Está en la página 1de 3

INFORME LEGAL

GAMU/DJ/INF.LEG Nº 0016/2021

A: Prof: Zenón Yucra Checa


H. ALCALDE MUNICIPAL DE UNCIA

DE: Abg. Juan Chino Coria


DIRCTOR JURIDICO GAMU

FECHA: 08 de junio de 2022

REF: ELEVA INFORME LEGAL SOBRE SUSCRIPCION DE CONVENIO INTERGUBERNATIVO


DE FINANCIAMIENTO PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA CHUQUIHUTA
Se ha remitido a la Asesoría Legal del Gobierno Autónomo Municipal de Uncia, los antecedentes respecto a
la SUSCRIPCION DE CONVENIO INTERGUBERNATIVO DE FINANCIAMIENTO PROYECTO: MANEJO
INTEGRAL DE LA CUENCA CHUQUIHUTA, respecto al cual tengo a bien remitir el informe legal bajo el
siguiente razonamiento legal.
I.- ANTECEDENTES. -
Cursa en Asesoría Legal, del Gobierno Autónomo Municipal de Uncia, la documentación evacuada por la
Unidad de Medio Ambiento, del municipio, para la suscripción del CONVENIO INTERGUBERNATIVO, DE
FINANCIAMIENTO, para la ejecución del Proyecto “MANEJO INTEGRAL CUENCA CHUQUIHUTA”, a ser
suscrito entre las entidades publicas: Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Vice Ministerio de Recursos
Hídricos y Riego Programa Nacional de Cuencas, Gobernación de Potosí y el Gobierno Autónomo Municipal
de Uncia, que entre sus principales objetivos es garantizar los recursos de financiamiento, para la ejecución
del Proyecto, que tendrá un efecto de fortalecimiento y desarrollo en el control hidráulico y cuencas, el
adecuado manejo de recursos hídricos, el manejo de cobertura vegetal y la conservación.
El convenio a ser suscrito, para la ejecución del Proyecto: “MANEJO INTEGRAL CUENCA CHUQUIHUTA”,
es una necesidad y prioridad, en las comunidades de beneficiarias, ante la necesidad de uso, acceso y
disponibilidad del agua para la producción y consumo humano, la degradación de suelos, la escala cobertura
vegetal, es un tema fundamental, y una problemática social, que impulsa la ejecución la suscripción del
presente convenio que en el fondo busca mejorar la calidad de vida los pobladores de la cuenca del Rio
Chuquihuta, a través de la implementación del proyecto de manejo integral de la cuenca, MIC, con el
aprovechamiento correcto de nuestros recursos naturales.
Convenio que tendrá la siguiente restructura de financiamiento:
FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO EN BS. PORCENTAJE DE FINANCIAMIENTO
GOBIERNO AUT. DPTO POTOSI 6,025.509.40 93,71 %
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL D ECHUQUIHUTA 479,135,26 3,71 %
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE UNCIA 166,858,93 2,58 %
TOTAL: 6,458.883,01 100%
El Secretario Municipal Financiero Administrativo, del Gobierno Autónomo Municipal de Uncia, a través del
técnico financiero, refiere los beneficios que traerá la ejecución del Proyecto MANEJO INTEGRAL CUENCA
CHUQUIHUTA, asimismo informa que el presupuesto total a ser ejecutado y las contrapartes que cada
entidad, firmante cubrirá la ejecución total del proyecto, en definitiva recomienda a la MAE realizar todas las
gestiones necesarias ante las instancias correspondientes, para la firma del CONVENIO
INTERGUBERNATIVO.
El Responsable de Producción y Medio Ambiente, del Gobierno Autónomo Municipal de Uncia, Ing. Alfredo
Coyo Cuisaguana remite el informe técnico con CITE: UGT-MIC Nº 078/2021 informa todos los aspectos
técnicos que conlleva el convenio MANEJO INTEGRAL CUENCA SHCUQUIHUTA, recomendando a la MAE
del municipio proceder a la suscripción del CONVENIO INTERGUBERNATIVO DE FINANCIAMIENTO.
II.- CONSIDERACIONES LEGALES.-
La Constitución Política del Esta en su Art. 232, establece: “La administración pública se rige por los
principios de legalidad imparcialidad, publicad, compromiso e interés social, ético, transparencia, igualdad,
competencia, eficiencia, calidad y calidez, honestidad, responsabilidad”.
La constitución Política del Estado, en su Art. 283 dispone: “El gobierno Autónomo Municipal esta constituido
por un conejo municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal, en el ámbito de sus
competencias y un órgano ejecutivo, precedido por Alcaldesa o Alcalde”.
El Art. 342 de la Constitución Política del Estado dispone; “Es deber del Estado y de la población,
conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, a como
mantener el equilibrio del medio ambiente”.
La Constitución Política del Estado, en su Art. 300-I prescribe: “Las competencias exclusivas de los
Gobiernos Autónomos Departamentales, en su jurisdicción”, es asi que el numeral 1) del Art. 1 de la Ley
Nº 1 031 de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización Administrativa “Andrés
Ibañez”, señala que “El principio de Subsidiariedad, es la toma de decisiones y provisión de los servicios
públicos desde el gobierno mas cercano a la población, excepto por razones de eficiencia y escala que
justifique proveerlos de otra manera”.
La Ley Nº 031 de Marco de Autonomías y Descentralización, Andrés Ibáñez, de 19 de julio de 2010 en
su Articulo 133 (ACUERDOS Y CONVENIOS INTERGUBERNATIVOS ENTRE ENTIDADES
TERRITORIALES). Dispone: “I.- Los acuerdos Intergubernativos destinados al desarrollo para el ejercicio
coordino de sus competencias y la implementación conjunta de programas y proyecto, podrán suscribirse entre
entidades territoriales autónomos o entre estas con el nivel central del estado. Estos acuerdos serán
vinculantes para las partes con fuerza de ley, una vez ratificadas por sus respectivos órganos deliberativos”.
El Articulo 110 del mismo cuerpo legal en su numeral 2) prevé: Las entidades territoriales autónomas
podrán: realizar transferencias entre si, de acuerdo a convenios suscritos por norma de órgano legislativo de
los gobiernos autónomos.
Asimismo el Articulo 112, de manera expresa establece lo siguiente: En fecha 23 de junio de 2021, el
Gobierno Autónomo Municipal de Uncia, e
II.- Las entidades territoriales autónomas departamentales, regionales, municipales e indígena originaria
campesinas, podrán efectuar acuerdos y convenios aprobados por sus órganos deliberativos, para la ejecución
de programas y proyectos concurrentes de sus ámbitos de competencia. III.- Las entidades territoriales
autónomas que suscriben acuerdos y convenios, para la ejecución de programas y proyectos concurrentes, los
cuales comprometan formalmente los recursos públicos, tiene la obligatoriedad de transferir a la entidades
ejecutoras los recursos comprometidos, con el objeto de asegurar la conclusión de las actividades y obras
acordadas.
El Articulo 4 del mismo cuerpo legal señala que: “Los acuerdos y Convenios Intergubernativos serán
vinculantes y de cumplimiento obligatorio para las partes una vez cumplida las formalidades establecidas en el
presente ley”.
Art. 302-1) señala: Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales en su jurisdicción: 2):
Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción, y num 5), conservar y contribuir a la
protección de medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos y num. 35): firma
de convenios y contratos, con personas naturales y colectivos, publicas y privadas para el desarrollo y
cumplimiento de sus atribuciones competencias y fines.
III.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Por lo expuesto el gobierno autónomo municipal de Uncia, tiene entre sus fines el de promover y dinamizar
el desarrollo humano sostenible equitativo y participativo en el municipio, a través de la formulación y
ejecución de políticas, planes, programas y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo
municipal. Departamental y Nacional, conforme los antecedentes remitidos, y la normativa analizada se
concluye que no existe impedimento legal sustentable, para la firma del CONVENIO INTERGUBERNATIVO
DE FINANCIAMIENTO para la ejecución del proyecto: MANEJO INTEGRAL DE CUENCA CHUQUIHUTA, ya
que no contraviene el ordenamiento jurídico vigente y cumple con los requisitos que la norma establece para
el efecto.
Es cuento informo para fines consiguientes de ley.
Atentamente:

También podría gustarte