Está en la página 1de 12

ESCUELA PROFESIONAL DE

EDUCACIÓN INICIAL

MG. Rosario Mercedes Aguilar Melgarejo


1.1 Fundamentos del enfoque comunicativo
textual
El lenguaje
En cualquier lengua, el ser humano:
Enfoque comunicativo textual

• Comunicativo: La finalidad del lenguaje es comunicar.

• Textual: El mensaje se expresa a través de textos


orales y escritos.
Características del enfoque comunicativo
textual.
Entonces se trata de:
• Generar diversas oportunidades en el aula para que los alumnos
expresen sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias e
inquietudes con libertad y claridad.
• Valorar la identidad lingüística de cada uno de los alumnos y ampliar
su repertorio comunicativo.
• Favorecer el uso de la comunicación en situaciones auténticas y
reales para ordenar el pensamiento, expresar el mundo interno,
anticipar decisiones y acciones, y para relacionarse en sociedad y
vincularnos como grupo social.
• Responder a la necesidad de que la comunicación tenga un
propósito (¿por qué me comunico?, ¿para qué me comunico?).
• Desarrollar las cinco competencias comunicativas abordadas en el
fascículo de comunicación: expresión de textos orales, comprensión
de textos orales, producción de textos escritos, comprensión de
textos escritos e interacción con expresiones literarias.
• Alentar el desarrollo de las actitudes para ser emisores responsables
de lo que decimos y oyentes críticos (tener una escucha activa y
tomar una postura frente a la información que se recibe).
Perspectivas del enfoque comunicativo textual
COGNITIVA SOCIO CULTURAL

• La lengua es el • El lenguaje permite


instrumento para establecer relaciones con
construir el conocimiento. los demás.
• La lengua materna es • Permite reflexionar sobre
importante para investigar los usos comunicativos
la realidad y es el del lenguaje y las
instrumento de variables culturales.
aprendizaje y reflexión. • Promueve conductas
• A partir de saberes lingüísticas, rituales, usos
previos lingüísticos y y costumbres asociadas a
culturales se desarrollan ellas.
competencias
comunicativas.
1.2 El lenguaje como medio de apropiación de la
cultura
PRACTICAS COMUNICATIVAS
PRACTICAS ORALES PRACTICAS LETRADAS

DE LA VIDA PRACTICA
DE LA ESCUELA LITERACIDAD
COTIDIANA LETRADA

Formas de Conjunto de
Formas de habla conocimientos,
habla de la de la escuela, habilidades, Modo particular
familia y la como el valores y de usar la lectura
y la escritura en
comunidad, discurso prácticas el contexto de la
como relatos, pedagógico, relacionadas vida cotidiana de
consejos, rimas, con el una comunidad
canciones, etc adivinanzas, uso de los
etc escritos

También podría gustarte