Está en la página 1de 19

Técnicas e

Instrumentos para
la Investigación

Sesión: Revisión de Informe Final:

Resumen – Palabras clave – Análisis de datos –


Conclusiones
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

Índice de contenidos
1. Resumen
2. Palabras claves
3. Análisis
4. Conclusiones
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

EL RESUMEN
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

El resumen debe ser conciso y preciso.


Debe motivar a sus lectores a leer los
reportes en extenso y a citarlos dentro
de sus trabajos.
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

CARACTERÍSTICAS QUE POSEE UN RESUMEN

Presenta de manera
sucinta el objetivo del Presenta concordancia Está exento de información
Está redactado en un único
estudio, la metodología y respecto al contenido de la en porcentajes, tablas,
párrafo y posee un máximo
materiales empleados, las investigación en toda su figuras, u otras
de 250-300 palabras.
conclusiones y las palabras integridad. ilustraciones.
clave.

Presenta de manera breve El propósito es facilitar al


Se redacta luego de
y precisa lo esencial del interesado la relevancia del
concluir el trabajo de
contenido de un reporte de reporte para incorporar en
investigación.
investigación su investigación.
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

Por lo tanto, el resumen debe contener lo siguiente, y en este orden:

Obj Gral (en propias


palabras)

Problema observado a
resolver

Población de estudio (tamaño


de muestra y muestreo)

Instrumento empleado
señalando Nro de ítems

Resultado general y
Conclusión general
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

Palabras clave
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

¿QUÉ SON LAS PALABRAS CLAVE?

Las palabras claves son utilizadas en bases de datos


de artículos (o buscadores) como PsycINFO, Google
Académico, Open Edition Journals entre otros, para
encontrar los artículos con temáticas en específico.

De esta forma, un reporte con óptimas palabras clave


puede ser encontrado fácilmente a través de estas
bases de datos.

Las palabras claves suelen ser palabras o frases


cortas que logren incluir los temas más importantes
que se presentan en el artículo.
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

¿CÓMO ESCOGER LAS PALABRAS CLAVE?


• Debemos identificar qué palabras utilizaría un usuario para encontrar su artículo a través de un
buscador.

• Estas palabras deben ser acorde al lenguaje que se maneja en el entorno profesional del tema y deben ser en
un lenguaje natural y de frecuente uso, por lo tanto, no se deben usar palabras “nuevas” (palabras propuestas
para describir nuevos algoritmos, productos, teorías, etc.)

¿DÓNDE VAN LAS PALABRAS CLAVE?

• Las palabras clave suelen ir debajo del resumen


(abstract), separadas por coma y en minúscula
y suelen ser alrededor de 5.
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

ANÁLISIS en el
informe estadístico
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

Análisis de resultados. Discusión

Una vez procesados los datos por medios estadísticos, se obtienen unos resultados que deben
ser analizados e interpretados o discutidos.

El análisis de resultados consiste en:


1. Interpretar los hallazgos relacionados con el problema de investigación y los objetivos
propuestos,
2. Las teorías o presupuestos planteados en el marco teórico
3. La finalidad de evaluar si confirman las teorías o no

En este análisis deben mostrarse las implicaciones de la investigación realizada para futuras
teorías e investigaciones.

Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: administración,


economía, humanidades y ciencias sociales.
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

Análisis de resultados. Discusión

En el análisis debe indicarse si el estudio respondió o no a las hipótesis o preguntas planteadas


para desarrollar los objetivos del estudio.

El hecho de no encontrar respaldo a la hipótesis o preguntas de investigación no debe ser motivo


para considerar que el estudio fracasó (podría ser un excelente pretexto para iniciar un nuevo
estudio).

El análisis y la discusión de los resultados es el aspecto más importante que se va a tener en


cuenta en toda investigación.

Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación:


administrtación, economía, humanidades y ciencias sociales.
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación
Técnicas
Metodología
e de
Programa de Investigación
Instrumentos
la Investigación
para
Formativa
la Investigación
Científica

Ejemplo:
En los resultados correspondientes al objetivo X, mencionar el objetivo, se muestra en la
tabla X (y gráfica X) que el coeficiente de correlación Rho de Spearman fue de (r=0,749),
con una significancia bilateral de (p=0,000) menor a 0,05, lo que significa una correlación
positiva alta y significativa entre las variables Gestión del talento humano y retención, lo cual
es confirmado en la tesis de Pulido y Llauce (2018) quienes concluyeron que se encontró
una correlación positiva alta (r=0,847) y significativa (p<0,000) entre las variables gestión del
capital humano y prácticas de retención en colaboradores de una empresa retail de la
ciudad de Chimbote. Por tanto, se puede concluir que, a un mejor manejo de la gestión del
talento humano se tendrán mejores resultados en la retención de los trabajadores.
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

CONCLUSIONES
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

CONCLUSIONES DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

Las conclusiones Cada objetivo deriva en


presentan relación directa una conclusión que guarda
La redacción se realiza en
con el objetivo del estudio correspondencia con los
tiempo presente.
y están respaldadas por los hallazgos respectivos en el
datos obtenidos. análisis de datos.
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

Ejemplo:

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos y discutidos (analizados) previamente, este estudio concluye lo siguiente:

1.- Debe ir en relación al obj espec 1

2.- Debe ir en relación al obj espec 2

3.- Debe ir en relación al obj gral

4.- Debe ir en relación al obj gral (opcional)

Si tienes 3 obj (2 espec y 1 gral), entonces deberias tener 3 conclusiones. Nunca menos.

Preg Gral
¿Cual es la relacion entre la anemia y el rendimiento academico de los alumnos de primaria del Colegio X,2022?

Conclusion Gral
Existe una relacion directa y fuerte entre la anemia y el rendimiento academico de los alumnos de primaria del Colegio X. Esto significa que la nutrición en niños tiene un
fuerte impacto en su rendimiento, lo cual es coherente con lo señalado por García (2022)
Técnicas e
Programa de Investigación
Instrumentos para
Formativa
la Investigación

Referencias
• Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: administrtación, economía, humanidades
y ciencias sociales.

• Neill D. y Cortez L. (2017). Procesos y Fundamentos de la investigación científica. Universidad


Técnica de Machala. Ecuador. Ed Utmach. Recuperado de
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y-FundamentosDeLainv
estiagcionCientifica.pdf

• Oviedo M, et al (2019) Herramientas y buenas prácticas de apoyo a la escritura de tesis y


artículos científicos. Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador. Recuperado de
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=Lx_UDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=informe+de+trabajo+de+investigaci%C3
Técnicas e
Instrumentos para
la Investigación

También podría gustarte