias.

• El metabolismo energético
del corazón depende
de la respiración
LKB1 GATOR1
mitocondrial. Una actividad
Síntesis de proteínas mitocondrial ineficaz
ribosómicas
y disfuncional causa
depleción de energía,
insuficiencia contráctil,
AMPK RagB producción de especies
reactivas del oxígeno (ERO),
inflamación y apoptosis
de los miocardiocitos,
alteraciones celulares
TSC2 mTORC1 que, si persisten,
conducen a insuficiencia
Autofagosoma cardíaca a largo plazo.
el RE
Estrés d • Por otra parte,
la disfunción mitocondrial
contribuye en gran medida
FIGURA 1  Efectos de la inhibición del SGLT2 y de la sestrina 2 sobre el complejo mTORC1. a la lesión miocárdica
durante períodos
La inhibición de la SGLT2 aumenta la expresión de sestrina 2. La sestrina 2 activa la vía de señalización LKB1/AMPK/complejo
de esclerosis tubular 2 o inhibe la vía de señalización GATOR2/GATOR1/RagB que anula los efectos perjudiciales del de isquemia-reperfusión
complejo mTORC1 sobre el aparato cardiovascular dañado. El complejo mTORC1 activa la síntesis de proteínas ribosómicas, miocárdica, y el deterioro
que, a su vez, pueden activar la respuesta de proteínas mal plegadas y el estrés del retículo endoplasmático (RE) en estados de la homeostasis
inflamatorios. Además, el complejo mTORC1 atenúa la autofagia que contribuye a la eliminación de orgánulos del calcio y el estrés
disfuncionales y desempeña un papel crucial en la homeostasis cardiovascular. En contraste con la inhibición del SGLT2, el oxidativo asociados
aporte suficiente de nutrientes y la nutrición excesiva disminuyen la expresión de sestrina 2 y activan el complejo mTORC1. a la disfunción mitocondrial
causan una lesión
miocárdica grave durante
un infarto de miocardio.
La inhibición del SGLT2 mejora la función cárdica durante períodos de isquemia-re-
mitocondrial y atenúa el estrés oxidativo, perfusión miocárdica. El deterioro de la
• La alteración
de la homeostasis
efectos beneficiosos para el infarto homeostasis del calcio y el estrés oxidativo del calcio y de la energía
de miocardio, la insuficiencia cardíaca asociados a la disfunción mitocondrial cau- mitocondrial conduce
y las arritmias san una lesión miocárdica grave durante un a disfunción eléctrica
y contráctil del miocardio.
El metabolismo energético del corazón infarto de miocardio77. La empagliflozina
depende de la respiración mitocondrial76. disminuyó la
Una actividad mitocondrial ineficaz y dis- La alteración de la homeostasis del calcio y concentración
citoplasmática de Ca2+
funcional causa depleción de energía, insu- de la energía mitocondrial conduce a dis-
y Na+ y aumentó
ficiencia contráctil, producción de especies función eléctrica y contráctil del miocar- la concentración
reactivas del oxígeno (ERO), inflamación y dio78. La empagliflozina disminuyó la con- mitocondrial de Ca2+,
apoptosis de los miocardiocitos76. Estas centración citoplasmática de Ca2+ y Na+ y un efecto mediado
por la inhibición
alteraciones celulares, si persisten, condu- aumentó la concentración mitocondrial de
del intercambiador
cen a insuficiencia cardíaca a largo plazo76. Ca2+, un efecto mediado por la inhibición de Na+/H+.
Por otra parte, la disfunción mitocondrial del intercambiador de Na+/H+79. En estudios
contribuye en gran medida a la lesión mio- anteriores se comprobó que una mayor acti-

5
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

Puntos clave

• Una mayor actividad


del intercambiador Na+/H+
y el aumento Respiración
Inhibición mitocondrial
de la concentración SIRT1 PGC-1α
del SGLT2
citoplasmática de Ca2+ Producción
y Na+ fomentan mitocondrial de ERO
la progresión FIS1
de la insuficiencia cardíaca. Biogénesis
mitocondrial
TFAM β-oxidación
BINP3
• La inhibición dual y cetogénesis
del SGLT1 y del SGLT2
con sotagliflozina,
que modula la liberación Fisión
de Ca2+ hacia el citoplasma, y fragmentación
mejoró significativamente mitocondrial
la función mitocondrial
de los miocardiocitos, Integridad del ADN
mitocondrial
disminuyó el estrés Mitofagia
oxidativo y mejoró
la disfunción auricular
izquierda. FIGURA 2  Efecto de la inhibición del SGLT2 sobre la homeostasis mitocondrial.
La inhibición del SGLT2 activa la vía de señalización SIRT1/PGC-1α, que puede mejorar la respiración mitocondrial, la biogénesis
• La vía sestrina 2/AMPK mitocondrial, la β-oxidación y la cetogénesis, y limitar la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO) mitocondrial.
activa la expresión También aumenta la expresión de la proteína 3 que interactúa con BCL2, que puede promover la mitofagia, y del factor
del coactivador 1α del de transcripción mitocondrial A (TFAM), que puede mantener la integridad del ADN mitocondrial. Los inhibidores del SGLT2
receptor gamma activado disminuyen la expresión de la proteína de fisión 1 y así previenen la fisión y la fragmentación mitocondrial.
por el proliferador
de peroxisomas (PGC-1α),
un efecto que mejora
la función mitocondrial
y la miocárdica tras vidad del intercambiador Na+/H+ y el aumen- ducción de ERO (Figura 2)85,86. Una expre-
un infarto de miocardio. to de la concentración citoplasmática de sión aumentada del coactivador PGC-1α
Ca2+ y Na+ fomentan la progresión de la predice una función mitocondrial más efi-
• Para satisfacer la alta
demanda cardíaca insuficiencia cardíaca80,81. La inhibición dual ciente, inhibe la calcificación vascular y
de energía se requiere del SGLT1 y del SGLT2 con sotagliflozina, mejora la función cardíaca87,88. Para satis-
una función mitocondrial que modula la liberación de Ca2+ hacia el facer la alta demanda cardíaca de energía
correcta. Una actividad
mitocondrial disfuncional,
citoplasma, mejoró significativamente la se requiere una función mitocondrial co-
además de causar función mitocondrial de los miocardioci- rrecta. Una actividad mitocondrial disfun-
depleción de energía tos, disminuyó el estrés oxidativo y mejoró cional, además de causar depleción de
promueve la acumulación la disfunción auricular izquierda82. Ye y energía promueve la acumulación de ERO
de ERO y acelera
la apoptosis.
colaboradores informaron que la inhibición y acelera la apoptosis89. Llegado este pun-
del SGLT2 activa la AMPK, que inhibe el to, la mitofagia (un tipo de autofagia) pue-
intercambiador Na+/H+83. de eliminar las mitocondrias disfuncionales
y prevenir los fenómenos destructivos sub-
La vía sestrina 2/AMPK activa la expresión siguientes89.
del coactivador 1α del receptor gamma
activado por el proliferador de peroxiso- La sestrina 2 puede activar el factor nuclear
mas (PGC-1α), un efecto que mejora la eritroide 2 (Nrf2) liberándolo del secuestro
función mitocondrial y la miocárdica tras de la proteína 1 asociada al dominio ECH
un infarto de miocardio84. La interacción similar a Kelch90. El Nrf2 es un factor de
del coactivador PGC-1α con el receptor transcripción que promueve la expresión
gamma activado por el proliferador de pe- de numerosos genes antioxidantes al unir-
roxisomas (PPAR-γ) regula la función de se a elementos de la respuesta antioxidan-
varios factores de transcripción, mejora la te90. Esta función de la sestrina 2 puede
respiración mitocondrial y disminuye la pro- atenuar notablemente el estrés oxidativo

6
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

tras la inhibición del SGLT2. El efecto pro- los miocardiocitos; por ello, el estrés del Puntos clave
tector de la empagliflozina contra el estrés RE y la consiguiente desregulación de la
oxidativo y la disfunción mitocondrial se ha homeostasis del Ca2+ son perjudiciales para • El efecto protector
asociado a una disminución de la mortali- la función cardíaca97. El estrés del RE cum- de la empagliflozina
dad tras la isquemia miocárdica en ratas ple un papel fundamental en el desarrollo contra el estrés oxidativo
y la disfunción mitocondrial
diabéticas75,91,92. de la insuficiencia cardíaca98. Tras un infar-
se ha asociado
to de miocardio, el aumento espectacular a una disminución
La empagliflozina aumentó la expresión de la del estrés del RE contribuye a la rotura de de la mortalidad
proteína 3 que interactúa con proteínas de la placa aterosclerótica y a la lesión mio- tras la isquemia miocárdica
en ratas diabéticas.
la familia BCL2 (gen B cell leukemia/lympho- cárdica97.
ma 2) y redujo la expresión de la proteína de • La dapagliflozina restringió
fisión mitocondrial 1 en los miocardiocitos75. La inhibición del SGLT2 atenuó notable- el tamaño del infarto
La proteína 3 que interactúa con BCL2 pro- mente los efectos deletéreos del estrés del y previno las arritmias
ventriculares y la disfunción
mueve la mitofagia en los miocitos y previe- RE en la miocardiopatía, a través de la dis- ventricular izquierda
ne la muerte celular93. La expresión descon- minución de la expresión del factor de en un modelo murino
trolada de la proteína de fisión 1 causa transcripción activador 4 (ATF4), de la pro- de infarto de miocardio.
fragmentación mitocondrial, que conduce a teína homóloga a la proteína de unión al
• La dapagliflozina
apoptosis de los miocardiocitos (figura 2)94. potenciador CCAAT (C-EBP) (CHOP), de la mejoró la función
proteína 1 de unión a X-box, del factor 2 mitocondrial y aumentó
La dapagliflozina, otro inhibidor del SGLT2, asociado al receptor del factor de necrosis la producción de proteínas
antiapoptóticas, como
restringió el tamaño del infarto y previno las tumoral (TNF) y de la caspasa 1299. La so-
la BCL2; ambos efectos
arritmias ventriculares y la disfunción ventri- breactivación de la vía ATF4/CHOP promue- son beneficiosos
cular izquierda en un modelo murino de ve la sobreexpresión de proteínas proapop- tras un infarto
infarto de miocardio. La dapagliflozina mejo- tóticas y activa la apoptosis inducida por el de miocardio.
ró la función mitocondrial y aumentó la pro- estrés del RE99,100. La proteína de unión a
• Diversos hallazgos indican
ducción de proteínas antiapoptóticas, como X-box 1 y el factor 2 asociado al receptor que los efectos
la BCL2; ambos efectos son beneficiosos tras del TNF también pueden aumentar la res- cardioprotectores de
un infarto de miocardio95. Shao y colabora- puesta inflamatoria al estrés del RE101. La los inhibidores del SGLT2
se deben en gran medida
dores indicaron que la empagliflozina mejo- activación del complejo mTORC1 aumenta
a que mejoran
ra la función mitocondrial en los miocardioci- la síntesis de proteínas ribosómicas en esta- la disfunción mitocondrial.
tos y previene la fibrilación auricular a través dos inflamatorios, lo que provoca una res-
de la vía de señalización PGC-1α/factor respi- puesta de proteínas mal plegadas y de • Los inhibidores del SGLT2
son estimulantes potentes
ratorio nuclear 1/factor de transcripción estrés del RE, seguida de apoptosis102. Los de la cetogénesis, aunque
mitocondrial A (TFAM). La empagliflozina inhibidores del SGLT2 pueden prevenir el se asocian a un ligero
atenuó significativamente el estrés oxidativo, inicio del estrés del RE mediante la inhibi- aumento del riesgo
disminuyó las concentraciones séricas de pro- ción de mTORC1, y, también, atenuar la de cetoacidosis diabética
en los pacientes diabéticos.
teína C reactiva de alta sensibilidad e inhi- progresión de estrés del RE a apoptosis
bió la fibrosis auricular en ratas diabéticas86. (figura 1).
El TFAM preserva la integridad del ADN mito-
condrial, y su expresión aumentada puede La cetogénesis mediada por inhibidores
atenuar en gran medida la disfunción cardía- del SGLT2 tiene efectos cardiovasculares
ca (figura 2)96. Estos hallazgos indican que muy beneficiosos
los efectos cardioprotectores de los inhibi- Los inhibidores del SGLT2 son estimulantes
dores del SGLT2 se deben en gran medida potentes de la cetogénesis, aunque se aso-
a que mejoran la disfunción mitocondrial. cian a un ligero aumento del riesgo de
cetoacidosis diabética en los pacientes
La inhibición del SGLT2 atenúa el estrés diabéticos28,103,104. La cetogénesis y la dieta
del retículo endoplasmático y la apoptosis cetogénica ejercen importantes efectos
mediada por este en el aparato cardiovascular protectores en el aparato cardiovascular. La
El retículo endoplasmático (RE) está muy cetogénesis protege contra la isquemia
implicado en la homeostasis del Ca2+ en miocárdica, mejora la función mitocondrial

7
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

Puntos clave
y previene la apoptosis y la disfunción mio- de las placas ateroscleróticas en un mode-
cárdica105,106. También promueve la autofa- lo murino de aterosclerosis. Suprimió el
• La inhibición del SGLT2 gia y previene el estrés oxidativo, la ateros- estrés oxidativo, redujo la expresión de la
previene la formación clerosis y la remodelación miocárdica107,108. proteína con dominio pirina 3 de la familia
y la rotura de la placa En dos metaanálisis recientes, la dieta ceto- NLR (NLRP3), evitó la infiltración de macró-
aterosclerótica al modular
génica se asoció a un mejor control del peso fagos y disminuyó la afluencia de citocinas
la disfunción endotelial,
el proceso inflamatorio corporal, de la glucemia y la dislipemia en inflamatorias, como las interleucinas (IL)-1β
y la actividad pacientes diabéticos109,110. Los inhibidores del e IL-18116-118. La inhibición del SGLT2, al
de los macrófagos. SGLT2 promueven la expresión de la enzima activar la señalización de AMPK, suprimió
desacetilasa sirtuina 1 (SIRT1) y activan la el inflamasoma NLRP3118. Además, previno
• La empagliflozina
aumenta la expresión vía de señalización SIRT1/PGC-1α/factor de la infiltración de células inflamatorias en la
de óxido nítrico endotelial, crecimiento de fibroblastos 21 (FGF21) pared vascular al disminuir significativamen-
que induce vasodilatación que promueve la cetogénesis. Esta vía tam- te los niveles de la proteína quimiotáctica de
y ejerce un efecto protector
contra la aterosclerosis,
bién promueve la autofagia y mejora la monocitos 1 (MCP-1) y la molécula de ad-
la hipertensión arterial función y la viabilidad de las células cardía- hesión de células vasculares 1 (VCAM-1)119.
y otros eventos adversos cas111,112. La AMPK es un mediador parcial Las lipoproteínas oxidadas, las ERO y el
cardiovasculares. del efecto positivo de los inhibidores del estrés del RE activan la proteína NLRP3, y
• La dapagliflozina ejerció SGLT2 sobre la vía SIRT1/PGC-α/FGF21113. así estimulan la respuesta de los macrófa-
un efecto protector La potenciación de la cetogénesis por los gos en la aterosclerosis120. La inhibición del
sobre la formación inhibidores del SGLT2 puede proteger al SGLT2 modula los efectos deletéreos de
y la estabilización
corazón contra la depleción de energía114. numerosos mecanismos nocivos.
de las placas
ateroscleróticas Estos hallazgos indican que la estimulación
en un modelo murino de la cetogénesis puede sostener en gran La dapagliflozina también disminuyó la
de aterosclerosis. medida la salud cardiovascular en estados expresión de óxido nítrico inducible y ate-
de estrés. nuó la vía de señalización del receptor tipo
• La dapagliflozina también
disminuyó la expresión Toll 4 (TLR4)/factor nuclear kappa B (NF-κB)/
de óxido nítrico La inhibición del SGLT2 previene la formación factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), y
inducible y atenuó y la rotura de la placa aterosclerótica estos efectos previenen la acumulación de
la vía de señalización
al modular la disfunción endotelial, lípidos y detienen la aterosclerosis121. La vía
TLR4/NF-κB/TNF-α,
y estos efectos previenen el proceso inflamatorio y la actividad TLR4/NF-κB promueve la expresión de molé-
la acumulación de lípidos de los macrófagos culas inflamatorias y fibrogénicas, como la
y detienen la aterosclerosis. La empagliflozina aumenta la expresión de MCP-1 y el factor transformador del creci-
óxido nítrico endotelial, que induce vasodi- miento β (TGF-β), que pueden agravar la
• La inhibición del SGLT2
modula los efectos latación y ejerce un efecto protector con- aterosclerosis122.
deletéreos de numerosos tra la aterosclerosis, la hipertensión arterial
mecanismos nocivos. y otros eventos adversos cardiovasculares60. La inactivación del gen que codifica la
En un estudio realizado con ratas diabéticas sestrina 2 en ratones provocó una dismi-
la empagliflozina mejoró la disfunción en- nución de la fosforilación de la AMPK, un
dotelial115, aumentó la expresión del Nrf2, aumento de la fosforilación del NF-κB,
atenuó de forma contundente el estallido estrés del RE e irrupción de estrés oxidati-
oxidativo e inhibió la vía de señalización de vo en las células endoteliales de la aor-
productos finales de la glucación avanza- ta123. La hiperglucemia y las lipoproteínas
da/receptor de productos finales de la glu- de baja densidad oxidadas pueden reducir
cación avanzada (RAGE), que contribuye en la expresión de la vía sestrina 2/AMPK en
gran medida a la inflamación vascular, el los monocitos y acelerar la señalización
estrés oxidativo y el reclutamiento de ma- mTORC1, que, a su vez, aumenta la ex-
crófagos en las complicaciones vasculares presión de mediadores inflamatorios y la
de la diabetes115. diferenciación de los macrófagos M1124.
La potenciación genética de la vía sestri-
La dapagliflozina ejerció un efecto protec- na 2/AMPK revirtió estos efectos y pro-
tor sobre la formación y la estabilización movió la diferenciación de los macrófa-

8
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

gos M2124. La inhibición del complejo nocturno de la presión arterial133. Gran Puntos clave
mTORC1 mediada por sestrina 2 también parte de los efectos antihipertensivos de
induce autofagia en los macrófagos y los inhibidores del SGLT2 se debe a su • La inhibición del SGLT2
promueve su polarización al subti- efecto inhibidor sobre el sistema nervioso puede proteger contra
po M2125. La autofagia es un factor fun- simpático134. la formación de la placa
aterosclerótica y aumentar
damental para la estabilidad de la placa
la estabilidad de la placa,
aterosclerótica. La atenuación de la auto- Un hallazgo interesante es que la angio- debido, en parte,
fagia provoca un aumento del estrés oxi- tensina II aumenta la expresión del SGLT2 a que activa la vía
dativo y de la apoptosis de los macrófagos en el riñón. Se observó que la canagliflozi- sestrina 2/AMPK/mTORC1
e inactiva las vías
lesionales, con la consiguiente necrosis de na revirtió el efecto deletéreo de la angio- de señalización NF-κB y
la placa aterosclerótica126. Se ha demos- tensina en el riñón135. La interrelación de NLRP3 en los macrófagos
trado que una mayor proporción de ma- la disfunción renal y la hipertensión arte- y las células endoteliales.
crófagos del subtipo M2 se asocia a esta- rial y los efectos beneficiosos de los inhi-
bilidad de la placa, mientras que una bidores del SGLT2 sobre ambas indican
• La inhibición del SGLT2
redujo la presión arterial
mayor abundancia del subtipo M1 predice que esta clase de fármacos es una buena en estudios realizados
inestabilidad de la placa aterosclerótica127. opción terapéutica para los pacientes dia- tanto en humanos como
Por lo tanto, la inhibición del SGLT2 pue- béticos con alto riesgo de hipertensión y en animales.

de proteger contra la formación de la de disfunción renal136,137. Schork y colabo- • La inhibición del SGLT2
placa aterosclerótica y aumentar la estabi- radores observaron que los inhibidores del puede potenciar el efecto
lidad de la placa, debido, en parte, a que SGLT2 se asocian a una disminución tran- hipotensor de los
bloqueadores de
activa la vía sestrina 2/AMPK/mTORC1 e sitoria del volumen de líquido extracelular
los receptores
inactiva las vías de señalización NF-κB y y de la activación del sistema renina-an- de angiotensina.
NLRP3 en los macrófagos y las células giotensina-aldosterona (SRAA) en los pri-
endoteliales. meros días, aunque estos cambios retor- • La inhibición del SGLT2
mejoró el ritmo circadiano
naron al nivel inicial al cabo de 3-6 meses
del nervio simpático
Los inhibidores del SGLT2 atenúan de tratamiento138. Por lo tanto, el uso pro- y redujo la hipertensión
la hipertensión arterial a través de varios longado de inhibidores del SGLT2 no plan- arterial en ratas
mecanismos tea preocupación por la activación del sin descenso nocturno
de la presión arterial.
La inhibición del SGLT2 redujo la presión SRAA, e incluso puede disminuir la presión
Gran parte de los efectos
arterial en estudios realizados tanto en arterial sin una activación compensatoria antihipertensivos
humanos como en animales128,129. La inhi- del SRAA. de los inhibidores
bición del SGLT2 puede potenciar el efec- del SGLT2 se debe
a su efecto inhibidor
to hipotensor de los bloqueadores de los Como se mencionó anteriormente, los sobre el sistema nervioso
receptores de angiotensina130. La luseogli- inhibidores del SGLT2 pueden aumentar la simpático.
flozina anuló la hipertensión arterial indu- producción de óxido nítrico, que disminuye
cida por una dieta con alto contenido de la tonicidad vascular60. En estudios realiza- • La interrelación
de la disfunción renal
sal en ratas. Este hallazgo demuestra que dos en ratas, la empagliflozina previno la y la hipertensión
la inhibición del SGLT2 puede atenuar la remodelación arterial al mejorar la disfun- arterial y los efectos
sensibilidad a la sal de la presión arte- ción mitocondrial, un efecto que contribuye beneficiosos de los
rial131. Takeshige y colaboradores observa- a atenuar las consecuencias vasculares de la inhibidores del SGLT2
sobre ambas indican
ron que la inhibición del SGLT2 con empa- hipertensión arterial prolongada86. que esta clase de fármacos
gliflozina puede mejorar la excreción es una buena opción
urinaria de sodio y reducir la presión arte- La inhibición del SGLT2 mejora el ritmo terapéutica para
los pacientes diabéticos
rial132, y que acelera el descenso circadiano circadiano de la presión arterial, aumenta la
con alto riesgo
de la presión arterial y disminuye la pre- excreción urinaria de Na+, contribuye a la de hipertensión
sión arterial nocturna en ratas hipertensas vasorrelajación y previene la remodelación y de disfunción renal.
con un patrón de ausencia de descenso arterial. Estas propiedades mejoran en gran
nocturno de la presión arterial132. La inhi- medida la hipertensión arterial y las enfer-
bición del SGLT2 mejoró el ritmo circadia- medades cardiovasculares asociadas, como
no del nervio simpático y redujo la hiper- la insuficiencia cardíaca, el ictus y el infarto
tensión arterial en ratas sin descenso de miocardio.

9
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

Puntos clave
La inhibición del SGLT2 atenúa la miocardiopatía regula negativamente la fibrosis cardía-
al activar la proteína rica en cisteína inductora ca58,145,146. Tanto es así que el efecto perju-
• La inhibición del SGLT2 de la reversión con motivos Kazal (RECK) dicial de la angiotensina II sobre la fibrosis
atenúa la miocardiopatía y disminuir la apoptosis de los miocardiocitos y la remodelación cardíacas depende en
al activar la proteína rica mediada por NLRP3 y NF-κB gran medida de la inactivación de la
en cisteína inductora
La inhibición del SGLT2 disminuyó el con- RECK145. Por lo tanto, la inhibición del
de la reversión
con motivos Kazal (RECK) tenido miocárdico de citocinas inflamato- SGLT2 puede aliviar la miocardiopatía al
y disminuir la apoptosis rias, como la IL-6, y aumentó la produc- preservar la viabilidad de los miocardioci-
de los miocardiocitos ción de citocinas antiinflamatorias, como tos y potenciar los efectos antifibróticos de
mediada por NLRP3
y NF-κB.
la IL-10. También promovió un aumento la RECK.
de los macrófagos subtipo M2 y una dis-
• La inhibición del SGLT2 minución de los del subtipo M1. En un En esta sección se han explicado los meca-
disminuyó el contenido modelo murino de miocardiopatía, los inhi- nismos moleculares complejos y entrelaza-
miocárdico de citocinas
inflamatorias, como
bidores del SGLT2 inhibieron la activación dos mediante los cuales los inhibidores del
la IL-6, y aumentó la del NF-κB, un impulsor del proceso infla- SGLT2 ejercen efectos protectores en las
producción de citocinas matorio que promueve la expresión de enfermedades cardiovasculares. También se
antiinflamatorias, como citocinas inflamatorias58,139. Se observó han clarificado los mecanismos subyacentes
la IL-10.
que la expresión de NF-κB predice la pro- a los efectos que mejoran la evolución de
• La inhibición del SGLT2 gresión a insuficiencia cardíaca a largo las enfermedades cardiovasculares. Estos
puede aliviar plazo en pacientes con miocardiopatía efectos beneficiosos justifican la expansión
la miocardiopatía
hipertrófica asintomática o ligeramente del uso de estos fármacos al manejo clínico
al preservar la viabilidad
de los miocardiocitos sintomática140. La inhibición de la expresión de estas enfermedades.
y potenciar los efectos de NF-κB alivia la lesión miocárdica por
antifibróticos de la RECK. isquemia-reperfusión y mejora la estabili-
dad de la placa aterosclerótica141,142.  Efectos de los inhibidores del SGLT2
• Los inhibidores del SGLT2
redujeron el descenso en las enfermedades renales
anual del filtrado En estudios anteriores se había observado
glomerular estimado que el inflamasoma NLRP3 participa en la  Hallazgos clínicos
en pacientes diabéticos.
patogénesis de la miocardiopatía y es un En un metaanálisis realizado por Tadashi y
• En un metaanálisis, mediador de la producción de diversas colaboradores, los inhibidores del SGLT2
los inhibidores del SGLT2 citocinas inflamatorias143. El silenciamiento redujeron el descenso anual del filtrado
redujeron el 45 % genético de NLRP3 se asoció a una mejora glomerular estimado (diferencia después
el riesgo de progresión
de la enfermedad renal.
notable de la miocardiopatía144. La dapagli- de excluir los resultados del grupo place-
Los efectos fueron flozina, de forma dependiente de la AMPK, bo [IC del 95 %]: 1,35 ml/1,73 m2/año
similares en los inhibió la vía de señalización NLRP3/proteí- [0,78-1,93]) en pacientes diabéticos. Tam-
participantes que tenían na tipo punto (speck-like proteín) asocia- bién mejoraron el criterio de valoración
y en los que no tenían
enfermedad cardiovascular
da a la apoptosis que contiene un dominio compuesto renal (HR [IC 95 %]: 0,71
aterosclerótica, de reclutamiento de caspasas en su termi- [0,53-0,95])37. En un metaanálisis de Zel-
pero fueron más notorios nal C (ASC) en un modelo murino de mio- niker y colaboradores, realizado con
en los estadios iniciales cardiopatía118. La vía NLRP3/ASC activa la 34.322 pacientes diabéticos, los inhibido-
de la ERC
caspasa 1 y estimula la apoptosis; por lo res del SGLT2 redujeron el 45 % el riesgo
tanto, la inhibición del SGLT2 puede preve- de progresión de la enfermedad renal
nir la apoptosis de los miocardiocitos en la (HR [IC del 95 %]: 0,55 [0,48-0,64]). Los
miocardiopatía118. efectos fueron similares en los participan-
tes que tenían y en los que no tenían en-
La empagliflozina aumentó significativa- fermedad cardiovascular aterosclerótica,
mente la expresión de la proteína rica en pero fueron más notorios en los estadios
cisteína inductora de la reversión con mo- iniciales de la ERC15. En un metaanálisis
tivos Kazal (RECK) en un modelo murino reciente publicado en JAMA Cardiology,
de miocardiopatía diabética. La RECK pre- los inhibidores del SGLT2 se asociaron a
viene la migración de los fibroblastos y una mejora significativa de los desenlaces

10
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

renales (HR [IC del 95 %]: 0,62 [0,56- 0,70]) tubulares renales en modelos anima- Puntos clave
en pacientes diabéticos147. En un estudio les156,157. Los inhibidores del SGLT2 ate-
realizado en pacientes diabéticos, los inhibi- núan la tubulopatía diabética al mejorar la • En un estudio realizado
dores del SGLT2 redujeron el cociente albú- disfunción mitocondrial158,159. La empagli- en pacientes diabéticos,
mina/creatinina (diferencia de la media flozina disminuyó sistemáticamente los los inhibidores del SGLT2
redujeron el cociente
ponderada [IC del 95 %]: −14,64 mg/g marcadores de lesión en las células epite-
albúmina/creatinina
[−25,5 a −4,12]) y disminuyeron significati- liales tubulares, como la lipocalina asocia- y disminuyeron
vamente el riesgo de microalbuminuria da a la gelatinasa de neutrófilos y la molé- significativamente el riesgo
(riesgo relativo (RR; IC del 95 %]: 0,69 cula de lesión renal 1, medidos en tejido de microalbuminuria, de
macroalbuminuria,
[0,49 a 0,97]), de macroalbuminuria renal y orina de ratas diabéticas160. La de exacerbación de
(RR [IC del 95 %]: 0,49 [0,33-0,73]), de inhibición del SGLT2 también aumenta la nefropatía
exacerbación de la nefropatía (RR [IC del la autofagia en los podocitos y las células y de enfermedad renal
95 %]: 0,73 [0,58-0,93]) y de enferme- tubulares renales, lo que mejora su viabi- terminal.
dad renal terminal (RR [IC del 95 %]: 0,70 lidad y evita la muerte celular apoptóti-
• Los inhibidores del SGLT2
[0,57-0,87])148. Los inhibidores del SGLT2 ca158,161,162. También atenúa la tubulopatía se asociaron a una
se asociaron a una reducción del riesgo de diabética al mejorar la función mitocon- reducción del riesgo
lesión renal aguda, tanto en ensayos clíni- drial158,159. de lesión renal aguda,
tanto en ensayos clínicos
cos (RR [IC del 95 %]: 0,64 [0,53-0,78]) como en estudios
como en estudios observacionales Al igual que en el corazón, la activación de observacionales.
(RR [IC del 95 %]: 0,40 [0,33-0,48])149. la vía sestrina 2/AMPK mejoró la disfun-
ción mitocondrial inducida por hipergluce- • Al parecer, el impacto
en el cociente
El efecto renoprotector de los inhibidores mia en el riñón y previno la apoptosis de albúmina/creatinina
del SGLT2 supera al de los agonistas de los los podocitos163. La disfunción mitocon- en orina es ligeramente
receptores de GLP-1 y de otros fármacos drial se ha implicado en la patogénesis de mayor con dapagliflozina
y canagliflozina
antidiabéticos43. Al parecer, el impacto en la ERC, especialmente en la nefropatía
que con empagliflozina
el cociente albúmina/creatinina en orina es diabética164. La supresión de la expresión e ipragliflozina.
ligeramente mayor con dapagliflozina y de sestrina 2 se ha implicado en la patogé-
canagliflozina que con empagliflozina e nesis de la nefropatía diabética165. Los • La diabetes y la
hiperglucemia aumentan
ipragliflozina150-153. La preservación del inhibidores del SGLT2 aumentan la expre-
significativamente
filtrado glomerular fue ligeramente supe- sión de sestrina 2, un efecto que puede la expresión del SGLT2
rior con canagliflozina y empagliflozina mejorar en gran medida el estrés oxidativo, en riñón de rata.
que con dapagliflozina e ipragliflozina148. el proceso inflamatorio, la disfunción mi- Los inhibidores del SGLT2,
como la tofogliflozina
Sin embargo, estas comparaciones no tu- tocondrial, el estrés del RE y la fibrosis en el y la dapagliflozina,
vieron confirmación estadística ni se repli- riñón60,61,163,165. ejercieron un efecto
caron en todos los ensayos clínicos. protector contra la lesión
La inhibición del SGLT2 disminuye la hi- y la apoptosis de las células
tubulares renales
 Mecanismos fisiopatológicos implicados poxia de la corteza renal y al mismo tiem- en modelos animales.
en los efectos renoprotectores po confina sus efectos perjudiciales,
de los inhibidores del SGLT2 como el estrés oxidativo, el proceso infla- • La inhibición del SGLT2
La diabetes se asocia a diversas alteraciones matorio, la apoptosis y la fibrosis en el ri- disminuye la hipoxia
de la corteza renal
moleculares y celulares renales, como dis- ñón166,167. Como se mencionó anteriormen- y al mismo tiempo confina
función mitocondrial, estallido oxidativo y te, los inhibidores del SGLT2 estimulan la sus efectos perjudiciales,
actividad aumentada de moléculas inflama- cetogénesis168. Se ha informado que el como el estrés oxidativo,
el proceso inflamatorio,
torias (p. ej., NF-κB)154. uso de cuerpos cetónicos como fuente de
la apoptosis y la fibrosis
energía alivia la inflamación y ejerce un efec- en el riñón.
La diabetes y la hiperglucemia aumentan to protector contra la apoptosis de las célu-
significativamente la expresión del SGLT2 las tubulares y la fibrosis renal169,170. El
en riñón de rata155. Los inhibidores del efecto protector de la empagliflozina
SGLT2, como la tofogliflozina y la dapagli- contra la nefropatía diabética está media-
flozina, ejercieron un efecto protector con- do por la atenuación de la vía de señali-
tra la lesión y la apoptosis de las células zación mTORC1 y la potenciación de la

11
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

Puntos clave
cetogénesis. Este efecto protector se revir- interactúa con la familia de proteínas NIMA
tió con la inhibición de la cetogénesis168. (gen never in mitosis A) 1 (PIN1)182. La iso-
• La administración Los inhibidores del SGLT2 activan la vía merasa PIN1 es un regulador de la mitosis
de empagliflozina SIRT1/PGC-α/FGF21 que promueve la ceto- celular y un mediador esencial de la fibrosis
en un modelo murino génesis en el riñón (figura 2)171. renal; estimula la proliferación de las célu-
de obstrucción ureteral
las mesangiales y aumenta las lesiones
unilateral causante
de lesión renal aumentó La administración de empagliflozina en un fibróticas en el riñón182-184.
la expresión modelo murino de obstrucción ureteral
de las proteínas Klotho unilateral causante de lesión renal aumentó La empagliflozina atenuó la señalización del
y suprimió las vías
de señalización TLR4/NF-κB
la expresión de las proteínas Klotho y supri- NF-κB y redujo la expresión de las proteínas
y Wnt en el riñón dañado. mió las vías de señalización TLR4/NF-κB y de alta movilidad del grupo 1 (HMGB1) y de
Además, disminuyó Wnt en el riñón dañado. Además, disminu- RAGE en el riñón dañado. La atenuación
la expresión de moléculas yó la expresión de moléculas fibrogénicas de la vía de señalización HMGB1/RAGE pre-
fibrogénicas como
el TGF-β, el factor
como el TGF-β, el factor de crecimiento del viene la liberación de varias citocinas inflama-
de crecimiento del tejido tejido conectivo, la α-actina del músculo torias como el TNF-α, la IL-6 y la MCP-1185. La
conectivo, la α-actina liso y la fibronectina, y redujo la extensión dapagliflozina, mediante la inhibición de
del músculo liso de la fibrosis renal, tal como se comprobó la vía de señalización HMGB1/RAGE/NF-κB,
y la fibronectina, y redujo
la extensión de la fibrosis en el examen histopatológico172,173. La mejoró la lesión renal en un modelo murino
renal, tal como se canagliflozina redujo los niveles plasmáti- de nefropatía diabética. La atenuación de
comprobó en el examen cos de IL-6, del receptor del TNF-α, de fi- esta vía se asoció a una menor producción
histopatológico.
bronectina y de metaloproteinasas de la de fibronectina, MCP-1, molécula de adhe-
• La canagliflozina redujo matriz 7, que tienen una participación sión intercelular 1, colagenasa tipo 1, supe-
los niveles plasmáticos decisiva en los procesos inflamatorios y róxido dismutasa y ERO156. El TLR4 y el RAGE
de IL-6, del receptor fibróticos renales174. La proteína Klotho son miembros principales de los recepto-
del TNF-α, de fibronectina
tiene una participación importante en la res de reconocimiento de patrones (PRR) e
y de metaloproteinasas
de la matriz 7, que tienen prevención de la fibrosis renal. Una baja inducen una respuesta de inmunidad inna-
una participación expresión de Klotho en muestras de biop- ta186,187. Las proteínas HMGB1 indican un
decisiva en los procesos sia renal humana se ha asociado a fibrosis patrón molecular asociado a lesión, y la
inflamatorios y fibróticos
renal175. La proteína Klotho inhibe las vías vía HMGB1/RAGE/TLR4/NF-κB/TNF-α des-
renales.
de señalización Wnt y NF-κB, disminuye la empeña un papel fundamental en la activa-
• La dapagliflozina, expresión del TGF-β y atenúa el estrés del ción del sistema inmunitario y la patogéne-
mediante la inhibición RE; por lo tanto, la inhibición del SGLT2 sis de la lesión renal188. Se El bloqueo de
de la vía de señalización
HMGB1/RAGE/NF-κB,
puede prevenir la fibrosis renal al aumen- HMGB1 puede aliviar la nefropatía diabéti-
mejoró la lesión renal tar la expresión de la proteína Klotho176-179. ca en ratones189.
en un modelo murino La sobreactivación de la vía de señaliza-
de nefropatía diabética. ción Wnt es un hallazgo frecuente en los Shin y colaboradores demostraron que la
riñones de pacientes diabéticos y promue- dapagliflozina atenúa la acción del SRAA y
• Se demostró que la
dapagliflozina atenúa ve la disfunción de los podocitos, la transi- ejerce un efecto protector contra el daño
la acción del SRAA ción epitelio-mesenquimatosa, la fibrosis renal190. La canagliflozina atenuó la activa-
y ejerce un efecto renal y la progresión de la nefropatía dia- ción del SRAA inducida por hiperglucemia y
protector contra el daño
renal. bética180,181. disminuyó el nivel de angiotensinógeno en
los túbulos proximales renales191. Se obser-
La canagliflozina atenuó la inflamación y vó una correlación estrecha entre las res-
la fibrosis en un modelo murino de nefro- puestas de la albuminuria a los inhibidores
patía diabética. Suprimió la expresión re- del SRAA y a los inhibidores del SGLT2. En
nal del TNF-α, del factor de crecimiento un estudio clínico, una respuesta débil a los
del tejido conectivo, del colágeno 1A1 y inhibidores del SRAA predijo una respuesta
de la proteína quimiotáctica de monoci- débil a los inhibidores del SGLT2192. La inhi-
tos 1 (MCP-1) mediante la activación de la bición del SRAA previene la fibrosis renal,
AMPK y la disminución de la expresión de disminuye la albuminuria y ralentiza el des-
la peptidilprolil cis/trans isomerasa que censo anual de la función renal193-195. Un

12
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

Puntos clave
is Activación
nes
ogé del SRAA • Se observó una
Cet Inf
d ilt correlación estrecha
inm e c raci
un élula ón entre las respuestas

VC
ita s
tho PGC1α or ria de la albuminuria
Klo

AM
PIN1 ibid s
Inh GLT2 a los inhibidores del SRAA

1
M1
S
Wat del IL1β y a los inhibidores

ICA
MCP1 TNFα
del SGLT2. En un estudio
RA clínico, una respuesta
GE

na
α-SMA débil a los inhibidores
TLR4

mi
TNFα
CTGF

ú
del SRAA predijo

Alb
una respuesta débil
Proli
a los inhibidores del SGLT2.
fer Hipoxia
mTORC1 de cé ación cortical
lu
KIM
1 mesa
ngia
la s Depósi to • La combinación
les de coláge no de inhibidores del SGLT2
Riñón tratado GA
L
Riñón no tratado
e inhibidores del SRAA
N
con un inhibidor del SGLT2 tiene un efecto aditivo
sobre el riñón y puede
ser una buena
combinación para
restringir la progresión
de la ERC en pacientes
diabéticos.

• Los inhibidores del SGLT2


suprimieron la inflamación
FIGURA 3  Efectos protectores de la inhibición del SGLT2 en la nefropatía diabética. y la fibrosis renal
La inhibición del SGLT2 mejora la función mitocondrial y promueve la cetogénesis a través del PGC-1α. También suprime las vías en modelos animales
de señalización TLR4 y RAGE y atenúa la inhibición de la autofagia por el complejo mTORC1. Además, disminuye y mejoraron la evolución
la expresión de la vía PIN1/Wnt y aumenta la expresión de la proteína Klotho, con lo cual disminuye los niveles de TGF-β, de la lesión renal aguda
de α-actina del músculo liso y de factor de crecimiento del tejido conectivo y previene la activación de las células mesangiales. y de la ERC en pacientes
La inhibición del SGLT2 confina la infiltración de células inmunitarias y atenúa el proceso inflamatorio porque reduce la expresión diabéticos.
de la molécula de adhesión intercelular 1, de la molécula de adhesión de células vasculares 1 y de la MCP-1. Además,
suprime la actividad del SRAA y reduce su efecto perjudicial sobre la fibrosis renal y la albuminuria.
• En un metaanálisis
reciente de ensayos
clínicos se demostró
que la administración
de inhibidores del SGLT2
hallazgo interesante fue que la combina- car o no en una población no diabética durante 24 semanas
ción de un inhibidor del SGLT2 y un inhibi- (Figura 3). a pacientes con sobrepeso
dor de la enzima de conversión de la angio- u obesidad y HGNA
tensina retrasa el desarrollo y la progresión puede reducir los niveles
de alanina
de la lesión renal en ratas diabéticas, en  Efectos de los inhibidores del SGLT2 aminotransferasa
comparación con la monoterapia con cada sobre la HGNA y de gamma-glutamil
uno de estos inhibidores196. La combinación transferasa, así como
de inhibidores del SGLT2 e inhibidores del  Hallazgos clínicos el porcentaje absoluto
de grasa hepática
SRAA tiene un efecto aditivo sobre el riñón En un metaanálisis reciente de ensayos observado en la resonancia
y puede ser una buena combinación para clínicos se demostró que la administración magnética.
restringir la progresión de la ERC en pacien- de inhibidores del SGLT2 durante 24 se-
tes diabéticos. manas a pacientes con sobrepeso u obesi-
dad y HGNA puede reducir los niveles de
Los inhibidores del SGLT2 suprimieron la alanina aminotransferasa (diferencia de la
inflamación y la fibrosis renal en modelos media ponderada [DMP; IC del 95 %]:
animales y mejoraron la evolución de la –10,0 UI/l [–12,2 a –7,79]) y de gamma-
lesión renal aguda y de la ERC en pacien- glutamil transferasa (DMP [IC 95 %]:
tes diabéticos. El interrogante que se plan- –14,49 UI/l [–19,35 a –9,36]), así como el
tea es si estos resultados se pueden repli- porcentaje absoluto de grasa hepática ob-

13
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

Puntos clave
servado en la resonancia magnética tosis hepática216-218. La ipragliflozina atenuó
(DMP [IC del 95 %]: –2,05 % [–2,61 % a el estrés oxidativo e inhibió la producción de
• El uso prolongado –1,48 %])197. Los resultados prometedores IL-6, TNF-α y MCP-1, lo cual redujo la lesión
de inhibidores del SGLT2 de estudios anteriores revelaron que el uso hepática y la esteatosis hepática219. La cana-
puede mejorar prolongado de inhibidores del SGLT2 pue- gliflozina previno la apoptosis de los hepa-
la esteatosis hepática
de mejorar la esteatosis hepática y contri- tocitos al aumentar los niveles de BCL2 y
y contribuir al tratamiento
de la HGNA. Los buir al tratamiento de la HGNA198,199. Los disminuir los de caspasa 3220.
resultados de varios resultados de varios ensayos clínicos indi-
ensayos clínicos indican can que los efectos sobre la alanina ami- La empagliflozina aumentó la expresión dis-
que los efectos
sobre la alanina
notransferasa, la gamma-glutamil transfe- minuida de SIRT1, un efecto que aceleró la
aminotransferasa, rasa y el contenido hepático de grasa son oxidación de ácidos grasos. También inhi-
la gamma-glutamil ligeramente superiores con dapagliflozina bió la lipogénesis hepática, que tiene una
transferasa y el contenido y empagliflozina que con otros inhibidores participación destacada en la patogénesis
hepático de grasa
son ligeramente superiores
del SGLT2, como canagliflozina e ipragli- de la HGNA216-218.
con dapagliflozina flozina197,200-204.
y empagliflozina La empagliflozina suprimió la expresión
que con otros inhibidores Los inhibidores del SGLT2 inducen una génica de CHOP, de ATF4 y de la proteína
del SGLT2, como
canagliflozina disminución moderada del peso corporal inducible por detención de la proliferación
e ipragliflozina. tanto en los pacientes diabéticos (DMP celular y daño del ADN (Gadd45); este
[IC del 95 %]: –1,86 kg [–2,03 kg a efecto previno los efectos deletéreos del
• Los inhibidores del SGLT2 –1,7 kg], p < 0,01) como en los no diabéti- estrés del RE en los hepatocitos221. Como se
inducen una disminución
moderada del peso cos (DMP [IC del 95 %]: –1,34 kg [–1,51 kg mencionó anteriormente, CHOP es un me-
corporal tanto a –1,17 kg])205-207. La adición de inhibidores diador de la apoptosis inducida por estrés
en los pacientes del SGLT2 a los agonistas de los receptores del RE 222,223. Por lo tanto, la inhibición del
diabéticos como
de GLP-1 o a la metformina mejoró mucho SGLT2 es un medio efectivo para aliviar el
en los no diabéticos.
más el peso corporal, la presión arterial y el estrés del RE y prevenir la apoptosis hepáti-
• La adición de inhibidores nivel de HbA1c que la monoterapia con ca mediada por estrés del RE.
del SGLT2 a los agonistas cada uno de ellos208,209. La pérdida de peso
de los receptores de GLP-1
puede contribuir en gran medida a aliviar la La empagliflozina aumentó la expresión dis-
o a la metformina mejoró
mucho más el peso esteatosis hepática y mejorar la evolución minuida de SIRT1, un efecto que aceleró la
corporal, la presión de la HGNA210,211. Además, la inhibición del oxidación de ácidos grasos. También inhi-
arterial y el nivel de HbA1c SGLT2 disminuye los niveles plasmáticos de bió la lipogénesis hepática, que tiene una
que la monoterapia
con cada uno de ellos.
triglicéridos y aumenta los de lipoproteínas participación destacada en la patogénesis
de alta densidad, lo que mejora la dislipe- de la HGNA216-218. La activación de la vía
• La dapagliflozina disminuyó mia212. La dislipemia es una de las principa- SIRT-1/PGC-α/PPAR-α por los inhibidores
tanto la esteatosis como les alteraciones asociadas a la HGNA y del SGLT2 promueve la oxidación de áci-
la fibrosis hepáticas
en la HGNA inducida
aumenta el riesgo de eventos cardiovascu- dos grasos224. La empagliflozina promovió
por una dieta rica en lares en los pacientes con HGNA213. la β-oxidación, que disminuye el contenido
hidratos de carbono hepático de lípidos. Además, aumentó la
y en grasas.  Mecanismos fisiopatológicos implicados expresión de PPAR-α y disminuyó la expre-
en los efectos protectores de los sión de PPAR-γ, del factor de transcripción 1c
inhibidores del SGLT2 en la HGNA que se une a elementos reguladores de
La dapagliflozina disminuyó tanto la estea- esteroles y de la sintasa de ácidos grasos,
tosis como la fibrosis hepáticas en la HGNA efectos que disminuyen la lipogénesis he-
inducida por una dieta rica en hidratos de pática221. El PPAR-α promueve tanto la
carbono y en grasas. También atenuó el β-oxidación como el catabolismo de los
proceso inflamatorio y disminuyó los niveles lípidos, mientras que la vía del factor de
de TNF-α, IL-1β e IL-18 en el homogeneizado transcripción 1c que se une a elementos
hepático214,215. La empagliflozina disminuyó reguladores de esteroles/PPAR-γ/sintasa de
la producción de varias citocinas inflamato- ácidos grasos es un impulsor importante
rias (p. ej., IL-1β, IL-6, IL-8) y redujo la estea- de la síntesis de ácidos grasos libres225,226. Se

14
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

demostró que los efectos beneficiosos de la van la AMPK y suprimen la lipogénesis Puntos clave
canagliflozina en la HGNA están mediados hepática, y estos efectos mejoran la
por un aumento de la expresión de la glu- HGNA243-245. La DPP-4 degrada el GLP-1 y • La inhibición del SGLT2
coproteína zinc alfa-2220, que activa la cina- anula sus efectos beneficiosos sobre la puede acelerar al mismo
sa regulada por señales extracelulares (ERK), HGNA246. En un metaanálisis reciente reali- tiempo la conversión
de triglicéridos en ácidos
y esta, a su vez, activa los receptores adre- zado por Mantovani y colaboradores, el
grasos libres y el
nérgicos β3 que promueven la lipólisis227-230. tratamiento de 26 semanas con agonistas catabolismo de los ácidos
Estos hallazgos sugieren que la inhibición de los receptores de GLP-1 mejoró notable- grasos libres.
del SGLT2 puede acelerar al mismo tiem- mente el contenido de grasa hepática ob-
po la conversión de triglicéridos en ácidos servado en la resonancia magnética, dismi- • La inhibición del SGLT2
disminuye los niveles
grasos libres y el catabolismo de los áci- nuyó la fibrosis hepática en el examen séricos de insulina, acelera
dos grasos libres. histopatológico y redujo el nivel sérico de la gluconeogénesis
aminotransferasas en pacientes con o sin hepática y disminuye la
glucogénesis hepática.
La inhibición del SGLT2 disminuye los diabetes247. La glucogénesis
niveles séricos de insulina219, acelera la glu- y la lipogénesis excesivas
coneogénesis hepática y disminuye la La ipragliflozina aumentó la concentración conducen a esteatosis
glucogénesis hepática231,232. La glucogéne- plasmática de adiponectina, y disminuyó hepática, de modo que
la atenuación de estas vías
sis y la lipogénesis excesivas conducen a la de leptina y FGF21. Mejoró significati- contribuye al tratamiento
esteatosis hepática, de modo que la ate- vamente el estrés oxidativo, la inflama- de la HGNA.
nuación de estas vías contribuye al trata- ción y la fibrosis en un modelo murino de
miento de la HGNA221,233-235. El aumento HGNA248,249. La disminución del cociente • La inhibición del SGLT2
disminuyó
de la gluconeogénesis hepática no puede adiponectina/leptina se asocia al desarrollo significativamente
perjudicar el control glucémico, porque de síndrome metabólico, a la presencia de los niveles de α-actina
los inhibidores del SGLT2 aumentan la ex- HGNA y a la gravedad de la HGNA y de la del músculo liso, TGF-β
y colágeno 1A1, lo cual
creción urinaria de glucosa y disminuyen la fibrosis hepática250,251. Se observó que los
redujo la fibrosis hepática
glucemia. niveles de FGF21 son más altos en los pa- en un modelo murino de
cientes con HGNA252. La dapagliflozina dis- HGNA.
La inhibición del SGLT2 con empagliflozi- minuyó el contenido hepático de grasa,
na atenuó la activación del inflamasoma suprimió la inflamación hepática, alivió la • Los inhibidores del SGLT2
pueden aumentar
NLRP3 en hígado murino236. El inflamaso- lesión hepatocelular y, como consecuencia, ligeramente la secreción
ma NLRP3 cumple un papel clave en los redujo los niveles plasmáticos de FGF21 y de glucagón y disminuir
procesos inflamatorios hepáticos, su activa- de enzimas hepáticas en pacientes diabéti- la resistencia a la insulina.
ción es indispensable en el desarrollo de cos al cabo de ocho y de 12 semanas de
la fibrosis hepática y cumple un papel fun- tratamiento201,253. Sin embargo, los inhibi-
damental en la progresión de la HGNA a dores del SGLT2 típicamente aumentan el
esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)237,238. nivel plasmático de FGF21254,255. El FGF21
Como se mencionó anteriormente, la inhi- promueve la oxidación de ácidos grasos y
bición del SGLT2 disminuyó significativa- la cetogénesis en un intento por aliviar el
mente los niveles de α-actina del músculo daño hepático y, como mecanismo com-
liso, TGF-β y colágeno 1A1, lo cual redujo pensatorio, sus niveles aumentan en pre-
la fibrosis hepática en un modelo murino de sencia de lesión hepática256,257. La disminu-
HGNA239,240. El TGF-β activa la vía de señali- ción de los niveles plasmáticos de FGF21
zación cinasa Jano 1/transductor de señales después de 8-12 semanas de tratamiento
y activador de la transcripción 3 que induce con dapagliflozina podría deberse a la
la expresión de un grupo de genes que disminución de la lesión hepatocelular,
contribuyen a la fibrosis hepática241. como se ha observado con las enzimas
hepáticas253.
El tratamiento de 24 semanas con dapa-
gliflozina redujo los niveles séricos de Los inhibidores del SGLT2 pueden aumen-
DPP-4 soluble en pacientes con diabetes y tar ligeramente la secreción de glucagón y
HGNA242. Los inhibidores de la DPP-4 acti- disminuir la resistencia a la insulina258,259. Se

15
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

Puntos clave

• Se ha demostrado
que la estimulación
de los receptores de
glucagón y de GLP-1
puede inhibir la lipogénesis
intrahepática y atenuar Neuropéptido Y
la HGNA.

• Al igual que los inhibidores


del SGLT2, el glucagón
promueve la cetogénesis. Lipogénesis
y glucogénesis
La dieta cetogénica
disminuye el peso corporal, β-oxidación Grelina
la acumulación de y gluconeogénesis
triglicéridos intrahepáticos,
la resistencia hepática Inhibidor
ión
a la insulina y los niveles Excrec sa del SGLT2
e g lu co Glucagón Hiperinsulinismo
d
plasmáticos de leptina,
y también mejora
significativamente
el estado de tina
onec
oxidorreducción Adip Sensibilidad a la insulina
mitocondrial hepática.
gén e is
s
Lipo
• Existe evidencia creciente
de que los inhibidores
del SGLT2 contribuyen
FIGURA 4  Efecto protector de los inhibidores del SGLT2 sobre la obesidad, el metabolismo
a mejorar la HGNA. Estos
de los lípidos y la hepatopatía grasa no alcohólica (HGNA).
fármacos disminuyen
la acumulación La inhibición del SGLT2 promueve la excreción urinaria de glucosa y disminuye la necesidad de insulina y la lipogénesis
intrahepática de lípidos en el hígado y el tejido adiposo. También puede suprimir el apetito porque reduce la expresión de la grelina
y previenen la progresión y del neuropéptido Y. La inhibición del SGLT2 estimula la cetogénesis y la gluconeogénesis y previene la acumulación
hepática de grasa y glucógeno. Además, induce un aumento de los niveles séricos de adiponectina y glucagón, que pueden
de HGNA a EHNA
atenuar la HGNA.
y a fibrosis hepática
al reducir la inflamación
hepática y la apoptosis
de los hepatocitos.
ha demostrado que la estimulación de los hepática y la apoptosis de los hepatocitos.
• Estos efectos pueden ser
útiles en los pacientes receptores de glucagón y de GLP-1 puede Estos efectos pueden ser útiles en los pa-
diabéticos con HGNA. inhibir la lipogénesis intrahepática y ate- cientes diabéticos con HGNA. Los estudios
Los estudios futuros nuar la HGNA260,261. Al igual que los inhibi- futuros deberán determinar si los inhibido-
deberán determinar
si los inhibidores del SGLT2
dores del SGLT2, el glucagón promueve la res del SGLT2 pueden mejorar la HGNA en
pueden mejorar la HGNA cetogénesis103,262. La dieta cetogénica dis- pacientes no diabéticos (figura 4).
en pacientes no diabéticos. minuye el peso corporal, la acumulación de
triglicéridos intrahepáticos, la resistencia
hepática a la insulina y los niveles plasmá-  Conclusión y dirección
ticos de leptina. También mejora significati- de la investigación futura
vamente el estado de oxidorreducción mi-
tocondrial hepática263,264. Los inhibidores del SGLT2 conforman una
nueva clase de fármacos antidiabéticos
Existe evidencia creciente de que los inhibi- que pueden mejorar eficazmente las co-
dores del SGLT2 contribuyen a mejorar la morbilidades de la diabetes, como las
HGNA. Estos fármacos disminuyen la acu- enfermedades cardiovasculares, las enfer-
mulación intrahepática de lípidos y previe- medades renales y la HGNA. En la presen-
nen la progresión de HGNA a EHNA y a te revisión se ha intentado explicar cómo
fibrosis hepática al reducir la inflamación la interacción de estos fármacos con nu-

16
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

Puntos clave
HMGB1
• Los inhibidores del SGLT2
conforman una nueva
clase de fármacos
antidiabéticos que pueden
TLR RAGE mejorar eficazmente
sis
géne las comorbilidades
C eto s
esi l
Inhibidor NF-κB gén ria de la diabetes, como
Antioxidantes del SGLT2 SGLT2 Bio cond las enfermedades
o
PGC-1α mit cardiovasculares,
ERO Ke
a las enfermedades renales
Ne p1 Sestrin2
rf2 y la HGNA.
SIRT1 Síntesis
de proteínas • En la presente revisión
Nerf2 LKB1 AMPK mTORC1 ribosómicas
ARE se ha intentado explicar
cómo la interacción
Apoptosis de estos fármacos
NF-κB SREBP1c CHOP con numerosas vías
Autofagosoma de señalización
Fibrogénesis PIN1 BINP1 y mecanismos moleculares
RE

SREBP1c puede ser beneficiosa


el

IL-1α
sd

TNF-α Sintasa RECK para estas enfermedades.


tré

Mediadores de ácidos Inhibidor


Es

Klotho SGLT2 del SGLT2


inflamatorios grasos Lipogénesis • Queda por determinar
si los inhibidores
del SGLT2 se deben
FIGURA 5  Efecto de los inhibidores del SGLT2 sobre distintas vías de señalización intracelular. indicar para pacientes
Los inhibidores del SGLT2 regulan diversos eventos celulares al activar la vía de señalización sestrina 2/LKB1/AMPK. no diabéticos con estas
La AMPK activa la vía de señalización SIRT1/PGC-1α que promueve la biogénesis mitocondrial. Los inhibidores del SGLT2 afecciones y si podrían
también pueden reducir la expresión de NF-κB, mTORC1 y CHOP y, como consecuencia, disminuyen la síntesis de proteínas ser efectivos para otras
ribosómicas, la producción de citocinas inflamatorias y la apoptosis mediada por estrés del retículo endoplasmático (RE). enfermedades que no se
Los inhibidores del SGLT2 favorecen la autofagia al inhibir el complejo mTORC1 y promover la función de BINP1. Estos han abordado o no se han
fármacos previenen la lipogénesis al reducir la expresión del factor de transcripción SREBP1c. Además, a través de evaluado en estudios
un mecanismo dependiente de la sestrina 2, liberan al Nrf2 del anclaje a la proteína Keap1 y potencian la producción realizados en humanos.
de numerosos antioxidantes endógenos. Por último, logran confinar la fibrogénesis en el órgano dañado al aumentar
Los estudios futuros
la expresión de Klotho y RECK y suprimir la expresión de PIN1.
responderán a estas
preguntas y ampliarán
nuestros conocimientos
sobre la función biológica
merosas vías de señalización y mecanis- efectivos para otras enfermedades que no del SGLT2.
mos moleculares puede ser beneficiosa se han abordado o no se han evaluado en
para estas enfermedades (figura 5). Queda estudios realizados en humanos. Los estu-
por determinar si los inhibidores del SGLT2 dios futuros responderán a estas pregun-
se deben indicar para pacientes no diabé- tas y ampliarán nuestros conocimientos
ticos con estas afecciones y si podrían ser sobre la función biológica del SGLT2.

■ Referencias bibliográficas
   1. Corriere M, Rooparinesingh N, Kalyani RR. Epidemiology of    4. Li S, Wang J, Zhang B, Li X, Liu Y. Diabetes mellitus and
diabetes and diabetes complications in the elderly: an emerg- cause-specific mortality: a population-based study. Diabetes
ing public health burden. Curr Diab Rep. 2013;13(6):805-813. Metab J. 2019;43(3):319-341.
   2. Younossi ZM, Golabi P, de Avila L, et al. The global epidemi-    5. Abdi H, Azizi F, Amouzegar A. Insulin monotherapy versus
ology of NAFLD and NASH in patients with type 2 diabetes: insulin combined with other glucose-lowering agents in
a systematic review and meta-analysis. J Hepatol. 2019; type 2 diabetes: a narrative review. Int J Endocrinol Metab.
71(4):793-801. 2018;16(2):e65600.
   3. Gajos GP. Diabetes and cardiovascular disease: from new    6. He ZX, Zhou ZW, Yang Y, et al. Overview of clinically approved
mechanisms to new therapies. Pol Arch Intern Med. 2018; oral antidiabetic agents for the treatment of type 2 diabetes
128(3):178–186. mellitus. Clin Exp Pharmacol Physiol. 2015;42(2):125-138.

17
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

   7. Scheen AJ, Paquot N. Metabolic effects of SGLT-2 inhibitors effects, potential mechanisms, and clinical applications.
beyond increased glucosuria: a review of the clinical evi- Circulation. 2016;134(10):752-772.
dence. Diabetes Metab. 2014;40(6 suppl 1):S4-S11.   23. Zelniker TA, Braunwald E. Mechanisms of cardiorenal effects
   8. Fujita Y, Inagaki N. Renal sodium glucose cotransporter 2 of sodium-glucose cotransporter 2 inhibitors: JACC state-of-
inhibitors as a novel therapeutic approach to treatment of the-art review. J Am Coll Cardiol. 2020;75(4):422-434.
type 2 diabetes: clinical data and mechanism of action. J Dia-   24. Ranjbar G, Mikhailidis DP, Sahebkar A. Effects of newer
betes Investig. 2014;5(3):265-275. antidiabetic drugs on nonalcoholic fatty liver and steato-
   9. Sánchez-García A, Simental-Mendía M, Millán-Alanís JM, hepatitis: think out of the box! Metabolism. 2019;101:
Simental-Mendía LE. Effect of sodium-glucose co-transport- 154001.
er 2 inhibitors on lipid profile: a systematic review and meta-   25. Wright EM, Loo DD, Hirayama BA. Biology of human so-
analysis of 48 randomized controlled trials. Pharmacol Res. dium glucose transporters. Physiol Rev. 2011;91(2):
2020;160:105068. 733-794.
  10. Pinto LC, Rados DV, Remonti LR, Kramer CK, Leitao CB,   26. Liu JJ, Lee T, DeFronzo RA. Why Do SGLT2 inhibitors inhibit
Gross JL. Efficacy of SGLT2 inhibitors in glycemic control, only 30-50% of renal glucose reabsorption in humans?
weight loss and blood pressure reduction: a systematic Diabetes. 2012;61(9):2199-2204.
review and meta-analysis. Diabetol Metab Syndr. 2015;   27. Yang Y, Chen S, Pan H, et al. Safety and efficiency of SGLT2
7(1):1-2. inhibitor combining with insulin in subjects with diabetes:
  11. Filippas-Ntekouan S, Tsimihodimos V, Filippatos T, Dimitriou T, systematic review and meta-analysis of randomized con-
Elisaf M. SGLT-2 inhibitors: pharmacokinetics characteristics trolled trials. Medicine. 2017;96(21):e6944.
and effects on lipids. Expert Opin Drug Metab Toxicol. 2018;   28. Rao L, Ren C, Luo S, Huang C, Li X. Sodium-glucose co-
14(11):1113-1121. transporter 2 inhibitors as an add-on therapy to insulin for
  12. Cai X, Yang W, Gao X, et al. The association between the type 1 diabetes mellitus: meta-analysis of randomized con-
dosage of SGLT2 inhibitor and weight reduction in type 2 trolled trials. Acta Diabetol. 2021;58(7):869-880.
diabetes patients: a meta-analysis. Obesity. 2018;26(1):   29. Tang HL, Li D, Zhang J, et al. Lack of evidence for a harmful
70-80. effect of sodium-glucose co-transporter 2 (SGLT2) inhibitors
  13. Qiu M, Ding LL, Zhang M, et al. SGLT2 inhibitors for preven- on fracture risk among type 2 diabetes patients: a network
tion of cardiorenal events in people with type 2 diabetes and cumulative meta-analysis of randomized controlled
without cardiorenal disease: a meta-analysis of large ran- trials. Diabetes Obes Metab. 2016;18(12):1199-1206.
domized trials and cohort studies. Pharmacol Res. 2020;   30. Monami M, Nreu B, Zannoni S, Lualdi C, Mannucci E. Ef-
161:105175. fects of SGLT-2 inhibitors on diabetic ketoacidosis: a meta-
  14. Qiu M, Liu S-Y, Gu J-S, Li K-K, Li L-L, Ding L-L. Do reductions analysis of randomised controlled trials. Diabetes Res Clin
in risk of cardiorenal events with SGLT2 inhibitors in type 2 Pract. 2017;130:53-60.
diabetes vary with baseline characteristics? A meta-analysis.   31. Huang CY, Lee JK. Sodium-glucose co-transporter-2 inhibi-
Endocrine. 2020;69(3):688-691. tors and major adverse limb events: a trial-level meta-analy-
  15. Zelniker TA, Wiviott SD, Raz I, et al. SGLT2 inhibitors for sis including 51 713 individuals. Diabetes Obes Metab.
primary and secondary prevention of cardiovascular and 2020;22(12):2348-2355.
renal outcomes in type 2 diabetes: a systematic review and   32. Puckrin R, Saltiel MP, Reynier P, Azoulay L, Yu OHY, Filion KB.
meta-analysis of cardiovascular outcome trials. Lancet. 2019; SGLT-2 inhibitors and the risk of infections: a systematic
393(10166):31-39. review and meta-analysis of randomized controlled trials.
  16. Xing B, Zhao Y, Dong B, Zhou Y, Lv W, Zhao W. Effects of Acta Diabetol. 2018;55(5):503-514.
sodium–glucose cotransporter 2 inhibitors on non-alcoholic   33. Shah AD, Langenberg C, Rapsomaniki E, et al. Type 2 diabe-
fatty liver disease in patients with type 2 diabetes: a meta- tes and incidence of cardiovascular diseases: a cohort study
analysis of randomized controlled trials. J Diabetes Investig. in 19 million people. Lancet Diabetes Endocrinol. 2015;3(2):
2020;11(5):1238-1247. 105-113.
  17. Shao S-C, Kuo L-T, Chien R-N, Hung M-J, Lai EC-C. SGLT2   34. Tanaka S, Yoshimura Y, Kamada C, et al; Japan Diabetes
inhibitors in patients with type 2 diabetes with non-alcohol- Complications Study Group. Intakes of dietary fiber, veg-
ic fatty liver diseases: an umbrella review of systematic etables, and fruits and incidence of cardiovascular disease
reviews. BMJ Open Diabetes Res Care. 2020;8(2):e001956. in Japanese patients with type 2 diabetes. Diabetes Care.
  18. Scheen AJ. Cardiovascular effects of new oral glucose-lower- 2013;36(12):3916-3922.
ing agents: DPP-4 and SGLT-2 inhibitors. Circ Res. 2018;   35. Zheng SL, Roddick AJ, Aghar-Jaffar R, et al. Association
122(10):1439-1459. between use of sodium-glucose cotransporter 2 inhibitors,
  19. Verma S, McMurray JJV. SGLT2 inhibitors and mechanisms glucagon-like peptide 1 agonists, and dipeptidyl peptidase 4
of cardiovascular benefit: a state-of-the-art review. Diabeto- inhibitors with all-cause mortality in patients with type 2
logia. 2018;61(10):2108-2117. diabetes: a systematic review and meta-analysis. JAMA.
  20. Dekkers CCJ, Gansevoort RT, Heerspink HJL. New diabetes 2018;319(15):1580-1591.
therapies and diabetic kidney disease progression: the role   36. Monami M, Dicembrini I, Mannucci E. Effects of SGLT-2
of SGLT-2 inhibitors. Curr Diab Rep. 2018;18(5):27. inhibitors on mortality and cardiovascular events: a compre-
  21. Woo V, Connelly K, Lin P, McFarlane P. The role of sodium hensive meta-analysis of randomized controlled trials. Acta
glucose cotransporter-2 (SGLT-2) inhibitors in heart failure Diabetol. 2017;54(1):19-36.
and chronic kidney disease in type 2 diabetes. Curr Med Res   37. Toyama T, Neuen BL, Jun M, et al. Effect of SGLT2 inhibitors
Opin. 2019;35(7):1283-1295. on cardiovascular, renal and safety outcomes in patients
  22. Heerspink HJ, Perkins BA, Fitchett DH, Husain M, Cher- with type 2 diabetes mellitus and chronic kidney disease:
ney DZ. Sodium glucose Cotransporter 2 inhibitors in the a systematic review and meta-analysis. Diabetes Obes Metab.
treatment of diabetes mellitus: cardiovascular and kidney 2019;21(5):1237-1250.

18
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

  38. Zannad F, Ferreira JP, Pocock SJ, et al. SGLT2 inhibitors in   52. Yokono M, Takasu T, Hayashizaki Y, et al. SGLT2 selective
patients with heart failure with reduced ejection fraction: a inhibitor ipragliflozin reduces body fat mass by increasing
meta-analysis of the EMPEROR-reduced and DAPA-HF trials. fatty acid oxidation in high-fat diet-induced obese rats. Eur
Lancet. 2020;396(10254):819-829. J Pharmacol. 2014;727:66-74.
  39. Butler J, Usman MS, Khan MS, et al. Efficacy and safety of   53. Tahara A, Kondo Y, Takasu T, Tomiyama H. Effects of the
SGLT2 inhibitors in heart failure: systematic review and SGLT2 inhibitor ipragliflozin on food intake, appetite-regu-
meta-analysis. ESC Heart Fail. 2020;7(6):3298-3309. lating hormones, and arteriovenous differences in postpran-
  40. Malik AH, Yandrapalli S, Goldberg M, Jain D, Frishman WH, dial glucose levels in type 2 diabetic rats. Biomed Pharmaco-
Aronow WS. Cardiovascular outcomes with the use of ther. 2018;105:1033-1041.
sodium-glucose cotransporter-2 inhibitors in patients with   54. Park S, Komatsu T, Kim SE, et al. Neuropeptide Y resists
type 2 diabetes and chronic kidney disease: an updated excess loss of fat by lipolysis in calorie-restricted mice: a trait
meta-analysis of randomized controlled trials. Cardiol Rev. potential for the life-extending effect of calorie restriction.
2020;28(3):116-124. Aging Cell. 2017;16(2):339-348.
  41. Friedrichsen M, Breitschaft A, Tadayon S, Wizert A,   55. Schalla MA, Stengel A. Pharmacological modulation of
Skovgaard D. The effect of semaglutide 2.4 mg once weekly ghrelin to induce weight loss: successes and challenges.
on energy intake, appetite, control of eating, and gastric Curr Diab Rep. 2019;19(10):102.
emptying in adults with obesity. Diabetes Obes Metab.   56. Weeks KL, Bernardo BC, Ooi JYY, Patterson NL, McMul-
2021;23(3):754-762. len JR. The IGF1-PI3K-Akt signaling pathway in mediating
  42. Fei Y, Tsoi MF, Kumana CR, Cheung TT, Cheung BMY. Net- exercise-induced cardiac hypertrophy and protection. Adv
work meta-analysis of cardiovascular outcomes in random- Exp Med Biol. 2017;1000:187-210.
ized controlled trials of new antidiabetic drugs. Int J Cardiol.   57. Packer M. Potentiation of insulin signaling contributes to
2018;254:291-296. heart failure in type 2 diabetes: a hypothesis supported by
  43. Yamada T, Wakabayashi M, Bhalla A, et al. Cardiovascular both mechanistic studies and clinical trials. JACC: Basic
and renal outcomes with SGLT-2 inhibitors versus GLP-1 Transl Sci. 2018;3(3):415-419.
receptor agonists in patients with type 2 diabetes mellitus   58. Radlinger B, Hornsteiner F, Folie S, et al. Cardioprotective
and chronic kidney disease: a systematic review and net- effects of short-term empagliflozin treatment in db/db mice.
work meta-analysis. Cardiovasc Diabetol. 2021;20(1):14. Sci Rep. 2020;10(1):19686.
  44. Mazidi M, Rezaie P, Gao HK, Kengne AP. Effect of sodium-   59. Chaanine AH, Hajjar RJ. AKT signalling in the failing heart.
glucose cotransport-2 inhibitors on blood pressure in peo- Eur J Heart Fail. 2011;13(8):825-829.
ple with type 2 diabetes mellitus: a systematic review and   60. Sun X, Han F, Lu Q, et al. Empagliflozin ameliorates obesi-
meta-analysis of 43 randomized control trials with ty-related cardiac dysfunction by regulating Sestrin2-medi-
22 528 patients. J Am Heart Assoc. 2017;6(6):e004007. ated AMPK-mTOR signaling and redox homeostasis in
  45. Georgianos PI, Agarwal R. Ambulatory blood pressure high-fat diet-induced obese mice. Diabetes. 2020;69(6):
reduction with SGLT-2 inhibitors: dose-response meta-analy- 1292-1305.
sis and comparative evaluation with low-dose hydrochloro-   61. Li X, Liu J, Ren D, Zhang J, Han Y, Li J. Empagliflozin improves
thiazide. Diabetes Care. 2019;42(4):693-700. heart failure caused by pressure overload by regulating car-
  46. Fitchett D, Zinman B, Wanner C, et al; EMPA-REG OUT- diac metabolism. Circulation. 2019;140(suppl 1):A10294.
COME® trial investigators. Heart failure outcomes with   62. Kishimoto Y, Kondo K, Momiyama Y. The protective role of
empagliflozin in patients with type 2 diabetes at high car- Sestrin2 in atherosclerotic and cardiac diseases. Int J Mol Sci.
diovascular risk: results of the EMPA-REG OUTCOME® trial. 2021;22(3):1200.
Eur Heart J. 2016;37(19):1526-1534.   63. Tripathi DN, Chowdhury R, Trudel LJ, et al. Reactive nitrogen
  47. Mahaffey KW, Neal B, Perkovic V, et al; CANVAS Program species regulate autophagy through ATM-AMPK-TSC2–me-
Collaborative Group. Canagliflozin for primary and second- diated suppression of mTORC1. Proc Natl Acad Sci U S A.
ary prevention of cardiovascular events: results from the 2013;110(32):E2950-E2957.
CANVAS program (Canagliflozin Cardiovascular Assessment   64. Lu Q, Liu J, Li X, et al. Empagliflozin attenuates ischemia
Study). Circulation. 2018;137(4):323-334. and reperfusion injury through LKB1/AMPK signaling path-
  48. Furtado RHM, Bonaca MP, Raz I, et al. Dapagliflozin and way. Mol Cell Endocrinol. 2020;501:110642.
cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes   65. Morrison A, Chen L, Wang J, et al. Sestrin2 promotes LKB1-
mellitus and previous myocardial infarction. Circulation. mediated AMPK activation in the ischemic heart. FASEB J.
2019;139(22):2516-2527. 2015;29(2):408-417.
  49. Cosentino F, Cannon CP, Cherney DZI, et al; VERTIS CV   66. Kim GE, Ross JL, Xie C, et al. LKB1 deletion causes early
Investigators. Efficacy of ertugliflozin on heart failure- changes in atrial channel expression and electrophysiology
related events in patients with type 2 diabetes mellitus prior to atrial fibrillation. Cardiovasc Res. 2015;108(1):
and established atherosclerotic cardiovascular disease: 197-208.
results of the VERTIS CV trial. Circulation. 2020;142(23):   67. Kim JS, Ro S-H, Kim M, et al. Sestrin2 inhibits mTORC1
2205-2215. through modulation of GATOR complexes. Sci Rep. 2015;
  50. McGuire DK, Shih WJ, Cosentino F, et al. Association of 5(1):1-10.
SGLT2 inhibitors with cardiovascular and kidney outcomes   68. Suryawan A, Davis TA. Amino acid- and insulin-induced
in patients with type 2 diabetes: a meta-analysis. JAMA activation of mTORC1 in neonatal piglet skeletal muscle
Cardiol. 2021;6(2):148-158. involves Sestin2-GATOR2, Rag A/C-mTOR, and RHEB-mTOR
  51. Lee PC, Ganguly S, Goh SY. Weight loss associated with complex formation. J Nutr. 2018;148(6):825-833.
sodium-glucose cotransporter-2 inhibition: a review of   69. Wang F, Jia J, Rodrigues B. Autophagy, metabolic disease,
evidence and underlying mechanisms. Obes Rev. 2018; and pathogenesis of heart dysfunction. Can J Cardiol. 2017;
19(12):1630-1641. 33(7):850-859.

19
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

  70. Li Y, Chen C, Yao F, et al. AMPK inhibits cardiac hypertrophy cation through Sirtuin 3-mediated reduction of mitochon-
by promoting autophagy via mTORC1. Arch Biochem Bio- drial oxidative stress. Antioxid Redox Signal. 2019;31(1):
phys. 2014;558:79-86. 75-91.
  71. Kanamori H, Takemura G, Goto K, et al. Autophagy limits   88. Schafer C, Moore V, Dasgupta N, et al. The effects of PPAR
acute myocardial infarction induced by permanent coronary stimulation on cardiac metabolic pathways in barth syndrome
artery occlusion. Am J Physiol Heart Circ Physiol. 2011;300(6): mice. Front Pharmacol. 2018;9:318.
H2261-H2271.   89. Chistiakov DA, Shkurat TP, Melnichenko AA, Grechko AV,
  72. Wu X, He L, Chen F, et al. Impaired autophagy contributes Orekhov AN. The role of mitochondrial dysfunction in car-
to adverse cardiac remodeling in acute myocardial infarction. diovascular disease: a brief review. Ann Med. 2018;50(2):
PLoS One. 2014;9(11):e112891. 121-127.
  73. Zhang WY, Wang J, Li AZ. A study of the effects of SGLT-2   90. Rhee SG, Bae SH. The antioxidant function of sestrins is
inhibitors on diabetic cardiomyopathy through miR-30d/ mediated by promotion of autophagic degradation of
KLF9/VEGFA pathway. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2020; Keap1 and Nrf2 activation and by inhibition of mTORC1.
24(11):6346-6359. Free Radic Biol Med. 2015;88(Pt B):205-211.
  74. Ma L, Li Z, Li W, Ai J, Chen X. MicroRNA-142-3p suppresses   91. Oshima H, Miki T, Kuno A, et al. Empagliflozin, an SGLT2
endometriosis by regulating KLF9-mediated autophagy in inhibitor, reduced the mortality rate after acute myocar-
vitro and in vivo. RNA Biol. 2019;16(12):1733-1748. dial infarction with modification of cardiac metabolomes
  75. Mizuno M, Kuno A, Yano T, et al. Empagliflozin normalizes and antioxidants in diabetic rats. J Pharmacol Exp Ther.
the size and number of mitochondria and prevents reduc- 2019;368(3):524-534.
tion in mitochondrial size after myocardial infarction in   92. Andreadou I, Bell RM, Bøtker HE, Zuurbier CJ. SGLT2 inhibi-
diabetic hearts. Physiol Rep. 2018;6(12):e13741. tors reduce infarct size in reperfused ischemic heart and
  76. Zhou B, Tian R. Mitochondrial dysfunction in pathophysiol- improve cardiac function during ischemic episodes in pre-
ogy of heart failure. J Clin Invest. 2018;128(9):3716-3726. clinical models. Biochim Biophys Acta Mol Basis Dis. 2020;
  77. Paradies G, Paradies V, Ruggiero FM, Petrosillo G. Mitochon- 1866(7):165770.
drial bioenergetics and cardiolipin alterations in myocardial   93. Lee Y, Lee HY, Hanna RA, Gustafsson ÅB. Mitochondrial
ischemia-reperfusion injury: implications for pharmacologi- autophagy by Bnip3 involves Drp1-mediated mitochondrial
cal cardioprotection. Am J Physiol Heart Circ Physiol. 2018; fission and recruitment of Parkin in cardiac myocytes. Am J
315(5):H1341-H1352. Physiol Heart Circ Physiol. 2011;301(5):H1924-H1931.
  78. Hamilton S, Terentyev D. Altered intracellular calcium ho-   94. Joshi AU, Ebert AE, Haileselassie B, Mochly-Rosen D. Drp1/
meostasis and arrhythmogenesis in the aged heart. Int J Mol Fis1-mediated mitochondrial fragmentation leads to lyso-
Sci. 2019;20(10):2386. somal dysfunction in cardiac models of Huntington’s dis-
  79. Baartscheer A, Schumacher CA, Wüst RC, et al. Empagliflozin ease. J Mol Cell Cardiol. 2019;127:125-133.
decreases myocardial cytoplasmic Na+ through inhibition of   95. Lahnwong S, Palee S, Apaijai N, et al. Acute dapagliflozin
the cardiac Na+/H+ exchanger in rats and rabbits. Diabeto- administration exerts cardioprotective effects in rats with
logia. 2017;60(3):568-573. cardiac ischemia/reperfusion injury. Cardiovasc Diabetol.
  80. Liu T, Takimoto E, Dimaano VL, et al. Inhibiting mitochon- 2020;19(1):91.
drial Na+/Ca2+ exchange prevents sudden death in a Guin-   96. Kang D, Kim SH, Hamasaki N. Mitochondrial transcription
ea pig model of heart failure. Circ Res. 2014;115(1):44-54. factor A (TFAM): roles in maintenance of mtDNA and cel-
  81. Baartscheer A, Schumacher CA, van Borren MM, Belter- lular functions. Mitochondrion. 2007;7(1-2):39-44.
man CN, Coronel R, Fiolet JW. Increased Na+/H+-exchange   97. Kitakaze M, Tsukamoto O. What is the role of ER stress in
activity is the cause of increased [Na+]i and underlies dis- the heart? Introduction and series overview. Circ Res. 2010;
turbed calcium handling in the rabbit pressure and volume 107(1):15-18.
overload heart failure model. Cardiovasc Res. 2003;57(4):   98. Yao Y, Lu Q, Hu Z, Yu Y, Chen Q, Wang QK. A noncanonical
1015-1024. pathway regulates ER stress signaling and blocks ER stress-
  82. Bode D, Semmler L, Wakula P, et al. Dual SGLT-1 and SGLT-2 induced apoptosis and heart failure. Nat Commun. 2017;
inhibition improves left atrial dysfunction in HFpEF. Cardio- 8(1):1-15.
vasc Diabetol. 2021;20(1):7.   99. Zhou Y, Wu W. The sodium-glucose co-transporter 2 inhibi-
  83. Ye Y, Jia X, Bajaj M, Birnbaum Y. Dapagliflozin attenuates tor, empagliflozin, protects against diabetic cardiomyopathy
Na+/H+ exchanger-1 in cardiofibroblasts via AMPK activa- by inhibition of the endoplasmic reticulum stress pathway.
tion. Cardiovasc Drugs Ther. 2018;32(6):553-558. Cell Physiol Biochem. 2017;41(6):2503-2512.
  84. Quan N, Wang L, Chen X, et al. Sestrin2 prevents age-related 100. Mungrue IN, Pagnon J, Kohannim O, Gargalovic PS, Lusis AJ.
intolerance to post myocardial infarction via AMPK/PGC-1α CHAC1/MGC4504 is a novel proapoptotic component of
pathway. J Mol Cell Cardiol. 2018;115:170-178. the unfolded protein response, downstream of the ATF4-
  85. van der Pluijm I, Burger J, van Heijningen PM, et al. De- ATF3-CHOP cascade. J Immunol. 2009;182(1):466-476.
creased mitochondrial respiration in aneurysmal aortas of 101. Zhang C, Syed TW, Liu R, Yu J. Role of endoplasmic reticu-
Fibulin-4 mutant mice is linked to PGC1A regulation. Cardio- lum stress, autophagy, and inflammation in cardiovascular
vasc Res. 2018;114(13):1776-1793. disease. Front Cardiovasc Med. 2017;4:29.
  86. Shao Q, Meng L, Lee S, et al. Empagliflozin, a sodium glu- 102. Dong G, Liu Y, Zhang L, Huang S, Ding HF, Dong Z. mTOR
cose co-transporter-2 inhibitor, alleviates atrial remodeling contributes to ER stress and associated apoptosis in renal
and improves mitochondrial function in high-fat diet/strep- tubular cells. Am J Physiol Renal Physiol. 2015;308(3):
tozotocin induced diabetic rats. Cardiovasc Diabetol. 2019; F267-F274.
18(1):165. 103. Ekanayake P, Hupfeld C, Mudaliar S. Sodium-glucose co-
  87. Feng H, Wang JY, Yu B, et al. Peroxisome proliferator- transporter type 2 (SGLT-2) inhibitors and ketogenesis: the
activated receptor-γ coactivator-1α inhibits vascular calcifi- good and the bad. Curr Diab Rep. 2020;20(12):74.

20
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

104. Burke KR, Schumacher CA, Harpe SE. SGLT2 inhibitors: a 120. Baldrighi M, Mallat Z, Li X. NLRP3 inflammasome pathways
systematic review of diabetic ketoacidosis and related risk in atherosclerosis. Atherosclerosis. 2017;267:127-138.
factors in the primary literature. Pharmacotherapy. 2017; 121. Lee SG, Lee SJ, Lee JJ, et al. Anti-inflammatory effect for
37(2):187-194. atherosclerosis progression by sodium-glucose cotransporter
105. Al-Zaid NS, Dashti HM, Mathew TC, Juggi JS. Low carbohy- 2 (SGLT-2) inhibitor in a normoglycemic rabbit model. Ko-
drate ketogenic diet enhances cardiac tolerance to global rean Circ J. 2020;50(5):443-457.
ischaemia. Acta Cardiol. 2007;62(4):381-389. 122. Lou X, Yu Z, Yang X, Chen J. Protective effect of rivaroxaban
106. Guo Y, Zhang C, Shang FF, et al. Ketogenic diet ameliorates on arteriosclerosis obliterans in rats through modulation of
cardiac dysfunction via balancing mitochondrial dynamics the toll-like receptor 4/NF-κB signaling pathway. Exp Ther
and inhibiting apoptosis in type 2 diabetic mice. Aging Dis. Med. 2019;18(3):1619-1626.
2020;11(2):229-240. 123. Hwang HJ, Jung TW, Choi JH, et al. Knockdown of sestrin2
107. Yu Y, Wang F, Wang J, Zhang D, Zhao X. Ketogenic diet increases pro-inflammatory reactions and ER stress in the
attenuates aging-associated myocardial remodeling and endothelium via an AMPK dependent mechanism. Biochim
dysfunction in mice. Exp Gerontol. 2020;140:111058. Biophys Acta Mol Basis Dis. 2017;1863(6):1436-1444.
108. Whalen C, Mattie F, Bach E, et al. A ketogenic diet is protec- 124. Sundararajan S, Jayachandran I, Balasubramanyam M,
tive against atherosclerosis in apolipoprotein E knockout Mohan V, Venkatesan B, Manickam N. Sestrin2 regulates
mice. Curr Dev Nutr. 2020;4(suppl 2):87. monocyte activation through AMPK-mTOR nexus under
109. Choi YJ, Jeon S-M, Shin S. Impact of a ketogenic diet on high-glucose and dyslipidemic conditions. J Cell Biochem.
metabolic parameters in patients with obesity or overweight 2019;120(5):8201-8213.
and with or without type 2 diabetes: a meta-analysis of 125. He T, Li W, Song Y, et al. Sestrin2 regulates microglia polar-
randomized controlled trials. Nutrients. 2020;12(7): 2005. ization through mTOR-mediated autophagic flux to attenu-
110. Yuan X, Wang J, Yang S, et al. Effect of the ketogenic diet ate inflammation during experimental brain ischemia. J
on glycemic control, insulin resistance, and lipid metabolism Neuroinflammation. 2020;17(1):329.
in patients with T2DM: a systematic review and meta-analy- 126. Liao X, Sluimer JC, Wang Y, et al. Macrophage autophagy
sis. Nutr Diabetes. 2020;10(1):38. plays a protective role in advanced atherosclerosis. Cell
111. Packer M. Cardioprotective effects of Sirtuin-1 and its Metab. 2012;15(4):545-553.
downstream effectors: potential role in mediating the heart 127. Chinetti-Gbaguidi G, Colin S, Staels B. Macrophage subsets
failure benefits of SGLT2 (Sodium-Glucose Cotransporter 2) in atherosclerosis. Nat Rev Cardiol. 2015;12(1):10-17.
inhibitors. Circ Heart Fail. 2020;13(9):e007197. 128. Younis F, Leor J, Abassi Z, et al. Beneficial effect of the
112. McCarty MF, DiNicolantonio JJ, O’Keefe JH. Ketosis may SGLT2 inhibitor empagliflozin on glucose homeostasis and
promote brain macroautophagy by activating Sirt1 and cardiovascular parameters in the cohen rosenthal diabetic
hypoxia-inducible factor-1. Med Hypotheses. 2015;85(5): hypertensive (CRDH) Rat. J Cardiovasc Pharmacol Ther.
631-639. 2018; 23(4):358-371.
113. Yang X, Liu Q, Li Y, et al. The diabetes medication cana- 129. Rosenstock J, Jelaska A, Zeller C, Kim G, Broedl U, Wo-
gliflozin promotes mitochondrial remodelling of adipocyte erle H, Investigators ERBt. Impact of empagliflozin added on
via the AMPK-Sirt1-Pgc-1α signalling pathway. Adipocyte. to basal insulin in type 2 diabetes inadequately controlled
2020;9(1):484-494. on basal insulin: a 78-week randomized, double-blind,
114. Koyani CN, Plastira I, Sourij H, et al. Empagliflozin protects placebo-controlled trial. Diabetes Obes Metab. 2015;17(10):
heart from inflammation and energy depletion via AMPK 936-948.
activation. Pharmacol Res. 2020;158:104870. 130. Kojima N, Williams JM, Takahashi T, Miyata N, Roman RJ.
115. Oelze M, Kröller-Schön S, Welschof P, et al. The sodium- Effects of a new SGLT2 inhibitor, luseogliflozin, on diabetic
glucose co-transporter 2 inhibitor empagliflozin improves nephropathy in T2DN rats. J Pharmacol Exp Ther. 2013;
diabetes-induced vascular dysfunction in the streptozoto- 345(3):464-472.
cin diabetes rat model by interfering with oxidative stress 131. Wan N, Fujisawa Y, Kobara H, et al. Effects of an SGLT2
and glucotoxicity. PLoS One. 2014;9(11):e112394. inhibitor on the salt sensitivity of blood pressure and sympa-
116. Leng W, Ouyang X, Lei X, et al. The SGLT-2 inhibitor dapa- thetic nerve activity in a nondiabetic rat model of chronic
gliflozin has a therapeutic effect on atherosclerosis in diabetic kidney disease. Hypertens Res. 2020;43(6):492-499.
ApoE−/− mice. Mediators Inflamm. 2016;2016: 6305735. 132. Takeshige Y, Fujisawa Y, Rahman A, et al. A sodium-glucose
117. Quagliariello V, De Laurentiis M, Rea D, et al. The SGLT-2 co-transporter 2 inhibitor empagliflozin prevents abnormal-
inhibitor empagliflozin improves myocardial strain, reduces ity of circadian rhythm of blood pressure in salt-treated
cardiac fibrosis and pro-inflammatory cytokines in nondia- obese rats. Hypertens Res. 2016;39(6):415-422.
betic mice treated with doxorubicin. Cardiovasc Diabetol. 133. Rahman A, Fujisawa Y, Nakano D, Hitomi H, Nishiyama A.
2021;20(1):150. Effect of a selective SGLT 2 inhibitor, luseogliflozin, on
118. Ye Y, Bajaj M, Yang HC, Perez-Polo JR, Birnbaum Y. SGLT-2 circadian rhythm of sympathetic nervous function and
inhibition with dapagliflozin reduces the activation of the locomotor activities in metabolic syndrome rats. Clin Exp
Nlrp3/ASC inflammasome and attenuates the development Pharmacol. 2017;44(4):522-525.
of diabetic cardiomyopathy in mice with type 2 diabetes. 134. Yoshikawa T, Kishi T, Shinohara K, et al. Arterial pressure
Further augmentation of the effects with Saxagliptin, a lability is improved by sodium-glucose cotransporter 2
DPP4 inhibitor. Cardiovasc Drugs Ther. 2017;31(2):119-132. inhibitor in streptozotocin-induced diabetic rats. Hypertens
119. Dimitriadis GK, Nasiri-Ansari N, Agrogiannis G, et al. Empa- Res. 2017;40(7):646-651.
gliflozin improves primary haemodynamic parameters and 135. Miyata KN, Lo CS, Zhao S, et al. Angiotensin II up-regulates
attenuates the development of atherosclerosis in high fat sodium-glucose co-transporter 2 expression and SGLT2
diet fed APOE knockout mice. Mol Cell Endocrinol. 2019; inhibitor attenuates Ang II-induced hypertensive renal injury
494:110487. in mice. Clin Sci (Lond). 2021;135(7):943-961.

21
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

136. Hall JE, do Carmo JM, da Silva AA, Wang Z, Hall ME. Obe- trolled with linagliptin and metformin: a 24-week
sity, kidney dysfunction and hypertension: mechanistic links. randomized, double-blind, parallel-group trial. Diabetes
Nat Rev Nephrol. 2019;15(6):367-385. Care. 2017;40(2): 201-209.
137. Maqbool M, Cooper ME, Jandeleit-Dahm KAM. Cardiovas- 152. Lu CH, Min KW, Chuang LM, Kokubo S, Yoshida S, Cha BS.
cular disease and diabetic kidney disease. Semin Nephrol. Efficacy, safety, and tolerability of ipragliflozin in Asian
2018;38(3):217-232. patients with type 2 diabetes mellitus and inadequate glyce-
138. Schork A, Saynisch J, Vosseler A, et al. Effect of SGLT2 mic control with metformin: results of a phase 3 randomized,
inhibitors on body composition, fluid status and renin- placebo-controlled, double-blind, multicenter trial. J Diabe-
angiotensin-aldosterone system in type 2 diabetes: a pro- tes Investig. 2016;7(3):366-373.
spective study using bioimpedance spectroscopy. Cardiovasc 153. Cefalu WT, Leiter LA, Yoon KH, et al. Efficacy and safety of
Diabetol. 2019;18(1):46. canagliflozin versus glimepiride in patients with type 2 diabe-
139. Quagliariello V, De Laurentiis M, Rea D, et al. The SGLT-2 tes inadequately controlled with metformin (CANTATA-SU):
inhibitor empagliflozin improves myocardial strain, reduces 52 week results from a randomised, double-blind, phase 3
cardiac fibrosis and pro-inflammatory cytokines in nondia- noninferiority trial. Lancet. 2013;382(9896):941-950.
betic mice treated with doxorubicin. Cardiovasc Diabetol. 154. Reidy K, Kang HM, Hostetter T, Susztak K. Molecular mech-
2021;20(1):150. anisms of diabetic kidney disease. J Clin Invest. 2014;124(6):
140. Pelliccia F, Limongelli G, Rosano GMC, et al. Nuclear factor- 2333-2340.
kappa B predicts long-term clinical outcome in patients 155. Freitas HS, Anhê GF, Melo KF, et al. Na(+) -glucose trans-
with hypertrophic cardiomyopathy: 10-year follow-up study. porter-2 messenger ribonucleic acid expression in kidney of
Eur J Prev Cardiol. Published online March 24, 2021. diabetic rats correlates with glycemic levels: involvement
doi:10.1093/eurjpc/zwab047 of hepatocyte nuclear factor-1alpha expression and activity.
141. Liu G, Zhang H, Hao F, et al. Clusterin reduces cold isch- Endocrinology. 2008;149(2):717-724.
emia-reperfusion injury in heart transplantation through 156. Yao D, Wang S, Wang M, Lu W. Renoprotection of dapa-
regulation of NF-kB signaling and Bax/Bcl-xL expression. Cell gliflozin in human renal proximal tubular cells via the inhibi-
Physiol Biochem. 2018;45(3):1003-1012. tion of the high mobility group box 1-receptor for advanced
142. Chekalina N, Burmak Y, Petrov Y, et al. Quercetin reduces glycation end products-nuclear factor-κB signaling pathway.
the transcriptional activity of NF-kB in stable coronary artery Mol Med Rep. 2018;18(4):3625-3630.
disease. Indian Heart J. 2018;70(5):593-597. 157. Ishibashi Y, Matsui T, Yamagishi S. Tofogliflozin, a highly
143. Bracey NA, Beck PL, Muruve DA, et al. The Nlrp3 inflamma- selective inhibitor of SGLT2 blocks proinflammatory and pro-
some promotes myocardial dysfunction in structural cardio- apoptotic effects of glucose overload on proximal tubular
myopathy through interleukin-1β. Exp Physiol. 2013;98(2): cells partly by suppressing oxidative stress generation. Horm
462-472. Metab Res. 2016;48(3):191-195.
144. Luo B, Li B, Wang W, et al. NLRP3 gene silencing amelio- 158. Lee YH, Kim SH, Kang JM, et al. Empagliflozin attenuates
rates diabetic cardiomyopathy in a type 2 diabetes rat mod- diabetic tubulopathy by improving mitochondrial fragmen-
el. PLoS One. 2014;9(8):e104771. tation and autophagy. Am J Physiol Renal Physiol. 2019;
145. Siddesha JM, Valente AJ, Sakamuri SS, et al. Angiotensin II 317(4):F767-F780.
stimulates cardiac fibroblast migration via the differential 159. Takagi S, Li J, Takagaki Y, et al. Ipragliflozin improves mito-
regulation of matrixins and RECK. J Mol Cell Cardiol. 2013; chondrial abnormalities in renal tubules induced by a high-
65:9-18. fat diet. J Diabetes Investig. 2018;9(5):1025-1032.
146. Siddesha JM, Valente AJ, Sakamuri SS, et al. Acetylsalicylic 160. Jigheh ZA, Haghjo AG, Argani H, et al. Empagliflozin at-
acid inhibits IL-18-induced cardiac fibroblast migration tenuates renal and urinary markers of tubular epithelial cell
through the induction of RECK. J Cell Physiol. 2014;229(7): injury in streptozotocin-induced diabetic rats. Indian J Clin
845-855. Biochem. 2020;35(1):109-114.
147. McGuire DK, Shih WJ, Cosentino F, et al. Association of 161. Korbut AI, Taskaeva IS, Bgatova NP, et al. SGLT2 inhibitor
SGLT2 inhibitors with cardiovascular and kidney outcomes empagliflozin and DPP4 inhibitor linagliptin reactivate glo-
in patients with type 2 diabetes: a meta-analysis. JAMA merular autophagy in db/db mice, a model of type 2 diabe-
Cardiol. 2021;6(2):148-158. tes. Int J Mol Sci. 2020;21(8):2987.
148. Bae JH, Park EG, Kim S, Kim SG, Hahn S, Kim NH. Effects of 162. Kitada M, Ogura Y, Monno I, Koya D. Regulating autophagy
sodium-glucose Cotransporter 2 inhibitors on renal out- as a therapeutic target for diabetic nephropathy. Curr Diab
comes in patients with type 2 diabetes: a systematic review Rep. 2017;17(7):53.
and meta-analysis of randomized controlled trials. Sci Rep. 163. Lin Q, Ma Y, Chen Z, et al. Sestrin-2 regulates podocyte
2019;9(1):13009. mitochondrial dysfunction and apoptosis under high-glu-
149. Menne J, Dumann E, Haller H, Schmidt BMW. Acute kid- cose conditions via AMPK. Int J Mol Med. 2020;45(5):
ney injury and adverse renal events in patients receiving 1361-1372.
SGLT2-inhibitors: a systematic review and meta-analysis. 164. Galvan DL, Green NH, Danesh FR. The hallmarks of mito-
PloS Med. 2019;16(12):e1002983. chondrial dysfunction in chronic kidney disease. Kidney Int.
150. Kohan DE, Fioretto P, Tang W, List JF. Long-term study of 2017;92(5):1051-1057.
patients with type 2 diabetes and moderate renal impair- 165. Jia Y, Zheng Z, Yang Y, et al. MiR-4756 promotes albumin-
ment shows that dapagliflozin reduces weight and blood induced renal tubular epithelial cell epithelial-to-mesenchy-
pressure but does not improve glycemic control. Kidney Int. mal transition and endoplasmic reticulum stress via target-
2014;85(4):962-971. ing Sestrin2. J Cell Physiol. 2019;234(3):2905-2915.
151. Søfteland E, Meier JJ, Vangen B, Toorawa R, Maldonado- 166. O’Neill J, Fasching A, Pihl L, Patinha D, Franzén S, Palm F.
Lutomirsky M, Broedl UC. Empagliflozin as add-on thera- Acute SGLT inhibition normalizes O2 tension in the renal
py in patients with type 2 diabetes inadequately con- cortex but causes hypoxia in the renal medulla in anaesthe-

22
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

tized control and diabetic rats. Am J Physiol Renal Physiol. 182. Inoue MK, Matsunaga Y, Nakatsu Y, et al. Possible involve-
2015;309(3):F227-F234. ment of normalized Pin1 expression level and AMPK activa-
167. Jaikumkao K, Pongchaidecha A, Chueakula N, et al. Dapa- tion in the molecular mechanisms underlying renal protective
gliflozin, a sodium-glucose co-transporter-2 inhibitor, slows effects of SGLT2 inhibitors in mice. Diabetol Metab Syndr.
the progression of renal complications through the suppres- 2019;11:57.
sion of renal inflammation, endoplasmic reticulum stress 183. Reese S, Vidyasagar A, Jacobson L, et al. The Pin 1 inhibitor
and apoptosis in prediabetic rats. Diabetes Obes Metab. juglone attenuates kidney fibrogenesis via Pin 1-indepen-
2018;20(11):2617-2626. dent mechanisms in the unilateral ureteral occlusion model.
168. Tomita I, Kume S, Sugahara S, et al. SGLT2 inhibition medi- Fibrogenesis Tissue Repair. 2010;3:1.
ates protection from diabetic kidney disease by promoting 184. Shen ZJ, Hu J, Shiizaki K, Kuro-o M, Malter JS. Phosphate-
ketone body-induced mTORC1 inhibition. Cell Metab. induced renal fibrosis requires the prolyl isomerase Pin1.
2020;32(3):404-419.e6. PLoS One. 2016;11(2):e0150093.
169. Yi W, Xie X, Du M, et al. Green tea polyphenols ameliorate 185. Jigheh ZA, Haghjo AG, Argani H, et al. Empagliflozin allevi-
the early renal damage induced by a high-fat diet via keto- ates renal inflammation and oxidative stress in streptozoto-
genesis/SIRT3 pathway. Oxid Med Cell Longev. 2017;2017: cin-induced diabetic rats partly by repressing HMGB1-TLR4
9032792. receptor axis. Iran J Basic Med Sci. 2019;22(4):384.
170. Lu Y, Yang YY, Zhou MW, et al. Ketogenic diet attenuates 186. Teissier T, Boulanger É. The receptor for advanced glycation
oxidative stress and inflammation after spinal cord injury by endproducts (RAGE) is an important pattern recognition
activating Nrf2 and suppressing the NF-κB signaling path- receptor (PRR) for inflammaging. Biogerontology. 2019;
ways. Neurosci Lett. 2018;683:13-18. 20(3):279-301.
171. Packer M. Role of ketogenic starvation sensors in mediating 187. Jiang K, Guo S, Zhang T, et al. Downregulation of TLR4 by
the renal protective effects of SGLT2 inhibitors in type 2 miR-181a provides negative feedback regulation to lipopoly-
diabetes. J Diabetes Complications. 2020;34(9):107647. saccharide-induced inflammation. Front Pharmacol. 2018;
172. Abbas NAT, El Salem A, Awad MM. Empagliflozin, SGLT2 9:142.
inhibitor, attenuates renal fibrosis in rats exposed to unilat- 188. Zhang C, Dong H, Chen F, Wang Y, Ma J, Wang G. The
eral ureteric obstruction: potential role of klotho expression. HMGB1-RAGE/TLR-TNF-α signaling pathway may contribute
Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol. 2018;391(12): to kidney injury induced by hypoxia. Exp Ther Med. 2019;
1347-1360. 17(1):17-26.
173. Gallo LA, Ward MS, Fotheringham AK, et al. Once daily 189. Chen X, Ma J, Kwan T, et al. Blockade of HMGB1 attenu-
administration of the SGLT2 inhibitor, empagliflozin, at- ates diabetic nephropathy in mice. Sci Rep. 2018;8(1):
tenuates markers of renal fibrosis without improving 1-13.
albuminuria in diabetic db/db mice. Sci Rep. 2016;6(1): 190. Shin SJ, Chung S, Kim SJ, et al. Effect of sodium-glucose
1-17. co-transporter 2 inhibitor, dapagliflozin, on renal renin-
174. Heerspink HJL, Perco P, Mulder S, et al. Canagliflozin re- angiotensin system in an animal model of type 2 diabetes.
duces inflammation and fibrosis biomarkers: a potential PLoS One. 2016;11(11):e0165703.
mechanism of action for beneficial effects of SGLT2 inhibi- 191. Woods TC, Satou R, Miyata K, et al. Canagliflozin prevents
tors in diabetic kidney disease. Diabetologia. 2019;62(7): intrarenal angiotensinogen augmentation and mitigates
1154-1166. kidney injury and hypertension in mouse model of type 2
175. Cho NJ, Han DJ, Lee JH, et al. Soluble klotho as a marker of diabetes mellitus. Am J Nephrol. 2019;49(4):331-342.
renal fibrosis and podocyte injuries in human kidneys. PLoS 192. Petrykiv S, Laverman GD, de Zeeuw D, Heerspink HJL. Does
One. 2018;13(3):e0194617. SGLT 2 inhibition with dapagliflozin overcome individual
176. Doi S, Zou Y, Togao O, et al. Klotho inhibits transforming therapy resistance to RAAS inhibition? Diabetes Obes Metab.
growth factor-β1 (TGF-β1) signaling and suppresses renal 2018;20(1):224-227.
fibrosis and cancer metastasis in mice. J Biol Chem. 2011; 193. Koszegi S, Molnar A, Lenart L, et al. RAAS inhibitors directly
286(10):8655-8665. reduce diabetes-induced renal fibrosis via growth factor
177. Satoh M, Nagasu H, Morita Y, Yamaguchi TP, Kanwar YS, inhibition. J Physiol. 2019;597(1):193-209.
Kashihara N. Klotho protects against mouse renal fibrosis by 194. Xu R, Sun S, Huo Y, Yun L, Huang S, Li G, Yan S. Effects of
inhibiting Wnt signaling. Am J Physiol Renal Physiol. 2012; ACEIs versus ARBs on proteinuria or albuminuria in primary
303(12):F1641-F1651. hypertension: a meta-analysis of randomized trials. Medi-
178. Liu QF, Ye JM, Deng ZY, Yu LX, Sun Q, Li SS. Ameliorating cine. 2015;94(39):e1560.
effect of Klotho on endoplasmic reticulum stress and renal 195. Mishima E, Haruna Y, Arima H. Renin-angiotensin system
fibrosis induced by unilateral ureteral obstruction. Iran J Kid- inhibitors in hypertensive adults with non-diabetic CKD
ney Dis. 2015;9(4):291-297. with or without proteinuria: a systematic review and meta-
179. Jin M, Lv P, Chen G, et al. Klotho ameliorates cyclosporine analysis of randomized trials. Hypertens Res. 2019;42(4):
A-induced nephropathy via PDLIM2/NF-kB p65 signaling 469-482.
pathway. Biochem Biophys Res Commun. 2017;486(2): 196. Kojima N, Williams JM, Slaughter TN, et al. Renoprotective
451-457. effects of combined SGLT 2 and ACE inhibitor therapy in
180. Bose M, Almas S, Prabhakar S. Wnt signaling and podocyte diabetic D ahl S rats. Physiol Rep. 2015;3(7):e12436.
dysfunction in diabetic nephropathy. J Investig Med. 2017; 197. Mantovani A, Petracca G, Csermely A, Beatrice G, Targher G.
65(8):1093-1101. Sodium-glucose cotransporter-2 inhibitors for treatment of
181. Guo Q, Zhong W, Duan A, et al. Protective or deleterious nonalcoholic fatty liver disease: a meta-analysis of random-
role of Wnt/beta-catenin signaling in diabetic nephropa- ized controlled trials. Metabolites. 2021;11(1):22.
thy: an unresolved issue. Pharmacol Res. 2019;144: 198. Coelho FdS, Borges-Canha M, von Hafe M, et al. Effects of
151-157. sodium-glucose co-transporter 2 inhibitors on liver param-

23
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

eters and steatosis: a meta-analysis of randomized clinical increases high-density lipoprotein 2-cholesterol in patients
trials. Diabetes Metab Res Rev. Published online October. with type 2 diabetes: comparison with sitagliptin. Cardio-
2020. doi: 10.1002/dmrr.3413 vasc Diabetol. 2017;16(1):8.
199. Sinha B, Datta D, Ghosal S. Meta-analysis of the effects of 213. Katsiki N, Mikhailidis DP, Mantzoros CS. Non-alcoholic fatty
sodium glucose cotransporter 2 inhibitors in non-alcoholic liver disease and dyslipidemia: an update. Metabolism. 2016;
fatty liver disease patients with type 2 diabetes. JGH Open. 65(8):1109-1123.
2020;5(2):219-227. 214. ElMahdy MK, Helal MG, Ebrahim TM. Potential anti-in-
200. Kuchay MS, Krishan S, Mishra SK, et al. Effect of empa- flammatory effect of dapagliflozin in HCHF diet- induced
gliflozin on liver fat in patients with type 2 diabetes and fatty liver degeneration through inhibition of TNF-α, IL-1β,
nonalcoholic fatty liver disease: a randomized controlled and IL-18 in rat liver. Int Immunopharmacol. 2020;86:
trial (E-LIFT Trial). Diabetes Care. 2018;41(8):1801-1808. 106730.
201. Latva-Rasku A, Honka MJ, Kullberg J, et al. The SGLT2 inhib- 215. Wang D, Luo Y, Wang X, et al. The sodium-glucose cotrans-
itor dapagliflozin reduces liver fat but does not affect tissue porter 2 inhibitor dapagliflozin prevents renal and liver dis-
insulin sensitivity: a randomized, double-blind, placebo- ease in western diet induced obesity mice. Int J Mol Sci.
controlled study with 8-week treatment in type 2 diabetes 2018;19(1):137.
patients. Diabetes Care. 2019;42(5):931-937. 216. Ahn S-HK, Lee Y-J, You Y-H, et al. Effect of sodium-glucose
202. Kahl S, Gancheva S, Straßburger K, et al. Empagliflozin co-transporter 2 inhibitor, empagliflozin, on hepatic steato-
effectively lowers liver fat content in well-controlled type 2 sis in an animal model of type 2 diabetes. J Cell Biochem.
diabetes: a randomized, double-blind, phase 4, placebo- Published online November 2018. doi: 10.1002/jcb.28141
controlled trial. Diabetes Care. 2020;43(2):298-305. 217. Lv Q, Le L, Xiang J, Jiang B, Chen S, Xiao P. Liver transcrip-
203. Cusi K, Bril F, Barb D, et al. Effect of canagliflozin treatment tomic reveals novel pathways of empagliflozin associated
on hepatic triglyceride content and glucose metabolism in with type 2 diabetic rats. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;
patients with type 2 diabetes. Diabetes Obes Metab. 2019; 11:111.
21(4):812-821. 218. Jojima T, Tomotsune T, Iijima T, Akimoto K, Suzuki K, Aso Y.
204. Ito D, Shimizu S, Inoue K, et al. Comparison of ipragliflozin Empagliflozin (an SGLT2 inhibitor), alone or in combination
and pioglitazone effects on nonalcoholic fatty liver disease with linagliptin (a DPP-4 inhibitor), prevents steatohepatitis
in patients with type 2 diabetes: a randomized, 24-week, in a novel mouse model of non-alcoholic steatohepatitis
open-label, active-controlled trial. Diabetes Care. 2017; and diabetes. Diabetol Metab Syndr. 2016;8:45.
40(10):1364-1372. 219. Tahara A, Kurosaki E, Yokono M, et al. Effects of SGLT2
205. Cabrera CC, Francisco ME, Dampil OAC. MON-602 the selective inhibitor ipragliflozin on hyperglycemia, hyperlipid-
efficacy and safety of sodium-glucose transport pro- emia, hepatic steatosis, oxidative stress, inflammation, and
tein 2 (SGLT-2) inhibitors for weight loss among individu- obesity in type 2 diabetic mice. Eur J Pharmacol. 2013;
als without diabetes: a systematic review and meta-analysis. 715(1-3):246-255.
J Endocr Soc. 2020;4(suppl 1):MON-602. 220. Kabil SL, Mahmoud NM. Canagliflozin protects against
206. Zaman M, Memon RS, Amjad A, et al. Effect of ertugliflozin non-alcoholic steatohepatitis in type-2 diabetic rats through
on glycemic levels, blood pressure and body weight of zinc alpha-2 glycoprotein up-regulation. Eur J Pharmacol.
patients with type 2 diabetes mellitus: a systematic review 2018;828:135-145.
and meta-analysis. J Diabetes Metab Disord. 2020;19(2): 221. Petito-da-Silva TI, Souza-Mello V, Barbosa-da-Silva S. Empa-
1873-1878. glifozin mitigates NAFLD in high-fat-fed mice by alleviating
207. Cai X, Gao X, Yang W, et al. No disparity of the efficacy and insulin resistance, lipogenesis and ER stress. Mol Cell Endo-
all-cause mortality between Asian and non-Asian type 2 crinol. 2019;498:110539.
diabetes patients with sodium-glucose cotransporter 2 inhibi- 222. Fusakio ME, Willy JA, Wang Y, et al. Transcription factor
tors treatment: a meta-analysis. J Diabetes Investig. 2018; ATF4 directs basal and stress-induced gene expression in the
9(4):850-861. unfolded protein response and cholesterol metabolism in
208. Mantsiou C, Karagiannis T, Kakotrichi P, et al. Glucagon- the liver. Mol Biol Cell. 2016;27(9):1536-1551.
like peptide-1 receptor agonists and sodium-glucose 223. Ji C, Mehrian-Shai R, Chan C, Hsu YH, Kaplowitz N. Role of
Downloaded from co-transporter-2 inhibitors as combina- CHOP in hepatic apoptosis in the murine model of intragas-
tion therapy for type 2 diabetes: A systematic review and tric ethanol feeding. Alcohol Clin Exp Res. 2005;29(8):
meta-analysis. Diabetes Obes Metab. 2020;22(10): 1496-1503.
1857-1868. 224. Khan SA, Sathyanarayan A, Mashek MT, Ong KT, Wollaston-
209. Maruthur NM, Tseng E, Hutfless S, et al. Diabetes medica- Hayden EE, Mashek DG. ATGL-catalyzed lipolysis regulates
tions as monotherapy or metformin-based combination SIRT1 to control PGC-1α/PPAR-α signaling. Diabetes. 2015;
therapy for type 2 diabetes: a systematic review and meta- 64(2):418-426.
analysis. Ann Intern Med. 2016;164(11):740-751. 225. Varga T, Czimmerer Z, Nagy L. PPARs are a unique set of
210. Koutoukidis DA, Astbury NM, Tudor KE, et al. Association of fatty acid regulated transcription factors controlling both
weight loss interventions with changes in biomarkers of lipid metabolism and inflammation. Biochim Biophys Acta.
nonalcoholic fatty liver disease: a systematic review and 2011;1812(8):1007-1022.
meta-analysis. JAMA Intern Med. 2019;179(9):1262-1271. 226. Chyau C-C, Wang H-F, Zhang W-J, et al. Antrodan alleviates
211. Yeo SC, Ong WM, Cheng KSA, Tan CH. Weight loss after high-fat and high-fructose diet-induced fatty liver disease in
bariatric surgery predicts an improvement in the non-alco- C57BL/6 mice model via AMPK/Sirt1/SREBP-1c/PPARγ path-
holic fatty liver disease (NAFLD) fibrosis score. Obes Surg. way. Int J Mol Sci. 2020;21(1):360.
2019;29(4):1295-1300. 227. Russell S, Tisdale M. Studies on the anti-obesity activity of
212. Hayashi T, Fukui T, Nakanishi N, et al. Dapagliflozin decreas- zinc-α 2-glycoprotein in the rat. Int J Obes. 2011;35(5):
es small dense low-density lipoprotein-cholesterol and 658-665.

24
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

228. Russell ST, Tisdale MJ. Studies on the antiobesity effect of 243. Ideta T, Shirakami Y, Miyazaki T, et al. The dipeptidyl pepti-
zinc-α 2-glycoprotein in the ob/ob mouse. Int J Obes. 2011; dase-4 inhibitor teneligliptin attenuates hepatic lipogenesis
35(3):345-354. via AMPK activation in non-alcoholic fatty liver disease
229. Hong S, Song W, Zushin PH, et al. Phosphorylation of model mice. Int J Mol Sci. 2015;16(12):29207-29218.
Beta 3 adrenergic receptor at serine 247 by ERK MAP 244. Aroor AR, Habibi J, Ford DA, et al. Dipeptidyl peptidase-4
kinase drives lipolysis in obese adipocytes. Mol Metab. 2018; inhibition ameliorates western diet–induced hepatic steato-
12:25-38. sis and insulin resistance through hepatic lipid remodeling
230. Ge M, Guo R, Lou HX, Zhang W. Extract of Paecilomyces and modulation of hepatic mitochondrial function. Diabe-
hepiali mycelia induces lipolysis through PKA-mediated tes. 2015;64(6):1988-2001.
phosphorylation of hormone-sensitive lipase and ERK-medi- 245. Sakai Y, Chen G, Ni Y, et al. DPP-4 inhibition with anagliptin
ated downregulation of perilipin in 3T3-L1 adipocytes. BMC reduces lipotoxicity-induced insulin resistance and steato-
Complement Altern Med. 2018;18(1):326. hepatitis in male mice. Endocrinology. 2020;161(10):
231. Atageldiyeva K, Fujita Y, Yanagimachi T, et al. Sodium- bqaa139.
glucose cotransporter 2 inhibitor and a low carbohydrate 246. Makri E, Kita M, Goulas A, et al. Comparative effective-
diet affect gluconeogenesis and glycogen content differ- ness of glucagon-like peptide-1 receptor agonists versus
ently in the kidney and the liver of non-diabetic mice. PLoS dipeptidyl peptidase-4 inhibitors on noninvasive indices of
One. 2016;11(6):e0157672. hepatic steatosis and fibrosis in patients with type 2 diabe-
232. Swe MT, Thongnak L, Jaikumkao K, Pongchaidecha A, tes mellitus. Diabetes Metab Syndr: Clin Res Rev. 2020;14(6):
Chatsudthipong V, Lungkaphin A. Dapagliflozin not only 1913-1919.
improves hepatic injury and pancreatic endoplasmic reticu- 247. Mantovani A, Petracca G, Beatrice G, Csermely A, Lonardo A,
lum stress, but also induces hepatic gluconeogenic enzymes Targher G. Glucagon-like peptide-1 receptor agonists for
expression in obese rats. Clin Sci (Lond). 2019;133(23): treatment of nonalcoholic fatty liver disease and nonalco-
2415-2430. holic steatohepatitis: an updated meta-analysis of random-
233. Wada T, Kenmochi H, Miyashita Y, et al. Spironolactone ized controlled trials. Metabolites. 2021;11(2):73.
improves glucose and lipid metabolism by ameliorating 248. Tahara A, Takasu T. SGLT2 inhibitor ipragliflozin alone and
hepatic steatosis and inflammation and suppressing en- combined with pioglitazone prevents progression of nonalco-
hanced gluconeogenesis induced by high-fat and high- holic steatohepatitis in a type 2 diabetes rodent model.
fructose diet. Endocrinology. 2010;151(5):2040-2049. Physiol Rep. 2019;7(22):e14286.
234. Sunny NE, Parks EJ, Browning JD, Burgess SC. Excessive 249. Tahara A, Takasu T. Therapeutic effects of SGLT2 inhibitor
hepatic mitochondrial TCA cycle and gluconeogenesis in ipragliflozin and metformin on NASH in type 2 diabetic mice.
humans with nonalcoholic fatty liver disease. Cell Metab. Endocr Res. 2020;45(2):147-161.
2011;14(6):804-810. 250. Machado MV, Coutinho J, Carepa F, Costa A, Proença H,
235. Patel TP, Rawal K, Soni S, Gupta S. Swertiamarin ameliorates Cortez-Pinto H. How adiponectin, leptin, and ghrelin orches-
oleic acid induced lipid accumulation and oxidative stress by trate together and correlate with the severity of nonalcoholic
attenuating gluconeogenesis and lipogenesis in hepatic fatty liver disease. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2012;24(10):
steatosis. Biomed Pharmacother. 2016;83:785-791. 1166-1172.
236. Benetti E, Mastrocola R, Vitarelli G, et al. Empagliflozin 251. Mikami K, Endo T, Sawada N, et al. Leptin/adiponectin ratio
protects against diet-induced NLRP-3 inflammasome activa- correlates with hepatic steatosis but not arterial stiffness in
tion and lipid accumulation. J Pharmacol Exp Ther. 2016; nonalcoholic fatty liver disease in Japanese population.
359(1):45-53. Cytokine. 2020;126:154927.
237. Wan X, Xu C, Yu C, Li Y. Role of NLRP3 inflammasome in 252. Yilmaz Y, Eren F, Yonal O, et al. Increased serum FGF21
the progression of NAFLD to NASH. Can J Gastroenterol levels in patients with nonalcoholic fatty liver disease. Eur J
Hepatol. 2016;2016:6489012. Clin Invest. 2010;40(10):887-892.
238. Wree A, McGeough MD, Peña CA, et al. NLRP3 inflamma- 253. Eriksson JW, Lundkvist P, Jansson P-A, et al. Effects of dapa-
some activation is required for fibrosis development in gliflozin and n-3 carboxylic acids on non-alcoholic fatty liver
NAFLD. J Mol Med (Berl). 2014;92(10):1069-1082. disease in people with type 2 diabetes: a double-blind
239. Nishimura N, Kitade M, Noguchi R, et al. Ipragliflozin, a sodi- randomised placebo-controlled study. Diabetologia. 2018;
um-glucose cotransporter 2 inhibitor, ameliorates the devel- 61(9):1923-1934.
opment of liver fibrosis in diabetic Otsuka Long-Evans Tokushi- 254. Xu L, Nagata N, Nagashimada M, et al. SGLT2 inhibition by
ma fatty rats. J Gastroenterol. 2016;51(12): 141-1149. empagliflozin promotes fat utilization and browning and
240. Hayashizaki-Someya Y, Kurosaki E, Takasu T, et al. Ipra- attenuates inflammation and insulin resistance by polarizing
gliflozin, an SGLT2 inhibitor, exhibits a prophylactic effect M2 macrophages in diet-induced obese mice. EBioMedicine.
on hepatic steatosis and fibrosis induced by choline-defi- 2017;20:137-149.
cient l-amino acid-defined diet in rats. Eur J Pharmacol. 2015; 255. Osataphan S, Macchi C, Singhal G, et al. SGLT2 inhibition
754:19-24. reprograms systemic metabolism via FGF21-dependent
241. Tang L-Y, Heller M, Meng Z, et al. Transforming growth and –independent mechanisms. JCI Insight. 2019;4(5):
factor-β (TGF-β) directly activates the JAK1-STAT3 axis to e123130.
induce hepatic fibrosis in coordination with the SMAD 256. Kleinert M, Müller TD. A new FGF21 analog for the treat-
pathway. J Biol Chem. 2017;292(10):4302-4312. ment of fatty liver disease. Diabetes. 2020;69(8):1605-1607.
242. Aso Y, Kato K, Sakurai S, et al. Impact of dapagliflozin, an 257. Zarei M, Pizarro-Delgado J, Barroso E, Palomer X, Vázquez-
SGLT2 inhibitor, on serum levels of soluble dipeptidyl Carrera M. Targeting FGF21 for the Treatment of nonalcoholic
peptidase-4 in patients with type 2 diabetes and non- steatohepatitis. Trends Pharmacol Sci. 2020;41(3):199-208.
alcoholic fatty liver disease. Int J Clin Pract. 2019;73(5): 258. Suga T, Kikuchi O, Kobayashi M, et al. SGLT1 in pancreatic α
e13335. cells regulates glucagon secretion in mice, possibly explain-

25
Inhibición del SGLT2 en las enfermedades cardiovasculares, la ERC y la HGNA

ing the distinct effects of SGLT2 inhibitors on plasma gluca- clearance and suppressed de novo lipogenesis in mice. PLoS
gon levels. Mol Metab. 2019;19:1-12. One. 2017;12(10):e0186586.
259. Kern M, Klöting N, Mark M, Mayoux E, Klein T, Blüher M. 262. von Meyenn F, Porstmann T, Gasser E, et al. Glucagon-in-
The SGLT2 inhibitor empagliflozin improves insulin sensitiv- duced acetylation of Foxa2 regulates hepatic lipid metabo-
ity in db/db mice both as monotherapy and in combination lism. Cell Metabol. 2013;17(3):436-447.
with linagliptin. Metabolism. 2016;65(2):114-123. 263. Luukkonen PK, Dufour S, Lyu K, et al. Effect of a ketogenic
260. Patel V, Joharapurkar A, Kshirsagar S, et al. Coagonist of diet on hepatic steatosis and hepatic mitochondrial metabo-
GLP-1 and glucagon receptor ameliorates development lism in nonalcoholic fatty liver disease. Proc Natl Acad Sci
of non-alcoholic fatty liver disease. Cardiovasc Hematol U S A. 2020;117(13):7347-7354.
Agents Med Chem. 2018;16(1):35-43. 264. Pérez-Guisado J, Muñoz-Serrano A. The effect of the Span-
261. More VR, Lao J, McLaren DG, et al. Glucagon like recep- ish ketogenic mediterranean diet on nonalcoholic fatty liver
tor 1/glucagon dual agonist acutely enhanced hepatic lipid disease: a pilot study. J Med Food. 2011;14(7-8): 677-680.

© The Author(s) 2021. Published by Oxford University Press on behalf of the Endocrine Society. All rights reserved.
For permissions, please e-mail: journals.permissions@oup.com

26

También podría gustarte