Está en la página 1de 2

Dellecarbonara: “En Villa Azul hace falta

agua potable, tests y condiciones dignas de


aislamiento, no la policia de Berni"
El diputado bonaerense Claudio Dellecarbonara del PTS en el FITU se refirió a la política
sanitaria de la Provincia de Buenos Aires, donde las villas de emergencia y asentamientos
precarios son las zonas más vulnerables a la propagación del covid-19, como consecuencia de
la densidad demográfica y las pésimas condiciones de vida.

El diputado bonaerense Claudio Dellecarbonara del PTS en el FITU se refirió a la política


sanitaria de la Provincia de Buenos Aires, donde las villas de emergencia y asentamientos
precarios son las zonas más vulnerables a la propagación del covid-19, como consecuencia de
la densidad demográfica y las pésimas condiciones de vida. Esta mañana presentó un pedido
de informe al Poder Ejecutivo sobre la situación en Villa Itatí y Villa Azul, un conglomerado
habitacional en la zona sur del Gran Buenos Aires.
“Militarizar los barrios, la política sanitaria en la provincia de Buenos Aires, parece ser
elaborada por el Ministro Sergio Berni desde el Ministerio de Seguridad, como lo demuestran
con el confinamiento represivo de los barrios Azul e Itatí donde pusieron a 300 policías por
turno para prohibir el ingreso y egreso de los vecinos. Desde el Frente de Izquierda venimos
denunciando en las dos sesiones legislativas de este año, en reuniones con el Gobernador
Kicilof y en otras oportunidades, la creciente militarización de la “política sanitaria”, las
detenciones y los abusos policiales. El Gobierno castiga a los sectores de la población más
vulnerables y por el momento no hubo anuncios que cambien la situación”, expresó
Dellecarbonara.
En la PBA 430 mil familias están en riesgo de contagio producto de las condiciones de
hacinamiento y precariedad en 1.824 villas, de las cuales 1.000 están en el Gran Buenos
Aires: “Una situación de arrastre que se ha profundizado en las últimas décadas y que no
resolvieron los sucesivos gobiernos peronistas ni Cambiemos, que se encargó de profundizar
la miseria. Los vecinos de los barrios Azul e Itatí vienen reclamando, al igual que en la
CABA, las necesidades urgentes, han alertado sobre lo insuficiente del programa Detectar, la
falta de agua potable, el hacinamiento, cuestiones básicas que ponen de manifiesto la
necesidad urgente de un plan serio de obras públicas que garantice una solución a todos los
problemas estructurales que padecen por décadas”, siguió el diputado del PTS-FITU.
Asimismo, para Dellecarbonara “son necesarios comités de crisis independientes,
conformados por las organizaciones sociales, profesionales de la salud entre otros sectores de
trabajadores para garantizar todas las medidas necesarias. Poner a disposición todas las plazas
hoteleras necesarias y las viviendas ociosas que se acumulan en los distritos producto de la
especulación inmobiliaria, para que las familias infectadas y la población de riesgo puedan
transitar el aislamiento. Ante el crecimiento del desempleo, nos hacemos eco del reclamo de
varias organizaciones, acerca de la ampliación del Ingreso Familiar de Emergencia para todos
los que no están percibiendo ingresos, y que se eleve a $30.000. Prohibición efectiva de los
despidos, ampliación del Sistema Alimentario Escolar y de la asistencia alimentaria en
general, centralización del sistema de salud, y medidas de fondo para enfrentar a la pandemia.
La cuarentena es de clase y es un hecho que se despliega a la vista de todos, para quien se
atreva a desmentirlo”.

También podría gustarte