Está en la página 1de 22
ad Tala ands ‘o se eatin O04 1..FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENER I (& eSabrias identificar alguna manitestacion de la energia en nuestra vida? ne en fo que sucede a nuesto alrededor: a fotosntes los fend rue erate tee ace Soe poe catablece las relacones entre sus dstintas formas y estuda sus transformant Cen tis ene re noma es. AS, un cu Cuando relza un trabajo © EEn qué formas se presenta la energia en la naturaleza y en Ia vida daria? Fmpiy formas: ema = Es lalenergia qi a | [Energia mecénica) | |[Preraia potenciat a — Seat | nergia quimica’ Energia nuclear» Es causads por nel interior de los materiales 5: Una pila tiene energla ‘quimica Es aT TD Relaciona ca ejemplo con su forma o tipo de ‘energia en tu cuaderno. Ejemplo ‘Agua embalsada en una presa Pelota rodando por el suelo Forma de energia _| Energia mecanica Circuito eléctrico en funcionamiento | Energia térmica Muelle comprimido Nucleo atémico, Energia eléctica Energia quimica Cuerpo a temperatura elevada Energia nuclear Pila © baterla a | © Desde el punto de vista de la fisica, esta Persona no realiza trabajo mientras sostie. ne la pesada maleta, sin moverla. Respon- de estas cuestiones: 8) clo haria si se desplazara con ella hasta el autobus? ») LY si la depositara en el suelo y la vole viera a levantar? HID Completa la frase en tu cuaderno: Beg % Spare un arco ta enerla del arco se transforma en energia _de Se encuentras en el pico més alto de ‘| ver salto de una montafa rus, jos pose enegapotencial Cuando descendey Ss 9 asec erergiacrta, hig gan una ir O10 po onde, de ru, teh ene poten 3, el trayecto concluye y la vagoneta se detiene. Cae transformaciones. | Ge/experimentado. Ia ene!- Sia oo forgo del trayeto? Scomocesta energiaporencal unos potentes motores han empujado la vagoneta hasta la primera en las sucesivas cumbres de 1a zn el ejemplo, UNOS P sve de fa montafia usa. En este trayecto, la eneroia eléct 2 te . rica de los motores se montana rusa en compara: carr frmado en energia potencialy esta, en la primera bajada, se transforma en | Sincon primera cumbre? Cretia. Finalmente, la energia ‘cinética se ha transformado en potencial en la segunda TB Coge un cuenco 0 uni coe yas sucesvamente, hasta que a vagonetadetiene MD Fie coer un caica 0 . Una bola de acero desde uno ergia se conserva, ¢porque cada cumbre es mas baja que la anterior y | de sus bordes. a) gHasta dénde crees que sien porque [a vagoneta se detiene al final? Tiegard la canica en la pri- mera oscilacién? s ever emo ps de mas aes PENS by gror que coda ver aleanza es renos altura en sus os Explica las transformaciones rlacliza nor tu tobogsn- 5 2 a térmica? 3 : - yia termi temperatura do los cupo® ir entre calor y energ} " eraneanenterinet Qsretin dela mater, estase compone de particuas (toms, petite Ce Bee ear ie ontinuo movimiento y que, Por tanto, poseen energia imide en kelvin, K- moléculas 0 jones) que es 2 Ta oom Jevada sus particulas se mueven "ade engadoscontracs, ‘Cuando un cuerpo se rout ave Se ee bas tomperanag' GR = deprisa (tienen mucha ef mH =273+ TCO) reer despacio (a energia cinética es men). La energfa térmica de un cuerpo es debida al movimiento de sus particu y es proporcional a su temperatura. diferentes, al cabo de cierto tiem- yner en contacto dos cuerpos con temperaturas , al cabo de i paras ls misma temperatura; se dce que han alcanzado el equilibrio térmico. Pease ic El calor es la transferencia de eneraia de un cuerpo con mayor temperatura a otro con menor temperatura cuando ambos se ponen en contacto. © cove sucede cuando mezcias agua fria con agua caliente? 2 SQW O COO sess =O OOgesss @@@ssses COOssEcs Transcurrido cierto tiem- o desde que hemos introdu. ido el termémetro. de tro del agua, cpodemos asegurar ue la temperatura de esta es '2 que indica el termémetro? Wor que? pi? Sci pone (= En qué situaciones existe equilibrio térmico entre dos cuerpos en contacto? \ 7 necesarios 4 180 julios para elevar 1*C la temperatura de 1 kg de agua liaul- «i calor y la variacién de temperatura sor qué el metal de la cacerola esté a mayor “rico termoaislante si ambos materiales hon recto a Que las asas de jor durante el mismo tiempo? misma cantidad de mos tres sencilos experimentos para obtener conclusiones: rimento 1. Calentamos dos vasos de prec it ‘ Sete al pitado con distinta cantidad de aqua serimento 2. Calentamos dos vasos de precipitado conk Ee diferente temperatura inicial, : 3. Calentamos dos vasos de precipitados xperimento ipitados con la misma canti pe temperatura inicial, uno con agua y el otro con limaduras de hier, —. la misma cantidad de agua pesado certo tiempo, introducimos un termémetro en cada vaso para medir la vefpeatur, Zen qué experimento los termémetros marcarén la misma temperatura? Experimento 1 Experimento 2 Los termémetros no marcaran la misma temperatura en ningun experimento, El calor que se transfiere desde el cuerpo caliente al cuerpo frio es el mismo, ya que tiempo de calentamiento ha sido idéntico. Deducimos que la temperatura final de- pende de la masa del cuerpo, la temperatura final depende de la sustancia de que esté hecho el cuerpo y la temperatura final depende de la temperatura inicial fsto quiere decir que el calor transferido es proporcional a la variacion de la tempera- ‘uray a la masa del cuerpo. La constante de proporcionalidad depende de la naturaleza de la sustancia, recibe el (a].Un vaso con agua a 25°C en el que esta introducido un termémetro que © marca 25°C. by Un vaso con hielo a O°C en el que esté introducido un termémetro que marca 25°C. ©) Una taza de café a 35°C en una habitacién en la que la temperatura am- (-\\__ biente es de 20°C, TED La capacidad calorifica de! agua es 4180 Jikg °C. Esto quiere decir que son da. La capacidad calorifica del plomo es 128 Jikg °C. La capacidad calorifica del hielo es de 2100 J/kg °C. | 8) eQué cantidad de. sale ‘es necesaria para elevar 1°C la temperatura de Tg de hielo? ZOOS o | B)eQué conduce mejor el calor, el agua liquida o el miler ES. GA ©) EQué conduce mejor el calor, el plomo o el hielo? e\ plome Experimento 3 Ce B/ KY Ideas'claras La energia térmica que posee tun cuerpo es proporcional a su temperatura y est rela- clonada con e! movimiento de sus particulas. 1 Dos cuerpos en equilibrio tér- rico tienen la misma tempe- ratura. 1 El calor es la transferencia de energia desde un cuerpo ca- liente a otro fro. EI calor transferido es pro- pporcional a la variacién de la temperatura y a la masa del cuerpo. La constante de pro- porcionalidad depende de la naturaleza del cuerpo. 3.taen 1 La fusién es el paso de estado sélido a liquid: ‘soldifieacién es el paso de liquide a sido. 11 La vaporizacién es el paso de ‘estado iquido al gaseoso y 1a condensacién, es el paso de estado gaseoso a liquide. 11 El gas encerrado en un recipiente puede dilatarse (aumentar su volumen) variando su presién y/o su temperatura, mbios de estado 2.2. El calor y 10s ¢al 19s agua con cubitos de hielo a 0°C no ig sumer g ‘ePor qué cuando calentam temperatura? tura permanece Cuando tiene lugar un cambio de estado 'a temps ora Cuando efor que se tansfere 0 Se @mpled 27 2H est, sno en omg, {anto, oF conesion entre los dtomos 0 Tas meléculas en ‘estado sOlido 0 en liquide. st calor wanserdo en este caso no puede medise mediante la variacion de ratura, y por ello es necesario introduc el concepto de calor latente de cambio de estado. Se trata de [a cantidad de calor que se transfiere a un kilogramo de masa ge aaa vara pare que cable de estado a ura presion determina yaaa peratura de cambio de estado. 2.3. Otros efectos del calor sobre los cuerpos Ws hay un espacio libre entre os tramos de Jos railes del tren? © eSebes por qué incrementa su temperatura o cambia de esto Cuando un cuerpo rece calor no solo i £820 sino que también puede experimentar una dilatacin. Es un Hecho compoke do que todos los cuerpos se dlatan al calentarse, con muy pocas excepdones (lag, entre los 0 °C. los 4 °C): Cbserva en el dibujo que las particulas del s6lido vibran ras y ocupan més espace cuando este se caienta La dilatacién de los solidos puede ser lineal, superficial 0 fen una, dos o tres dimensiones. En los tres casos se cumple que la dilatacén: 1 En una dimension determinada es proporcional al valor nical de icha dimension. jeratura que experimenta el cuerpo. -volumétrica segén tenga ge 11 £s proporcional al aumento de temps 11 Depende de la naturaleza de la sustancia, > Toes de dilatacién de los puentes y railes permiten los [fag dos partes de une eructra debion of vari dismini tura experimenta cuando su temperatura a wuye. De la misma mar temperatur imine: Bes misma manera la dlatacon del mereuro 36 wil | QLRBSkzdon de termometros.Enumera otras aplicaciones de 4 nate? | 2.4, vo omnision de la energia térmica termica se pone de manifiesto cuando es transferida d ie Lanta a Vasfeenca s rcalza medante tres mecansmay "were caente Jucci6n es el proceso por el cual la energia térmica se pro . ' same ress ccoctions cies erase ee matevia. Por ejemplo, si calentamos el extremo de una barra metalica toda la barra se va calentando, aunque no esté en contacto directo con la llama, 1 La conveccién es el proceso por el cual se transmite energia térmica a través de tn tldo por el movimiento del propio fluido. Por ejemplo, al calentar agua en un a eau emperatura aurenta por la parte infer del recente, oe ot 7 su densidad disminuye. El agua caliente asciende y transporta el calor hacia la zona superior En dicha zona el agua esta mas fria y es mas densa, por lo que desciende. Este proceso genera el movimiento del fluido, 1 La radiacion es la emisién continua de energia desde la superficie de los cuerpos, sin que exsta ningun medio material entre el cuerpo emisor y el receptor. Cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre emisor y el receptor, mayor sera la energia ‘emitida por radiacion. 'No todos los cuerpos tienen el mismo poder de emisi6n y absorcion de las radiacio- res, Los que mejor las absorben son los de color negro y los que mejor las reflejan, los blancos. Por ejemplo, las casas de los paises cdlidos se pintan de blanco para reflejar la mayor parte de la luz del sol y que su interior esté fresco. — Sea —— En la convecci6n tiene lugar un movimiento real de la materia. Las corrien- tes del fluido se llaman corrientes de convecci6n. Una de sus aplicaciones | practicas en los liquidos es la calefaccién por agua caliente. En los gases, | del calor es mayor y las corrientes de conveccién dan lugar 2 los vientos en la atméstera. Las brisas marinas también son corrientes de | ‘onveccién provocadas por la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra. Busca informacién acerca de cémo circulan las brisas de la tierra al | mar, y viceversa, de dia y de noche. mD El corcho y la mader bolsas de aire que dificultan la transmisién de la energla. Los metales, | cerémica y el cristal son buenos conductores térmicos. Clasifica en buenos | i son aislantes térmicos porque su estructura contiene | y malos conductores los materiales siguientes: cobre, acero, baquelita, aire, lana, plata, agua, fibra de vidrio, vacio, aluminio y madera. BD Por qué se colocan los radiadores cerca del suelo y no cerca del techo? Zen | Gambio, por qué se colocan los aparatos de aire acondicionado cerca del | techo y no cerca del suelo? | Ideas'claras 1 En un cambio de estado, el calor que se transfiere sirve para romper las fuerzas de | ‘cohesién entre las particulas. "Los cuerpos se dilatan al | ser calentados. Las juntas de dilatacion evitan que dos estructuras en contacto se deformen al dlatarse, | 1! calor se transmite por con- | uccién (en solids sin trans- | porte de materia), conveccién (en fiuidos con transporte de | materia) y radiacién, sin que | ‘exista ningtin medio material centro el emisor y el receptor. 3 taen a a ELECTRICA 1 3. ENERGIA ¥ POTENC eléctrica es 2 "ete eon de los electrones en los materiales conductores. Se mide en julios, J+ ad VE 1007 Senor = ol oo w [zoow QD aenqese Desde el punto de vista de la fisica, mas potencia que el 0170. diferencian estos dos secadores? estos dos aparatos se diferencian eng a eléctrica es la energfa eléctrica consumida en la unidad d La potenci cenergia eléctrica _, p _ E potencia = no La unidad de potencia en el Sl es el vatio, W. 4 © cde qué magnitudes crees que depende la potencia eléctrica?- Cada elemento de un circuito consume una parte de la energla que electrones. La diferencia de potencial entre dos puntos es: energia consumida carga diferencia de potencial La carga se puede obtener a partir de: carga tiempo intensidad ~ carga = intensidad- tiempo Si sustituimos en la expresién de la potencia, obtendremos: Potencia = diferencia de potencial - intensidad —> P= (V, De esta ecuaci6n podemos deducir: Una diferencia de potencial més elevada supone una potencia mayor energia eléctrica consumida en la unidad de tiempo, porque cada elect mucha mas energia 1 Una intensidad mayor incrementa la potencia, pues hay més electroné energia cada segundo, Averigua la resistencia de ‘una bombilla que tiene la ‘inscrip- | ibn 20 va8 we | REDE éCual es la potencia de un fs motor eléctrico por ef ‘que circu- lan 10 A de intensidad si esta co- ko ‘una dap de 220 v7 2. Calcula la potencia de una estuf, i fa eléctrica que se halla tina dep de 220 V si por ella circulan 9 A de imtercided. | Los datos det enunciado son: ddp=220Ve/=9A Usamos la expresin: Potencia = diferencia de potencial -in PEW, ~V,)-1=220V.9 4 D> Averigua la potencia de enerador que produce ues on | Triente de 15 A a una tension [ae nsion de de energia eléctrica ‘yes que el consumo de energia eléctrica de los dos ena? ssecadores depende solo eléctrica depende también del tiempo que estén en funcionamiento. ta energia consumida se calcula multiplicando la potencia por el tiempo: cenergia = potencia - tiempo > E=P-t : i pnserca ena erresada en vatiosy el tiempo en segundos, la energia vendré dada ens ger unidad aparece la energia eléctrca en la factura de la electricidad? ja eléctica aparece en Kilovatio por hora, KW h: | KW h= 1000 W-- 3600 s = 3600000 J psi et secador de 2400 |W, encendido durante una hora, consume una energia de rt portent: Laere 2a kW-b. 3, Caleula cudnto cuesta mantener encendida una estufa eléctrca de $000 W durante una hora, suponiendo que el precio medio del KW -h gn el mercado libre es de 0,14 € (sin impuestos incluidos). Calculamos la energia consumida por la estufa en KW energia = potencia - tiempo =2kW- 1h=2kW-h Elcoste de funcionamiento de la estufa eléctrica es: 2kw-h. 24€ -,28€ TRW-h Lafactura de la electricidad ‘Algunos de los apartados que podemos encontrar en la factura de la electricidad ie 1 Identficacién de la empresa suministradora. 1 Resumen de la factura: import total ncuyendo impuestos tipo de tana contra: ada, periodo de facturacion, etcétera. 1 loformacién del consumo eléctrico: lectura actual y anterior del contador, con- sumo en KW - h, grafico con la evolucién del consumo ¥ ‘consumo medio del ‘periodo facturado. 1 Datos del cliente y datos bancarios. 1 Detalle dela factura: potencia contratada, facturacion por 1a energia consumida, Fn ee te ere quer de equipos de medi y cont, NAIC © estn del import dela facture: costa de produeion dala eleticdad costes ‘egulados e impuestos. ee Caleula ta energia eléctrica consumida por: 12) Un radiador de 1600 W funcionando durante 30 b] Una bombilla de 100 W encendida durante 9h. © Un televiaor de 144 W que se halle conectado durante 4h- WD creas te canencis dein feeeiaemereonea ne scence Soe la resitenda gta se consumesilcazo electric est funclonanr do durante 15 min? min. La potencia suele expresarse ten kilovatios: 1 kW = 1000 W Un radiador eléctrico de "5 kW ha estado funcionan- do durante una hora y cua fenta y cinco minutos. Si su resistencia es de 50 2, ccudl ‘ela intensidad de la corrien- fe eléctrica que ha creulado por 61? Ideasiclaras La potencia de un aparato eléctrico es la energia consu- ‘mida en la unidad del tiempo. Se expresa en Wy en KW. P=(Vs—Va)-! 1 La energia eléctrica se suele ‘expresar en kilovatio por hora: kWh. E=P-t 47 — F La energia puede ‘manifestarso en forme do movimiento, posicién, calor, slecvcidad yractaciones clectromagnéticas, La enerola ‘enética, potencial,eéctrica, ttc, son formas de energie 1 Laenergia nse crea ni se estruye, solo so transforma Qué se entiende por rendimiento de una transforma: cidn energética? .Qué quiere decir que el rendimiento esdel 50%? TED. .cuiles el rendimiento energético en % de una trans formacién energética si de 4- 10° J solo se aprovechan 2,25. 10°? TED Ei rendimiento de una maquina eléctrica es del 35% {ZQué energia itil se obtiene si la que se aporta a la maquina es de 45 - 10°? TED En Europa, los fabricantes estn obligados a etique- tar los electrodomésticos con su correspondiente clase energética. El sistema de clasificacién consiste en siete letrasy distintos colores; se trata de un patrén compara- tivo. El consumo de energia medio se asigna a los elec ‘trodomésticos de clases D (95% al 100%) y E (100% al 110%), y se toma como referencia para el resto de las clases energeticas, Asi, un electrodoméstico de clase ‘consume de un 75% a un 90% de energia con respecto al 100% de un electrodoméstico medio. <55% | Bajo consumo de energia 55-75% 75-95% 95- 100% | Consumade enerata 100 - 110 % 110-125 % [Alto consumo de energia > 125% 2a) Cul es la clase energética mss efciente? ZComo es su Consumo energético comparado con el consumo medio? bb) :Cual es la clase energética menos eficiente? Como, fs su consumo energético comparado con el consumo medio? TED En w cuaderno, senala verdadero 0 falso yescribe de forma correcta los enunciados erroneos: 8) En os aurculares, microfonos y altavoces se produce una ttansformacion de energia eléctrica a energia sonora O wiceversa, 'b) En un motor eléctrco, la energia eléctrca se transforma integramente en energia caloriica ©) Enna estufa eléctrica, la energia eldctrica se transforma ‘en energia mecénica 12) En una limpara eléctrica, a energia térmica se transfor. ma en energia luminosa, ©) La Corriente eléctrica continua puede produc cambios ‘6713 Composicion quimica de las sustancias, rompiend algunos de sus enlaces y proporcionando la energia ne- ‘esaria para la formacion de ottos nuevos Copia en tu cuaderno y completa estas frases: 2 une la ecg, a eneraia_ se transforma en ener Sage 0" 8 eestol la energia se wanstorme om Generacién de ta corri la corrient Sentrales eléctricast Cléct BD con a ayuda de ete Video, 10 de un motor electica ya IMtbswwreinicia.oupe ex compara el funcionamiens le un generador fader208 ifca las energlas que aparecen no renovables, _& como se formaron los combustibles tésiesy 4) acto se puede obtener elected & pang feergias que se mencionan en el texto? ly ©) Distingue entre forma y fuente de ener, IED responde a estas cuestiones en tu cuadero 2) En a fson de un nice de 0 se aeran 32. {ut ene se desrende ena Tn den Stomos de wranio? 5) Ena combustén de una tnelade de cabin se deen, den 2, 8-10" J. .Qué maso de coon hy cae ge Bara produ ia misma enerala que ens Soagea mmol de uranio? IED esponde estas preguntas en tu cuaderna: 2) Qué es una central elética? 1) cEn que se diferencan ls dstintos tos de cents ‘lectncas? tas centrale hidroeléctricas mo consumen el agua cut utilizan y resultan més ecologicas cuanto merorete tamano (minicentrales hidrolctricas), 3) Busca informacion acerca de las minicenals hide tres e indica qué ventajaseincorvenientes tienen 8) Localiaa algunas de las centiales y minicentaes te roelétivas que exstan en tu comunidad autérane. IED Para que et aprovechamiento de la energa eda set eficaz, los aerogeneradores deben instalase en zone donde el viento sople con regularidad ya una ve dad adecuado. 8) Busca informacién acerca de cudles son los valores ad cuados de velocidad del vento, : ) Localiza algunos de los parqueseblicos que exstan eo comunidad autonome ale TED. qu ciferencia fundamental hay entre una cent droeléctrica y una central térmica? jas? BED. icusies ia mayor desventaja de las centrales tem ents) TED Hoz un esquema comparativo con los income 12s ventajas del uso de la energia nuclear en ion de energia eléctrica. ise TED 20ue problemas medioambientales origin i tl &ién de combustibles foster? ED como se obtiene electricidad en un parqu oeeene COM2 € puede utilizar la energia 5 ‘obtener corriente continua y corriente alte re esico? ar pa? eer yransporte y consumo de la corriente TED ta potencia contratada en cierta vivienda es de electrica 3300 W. .Cudles de estos electrodomésticos pueden funcionar al mismo tiempo sin que salte el ICP? En tu cuaderno corrige los enunciados falsos: 23) Sieleva705 mucho Ia tenses, la ntensidad para trans- aE ed portar la misma potencia Sera mayor y necesitaremos ca eee es beard _ bes ms delgados para levar la cormente Batidora de vaso b) Un transformador permite modificar la tensiin que «i HTostador cape sere |Exprimigor Q La acometida es el punto en el exterior de la vvienda ‘oO ‘que une la mnstalacion del distnbuidor de energia eléct- [oriecator coca 2 con la instalaciin de la vivenda. \Freidora RY om = "LEE ¥ COMPRENDE LA CIENCIA tee este texto y responde a las preguntas: eltvansporte y almacenamiento de la energia eléctrica ta energia electric se transporta a cualquier punto por medio de cables metalics de cobre o aluminio. La unica diferencia Ia tenemos en la diferencia de potenciala la que crcula la corriente. Pare grandes distancia, lo tensién es de varios miles de voltios, que luego, en el lugar de distribucién y consumo, se reducen a unos cientos (220 V es la doméstica). tarazén es la siguiente: la potenciatransportada depende del producto de la tensién por la intensidad, 0 see, que se puede transportar la misma potencia a baja tensién y alta intensidad,o a alta tensidn y baja intensidad. Dado que las pérdhidas de energia dependen de la intensidad al cuadrado, esta ultima opcién es la conveniente. En los lugares de consumo, sobre todo ‘en el Ambito doméstico, se reduce la tensién por razones obvias de seguridad. Lidurauany A. Minanon La enegla, Pearson Education 1) uCémo es la ddp de la corriente eléctrica que se trans- _¢) Por qué dependen las pérdidas de energia de la inten- porta a grandes distancias? {Cuanto vale la ddp en el Sidad al cuadrado? ‘aso del uso doméstico? d) La potencia de salida de la central eléctrica es de 10" W 'b) 2Qué relacion hay entre las variables potencia, tension (100 Mv» y la tension se ha aumentado hasta 400000 V ¢¢ intensidad? {Por qué podemos transportar la misma para su transporte. Qué intensidad de corriente circu- | potencia a baja tensin y alta intensidad, 0 a alta ten- Iara por los cables? sién y baja intensidad? TECNICAS DE ESTUDIO 1 labora tu propio resumen a partir de los recua-_# Copia el mapa mostrado y aftade los elemen- Gros de Ideas claras de la unidad. Puedes anadir tos necesarios para construir un esquema Ca resumen y escucharla Cen ‘Quieras para repas otros contenidos que consideres importantes. conceptual de la unidad. oS r T T 1 Su consumo estd Se puede transformar Se genera aa relacionado con ‘en energia en las centrales P 1 crea tu propio vocabulario centifico Para ello, define los términos siguientes: ve transtormacién y conservacién dela energia, energia térmica, calor, temperatura, capacidad calorfca, calor eerie org de esta, dotaciln, conducibn,convecin, radacén, poten, energia electric, efecto calorific, de care lmnico, efecto magnetic, motor elétrico, central elética, central hidroeléctrica, central termi tz, central nuclear, parque edlico, central geotérmica, central solar, transformador, cuadro eléctrico, central mateo: erruptor de control de potencia,interruptor diferencia, PIA completar tu vocabulario con los términos que consideres necesaios.

También podría gustarte