Está en la página 1de 2

Solicitarán al ejecutivo suspender el

accionar de Sales de Jujuy SA y EXAR SA


hasta la realización de consulta en la
comunidad indígena de Coranzuli
El bloque del PTS FIT presentó un proyecto de resolución en la Legislatura de Jujuy para que
el gobernador Gerardo Morales suspenda las actividades de Sales de Jujuy SA y EXAR SA
en el territorio de la comunidad indígena de Río Grande de Coranzuli en Susques, ya que
vulnera sus derechos ancestrales.

El proyecto presentado es producto de las denuncias que vienen realizando integrantes de la


comunidad indígena de Coranzuli - Intillaku, ubicada en el departamento de Susques, y de
otras comunidades indígenas de la puna, que ven en el extractivismo minero de las
multinacionales extranjeras, impulsado por el gobierno provincial y nacional, la vulneración
de sus derechos ancestrales. Pobladores de la comunidad denuncian que las empresas Sales
de Jujuy SA y EXAR SA pretenden avanzar en el uso del reservorio de agua que se encuentra
en el cerro Coyamboy, una importante fuente de agua que abastece a varias comunidades de
la zona.

La diputada del PTS FIT, Natalia Morales expresó al respecto que “nos hacemos eco de las
denuncias que realizan integrantes de las comunidades indígenas de la puna y del peligro que
implica para sus vidas el extractivismo minero, en este caso del litio, por el uso y
contaminación de un recurso tan importante como son las fuentes de agua ubicadas en sus
territorios. Este accionar es violatorio a los derechos de los pueblos originarios de esa región.
Solicitamos al gobernador la suspensión de cualquier actividad por parte de las empresas
Sales de Jujuy SA, EXAR SA y de cualquier otra de características similares, en territorio de
la comunidad de Coranzuli”.

“El reciente anuncio por parte del gobernador Gerardo Morales, desde Londres, de que el
precio del litio cotizará en la bolsa inglesa, es un factor más de presión que, junto a la
eliminación de las retenciones y reintegro a las exportaciones, favorece a las empresas
multinacionales extranjeras y atenta contra los derechos de las comunidades indígenas de
Jujuy. Se sabe muy bien que en sus territorios se encuentran importantes reservorios de litio y
para su extracción necesitan una importante cantidad de agua que queda contaminada por el
uso de químicos”, mencionó la diputada.

“Gerardo Morales y Macri avanzan y profundizan el modelo extractivista y contaminante que


viene desde el menemismo y sostuvieron tanto el kirchnerismo como Fellner en la provincia,
a favor de grandes empresas multinacionales compuesta principalmente por capitales
extranjeros. Diversas organizaciones de pueblos originarios de Jujuy, han expresado
reiteradas veces su rechazo al minería contaminante reafirmando sus derechos ancestrales
como pueblos que son históricamente vulnerados, como el derecho de las comunidades a su
autodeterminación territorial, a los títulos comunitarios indígenas y a la consulta previa libre
e informada".
"La mayoría de las comunidades expresaron su rechazo a la Ley de Servidumbre 5915/16,
que permite precisamente el extractivismo de sus territorios, pero el gobierno que hace
campaña proselitista en defensa de la Pachamama, sigue dándoles la espalda. Sin consulta
previa, libre e informada no se puede avalar ninguna actividad en territorio indígena y en esta
caso particular en la comunidad de Coranzuli”, finalizó Morales.

También podría gustarte