Está en la página 1de 4

NÚCLEO III

15. DIOS PADRE ELIGE A MARÍA PARA SER LA MADRE DE JESÚS

María fue otra de las personas que Dios eligió.


También ella dijo “sí” a Dios.

El tiempo de Adviento (antes de Navidad), que es


tiempo de espera de la venida de Jesús, es el tiempo
propicio para hablar de María, la madre de Jesús. Se
puede hacer esta catequesis como preparación a la fiesta
de la Inmaculada (8 de diciembre).

OBJETIVOS

 Admirar la grandeza de María como Madre de Dios


y madre nuestra.
 Conocer el relato del anuncio del ángel Gabriel a María y lo que significó para
los hombres.
 Aprender a querer a la Virgen María y a rezarle la oración del avemaría.

CONTENIDOS

Es un misterio sorprendente que Dios se hiciera hombre para compartir la vida de los
hombres, anunciarles la buena nueva y la revelación divina, salvarles por su muerte y
resurrección. Pero la Encarnación de Jesús fue posible por la medicación de la Virgen
María. Ella, una mujer como nosotros, aceptó sin condiciones cumplir el mandato que
dios le proponía por el ángel Gabriel. La Virgen María es para nosotros un ejemplo de
aceptación de los planes de Dios. Los hombres alcanzaremos la plenitud de nuestro
ser cuando cumplamos la voluntad de Dios. Así le ocurrió a María.

La Virgen María debe ocupar un lugar destacado en la vida de fe y en la experiencia


religiosa de todo cristiano. Ella es la Madre de Dios, pero también es madre nuestra.
Tenemos que quererla y llevarla siempre en nuestro corazón. Su “sí” al Señor la ha
engrandecido de tal forma que nosotros la llamamos “mamá del cielo”.

Los niños deben conocer el relato de la Anunciación. Así podrán admirar a María y
quererla de verdad. Deben ver en ella a la Madre del cielo. Debemos hacer que en la
espiritualidad de los niños la Virgen María ocupe un lugar central y destacado. Deben
aprender a rezar el avemaría.

1
CÓMO DESARROLLAR LA CATEQUESIS

1. Puedes partir de su experiencia


a) Dialoga con tu hijo: ¿Sabes quién es la Patrona de tu pueblo o ciudad? (Si
no lo sabe, dile cuál es).
b) ¿Cómo se celebran las fiestas de la Virgen de tu pueblo o ciudad? ¿Qué se
hace en tu ciudad para celebrar su fiesta?

2. Mensaje cristiano
Tengo una buena noticia que darte: María quería agradar siempre a Dios y
dijo “sí” a Dios en todo momento.
a) Lee a tu hijo la primera mitad de la página 54 y le comentas cómo Dios
pensaba en María desde siempre, la quiso mucho y la eligió para ser madre
de Jesús.
b) Léele el anuncio a María y después la preguntas: ¿A quién fue enviado el
ángel Gabriel? ¿Qué le dijo el ángel? ¿Qué noticia le trajo el ángel? ¿Cómo
debería llamarse el niño? ¿Qué dijo María?
c) Ayúdale a descubrir que María es nuestro modelo para seguir a Jesús. Si
queremos seguir a Jesús, tenemos que seguir el camino que siguió María.
d) Lee las líneas finales de la página 55. ¿Qué dijo María para dar gloria al
Señor? ¿Quién ha sido la persona que mejor cumplió lo que Dios le pidió?

3. Experiencia cristiana
Ahora enséñale a orar y a obedecer a Dios cuando Dios le pida algo.
a) Leed varias veces la oración “Dios te salve, María”. La podéis rezar todas las
noches hasta que la aprenda (página 113) y la sepa rezar solo.
b) Procura que en tu casa haya alguna imagen o reproducción de la Virgen
María.
c) Podéis rezar esta sencilla oración:
Por favor, Virgen María, pídele a Jesús que me enseñe a estar en silencio,
como tú.
Por favor, Virgen María, pídele a Jesús que me enseñe a decir “sí" con todo
mi corazón, como tú.
Por favor, Virgen María, reza por nosotros a Jesús. El te escucha porque tú
eres su Madre y porque nosotros somos también hijos tuyos. Aleluya. Amén.
d) Podéis rezar la oración que hay en la página 114.

2
NÚCLEO IV
DIOS PADRE ENVÍA A SU HIJO JESÚS AL MUNDO
16. JESÚS NACE EN BELÉN

OBJETIVOS

 Conocer dónde y qué pasó cuando


nació Jesús.
 Celebrar con gozo el nacimiento de
Jesús y ayudar a vivir la Navidad en
familia.
 Despertar un amor muy grande a
Jesús que se hizo uno de nosotros.

CONTENIDOS

En una sola catequesis vemos toda la


vida oculta de Jesús. No interesa tanto dar contenido, cuanto el hecho de que la
persona de Jesús vaya calando en el corazón de los niños. Ver a Jesús, como ellos es,
en estas edades, muy importante. Pueden empezar a relacionarse con un Jesús niño,
amigo, que las quiere, que está con ellos…

También vamos a ver la fiesta de Navidad (catequesis 29 del catecismo). Y vamos a


hablar de los pastores y los magos, personajes significativos para la vida cristiana. Son
los humildes y sencillos que acogen a Jesús que nace.

También se nos narra que Jesús vivió en Nazaret, aprendió a trabajar como carpintero,
a orar a Dios, su Padre, y nos cuenta que en cierta ocasión se quedó en el Templo de
Jerusalén hablando con los entendidos de la Ley, y que sus padres lo buscaron durante
tres días.

La última parte presenta a Jesús con 30 años que va al Jordán para recibir el bautismo
y que se escucha una voz del cielo que dice “Esta es mi Hijo amado”. Este momento
de la vida de Jesús une su vida oculta y su vida pública.

CÓMO DESARROLLAR LA CATEQUESIS

1. Puedes partir de su experiencia


a) Dialoga con él sobre la alegría que hay en la casa cuando nace un niño.
Hablad también de cómo celebrasteis el año pasado la Navidad. Recuérdale
las figuras que vio en los “belenes”. El personaje central es Jesús, que está
acompañado de María y de José. También se colocan pastores y los Magos.
Le puedes mostrar el dibujo de la página 101 del libro.
b) Pregúntale si se acuerda cómo se llaman las canciones de Navidad.
c) Ayúdale a distinguir en esta fiesta los aspectos “externos” (juguetes,
comidas, turrones,…) y lo que debe ser la fiesta cristiana.

3
2. Mensaje cristiano
Tengo una buena noticia que darte: Dios nos quiere mucho y nos envía
a su Hijo, Jesús, al mundo.
a) Insiste en el verdadero sentido cristiano de la Navidad: Jesús es la prueba
mayor que Dios nos ha dado de su amor. Para lograr esto, léele los
primeros textos de la página 58 y se la comentas: ¿Dónde nació Jesús?
¿Dónde acostaron a Jesús? ¿Cuál fue el anuncio del ángel a los pastores?
(dibujo de la página 58).
b) Después le puedes leer el breve relato de la página 59 y pregúntale:
¿Dónde encontraron los pastores al niño? ¿Qué hicieron los Magos cuando
vieron al niño? Coméntales los l dibujos de esas dos páginas.
c) Léele la página 103 y se la comentas. ¿Por qué vino Jesús a la tierra?
d) Lee a tu hijo la página 60 y le insistes en lo principal de la infancia de
Jesús: Jesús nos trae la gran noticia de que DIOS NOS QUIERE MUCHO.
¿Qué aprendió Jesús en los años de su infancia? ¿Dónde vivió Jesús hasta
los treinta años? ¿Qué respondió a José y María cuando se quedó en el
templo?
e) Lee la página 61 y le enseñas cómo Dios reconoció a Jesús como su “Hijo
amado”. La puedes preguntar: ¿dónde fue bautizado Jesús?

3. Experiencia cristiana

Ahora, enséñale a adorar a Jesús en el pesebre y a descubrirlo en los más


pobres.

a) Podéis montar un belén en casa, pero haciéndole ver que eso no es bastante y
que el principal personaje es Jesús.
b) En la página 103 está el canto que entonaron los ángeles. Decidlo también
vosotros.
c) Ayuda a tu hijo a que aprenda a dar gracias a Dios por el gran regalo que nos
ha dado al enviarnos a Jesús. Para ello lee el final de la página 60 y que las
repita.
d) Ayúdale a amar a los demás como Jesús nos amó. Ayúdale a descubrir que ahora
tenemos que ver a Jesús en los demás (niños, mayores, enfermos, pobres…) y
también tenemos que ayudarle para que les muestre su amor.
e) Podéis hacer la oración de alabanza al Señor ante el belén. Está en la página
115.

También podría gustarte