Está en la página 1de 38

Guía sobre Lean Lab

Concepto de
laboratorio ajustado
Nueve pasos de ajuste
Lista de comprobación
de autoevaluación

Implementación
sencilla del
laboratorio ajustado

Guía sobre laboratorios ajustados


Optimización de los puestos y flujos de trabajo
Guía sobre laboratorios ajustados
Editorial

Estimado/a lector/a:

La eficacia obtiene cada vez más importancia cuando se trabaja en el laboratorio. A pesar de las crecientes
cargas de trabajo y del entorno altamente competitivo, los laboratorios deben proporcionar resultados
exactos rápidamente para garantizar la conformidad con normativas, mantener los costes reducidos
y aprovechar al máximo las habilidades del personal.

El concepto de la gestión y del laboratorio ajustados busca optimizar la eficacia del laboratorio a la vez que
se minimizan las actividades que no aportan valor. Estas actividades no eficaces se resumen en ocho tipos
diferentes de desperdicio que generan tiempo de inactividad en el laboratorio.
Defects (Defectos)
Overproduction (Sobreproducción)
Waiting time (Tiempo de espera)
Non-engagement of all employees (No implicación de todos los empleados)
Transportation (Transporte)
Inventory (Inventario)
Motion/distances (Desplazamiento/distancias)
Extra processing (Procesamiento adicional)

En esta guía se describen cada uno de estos ocho tipos de desperdicio y su efecto negativo sobre el labo-
ratorio. Los ejemplos reales de equipo de laboratorio, como las balanzas, los valoradores y los pHmetros,
proporcionan sugerencias concretas sobre cómo identificar y eliminar ineficacias habituales y cómo aplicar
la teoría a la práctica de forma sencilla. Para cada tipo de desperdicio, la guía sugiere los instrumentos,
accesorios y servicios más adecuados al reflejar cómo ayudan al usuario a contribuir en mayor medida
a la eficacia.

2 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
Contenido

1 El concepto de laboratorio ajustado 5


1.1 Fabricación ajustada como modelo 5
1.2 Kaizen o el camino hacia los sistemas ajustados 5
1.3 Evitación de desperdicio 8

2 Nueve pasos de ajuste 10


2.1 Orden y limpieza: preservar la sencillez 10
2.1.1 Procesos complejos 10
2.2 Mapeado de flujo-valor: minimización de la sobreproducción 12
2.2.1 Rechazo 13
2.2.2 Comprobaciones excesivas 14
2.3 Carga de trabajo: reducción del tiempo de espera 14
2.3.1 Control de procesos 15
2.4 Flujo de trabajo del laboratorio: acortamiento de distancias 16
2.4.1 Desplazamiento 16
2.4.2 Transporte y largas distancias 17
2.5 Gestión del rendimiento: eliminación de errores 18
2.6 Equipo: evitación de defectos 20
2.6.1 Incertidumbre de medición 21
2.6.2 Errores del dispositivo y control de las comprobaciones del equipo 22
2.7 Habilidades del personal del laboratorio: liberación del potencial
desaprovechado 22
2.8 Productos químicos y material auxiliar: gestión del inventario 23
2.9 Actividades de procesos de mejora continua (CIP): confianza en
el personal 25
2.10 Análisis de la lista de comprobación y feedback 25

3 Soluciones de METTLER TOLEDO 26


3.1 Automatización 26
3.1.1 Simplificación y estandarización 26
3.1.2 Automatización del laboratorio: no se debe sobreautomatizar 26
3.1.3 ¿MonoBloc integrado o automatización modular? 27
3.1.4 Coste de automatización 27
3.2 Gestión de datos 28
3.2.1 Transcripción de los datos 28
3.2.2 Transferencia de datos automática 29
3.2.3 Simplificación de la configuración 29
3.2.4 Red LabX 30
3.3 Good Measuring Practices 30

4 Conclusión 31
4.1 Ajuste: ¿una cuestión de presupuesto? 31
4.2 El laboratorio ajustado en pequeños pasos 31

5 Ejemplos de productos de laboratorios ajustados 33


6 Documentación recomendada 35
7 Referencias bibliográficas 35
8 Abreviaturas 36
9 Agradecimientos 36

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
3
Guía sobre laboratorios ajustados
Laboratorio ajustado
La implementación satisfactoria de la fabricación ajustada en muchas industrias ha inspirado a algunos
negocios a adoptar este ajuste también en los laboratorios. No obstante, los laboratorios se enfrentan
a desafíos diferentes a los de los entornos de fabricación. Aunque muchos de los mismos principios son
aplicables, hay otros aspectos únicos que se deben abordar. No obstante, se pueden percibir ventajas nota-
bles en lo que respecta a la productividad y a la rentabilidad si se adaptan estos principios al laboratorio.

Posibles ventajas del enfoque de laboratorio ajustado


• Procesos de laboratorios más definidos, estructurados y controlados para lograr un rendimiento del
laboratorio más coherente y predecible
• Aumento considerable de la productividad
• Reducción de los plazos de entrega
• Reducción de los costes
• Reducción de los niveles de WIP (trabajo en proceso)
• Mejora de los resultados correctos desde el primero momento (RFT)
• Una comprensión detallada de la capacidad del laboratorio y los requisitos para la obtención de recursos
• Fortalecimiento superior del personal del laboratorio
• Una cultura de gestión del rendimiento proactiva y mejora constante
• Mejora de los niveles de servicio del cliente

La evaluación del laboratorio ajustado es principalmente interna. Implica una optimización de procesos que
contribuye a la eficacia económica de una empresa. Los cambios operativos que conducen al laboratorio
ajustado incluyen estandarización y modularidad de los dispositivos, flujos de trabajo perfeccionados,
puestos de trabajo optimizados, redes y software compatible y servicios competentes.

El objetivo es crear una cultura de mejora continua para mantener los beneficios empresariales que derivan
de los aspectos del laboratorio ajustado anteriores. Este trabajo afecta a todo el mundo, desde los clientes
hasta los analistas, y anima al personal del laboratorio a aportar ideas nuevas y originales.

El impacto del laboratorio ajustado se mantendrá gracias a las transformaciones en el comportamiento


y las actitudes del laboratorio. La buena noticia es que los principios del laboratorio ajustado se pueden
implementar en segmentos reducidos, módulo a módulo, en cualquier momento.

El éxito se mide mediante el triángulo mágico. Las tres esquinas deben estar equilibradas para que
se produzca la implementación del laboratorio ajustado.

Calidad
Resultado
C

Productividad Capacidad

El
triángulo
mágico
C: calidad
R: recursos
T: tiempo
R T
Costes Fecha
Gasto Duración

4 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
1 El concepto de laboratorio ajustado

1.1 Fabricación ajustada como modelo

El concepto de fabricación ajustada trata de aumentar la productividad y la eficacia en las empresas de


fabricación, así como de centrarse en los requisitos del cliente y obtener una ventaja competitiva con costes
reducidos y alta calidad. Abarca toda la extensión del negocio, incluso la cultura de gestión y la satisfacción
de los empleados.

Por un lado, la fabricación ajustada trata de optimizar el uso de los recursos, mientras que, por otro
lado, se esfuerza por evitar estirar demasiado los recursos (los conceptos japoneses de “Mura” y “Muri”).
Para cumplir con este fin, existen varios estándares y herramientas, como en las listas de comprobación
de movimiento 5S, 7M y 3 Mu, así como los siete tipos de desperdicio (o más) implicados en el análisis
y el proceso de mejora[17]. En última instancia, hasta la producción JIT (justo a tiempo) se originó a partir
de la fabricación ajustada.

Medir y controlar el progreso de las acciones que se han integrado mediante procesos de fabricación
ajustada es un elemento importante para que se produzca la implementación y funcione correctamente.
En el caso de los participantes, puede resultar muy motivador si se puede realizar un seguimiento gráfico
de su éxito mediante gráficos en puntos discretos de la producción. Los criterios de medición deben
especificarse atendiendo a estos aspectos: por ejemplo, el número de quejas, las tendencias de venta,
los costes de desarrollo, el absentismo, los accidentes, etc.

Aunque existen diferencias notables entre el laboratorio y la producción que deben tenerse muy en cuenta,
es posible que se adapten varios aspectos del concepto ajustado al laboratorio. El objetivo es optimizar
la productividad y eficiencia a la vez que se minimizan las actividades que no aportan valor. Se debe
maximizar el rendimiento y reducir los desperdicios. En otras palabras, los intentos ajustados de “lograr más
con menos” contribuyen a la reducción de costes a pesar del incremento en las exigencias de rendimiento
y calidad.

Los objetivos ajustados solo pueden implementarse realmente si se introducen reglas con las que se
optimicen los procesos, se simplifiquen, se estandaricen y se presenten claramente.

1.2 Kaizen o el camino hacia los sistemas ajustados

El concepto de ajuste no espera que implementes todas las mejoras y los resultados de las mediciones
registrados de una vez. El objetivo es llevar a cabo una mejora continua mediante herramientas como
Kaizen[1][9][18]. El término “Kaizen” proviene del japonés y significa “mejora” u “optimización”. “Kai” significa
“renovarse” o “cambiar”. “Zen” significa “bueno”[13].

Con la ayuda de los pequeños pasos, las barreras de la implementación se pueden superar.

Esto es algo importante, ya que, en la mayoría de los casos, no se dispone de presupuesto para Kaizen
o este es muy reducido. Kaizen suele autofinanciarse mediante ahorros que provienen de las mejoras de
los procesos.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
5
Guía sobre laboratorios ajustados

改善
El proceso Kaizen recorre cinco pasos que pueden trazarse en forma de cír-
culo. Con la intención de lograr una mejora continua, el círculo se recorre una
y otra vez. Una forma abreviada de referirse a estos cinco pasos es “5S”. Son:

Seiri (clasificación) → Eliminación de lo que no resulta necesario en el área


Figura 1: los caracteres Kaizen. de trabajo. Este paso también suele llamarse “despeje”[10].
“Kai” significa “cambio”, “zen”
Seiton (orden) → Organización de lo que quede después de Seiri.
significa “bueno”.
Establece esto como eslogan: un lugar para todo y todo en su lugar[10].
Seiso (brillo) → Mantenimiento de la estación de control limpia y brillante.
Seiso hace que el mal funcionamiento del equipo se detecte inmediatamente.
Seiketsu (estandarización) → Conversión de la limpieza y el orden en una
preocupación personal. En un sentido más amplio, este paso consiste en
establecer los estándares e integrar Kaizen en las tareas diarias[10].
Shitsuke (mantenimiento) → Los 5S se convierten en un hábito. El mante-
nimiento del proceso Kaizen, un requisito fundamental de Kaizen, se aborda
en el paso Shitsuke.

4. Seiketsu 1. Seiri
estandarización clasificación

5. Shitsuke
mantenimiento

3. Seiso 2. Seiton
brillo orden

Figura 2: el círculo Kaizen.

Seiri
Los sistemas eficaces son sistemas simples. Una persona encuentra rápidamente lo que se requiere sin
necesidad de buscarlo. Cuando se trabaja con materiales clasificados como innecesarios o poco impor-
tantes, los que permanecen cerca de la estación de control se consideran más importantes o esenciales.
Los requisitos de espacio se reducen. La distancia también se minimiza y la limpieza resulta más sencilla.
Por ello, el proceso Kaizen comienza con la eliminación del material de trabajo innecesario (dispositivos,
herramientas, utensilios, productos químicos, reactivos...) de la estación de control.

Para ello, una persona acepta deshacerse de los materiales innecesarios. En muchos casos, los empleados
se vuelven dependientes de herramientas concretas o materiales de trabajo incluso aunque sean innecesa-
rios. Estos objetos pueden guardarse en un almacén remoto hasta que todo el mundo se asegure de que
realmente no son necesarios. Si de verdad se necesitan más adelante, el material que se ha retirado puede
recuperarse o habrá que adquirirlo de nuevo.

Los objetos de mayor tamaño (muebles, dispositivos, etc.) que se han recomendado para su retirada se
proporcionan con una etiqueta especial de forma que los empleados tengan la oportunidad de exponer sus
requisitos o detener la retirada. Esta comunicación directa de necesidades puede ayudar a hacer que todo el
mundo se sienta cómodo con el proceso Seiri, y resulta especialmente adecuado en organizaciones grandes.

6 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
Seiton
Con un conjunto reducido de materiales, la estación de control se configura para que cada pieza se pueda
localizar fácilmente. Los instrumentos analíticos, los vasos de precipitado, los guantes, las pipetas, los
tubos, los claves de red, los productos químicos, el agua desionizada, etc., todo tiene su sitio establecido.
En principio, las piezas se organizan en el orden del flujo de trabajo. Para lograr los objetivos de Kaizen,
después de cada uso, la pieza se vuelve a colocar en el mismo lugar (consulte también Seiso). De este
modo, se dispone de la misma eficacia de flujo de trabajo una y otra vez. Además, puede encontrar elemen-
tos que falten de forma más rápida.

En áreas de producción, las líneas amarillas del suelo o del banco de trabajo se aplican a menudo con
el etiquetado de la pieza que se coloca en el área reservada. Este procedimiento se usa cada vez más en los
laboratorios, así como para indicar la posición adecuada de las piezas en la mesa del laboratorio. A primera
vista, puede parecer raro y exagerado. No obstante, el claro orden resultante se percibe de forma inmediata.
El aumento en la eficacia se puede cuantificar.

METTLER TOLEDO contribuye a realizar las tareas seiton con instrumentos de laboratorio compactos y con
un diseño ergonómico cuyo objetivo consiste en simplificar el flujo de trabajo. Por ejemplo, con un diseño
de valorador inteligente, todo lo que se requiere para realizar una valoración está disponible en la zona que
rodea inmediatamente al instrumento, entre los que se encuentran:
• Cabezal de valoración y agitador.
• Buretas.
• Unidad de lavado (manual o automática).
• Solvent manager (sistema de bombeo de disolvente y residuos).

Seiso
El orden que se ha conseguido mediante los pasos anteriores “solo” debe mantenerse de forma adecuada.
No obstante, se requiere que cada persona adapte sus hábitos a las reglas Kaizen. Sin empleados convenci-
dos, motivados y adecuadamente formados, esto no se puede conseguir.

Esta nueva organización simplificada del sistema permite identificar los problemas de forma rápida y clara.
Cualquier problema que se detecte debe abordarse en el plazo estipulado para seguir mejorando continua-
mente (5S).

Seiketsu
En el paso Seiketsu, se establecen estándares. En este paso, el nuevo sistema debe convertirse en un interés
personal de cada uno de los empleados implicados, de forma que se produzcan mejoras.

Seiketsu persigue la limpieza y el orden tanto en lo relacionado con el entorno como con el espacio personal
y motiva a todos los implicados a mantener los estándares de rendimiento.

Seiketsu también aborda la prevención. Previene:


• La acumulación de objetos innecesarios.
• Los fallos de procedimientos y procesos.
• Que los instrumentos se ensucien, sus calibraciones fallen o no se puedan usar.
• Deterioro del equipo.

Los procesos estandarizados, cuando se aplican en toda la empresa, permiten que los empleados se adap-
ten con facilidad a cualquier estación de control. Así se reducen significativamente los gastos en formación.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
7
Guía sobre laboratorios ajustados
Shitsuke
Todos los cambios y mejoras deben ser sostenibles. Los empleados deben acostumbrarse a realizar
continuamente y de manera adecuada procedimientos correctos y a trabajar en función del nuevo orden
establecido. A menudo resulta complicado seguir este paso, ya que exige un cambio de comportamiento
y motivación constante.

Algunas de las herramientas de soporte que permiten convertir el método 5S en la forma de realizar las
tareas son las señales, los carteles y las revisiones de rendimiento periódicas.

1.3 Evitación de desperdicio

La metodología 5S conforma un círculo único en el que se mejoran continuamente los procesos en cada fase
(consulte la figura 2). No obstante, para convertir la metodología 5S, marcadamente teórica en una realidad,
se han desarrollado una serie de instrucciones aplicables al trabajo diario. Una de estas instrucciones es que
se deben evitar los desperdicios.

El camino que permite aumentar la eficacia es uno que también evita los desperdicios. La fabricación
ajustada realiza una clasificación de los ocho tipos de desperdicio que se deben evitar, que se recuerdan
fácilmente mediante el acrónimo DOWNTIME (tiempo de inactividad). En última instancia, lo que queremos
evitar es el tiempo de inactividad no programado, ya que el tiempo de inactividad programado es algo con
lo que sí se puede lidiar.

Este acrónimo DOWNTIME (tiempo de inactividad) puede desglosarse en las siguientes categorías:
1. Defects (defectos): los productos con defectos obligan a llevar a cabo tareas de corrección o generan
resultados que deben rechazarse (errores del proceso). Además, el proceso interrumpido debe reiniciarse
(proceso reactivo).
2. Overproduction (sobreproducción): los productos D Defectos
y resultados adicionales que no solicitan los
O Overproduction (sobreproducción)
clientes. La sobreproducción incurre en gasto
W Waiting (tiempo de espera)
de mano de obra y de recursos financieros.
N No implicación de todos los empleados/
Por ello, bloquea la fabricación de los productos
potencial desaprovechado
solicitados.
3. Waiting (tiempo de espera): los procesos T Transporte
estancados o inactivos, la falta de materiales, I Inventario
los recursos defectuosos o inadecuados, etc., M Motion (desplazamiento)
ocupan recursos no se pueden usar para E Extra processing (procesamiento adicional)
añadir valor durante estos periodos.
4. Not engaging all employees/untapped potential Tabla 1: otra presentación de los 8 tipos de desperdicios .
[11]

(no implicación de todos los empleados/potencial desaprovechado): los conocimientos de los empleados
involucrados en el proceso que no se hayan empleado para mejorar el proceso general también se
consideran desperdicio.

8 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
5. Transport (transporte): el transporte innecesario de material no genera ningún beneficio directo para los
clientes. Sin embargo, sí consume recursos.
6. Inventory (inventario): la acumulación de existencias como un almacenaje intermedio puede ocultar
deficiencias. Al igual que sucede con la sobreproducción, el inventario excesivo consume capital
y espacio, además de que produce costes de manipulación innecesarios. No obstante, se puede necesitar
un inventario para conservar la disponibilidad de entregar productos con poca antelación.
7. Motion (desplazamiento): cuando las personas o el equipo se desplazan o caminan más de lo necesario
para el procesamiento.
8. Extra processing (procesamiento adicional): al no incluir producción suficiente en el desarrollo de
procesos, se pueden generar recursos inapropiados y sistemas insostenibles. Controlar los procesos
puede resultar complicado. Esto provoca errores, reduce la flexibilidad e incurre en fallos de procesos
y tiempos de espera no productivos[1].

Autoevaluación
En el capítulo 2, encontrará los nueve pasos que sirven para imple-
mentar el laboratorio ajustado. Cada sección del capítulo incluye entre
3 y 5 preguntas que le ayudarán a evaluar la situación actual de su
laboratorio. En la sección 2.1, encontrará una evaluación y feedback
sobre sus respuestas.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
9
Guía sobre laboratorios ajustados
ousekeeping 2 Nueve pasos de ajuste
2.1 Orden y limpieza: preservar la sencillez

¿Pueden sus empleados encontrar y coger las herramientas con rapidez y facilidad? Sí No

¿Están las estaciones de control limpias, ordenadas y diseñadas para su finalidad? Sí No

¿Están almacenadas las herramientas del laboratorio generales de forma ordenada Sí No


y se pueden localizar con facilidad?

¿Examina periódicamente estas condiciones? Sí No

2.1.1 Procesos complejos


El siguiente tipo de gasto por procesos complejos o adicionales se debe a la falta de interacción entre los
departamentos de producción y desarrollo de una organización. Cuando se implementan principios ajus-
tados, el departamento de desarrollo debe asegurarse de que el proceso se encuentra en la misma línea
que las opciones de producción disponibles. Si no fuera así, las condiciones prácticas no podrían abordar
el proceso que se ha desarrollado.

Una transferencia al departamento del laboratorio suele implicar que los desarrolladores del método tienen
en cuenta las opciones, las capacidades y los recursos disponibles en puntos de análisis posteriores.
Por ejemplo, los métodos realizados cerca de la línea de producción deben tener en cuenta el nivel de edu-
cación y las cualificaciones de formación de los trabajadores de cada turno. Esto podría implicar la evalua-
ción de la automatización de análisis para limitar las intervenciones del operario y generar una seguridad
y una reproducibilidad mayores.

En los últimos años, METTLER TOLEDO se ha implicado plenamente en la reducción de la complejidad


operativa y ha prestado especial atención al funcionamiento sencillo y los procesos fáciles. Usar una interfaz
gráfica de usuario (GUI) con One Click™ le permite al operario iniciar procesos aún más complejos con
un solo clic. Además, One Click se aplica a muchos instrumentos diferentes, de forma que los usuarios
puedan recibir cada día las máximas ventajas procedentes de estos desarrollos (consulte la figura 3).

El aumento en la estandarización de las interfaces, la gestión de usuarios, la seguridad de los datos y la


instalación de métodos, entre otros, simplifica el proceso de formación y funcionamiento de una variedad
de técnicas de análisis, como se muestra en la figura 3. Estas técnicas de análisis son habituales en los
laboratorios de control de calidad de todo el mundo.

10 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
METTLER TOLEDO LabX® añade un nivel adicional de sencillez y seguridad de procesos. LabX es una
plataforma de software unificada y diseñada para gestionar todos los instrumentos de laboratorio de
METTLER TOLEDO y los datos que estos generan. El software guía al usuario a través de procedimientos
normalizados de trabajo (PNT) completos, lo que simplifica y protege los procesos. La gestión centralizada
de instrumentos, usuarios y datos contribuye en gran medida al laboratorio ajustado, ya que elimina algunos
PC, reduce los esfuerzos invertidos en formación, busca procesos paralelos y mucho más.

Valorador Karl-Fischer Valorador Excellence Balanza analítica

Refractómetro Densímetro

pHmetro SevenExcellence™ EspectrofotómetroUV-VIS Sistema de punto de fusión

Figura 3: una interfaz común para todos los instrumentos del laboratorio, valoración, Karl-Fischer, densidad, refractometría,
punto de fusión, punto de goteo, pHmetro, balanzas y espectrofotómetro UV-VIS.

La simplificación del proceso puede incluir pequeñas ayudas como:


• Un lector de códigos de barras para introducir el ID de una muestra y asignar los métodos de análisis
de forma automática.
• Un escáner que permite iniciar sesión con la huella dactilar para mejorar la seguridad a la vez que
se omiten las escrituras complejas, la edición y el almacenamiento de contraseñas (METTLER TOLEDO
LogStraight).
• Un sensor que abre automáticamente las puertas cortaaires de la balanza o que inician las mediciones
sin necesidad de tocar el dispositivo (METTLER TOLEDO ErgoSens).
• Uso de un directorio activo que permite el inicio de sesión único, etc.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
11
Guía sobre laboratorios ajustados
Con la integración del software LabX en un sistema superior (LIMS, ERP), la transferencia de métodos
y datos se automatiza y se protege ante errores de transmisión. El uso de un software común para integrar
muchos instrumentos del laboratorio en los sistemas ERP o LIMS reduce considerablemente la complejidad.
También reduce esencialmente los cosas de validación, mantenimiento (por ejemplo, durante las actualiza-
ciones del sistema operativo) y las implementaciones por primera vez.

Consejos de optimización
• Deje de aceptar el desorden.
• Compruebe que no hay materiales desperdiciados en todos los
estantes y cajones.
• Inicie un programa 5S. Todo está en su sitio.
• 5S también funciona con los discos duros (TI).
• ¿Todo está bien organizado? Nada se organiza por sí solo, las
auditorías periódicas son obligatorias.
• Designe un responsable para cada departamento.

2.2 Mapeado de flujo-valor: minimización de la sobreproducción


Evitar: Reducir: Aumentar: Evitar:

azo Plazo
pasos innecesa- pasos que no pasos que pasos innecesa-
rios y que no añaden valor, pero añaden valor rios y que no
añaden valor que son necesarios añaden valor

¿Conoce todo el personal del laboratorio los pasos de trabajo individuales? Sí No

¿Hay tiempos objetivo para los análisis estándar? Sí No

¿Se miden los plazos de entrega? Sí No

¿Conoce la proporción de los pasos que no añaden ningún valor, pero que son
Sí No
necesarios en su flujo de trabajo?

¿Conoce la proporción de los pasos que no añaden ningún valor y no son


Sí No
necesarios en su flujo de trabajo?

¿Conoce la proporción de los pasos que añaden valor a su flujo de trabajo? Sí No

12 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
2.2.1 Rechazo
Los rechazos constituyen un gasto de sobreproducción inherente a los laboratorios. Los productos químicos,
como los reactivos, los disolventes o las soluciones tampón, entre otros, tienen un alto coste de obtención
y de desecho. Se deben minimizar para ahorrar costes y crear valor añadido en lo que respecta a la seguridad
del operario, la ecología y los ahorros de energía.

Uso de un método de valoración como ejemplo:


El consumo de productos químicos (reactivos, disolventes, etc.) puede manipularse mediante el tamaño
de la muestra. El peso de la muestra, el uso de reactivos y la repetibilidad (precisión) están estrechamente
ligados. Mediante la dosificación exacta y las opciones de evaluación, el peso y el uso de productos quí-
micos pueden minimizarse mientras que se sigue generando la precisión necesaria. Además, las muestras
de tamaños más pequeños ayudan a optimizar el tiempo de medición y a aumentar la eficacia.

Si usamos el ejemplo de muestra, el rango de dosificación óptima de la bureta de entre 30 y 90 % del volu-
men nominal mejora la precisión a la vez que conserva materiales. Las cantidades, por pequeñas que sean,
pueden acumularse hasta generar un gran volumen con el paso del tiempo. Otros elementos que pueden
ayudar a minimizar el gasto de disolvente son la limpieza automática estandarizada, los indicadores de bur-
buja de los contenedores de suministro y la notificación avanzada de mal funcionamiento debido a errores
durante la serie de muestras.

Figura 4: mensajes de LabX: los resultados o los mensajes de advertencia se pueden


enviar desde el software LabX a su smartphone mediante correo electrónico o SMS.

Para disfrutar de estos ahorros, METTLER TOLEDO proporciona herramientas eficaces como:
• Funciones de limpieza pulsada (PowerShower™) en los cambiadores automáticos de muestras.
• Sensores de nivel de llenado (LevelSens™).
• Notificaciones electrónicas mediante smartphones.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
13
Guía sobre laboratorios ajustados
2.2.2 Comprobaciones excesivas
Algunas características de las comprobaciones excesivas son la medición de demasiados parámetros,
la comprobación de demasiadas muestras o la realización de demasiadas recomprobaciones de una
muestra. Estas “comprobaciones excesivas” se consideran un desperdicio que puede estar causado por:
• La equivocación de los supervisores del laboratorio sobre capacidades técnicas y rutinas de implementa-
ción que generalmente no son necesarias.
• La falta de confianza en los resultados por parte de los operarios, que volverán a realizar las comprobacio-
nes una y otra vez.
• La posibilidad de que los clientes soliciten comprobaciones excesivas para garantizar la calidad de los
productos enviados.

Los PNT establecidos, los operarios bien formados y los alcances de comprobaciones aprobados previa-
mente promueven un laboratorio más ajustado y evitan las comprobaciones excesivas.

Si las comprobaciones adicionales se convierten en la norma, surgen problemas económicos y organizati-


Laboratorio ajustado: carga de trabajo

vos. Así se incrementa el coste de los bienes y se reduce la eficacia.

Laboratorio
Consejos de optimización
Exprés Norma
• Calcule los tiempos estándar para los análisis estándar.
• Mida el plazo de entrega.
• Determine cuáles son los pasos con valor añadido en cuanto a si un
cliente externo pagaría por estos pasos en el flujo de trabajo.
• Contrate a ayudantes o empresas externas para las actividades
Laboratorio
Producción
auxiliares (como lavar objetos, fabricar soluciones de lavado, etc.).

Laboratorio ajustado: carga de trabajo Laboratorio ajustado: carga de trabajo


2.3 Carga de trabajo: reducción del tiempo de espera
Enero

Planificación del laboratorio


Laboratorio Laboratorio
Exprés Norma Exprés Norma
Lun
Febrero

Mar

Mie
Marzo

Jue

Vie
Producción Laboratorio
Pr
Laboratorio

¿Se distribuye la carga de trabajo de forma equitativa entre los días o semanas? Sí No
Enero

¿Existe un procedimiento independiente para los trabajos urgentes?Planificación del laboratorio


Enero

Sí No
Planificación del laboratorio

Lun
Febrero

Lun ¿Su carga de trabajo coincide con la fase previa (producción) y las fechas
Febrero

Sí No
Mar
límite están sincronizadas? Mar

Mie
Mie
¿Se cumplen las fechas límite acordadas? Sí No
Marzo

Jue
Marzo

Jue
Vie
Vie

14 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
2.3.1 Control de procesos
El aprovisionamiento de productos químicos, instrumentos, equipos y otros materiales y la eliminación
del tiempo de espera en estas actividades son una tarea de optimización del departamento de compra.
No obstante, el laboratorio tiene que solicitar suministro de forma habitual y almacenar disolventes, reactivos
y productos químicos.

Los incidentes adversos pueden evitarse de forma sistemática, por ejemplo, con control continuo del
consumo de reactivos. Los niveles de reactivo, disolvente y desperdicio, entre otros, pueden comprobarse
automáticamente mediante indicadores de burbuja (LevelSens). Dichos indicadores pueden generar un
mensaje de advertencia adecuado y activar rellenos, cambios o aprovisionamientos programados. Además,
los métodos Titration Excellence contienen medidores que indican el consumo de un producto químico
mediante el volumen dosificado acumulado. Si se excede una cierta cantidad de consumo, se muestra
un mensaje de advertencia.

El tiempo de espera del equipo se puede reducir mediante automatización. Los cambiadores automáticos
de muestras, las mediciones de parámetros combinados y la transferencia automática de datos o resultados
pueden evitar que el técnico de laboratorio se quede esperando delante del dispositivo hasta que aparezca
el resultado. Consulte los capítulos 2.4 y 3.1 para obtener más información sobre la automatización en el
laboratorio.

No obstante, ¿cómo puede saber el técnico de laboratorio que un lote está listo? ¿Cómo saben cuándo hay
un problema con una serie de mediciones y se requiere intervención?

Este problema se puede resolver con ayuda del software apropiado. El software compatible con la red LabX
permite realizar un seguimiento de las mediciones incluso desde estaciones de control en oficinas remotas.
Con la ayuda de la función de notificación, el software LabX puede enviar resultados o un mensaje de adver-
tencia por medio de correo electrónico o SMS. Con la instalación adecuada, se puede realizar un seguimiento
de las mediciones incluso desde un smartphone.

El software también sirve para ayudar en la planificación de la ejecución de análisis, principalmente


mediante herramientas relevantes de planificación de tareas (gestión de tareas). Esto implica que las
muestras individuales se envían a los instrumentos adecuados o se colocan en ellos (valorador, densímetro,
refractómetro, etc.) en función de la prioridad y de la disponibilidad de los instrumentos.

A continuación, los técnicos de laboratorio autorizados realizan los análisis. La planificación de tareas,
que está determinada principalmente por los requisitos de análisis, puede contribuir significativamente
al aumento de la eficacia, ya que uno o más análisis de una muestra o sustancia se realizan en el momento
adecuado.

Consejos de optimización
• Establezca las horas de servicio del laboratorio útiles, por ejemplo,
desde las 6:00 hasta las 18:00.
• Sincronice su carga de trabajo con la fase previa.
• Configure una opción para el análisis urgente.
• Designe a una persona para que distribuya las muestras de acuerdo
con la capacidad y la urgencia actuales.
• Tenga un plan de flujo de trabajo, por ejemplo, para HPLC o GC.
• Optimice los tiempos de configuración, por ejemplo, para HPLC
o GC.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
15
Guía sobre laboratorios ajustados
2.4 Flujo de trabajo del laboratorio: acortamiento de distancias

¿Los equipos analíticos están ordenados en una secuencia lógica? Sí No

¿Los equipos analíticos están organizados de forma coherente con la tecnología? Sí No

¿Las distancias entre cada paso del flujo de trabajo son cortas y prácticas? Sí No

¿Las muestras fluyen por el laboratorio? Sí No

2.4.1 Desplazamiento
El desperdicio por desplazamiento se encarga del movimiento de las personas frente al desperdicio por
transporte, que se centra en el movimiento de los materiales (consulte el capítulo 2.4.2). Las personas que
van de un sitio a otro buscando datos e información y que se mueven para llenar armarios, impresoras,
copiadoras y otras máquinas, así como las que buscan herramientas, constituyen algunos de los casos más
habituales. Estos desplazamientos no añaden valor. Es decir, son un desperdicio[14].

Tener en cuenta el diseño de la oficina o el laboratorio de forma estratégica ayuda a minimizar los gastos por
RFT Plazo de dichas medidas suele dificultarResultados
desperdicio. No obstante, la implementación RFT debido al espacio
la prácticacorrectos
Resultados correctos
desde el primer momento limitado del laboratorio, a las restricciones de construcción, a los requisitos dedesde el primer momento
instalación,
(Right First Time).
etc. (consulte la
(Right First Time).
figura del capítulo 2.4).

Otra forma de abordar la situación consiste en buscar los motivos subyacentes a estos desplazamientos.
Por ejemplo, promover un laboratorio sin papel elimina la necesidad de desplazarse a las impresoras
y armarios de ficheros. Recopilar todos los resultados y datos de mediciones de los instrumentos analíticos
con el software LabX y almacenarlos de forma centralizada en un servidor permite disfrutar de acceso inme-
diato a través de un PC en la red. De este modo, no se requiere el uso de impresoras ni copiadoras, lo que
elimina los desplazamientos asociados. Este enfoque también proporciona ventajas adicionales: hace que los
armarios de ficheros queden obsoletos, permite ahorrar en papel, simplifica el proceso de archivado y puede
reducir otros desperdicios.

16 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
2.4.2 Transporte y largas distancias
Este tipo de desperdicio, en lo que respecta al entorno del laboratorio, se refiere a la selección de trayectos
innecesarios para recoger muestras y herramientas o para recopilar materiales. Las herramientas, los apa-
ratos de vidrio, los instrumentos analíticos, los accesorios, los PNT, las descripciones cortas y los productos
químicos pueden organizarse cerca de una ubicación del laboratorio apropiada. Así, los técnicos del labo-
ratorio y los operarios pueden evitar las distancias largas de transporte. (Los desplazamientos de personal
se consideran un desperdicio individual y se reflejan en el capítulo 2.4.1).

Otra solución posible consiste en instalar estaciones de control apropiadas en ubicaciones del laboratorio
específicas y adecuadas. En los alrededores inmediatos, solo se encontrarán los instrumentos, las herra-
mientas y los materiales que se requieren para las tareas que se llevan a cabo en esa estación de control
concreta. Esta restricción ayuda a los operarios a encontrar los materiales necesarios con rapidez y a man-
tener una organización de la estación de control sencilla y clara. Sin búsquedas, sin distancias y sin
distracciones.

La optimización del flujo de muestras puede contribuir a evitar el transporte. Por ejemplo, la serie de análisis
por los que debe pasar una muestra pueden llevarse a cabo en estaciones de control cercanas. Los pro-
cedimientos de análisis se agrupan con más frecuencia y se combinan de forma que, en un único paso de
procesamiento, se puedan determinar varios parámetros de forma secuencial o paralela. En otros artículos
se describen con detalle ejemplos de sistemas multiparamétricos de METTLER TOLEDO y sus ventajas[2][2][4].

Un ejemplo es la aplicación de un cambiador automático de muestras para determinar varios parámetros


en varias sucesiones de muestras[3][4]. La transmisión automática de resultados también permite reducir
las distancias[5][6]. Además, la tendencia general de las estaciones “near-line” ha aumentado. Los análisis
se realizan cerca de los procesos (en los que se generan las muestras) y los resultados se envían de forma
electrónica a la siguiente unidad de procesamiento.

Consejos de optimización
• Optimice la distancia de los desplazamientos.
• Organice sus equipos analíticos según la tecnología o en células
de trabajo; puede que resulte necesario cambiar la distribución de
su laboratorio.
• Cuando cree un laboratorio nuevo, aproveche la oportunidad para
aplicar los principios de ajuste.
• Asegúrese de que las muestras fluyan por el laboratorio.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
17
Guía sobre laboratorios ajustados

Figura 5: una estación de control habitual en el laboratorio ajustado de un cliente principal. Las marcas amarillas
de la mesa del laboratorio muestran la ubicación exacta del material de trabajo e indican dónde se pueden
encontrar. Gracias a esta disposición y esta estandarización, hasta los empleados de otros departamentos podrán
encontrarlo todo fácilmente.

2.5 Gestión del rendimiento: eliminación de errores

RFT RFT PlazoPlazo


ResultadosResultados
correctos correctos
desde el primer
desdemomento
el primer momento
(Right First(Right
Time).First Time).

¿Los indicadores más importantes, como “OOS” (fuera de las especificaciones)


o “RFT” (resultados correctos desde el primer momento), entre otros, se determinan Sí No
y se usan periódicamente para optimizar los procesos?

¿Se analizan, visualizan e incluyen en un informe los indicadores? Sí No

¿Puede realizar informes sobre la productividad sin invertir tiempo y esfuerzos Sí No


adicionales?

¿La capacidad del laboratorio disponible se está gestionando de forma eficaz? Sí No

Cuando se habla de la importancia de las mediciones de calidad para lograr la aprobación de un producto,
evitar errores en el laboratorio desempeña un rol crucial. Un error en la producción genera bienes que no se

18 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
pueden usar. No obstante, un error en el laboratorio puede provocar que se tomen malas decisiones en la
planta de producción. Por lo tanto, los errores en el laboratorio pueden provocar fuertes pérdidas financieras
debido a quejas de compensación por carencias de productos injustificadas y las pérdidas resultantes, quejas
del cliente que derivan en sustituciones sin coste adicional, pérdida de buena reputación y otros daños.

Los resultados cuantitativos incorrectos pueden provocar una sobredosificación de sustancias valiosas con
consecuencias negativas sobre los costes de producción. Una dosificación insuficiente puede provocar
fórmulas poco eficaces o fallos de funcionamiento que, a su vez, pueden causar problemas legales. Por ello,
se debe garantizar que las mediciones del laboratorio son exactas, correctas y que están documentadas de
forma apropiada. Si los resultados del análisis no cumplen con la especificación y se declaran como “OOS”
(fuera de las especificaciones), se deben realizar investigaciones de seguimiento de forma inmediata, sobre
todo en la industria farmacéutica. Con el fin de controlar estos procesos y detectar incoherencias tan rápido
como sea posible, es importante definir indicadores clave de rendimiento (KPI) y revisarlos a diario. Los KPI
habituales son los índices de tiempo de producción y aprobación a la primera, ya que proporcionan evidencia
inmediata ante cualquier error del proceso.

Es posible que los errores no se deban a mediciones de mala calidad. Se pueden producir errores en la
transmisión de los valores medidos. Los errores durante la transcripción de nombres y números de muestras
también deben descartarse de forma automática.

Los errores de transcripción pueden evitarse mediante el acoplamiento de dispositivos: por ejemplo, como
conectar una balanza de pesaje a un valorador o usar etiquetas RFID SmartSample™ en vasos de valoración
y transmitir de forma electrónica los pesos de las muestras y sus ID. LabX SmartCodes™ asigna automática-
mente el método correcto a una muestra correcta y evita los errores y las preocupaciones.

Para disponer de una documentación segura de resultados de mediciones, todos los dispositivos deben
conectarse a una impresora. Asimismo, se pueden recopilar datos de forma electrónica con la ayuda del
software de laboratorio LabX. LabX se conecta a los sistemas LIMS o ERP mediante una red. Los resultados
se pueden archivar de forma electrónica sin incurrir en desperdicios por distancia y el tiempo perdido puede
dedicarse, por ejemplo, a la aprobación de la producción.

Consejos de optimización
• Mida los indicadores clave de rendimiento (KPI).
• El plazo puede ser un KPI.
• El índice de aprobación a la primera es otro KPI.
• Visualice los KPI.
• Converse periódicamente con sus empleados acerca de los KPI.
• Consulte a sus gestores acerca del paseo Gemba.

¿Qué es el paseo Gemba?


El paseo Gemba consiste en ir a ver la realización del proceso, conocer las tareas, realizar preguntas
y aprender. También se conoce como una parte fundamental de la gestión ajustada. El paseo Gemba
se ha diseñado para permitir que los responsables identifiquen los peligros de seguridad existentes,
observen las condiciones del equipo y la maquinaria, formulen preguntas sobre los estándares pues-
tos en práctica, obtengan conocimiento sobre el estado de trabajo y establezcan relaciones con los
empleados. El objetivo del paseo Gemba es conocer la cadena de valor y sus problemas en lugar
de revisar los resultados o realizar comentarios superficiales. El paseo Gemba es una actividad que
pone a los responsables en primera línea con el fin de buscar desperdicios y encontrar oportunida-
des para mejorar el rendimiento general de la empresa.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
19
LeanLab / Geräte

Guía sobre laboratorios ajustados LeanLab / Geräte

2.6 Equipo: evitación de defectos

¿Su equipo más importante está en perfectas condiciones? Sí No

¿Las capacidades y tecnologías de su equipo actual son adecuadas y se evalúan Sí No


periódicamente?

¿Se puede realizar la calibración o cualificación del equipo más importante Sí No


de forma eficaz?

¿Las piezas de repuesto o los componentes importantes se gestionan de forma correcta? Sí No

¿La facilidad de funcionamiento resulta adecuada para el nivel de competencia Sí No


y conocimiento de los empleados?

20 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
2.6.1 Incertidumbre de medición
En todos los casos de esfuerzos de optimización, se debe garantizar que la precisión de los resultados
de medición se encuentra en el rango especificado. Una opción consiste en calcular la incertidumbre
de medición mediante consideraciones teóricas antes de determinarlas de forma experimental.

Resultados de análisis fiables


Incertidumbre
de medición

Trazabilidad
Validación
Sistema de gestión de la calidad
Figura 6: la incertidumbre de medición es uno de los tres pilares para obtener resultados
de medición fiables en un sistema de gestión de la calidad.

La incertidumbre de medición proporciona un rango de confianza de los resultados de medición. En entornos


regulados, la capacidad de calcular la incertidumbre de medición debe probarse y documentarse
(ISO 17025).

Los requisitos previos para obtener resultados de medición fiables (o, en otras palabras, una incertidumbre
concreta) son:
• Instrumentos en buenas condiciones con métodos validados.
• Instrumentos certificados con materiales de referencia trazables.
• Empleados bien formados.
La evaluación del rango de confianza permite extraer conclusiones retroactivas sobre el sistema de gestión
de la calidad del laboratorio.

Para ayudar a los usuarios, METTLER TOLEDO ofrece servicios que permiten calcular la incertidumbre
de medición.
Otros ejemplos que se encuentran fuera del ámbito de este debate son:
• La validación automática de resultados mediante comprobaciones o niveles de tolerancia.
• SQC (control estadístico de la calidad) para realizar controles a largo plazo de los resultados y detectar
las tendencias de forma rápida.
• Seguridad en la realización de análisis: sistemas automatizados de autocontrol o comprobaciones
de rendimiento de los dispositivos de medición, la calibración automática y la notificación de errores.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
21
Guía sobre laboratorios ajustados
2.6.2 Errores del dispositivo y control de las comprobaciones del equipo
METTLER TOLEDO proporciona documentos EQPac para la cualificación de los dispositivos. Los documentos
EQPac comprenden todos los formularios y herramientas necesarios para realizar una cualificación
adecuada del dispositivo (IQ/OQ), que deberá llevar a cabo una persona cualificada. METTLER TOLEDO
forma a todos sus técnicos de servicio y los cualifica de acuerdo con este fin.

Cada laboratorio certificado dispone de control in situ de los equipos de comprobación, lo que también
incluye el mantenimiento habitual de los instrumentos del laboratorio. METTLER TOLEDO ayuda a los clientes
con soluciones de servicio que incluyen calibración, mantenimiento preventivo y reparaciones. Esta ayuda
también está relacionada con Good Measuring Practices, un programa que incluye una variedad de técnicas
de medición como el pesaje, la valoración y el análisis térmico (consulte también el capítulo 3.3).

Consejos de optimización
• Realice el mantenimiento periódico de su equipo. Se reducirán
o eliminarán las averías no programadas.
• Asegúrese de que las piezas de repuesto y los consumibles
necesarios se almacenan en las instalaciones.
• Automatice los sistemas existentes siempre que sea posible (como
un cambiador automático de muestras o transferencia de datos
más rápida).
• Practique la gestión activa de la obsolescencia.
• Reduzca las fuentes de contaminación (como baños de agua).

2.7 Habilidades del personal del laboratorio: liberación del potencial


desaprovechado

XPE205
XPE205

¿Existe un resumen en el que se indique qué empleados pueden realizar Sí No


qué actividades a qué nivel (matriz de habilidad)?

¿El empleo de la plantilla es suficientemente flexible? Sí No

¿Se invierte tiempo y dinero suficientes en la formación de los empleados? Sí No

22 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
Potencial desaprovechado
El potencial desaprovechado de los empleados es un tema social, económico y humano complejo que no
puede resolverse únicamente con soluciones técnicas. Por ello, el tema del potencial desaprovechado de los
empleados no se tratará en detalle en esta guía a pesar de su importancia. No obstante, con respecto al tema
de la formación, METTLER TOLEDO ofrece muchos seminarios de clientes, así como cursos on-line archivados
o en directo, y proporciona una amplia variedad de guías, manuales y artículos técnicos sobre amplia varie-
dad de productos y aplicaciones. Para obtener más información o ponerse en contacto con un representante
de METTLER TOLEDO, eche un vistazo a  www.mt.com.

Consejos de optimización
• Mantenga matrices de habilidades, no solo con respuestas tipo
sí/no, sino que incluyan detalles sobre los niveles de las habilidades
de cada empleado.
• Determine cuántas destrezas transversales son necesarias.
• Genere suficientes ingresos para disponer de ellos para formar
al personal.
• Realice comprobaciones habituales de bienestar del personal del
laboratorio, por ejemplo, para HPLC.
• Controle el absentismo no previsto.

2.8 Productos químicos y material auxiliar: gestión del inventario


Fecha de caducidad: 11/2019

¿Los productos químicos y otros materiales del laboratorio se adquieren Sí No


de forma sistemática
Fecha de caducidad:e11/2019
inmediata sin grandes gastos?
Fecha de caducidad: 11/2019

¿Se comprueban periódicamente las fechas de caducidad de los productos Sí No


químicos y los reactivos del laboratorio?

¿Se gestionan de forma eficaz los inventarios de reactivos y consumibles? Sí No

Inventario
El desperdicio de inventario en un laboratorio suele referirse a:
• Exceso de existencias de productos químicos.
• Existencias de productos químicos caducados.
• Almacenamiento de equipos obsoletos.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
23
Guía sobre laboratorios ajustados
Además, el desperdicio de inventario justifica la compra de equipo de laboratorio adecuado. Los equipos ina-
propiados y de bajo rendimiento no pueden hacer frente a los requisitos, pero incurren en costes de inversión
que se desperdician. Un ejemplo: para cumplir con los requisitos de incertidumbre de pesaje del usuario,
puede que se deba comprar una balanza con un mayor rendimiento (es decir, repetibilidad y peso mínimo).
Si no, se usarán técnicas de medición menos eficaces en lugar de otras que generarían ahorros, como usar
un horno de secado para determinar el contenido de humedad cuando un analizador de humedad halógeno
rápido y exacto realizaría la misma medición en cuestión de minutos en lugar de en horas.

El desperdicio de inventario también incluye documentos, ficheros, hojas de datos, resultados e informes que
se acumulan fácilmente en el laboratorio (consulte el capítulo 3.2 sobre la integridad de los datos). Se debe
proceder con precaución cuando se realiza la limpieza de los desperdicios del inventario y se eliminan
elementos. Una vez que estos elementos de almacenamiento se eliminan y que la captura de datos se realiza
de forma automatizada o electrónica, la captura de resultados e información resulta mucho más rápida
y perfeccionada, al igual que la recuperación de datos.

Figura 7: exceso de existencias de reactivos como desperdicio de inventario.

En Norteamérica, una empresa de galvanoplastia adquirió un cromatógrafo de iones (IC) para determinar
el contenido de níquel de los baños electrolíticos. Estos baños cuentan con una alta concentración de níquel
y una matriz de muestra muy salina. Requieren una preparación de muestras compleja que, junto con la
larga medición de muestras en comparación, hacían que el proceso completo de análisis de IC resultara
muy largo y complicado. En otras palabras, el método de IC era más sensible a errores y, por ello, requería
un mantenimiento más intensivo.

Como alternativa, se recomendó un método resistente y aprobado que se puede automatizar fácilmente,
la valoración por complexometría. Finalmente, esta empresa puedo reducir los esfuerzos en controles de
calidad en al menos dos factores, algo que ha entusiasmado y satisfecho enormemente a los operarios del
laboratorio y a la dirección de la empresa.

Consejos de optimización
• Use un sistema de etiquetado de laboratorio adecuado.
• Gestione los materiales usando el método Kanban (consulte la
página 36).
• Evite inventarios excesivos.
• Reduzca la cantidad usada de productos químicos y materiales
auxiliares.

24 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
2.9 Actividades de procesos de mejora continua (CIP): confianza en el personal

¿Se usan métodos como los análisis de valor en función del flujo Sí No
para mejorar los procesos?

¿Están suficientemente implicados los empleados en estos procesos? Sí No

¿Hay empleados concretos que se han formado en la optimización Sí No


sistemática de los procesos?

Consejos de optimización
• Dé formación a la plantilla sobre los métodos de investigación
de las causas principales.
• Motive a sus empleados para que se impliquen en las actividades
de CIP y Kaizen.
• Mida el progreso.
• Trátense bien y hablen sobre ello.

2.10 Análisis de la lista de comprobación y feedback

Cuente el número de preguntas a las que ha respondido con un “Sí” y súmelas.

1–15   Sí x
Inicie un proyecto de ajuste en su laboratorio. Empiece dando pasos pequeños. 5S es una forma eficaz
de comenzar. Designe un jefe de proyectos que pueda dedicar aproximadamente entre un 20 y un 50 %
de su tiempo a este proyecto. Los análisis también resultan idóneos para ver dónde se encuentran las
mayores carencias.

16–28   Sí x
Va por el buen camino, aunque aún hay aspectos en los que se puede mejorar. Es posible que quiera volver
a repasar la cuestión de los recursos o asignar las prioridades de forma diferente.

29–36   Sí x
¡Enhorabuena! Su laboratorio es ajustado. ¡Siga así! La mejora y el seguimiento constantes son vitales.
Comparta sus conocimientos con sus colegas. Sus esfuerzos deben ser visibles en cuanto a los costes,
la calidad y los plazos.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
25
Guía sobre laboratorios ajustados
3 Soluciones de METTLER TOLEDO
3.1 Automatización

3.1.1 Simplificación y estandarización


En esta sección, trataremos las soluciones estandarizadas del laboratorio que se pueden llevar a cabo
gracias a los productos de METTLER TOLEDO. Muchos de los instrumentos que se usan en análisis rutinarios
de I+D, controles de calidad y laboratorios de producción son dispositivos: balanzas, valoradores (entre los
que se incluye Karl-Fischer), densímetros y refractómetros para líquidos, espectrofotómetros, dispositivos de
medición del punto de fusión, goteo y reblandecimiento y medidores de pH, conductividad, oxígeno disuelto
y concentración de iones.

Muchos de estos instrumentos se pueden usar fácilmente mediante la función One Click. También se pueden
controlar mediante LabX.

3.1.2 Automatización del laboratorio: no se debe sobreautomatizar


Es posible que el deseo de automatizar el laboratorio se aborde con medidas caras y exageradas. En la
década de los 90, el tema de la automatización del laboratorio gozó de un periodo de popularidad, ya que
una empresa farmacéutica alemana decidió instalar un robot de laboratorio para realizar determinaciones
paralelas de todos los parámetros de calidad de productos grandes.

Tras una larga fase de instalación y unos cinco primeros años de aplicación rutinaria, se obtuvo un resul-
tado económico sorprendentemente aleccionador: la calidad de los resultados era más elevada que antes,
se tuvieron que repetir menos comprobaciones y los resultados estaban disponibles con mayor rapidez.
Sin embargo, no se obtuvo la gran reducción de costes que esperaban. Más bien al contrario.

Figura 8: automatización personalizada del laboratorio con la que solo se consigue eficacia económica con
dificultades, ya que los ahorros se invirtieron en gastos adicionales[7].

Aunque se redujo el número de técnicos de laboratorio implicados, el complejo sistema requería empleados
nuevos y especializados en cuando al nivel de ingeniería para garantizar una accesibilidad esencial al
sistema. Los altos costes de inversión requerían que se procesara una cantidad aún mayor de lotes para
que el proceso fuera más económico.

26 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
El balance económico del sistema no fue positivo hasta una década después, cuando se consideró que
se había amortizado en gran medida la inversión[8].

Cuando se comparan con este tipo de automatización personalizada, los cambiadores de muestras y los
instrumentos de análisis modular resultan baratos. Pueden implementarse sin tener que correr riesgos
de inversión. Se optimizan para operaciones concretas sencillas y se cubren sus gastos en poco tiempo.

3.1.3 ¿MonoBloc integrado o automatización modular?


Un MonoBloc es una combinación estática predefinida de varios pasos de análisis en un sistema automati-
zado. Como se describe anteriormente, mantener estos sistemas y solucionar los problemas resulta compli-
cado. Un error paraliza todo el sistema.

Una alternativa eficaz es la automatización individual de estaciones de control mediante instrumentos


compactos e independientes que puedan funcionar de forma uniforme. Este sistema proporciona ventajas
en lo que respecta a la sensibilidad ante errores y tiempo de inactividad. Se puede integrar en una red
flexible, así como controlarse y gestionarse mediante un software de laboratorio inteligente, como LabX.

El instrumento individual automatizado combinado con software de gestión es una alternativa rentable en
gran medida para la compra, el mantenimiento y la cualificación. La probabilidad de que los instrumentos
de red fallen de forma simultánea es muy remota en comparación con el sistema integrado, en el que
las piezas de hardware dependen enormemente unas de otras. Con dispositivos individuales, los cuellos
de botella de la productividad de muestreo, que pueden mermar los aprobados, se pueden evitar.

3.1.4 Coste de automatización


Se puede estimar fácilmente el periodo tras el que se cubren los gastos de una inversión (ROI, retorno de la
inversión). El conocido tiempo de amortización es el periodo que se requiere para compensar los costes de
la compra del sistema con los ahorros obtenidos (por ejemplo, el uso económico de productos químicos,
la eliminación de desperdicios, etc.). Los ahorros periódicos se convierten en ahorros anuales. A continua-
ción, los costes de suministro se dividen entre los ahorros anuales para obtener el tiempo de amortización.

En función de la productividad de muestreo, el grado de automatización y los ahorros en coste de mano


de obra, el ROI de un sistema de valoración, por ejemplo, suele lograrse en pocos meses.

Ejemplo de cálculo: determinación de la dureza del agua


Pasos del proceso: preparación de una muestra de 50 mL, adición de un indicador y una solución
tampón, introducción del ID de la muestra, valoración, limpieza del sensor (en este caso, el espejo
del fototrodo), lavado y cambio de muestra. Tiempo de trabajo requerido: para la ejecución manual,
se estima un tiempo de 39 minutos para 10 muestras. Ahorro de tiempo gracias a la variante
automatizada: 34 minutos de trabajo para 10 muestras. De este modo, por 40 muestras al día
en 200 días de trabajo al año, se pueden ahorrar 450 horas de trabajo anuales. A un coste medio
de mano de obra de 45 USD por hora, se consigue un ahorro anual de 20 250 USD. Costes de apro-
visionamiento: entre 20 000 y 40 000 USD. Por ello, una solución automatizada se compensa en
menos de dos años y únicamente mediante ahorro en costes de mano de obra. Ni siquiera hemos
hablado de las ganancias que se perciben en calidad de resultados ni de la reducción del uso de
productos químicos y la creación de desperdicios.

Aunque estos cálculos presentan algunas incertidumbres, son lo suficientemente exactos como para
justificar la inversión.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
27
Guía sobre laboratorios ajustados
3.2 Gestión de datos

3.2.1 Transcripción de los datos


En el entorno del laboratorio, “integridad de datos” se refiere a que:
• Los resultados analíticos se graban adecuadamente y están libres de huecos.
• Los informes se transfieren correctamente al siguiente nivel de documentación.
• Los resultados y los informes se archivan de forma segura y sostenible.

Los datos y resultados enteros pueden usarse más adelante con distintos fines, por ejemplo, para auditorías
o como pruebas en caso de incidente.

En la industria farmacéutica, los requisitos para disfrutar de una integridad óptima de los datos son extre-
madamente altos y solo se pueden conseguir mediante un gran esfuerzo. Las mediciones de las muestras
deben realizarse adecuadamente. Los instrumentos automáticos del laboratorio generan resultados repro-
ducibles y registros de impresión que prueban la integridad y la validez de los datos. No obstante, la trans-
cripción de dichos resultados se sigue realizando de forma manual en muchos laboratorios. Estos procesos
llevan mucho tiempo y son propensos a errores.

La lista de historia acerca de errores de transcripción es extensa. A menudo se leen comentarios como
“En nuestro laboratorio necesitamos 10 minutos para registrar un valor de pH y 60 minutos para transcribir
el resultado en un software LIMS o ERP”. También se oye mucho que “La transcripción manual de datos
ocupa el 40 % del tiempo del técnico en el laboratorio”. También existen costes relacionados con lotes
que no se pueden usar, acciones de retirada y empleados a los que han despedido por gestión incorrecta
de errores.

La transcripción manual es cara y ha dejado de ser moderna, ya que hay soluciones disponibles mucho
más eficaces. La conexión de los medidores y los instrumentos analíticos a los sistemas LIMS o ERP evita
los errores y reduce la carga de trabajo de transcripción, seguramente en mayor medida que cualquier otro
método de ajuste de esta guía.

Un flujo de datos habitual en muchos laboratorios antes de la optimización puede ser el siguiente: un instru-
mento analítico genera resultados. Los datos se imprimen en registros en papel. Estos registros se usan para
transcribir los números en los informes. Los informes se someten a una segunda comprobación para ver que
no hay errores e incluso repetir los cálculos para verificar que sean plausibles. Algunos registros requieren
que una segunda persona los vuelva a comprobar (el principio de los cuatro ojos). Los informes se pueden
transcribir al sistema LIMS o ERP. Los registros en papel se almacenan y, a continuación, se escanean y se
guardan en un servidor durante un periodo de hasta 50 años.

Las soluciones modernas de flujo de datos, por otra parte, proporcionan transferencias de datos rápidas,
seguras y automatizadas. Por ello, contribuyen en gran medida a alcanzar el laboratorio ajustado.

Instrumento Diario del Transferencia de datos


Impresora manual
analítico laboratorio

Transferencia automática
Informe de datos
Informe
Servidor Pantalla de PC Las líneas discontinuas
Autorización representan las áreas
en las que los errores de
transcripción son probables
ERP y los ahorros en inventario
Autorización pueden obtenerse mediante
LIMS
automatización.

Figura 9: flujo de trabajo de datos en un laboratorio. Verde: solución moderna. Azul: solución convencional.

28 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
3.2.2 Transferencia de datos automática
La transferencia de datos automática proporciona ventajas significativas, aunque la instalación debe reali-
zarse con mucho cuidado y requiere recursos. Antes de que los datos se puedan transferir automáticamente
de un instrumento a un sistema LIMS o ERP, se debe instalar el software adecuado. La transferencia de datos
automática debe realizarse de forma que permita evitar errores y que se pueda validar. Cuando se diseña
y se implementa software personalizado, se realiza un esfuerzo significativo que requiere recursos del depar-
tamento de TI y realización intensiva de comprobaciones. Por ello, el proceso resulta algo caro. Sin embargo,
también resulta enormemente necesario para crear un proceso de transferencia de datos seguro y eficaz con
el fin de evitar el riesgo de corrosión de la base de datos.

Los instrumentos que se encuentran en el laboratorio sin muy diversos y, en ocasiones, no incluyen
un software propio. No obstante, todos generan datos valiosos y deberían estar conectados a un ordenador
o un sistema ERP para realizar una captura de datos y un control más sencillos. Es importante tener en
cuenta la carga de trabajo de instalación inicial y validación, así como las futuras actualizaciones que habrá
que aplicar cuando se configure el laboratorio.

3.2.3 Simplificación de la configuración


Como alternativa, el software de terceros ofrece soluciones de integración de datos. El software recopila
datos de todos los instrumentos y los transcribe automáticamente al sistema LIMS o ERP. Este es un software
personalizado e integrado en proyectos especiales del cliente. El cliente solo se tiene que encargar del man-
tenimiento de un paquete de software, por lo que parece una solución sencilla.

En realidad, este tipo de proyectos requieren un gran esfuerzo: el cliente debe evaluar los requisitos con
cuidado y la empresa de software debe implementarlos. Los programadores deben convertirse en expertos
de todas las técnicas analíticas y rediseñar los algoritmos. También deben mantener un buen contacto con
todos los proveedores de instrumentos para obtener protocolos de datos. Esto no sucede solo con la primera
versión: cualquier cambio debe reflejarse en los nuevos protocolos y se debe probar su validez. El alcance
del trabajo justifica prácticamente cualquier precio.

También hay soluciones listas para usar. Normalmente, se comprueban mejor, son más baratas y suponen
un riesgo menor. En el mundo de la cromatografía existen una serie de soluciones de software en las que
se integran la mayoría de los instrumentos cromatográficos del mercado. Están programados por expertos
en cromatografía. Tiene mucho sentido estandarizar todas las aplicaciones de cromatografía en uno de
esos paquetes. También se reducen los esfuerzos de realización de comprobaciones e instalación de forma
considerable. Normalmente, un tercio de los instrumentos del laboratorio moderno son instrumentos de
cromatografía.

Muchos de los laboratorios usan balanzas, valoradores, pHmetros o medidores de conductividad, así como
instrumentos de densidad, refractometría y punto de fusión. Esta familia de instrumentos constituye un tercio
del equipo del laboratorio. La espectrofotometría se aplica con frecuencia.

El software LabX de METTLER TOLEDO tiene la capacidad de conectar todos estos instrumentos al sistema
LIMS o ERP. Cada lanzamiento se comprueba correctamente y constituye una solución asequible y lista para
usar. No obstante, LabX no es compatible con los instrumentos de otros proveedores.

Los datos se transfieren en formato .API, .CSV o .XML*. Muchos expertos de TI no permiten la comunicación
mediante API. No obstante, el software ERP dispone de interfaces de transferencia .XML, lo que hace que
resulte sencillo programar las transferencias de datos.

(*) API = interfaz programable de aplicación


CSV = valores separados por comas
XML = lenguaje de marcado extensible

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
29
Guía sobre laboratorios ajustados
Sin embargo, recomendamos la transferencia de datos de LabX por medio de .XML a los sistemas LIMS
o ERP de todos los instrumentos compatibles para lograr una integración de datos ajustada con el fin de:
• Ahorrar tiempo de los técnicos.
• Aumentar la calidad de los datos (eliminar errores de transcripción).
• Crear un sistema que el departamento de TI puede mantener con facilidad.

3.2.4 Red LabX


Con el software de red LabX, la instalación se puede simplificar aún más. Con esta disposición, el laboratorio
solo necesita un PC para cada diez instrumentos. La conexión se puede configurar de tal forma que hasta
30 instrumentos puedan conectarse al mismo servidor empresarial.

Solo se requiere el mantenimiento de una conexión LIMS o ERP en el caso de muchos instrumentos.
Así es como se ajusta el proceso de TI.

3.3 Good Measuring Practices

Las pautas basadas en los riesgos de pesaje, valoración y todas las demás técnicas analíticas de
METTLER TOLEDO le proporcionan todo lo que necesita para tomar la decisión adecuada cuando realmente
importa. Los cinco pasos de las buenas prácticas de medición abarcan el ciclo de vida completo de sus ins-
trumentos y ofrecen una orientación práctica para establecer un sistema de gestión de la calidad apropiado.

1. Evaluación
Analice el flujo de procesos y sus criterios asociados
para garantizar de un modo uniforme la mayor
calidad de la aplicación y los datos.
2. Selección
Elija la combinación idónea de instrumento y tecnolo-
gía de medición que mejor se adapte a las necesida-
des de sus procesos.
3. Instalación y formación
Confíe plenamente en su nuevo dispositivo y domí-
nelo con habilidades totalmente profesionales desde
el primer día.
4. Calibración y cualificación
Cuando se trata de calibrar y cualificar sus instru-
mentos, confíe en el personal de servicio técnico
de METTLER TOLEDO, que ha recibido formación
del fabricante.
5. Funcionamiento periódico
Benefíciese de recomendaciones concretas para
lograr una verificación del rendimiento, calibración
y mantenimiento óptimos.

Good Measuring Practices de METTLER TOLEDO están disponibles para el pesaje, la valoración, el pipeteo,
la electroquímica (pH, conductividad, potencial redox, oxígeno disuelto y concentración de iones), densidad,
refractometría, análisis térmico, punto de fusión, punto de goteo y espectroscopia UV-VIS.

www.mt.com/gp

30 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
4 Conclusión
4.1 Ajuste: ¿una cuestión de presupuesto?

Las mejoras de los laboratorios ajustados se extienden más allá del procedimiento iterativo. Los procesos
se mejoran mediante pasos viables. Por ello, son procesos de presupuesto bajo o inexistente que requieren
una financiación propia gracias al aumento de la eficacia.

En los laboratorios farmacéuticos, que trabajan en función de las reglas GLP y GMP, estos cambios no
resultan sencillos siempre. Si el proceso se valida, el equipo se cualifica y se describe todo en la documen-
tación de aprobación y los PNT, los cambios suponen costes elevados y trabajo adicional que no se puede
recuperar en un plazo señalado. En estos casos, lo que se espera es que se haya dado el suficiente ámbito
para permitir mejoras y personalizaciones del proceso. Como ejemplo, para un dispositivo concreto (un ins-
trumento analítico, una balanza, etc.) el suplemento o equivalente no se puede perder, ya que de este modo
se podrá reemplazar más adelante por dispositivos mejorados u otros avances.

Cuando no se dispone de información sobre el laboratorio ajustado, se puede intentar adquirir experiencia
mediante consultores. No obstante, los asesores y consultores externos no suelen disponer de conocimientos
detallados de los flujos de trabajo del laboratorio, los requisitos internos y las normativas de la empresa[8].
Se debe escoger a los consultores con cuidado y mantener un control estricto de los costes para no salirse
del concepto ajustado y mantener unos presupuestos reducidos.

4.2 El laboratorio ajustado en pequeños pasos

El concepto de laboratorio ajustado es principalmente una optimización de tareas de procesos que tiene
el objetivo de mejorar la eficacia económica de una organización (laboratorio, fábrica, empresa, etc.).
Esto constituye principalmente un ejercicio interno.

Los laboratorios ajustados pueden iniciarse en pequeños pasos. Las contribuciones generan resultados por
módulo y se pueden ampliar en cualquier momento. El área principal en la que se centran las soluciones
de METTLER TOLEDO es en los aspectos técnicos, como:
• El funcionamiento estandarizado de diferentes dispositivos
• Las combinaciones de dispositivos modulares
• Software estandarizado compatible con redes
• Los servicios competentes

Entre estos se incluyen productos y soluciones como los instrumentos analíticos automatizados, el software
LabX, la función universal One Click y muchas otras funciones de las balanzas modernas y los instrumentos
analíticos, que contribuyen considerablemente al concepto de laboratorio ajustado y ayudan a implementarlo
de forma sostenible.

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
31
Guía sobre laboratorios ajustados
Eliminación de los desperdicios Contribuciones seleccionadas de METTLER TOLEDO
Invertir en el equipo y los • Asesoría en cualificación del diseño (DQ) o en especificación
instrumentos adecuados de requisitos del usuario (URS).
• Good Measuring Practices: cinco pasos para mejorar los resultados
de medición. Ir a:  www.mt.com/gp.
Reducir el transporte • LabX para transmisiones de datos.
y las distancias • SmartSample: consolidación del ID y el peso de la muestra en una
etiqueta RFID (identificación por radiofrecuencia) en una balanza.
• Soluciones multiparamétricas.
• Soluciones especializadas en estaciones de control.
• Cambiadores automáticos de muestras.
Eliminar el tiempo de espera • Automatización del flujo de trabajo.
• Notificaciones (mensajes de LabX).
• LevelSens (indicador de burbuja de uso de disolventes).
Simplificar procesos complejos • Métodos simples.
• Funcionamiento sencillo (One Click).
• Funcionamiento estandarizado (interfaz común).
• Software estandarizado (LabX).
• Sistemas modulares con soluciones de automatización estándar.
• Instrucciones para el usuario.
Reducir el desplazamiento • LabX: los datos de comprobaciones almacenados en el servidor están
del operario disponibles de forma inmediata.
• Soluciones multiparamétricas.
Eliminar errores • Transmisión electrónica de datos (mediante impresora o LabX).
• Comprobaciones de viabilidad (por ejemplo, Bubble check en los
densímetros, varias mediciones automáticas con una desviación
estándar máxima permitida, etc.).
• Flujo de datos de muestras seguro con SmartSample.
• Selección de métodos seguros de forma automática mediante
SmartCodes.
• Comprobación de instrumentos (equipo de control de comprobaciones,
EQPac, etc.).
• Cálculo de la incertidumbre de medición (MUPac).
• Accesorios de funcionamiento instantáneo y sensores ISM® (gestión
de sensores inteligentes).
Reducir residuos o costes • Mensaje de advertencia al smartphone (mensajes de LabX), lo que
de eliminación permite intervenir rápidamente en caso de que se produzcan errores.
• Indicadores de burbuja de uso de disolventes (LevelSens).
• Optimización del uso de reactivos.
• Dosificación adecuada mediante unidades de buretas precisas.
• Limpieza automática (pulsada, con uno o dos disolventes).
• StatusLight™ (indica si el instrumento está preparado o si necesita una
acción correctora).
Tabla 2: contribución de METTLER TOLEDO a la eliminación de desperdicios.

32 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
5 Ejemplos de productos de laboratorios ajustados
Configuración del laboratorio ajustado de valoración: ejemplo 1
Titration Excellence • Valorador T5 con buretas y accionadores
de buretas
Cambiador automático Configuración completa con:
de muestras InMotion™ • Electrodo
• Agitador de hélice
• Bombas de lavado
• Botella de lavado
• Botella de residuos
• Cable de conexión del valorador
Vasos de valoración
(por ejemplo, vasos de precipitado
de polipropileno de 100 mL)
Guantes de seguridad (una caja)
Paños suaves (una caja)

Configuración del laboratorio ajustado de valoración: ejemplo 2


Valorador EasyPlus™ pH Configuración completa con:
• Bureta
• Botella de reactivo
• Electrodo
• Cabezal de valoración y agitador magnético
Vasos de valoración
(por ejemplo, vasos de precipitado
de polipropileno de 100 mL)
Botella de lavado (agua desionizada)
Guantes de seguridad (una caja)
Paños suaves (una caja)

Configuración del laboratorio ajustado de densidad


Densímetro • D4, D5 o D6, en función de la resolución
requerida y el rango de medición
Lector de códigos de barras
Jeringa y botella de residuos
Una o dos botellas de lavado,
en función de los disolventes de
limpieza requeridos (por ejemplo,
agua desionizada y etanol)
Guantes de seguridad (una caja)
Paños suaves (una caja)
Caja de residuos

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
33
Guía sobre laboratorios ajustados

Configuración del laboratorio ajustado de índice de refracción


Refractómetro • R4 o R5, en función de la resolución requerida y
el rango de medición
Lector de códigos de barras
Una o dos botellas de lavado,
en función de los disolventes de
limpieza requeridos (por ejemplo,
agua desionizada y etanol)
Guantes de seguridad (una caja)
Paños suaves (una caja)
Caja de residuos

Configuración del laboratorio ajustado de pesaje


Balanza analítica • MS204TS
Cortaaires adicional: cambio
de cortaaires para realizar una
limpieza rápida; siempre debe
tener un cortaaires limpio preparado
Lector de códigos de barras
Impresora
Espátula
Guantes de seguridad (una caja)
Paños suaves (una caja)

Configuración del laboratorio ajustado de pHmetro


pHmetro • pHmetro SevenCompact™ S220 soporte
de sensores y un sensor ISM
Botellas de solución tampón
de calibración (en función de los
requisitos comprendidos entre los
números 2 y 5) y vasos de precipitado
Botella de lavado (agua desionizada)
Lector de códigos de barras
Impresora
Guantes de seguridad (una caja)
Paños suaves (una caja)

34 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
6 Documentación recomendada
Lean Lab Checklist, white paper, METTLER TOLEDO, 30249603B, ©01/2018
Titration Automation Guide, METTLER TOLEDO, 30452157, ©11/2017
Data Integrity Guide: Secure your measuring processes with LabX software, METTLER TOLEDO, LAB00434B,
©07/2019
Safer Food Production – Lean Manufacturing and Due Diligence, white paper, METTLER TOLEDO Safeline,
­SLMD-UK-WP-EN, ©08/2013

7 Referencias bibliográficas
[1] Masaaki Imai: Kaizen. Der Schlüssel zum Erfolg der Japaner im Wettbewerb. 7. Auflage. Ullstein,
­Berlin. 1996, ISBN 3-548-35332-0 (Ullstein 35332 Ullstein-Sachbuch Management)
[2] Density, Refractive Index, pH and Color Multiparameter Analysis, METTLER TOLEDO, ©06/2012
[3] Titration Automation, Fully Automate your Titration Processes for Maximum Efficiency and Security,
­METTLER TOLEDO, 51724170, ©02/2009 Replaced by: Put Your Lab InMotion™, METTLER TOLEDO,
30100369A, ©06/2017
[4] Titration Automation, Automatic Dosing and Pipetting, Versatile and Reliable, METTLER TOLEDO,
51725153, ©02/2009
[5] LabX Titration, Vollständige Übersicht und Kontrolle, Raffinierte Softwarelösung für Titratoren,
­METTLER TOLEDO, 51724360C, ©04/2011
Replaced by: Power Your Titration Bench with LabX, METTLER TOLEDO, 30100354A, ©07/2017
[6] LabX: Power the Bench, 30427583, © 07/2017; https://www.mt.com/es/es/home/products/laboratory-
software/labx-software.html
[7] Bernd Renger, Personal Communication
[8] Bernd Renger, Consultant, Lean Lab Präsentation, METTLER TOLEDO Customer Seminar, Jungholtz,
May 2012
[9] Hasan Yorukoglu, Your time is limited – Kaizen, www.hasanyorukoglu.com/blog, December 11, 2009
and November 17, 2009
[10] Julia von Flotow, Kaizen Lifestyle Management, www.kaizenlifecoach.com/5S.html
[11] Rick Ruzga, Downtime, http://leanvisualblog.bradyid.com, June 2013
[12] Markus Schubnell, Validation in Thermal Analysis, METTLER TOLEDO, 51725141, 12/2008
[13] H. Singer, Kanji A Systematic Approach, 1994, US Library of Congress 94-92402
[14] Debashis Sarkar, 8 Wastes of Lean Manufacturing in a Services Context,
­w ww.­processexcellencenetwork.com

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
35
Guía sobre laboratorios ajustados
8 Abreviaturas
5S / 5A Método de organización del puesto de trabajo, japonés: seiri (clasificación),
seiton (orden), seiso (limpieza), seiketsu (estandarización) y shitsuke
(mantener la disciplina).
CAPEX Gasto de capital
CIP Proceso de mejora continua
CpK Los índices de capacidad de Cp y CpK son parámetros que se usan en la
evaluación estadística de un proceso en la tecnología de producción
DLZ Plazo, en alemán: Durchlaufzeit
ERP Planificación de recursos de la empresa, por ejemplo, SAP
Gemba Término japonés que significa “el lugar exacto” o “el lugar real”: el sitio donde
se lleva a cabo la fabricación o se presta un servicio
Kanban Sistema de planificación de la producción ajustada y justo a tiempo (JIT)
LIMS Sistema de gestión de información del laboratorio
MES Sistema de ejecución de fabricación
Muda Término japonés que indica una actividad inútil, es decir, desperdicio
Obsolescencia Garantiza que los componentes de los productos obsoletos se sustituyan
con rapidez por alternativas de gestión adecuadas o, si no, se almacenen
específicamente
OEE Efectividad global de equipos
OLE Eficiencia global del laboratorio
OOS Fuera de las especificaciones
OPEX Excelencia operativa (un término de laboratorio y producción ajustados);
gasto operativo (un término procedente de la economía empresarial)
POBOS Evaluación comparativa de las operaciones farmacéuticas (Pharma
Operations Benchmarking, McKinsey & Company)
Poka Yoke Evitación de errores desafortunados
RCI Investigación o análisis de la causa principal.
RFT Mejora de los resultados correctos desde el primer momento
Six Sigma Un conjunto de técnicas y herramientas para la mejora de los procesos
SMED Single Minute Exchange of Die, hace referencia a la optimización del tiempo
de instalación
TPM Mantenimiento productivo total
TPS Sistema de producción de Toyota
WIP Trabajo en curso

9 Agradecimientos
Queremos dar las gracias a todos los expertos internos y externos en laboratorios ajustados por contribuir
a la creación de esta completa guía útil. En concreto, queremos dar las gracias a Christoph Jansen
de METTLER TOLEDO, y a Erwin Studer, asesor y socio de PROFACT AG, que nos han proporcionado
contenido muy valioso y ejemplos reales de laboratorios ajustados.

36 METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
Notas:

METTLER TOLEDO
Guía sobre laboratorios ajustados
37
Convierta su laboratorio en un espacio ajustado
Mejore la eficiencia, simplemente
Convierta el laboratorio ajustado en parte de la cultura de su empresa con la colec-
ción de recursos de METTLER TOLEDO. Con listas de comprobación, cursos on-line,
guías y mucho más, le ayudamos a optimizar y mejorar sus flujos de trabajo. Des-
cubra cómo un enfoque iterativo puede reducir los ocho desperdicios y aumentar la
productividad, de modo que el esfuerzo invertido siga dando frutos con el tiempo.

El enfoque de laboratorio ajustado proporciona un marco de trabajo sobre cómo orga-


nizar los espacios físicos, digitalizar los registros, coordinar los pasos del proceso
de interconexión y aprovechar las habilidades y los conocimientos de los empleados.
Además de exigir una comprensión profunda de las operaciones y una evaluación crí-
tica y continua de las ineficiencias, le ayuda a recorrer el camino hacia la mejora. Los
recursos de METTLER TOLEDO pueden ayudar en todas las etapas del recorrido hacia
el enfoque de laboratorio ajustado, lo que beneficia tanto a los principiantes como
a los que ya están en camino.
• Sumérjase fácilmente con los cursos on-line: aprenda los principios del enfoque
de laboratorio ajustado y cómo METTLER TOLEDO los aplica a su propia producción.
Después, descubra cómo llevar a cabo la asignación de la cadena de valor, con
ejemplos prácticos para lograr eficiencias.
• Lleve a cabo una evaluación guiada con nuestras listas de comprobación: realice
una auditoría autogestionada para analizar cómo los ocho desperdicios podrían
estar afectando a sus procesos, o cómo implementar las 5 eses (5S) en su
laboratorio (y mantenerlas en marcha).
• Consolide y reflexione sobre sus conocimientos: descubra nuestras guías para
obtener más detalles sobre el enfoque de laboratorio ajustado y las soluciones
de METTLER TOLEDO para reducir los cuellos de botella.

Navegue por los recursos informativos:


www.mt.com/Lean-Lab

www.mt.com
Para más información

METTLER TOLEDO Group


Laboratory Division
Información de contacto local: www.mt.com/contacts

Sujeto a modificaciones técnicas


© 01/2020 METTLER TOLEDO. Todos los derechos reservados.
LAB00451ES C
Group MarCom RITM612362 AG/VN

También podría gustarte