Está en la página 1de 6

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CONTABILIDAD

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: CONTABILIDAD


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL(HIBRIDO - NO PRESENCIAL)
1.3 Semestre Académico: 202201
1.4 Ciclo de estudios: I
1.5 Requisitos: Ninguno
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.5
1.8 Duración: 16 sesiones (04/04/2022 - 23/07/2022)
1.9 N° de horas totales: 80.00 (64.00 Teoría y 16.00 Práctica)
(80.00 presenciales y 0.00 virtuales )
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Claudia Mariela Deza Silva (cdezasi@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Gestiona el proceso contable de una organización para generar información financiera útil en la toma de decisiones gerenciales con
responsabilidad social.

COMPETENCIA GENÉRICA

Comunicación verbal y no verbal.

III. SUMILLA

Experiencia curricular que pertenece al área de estudios específicos es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio; cuyo propósito
es brindar herramientas de gestión administrativa para el desarrollo de las organizaciones. Abarca los siguientes aspectos: fundamentos y
tendencias de la administración el entorno de las organizaciones y el proceso administrativo.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Cultura Ambiental.amp;nbsp;
Emprendimiento.

4.1 PRIMERA UNIDAD: Fundamentos y tendencias de la administración.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (04/04/2022 - 08/05/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Explica los fundamentos y tendencias de la Administración utilizando las teorías clásicas y contemporáneas de las organizaciones.

ACTITUD:

Cultura emprendedora

ESTRATEGI
SESIÓ AS EVIDENCIAS DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS
N DIDÁCTICA APRENDIZAJE
S
Inducción a la vida universitaria. Las organizaciones: Definición de empresa y
organización. Evolución de la administración. Proyecto ADN Emprendedor: Aprendizaje Infografía sobre las
1
Presentación y explicación estructura del informe final y video de colaborativo. organizaciones empresariales
reconocimiento.
Administración: Naturaleza evolución definición administración como arte
técnica ciencia o profesión. Responsabilidad social y ética en la Aprendizaje Infografía sobre la naturaleza
2
administración. Proyecto ADN Emprendedor: Formación de grupos y colaborativo. de la administración
selección de emprendimiento.
Teorías administrativas: evolución descripción principales representantes Aprendizaje Foro sobre la vigencia del
3 características y aportes. Proyecto ADN Emprendedor: Punto 1 (carátula – basado en la proceso administrativo en la
portada) investigación gestión empresarial.
Teorías administrativas: evolución descripción principales representantes Aprendizaje Foro sobre la vigencia del
4 características y aportes. Proyecto ADN Emprendedor: Punto 2 (foto del basado en la proceso administrativo en la
emprendedor) investigación gestión empresarial.
Roles habilidades y tendencias en la administración de las organizaciones. Informe Académico 1 (ADN
Aprendizaje
5 Proyecto ADN Emprendedor: Punto 3 (introducción - resumen) y revisión de Emprendedor - primer
colaborativo.
los puntos 1 y2 avance) Examen parcial I.

4.2 SEGUNDA UNIDAD: El Entorno De Las Organizaciones.

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (09/05/2022 - 12/06/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Analiza el entorno de las organizaciones, utilizando las diferentes herramientas de diagnóstico.

ACTITUD:

Cultura emprendedora.

SESIÓ ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE


CONTENIDOS / TEMÁTICAS
N DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
Infografía sobre el entorno
6 Entorno organizacional: Definición elementos e importancia. Aprendizaje colaborativo.
empresarial

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

Herramientas de análisis de entorno: principales herramientas Infografía sobre las herramientas


7 características forma de aplicación relevancia. Proyecto ADN Aprendizaje colaborativo del análisis del entorno
Emprendedor: Punto 4 (FODA del emprendimiento). empresarial
Cultura organizacional: concepto elementos importancia. Foro sobre la cultura
8 Proyecto ADN Emprendedor: Punto 5 (Entrevistas al Aprendizaje colaborativo. organizacional y su importancia
emprendedor de éxito) en las organizaciones.
Impacto del entorno empresarial en las organizaciones. Foro sobre el impacto del
9 Proyecto ADN Emprendedor: Punto 6 (Logros para ser Aprendizaje colaborativo. entorno empresarial en las
reconocido como emprendedor) y revisión del punto 4 y 5. organizaciones.
. Examen parcial II.
Examen parcial II. Examen
Examen parcial II. Examen rezagados y de recuperación de la I Examen rezagados y de
10 parcial II. Examen rezagados y de
unidad recuperación de la I
recuperación de la I unidad
unidad

4.3 TERCERA UNIDAD: Proceso Administrativo.

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (13/06/2022 - 23/07/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Analiza el proceso administrativo en las organizaciones considerando el entorno los fundamentos y las tendencias administrativas.

ACTITUD:

Cultura emprendedora

SESIÓ ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE


CONTENIDOS / TEMÁTICAS
N DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
Funciones administrativas. Planificación: visión misión valores Informe Académico Final
Aprendizaje basado en
11 objetivos metas y planes. Proyecto ADN Emprendedor: Punto 7 (Proyecto ADN
proyectos.
(receta de éxito) y punto 8 (aporte del equipo) Emprendedor)
Organización: Organigrama manual de organización y funciones. Informe Académico Final
Aprendizaje basado en
12 Proyecto ADN Emprendedor: Elaboración de Video de (Proyecto ADN
proyectos
Reconocimiento Emprendedor)
Dirección: Relaciones humanas y gestión del talento humano. Foro sobre las funciones
13 Estilos de liderazgo comunicación negociación supervisión Aprendizaje colaborativo. administrativas que se
motivación e integración. desarrollan en una empresa
Foro acerca de la medición de
14 Control: Medición: resultados eficiencia eficacia productividad. Aprendizaje colaborativo. resultados en una
organización
Práctica calificada acerca de la
15 Control: Medición: resultados eficiencia eficacia productividad. Método de casos. medición de resultados en una
organización
Examen final. Examen
Examen final. Examen
rezagado y de
16 Examen final. Examen rezagado y de recuperación de la II unidad rezagado y de recuperación de
recuperación de la II
la II unidad.
unidad

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

V. MEDIOS Y MATERIALES

Medios:

● Plataformas Trilce, Plataforma Zoom y Plataforma de aprendizaje virtual Blackboard Learn Ultra.
● Padlet, canvas (demás)

Materiales:amp;nbsp;
amp;nbsp;• Textos para consulta e investigación: Especificados en la bibliografía. Manual Apa (version7)amp;nbsp;
• Material audiovisual e informático: videos, fotografías, procesador de texto, hoja de cálculo, presentador de diapositivas u otros.amp;nbsp;
• Equipos: calculadora, laptop, computadora, impresora, smartphones, modem, cámara web y audífonos con micrófono.amp;nbsp;
• Otros: Conexión a internet

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDA EVIDENCIAS DE CÓDIG PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE


D APRENDIZAJE O O UNIDAD EVALUACIÓN
Infografía INF 40 % Rúbrica
Foro FO 30 % Lista de cotejo
1 30 %
Informe Académico - Examen
EP 30 % Rúbrica
parcial
Infografía INF 40 % Rúbrica
2 Foro FO 30 % 30 % Lista de cotejo
Examen parcial EP 30 % Rúbrica
Informe Académico Final INF 30 % Rúbrica
Foro FO 20 % Lista de cotejo
3 40 %
Práctica calificada PC 20 % Rúbrica
Examen final EF 30 % Rúbrica

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.40*INF+ 0.30*FO+ 0.30*EP X2 = 0.40*INF+ 0.30*FO+ 0.30*EP X3 = 0.30*INF+ 0.20*FO+ 0.20*PC+ 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :5

? El puntaje mínimo aprobatorio es 11. 


? Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. 
? Es necesario la participación del más de 70 % de sesiones programadas en la plataforma (se consideran la asistencia a la participación
síncrona, asíncrona así como la descarga del sílabo, la videoconferencia o materiales informativos y presentación de trabajos). 
? Es necesaria el cumplimiento de las normas de convivencias y/o netiquetas siendo la principal identificarse con nombres y apellidos al
momento de ingresar a sala ZOOM. 
? Las asistencias y evaluaciones serán registradas en el sistema Trilce y Blackboard Learn Ultra. 
? La no participación en el examen final, exámenes parciales, informes académicos, infografías, foros o exámenes en línea se calificarán (00). 
? Las mismas podrán ser reprogramadas previa justificación formal y con evidencia por parte del estudiante ante el docente del curso dentro
de las 48 horas de ocurrida la falta (menos examen final e informe académico final, en esos casos el plazo es no mayor a 24 horas). 
? El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso
de inasistencia será calificado con nota cero (00). 
? El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de recuperación o rezagado.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Libros Digitales

Libros Digitales Elsa Alama Salazar. Fundamentos de Administración. Pearson Educación, 2013. Print.

Elsa Alama Salazar. Fundamentos de Administración. Pearson Educación, 2013. Print.


Libros Digitales
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002874001007001

Franklin Fincowsky, Enrique Benjamín. Introducción a la administración: evolución, aplicaciones y tendencias .


Libros Digitales
Ciudad de México: Cengage Learning, 2019. Imprimir.

Franklin Fincowsky, Enrique Benjamín. Introducción a la administración: evolución, aplicaciones y tendencias .


Libros Digitales Ciudad de México: Cengage Learning, 2019. Imprimir.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/v98gpi/alma991002873694907001

Robbins, Stephen P. et al. administracion _ Décimotercera edición. Ciudad de México: Pearson Educación, 2018.
Libros Digitales
Imprimir.

Robbins, Stephen P. et al. administracion _ Décimotercera edición. Ciudad de México: Pearson Educación, 2018.
Libros Digitales
Imprimir. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/v98gpi/alma991002874006607001

Revistas Digitales

EDMTOV. (2021). Recursos humanos y cultura organizacional: fórmula pospandemia: Las empresas deben
Revistas Digitales aceptar la importancia y el protagonismo de pri- mera línea del área de Recursos Humanos y la cultura
organizacional. Portafolio

EDMTOV. (2021). Recursos humanos y cultura organizacional: fórmula pospandemia: Las empresas deben
aceptar la importancia y el protagonismo de pri- mera línea del área de Recursos Humanos y la cultura
Revistas Digitales
organizacional. Portafolio. https://www.proquest.com/trade-journals/recursos-humanos-y-cultura-
organizacional-fórmula/docview/2505324967/se-2?accountid=37408

Espinoza Herrera, Nemesio. “Estudio Sobre Los Fundamentos Epistemológicos de La Administración.” Gestión
Revistas Digitales
en el tercer milenio 20.40 (2018): 3–10. Web.

Espinoza Herrera, Nemesio. “Estudio Sobre Los Fundamentos Epistemológicos de La Administración.” Gestión
en el tercer milenio 20.40 (2018): 3–10. Web.
Revistas Digitales
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_crossref_primary_10_15381_gtm_
v20i40_14574

Revistas Digitales Melissa Llauce Ontaneda. “Liderazgo Ético.” Anuario filosófico 54.1 (2021): 203–206. Print.

Melissa Llauce Ontaneda. “Liderazgo Ético.” Anuario filosófico 54.1 (2021): 203–206. Print.
Revistas Digitales
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_

Pantoja-Aguilar, Martín P, and José Rodrigo Salazar Garza-Treviño. “Etapas de la administración: hacia un
Revistas Digitales
enfoque sistémico.” Revista Escuela de Administración de Negocios 87 (2019): 139–154. Web.

Pantoja-Aguilar, Martín P, and José Rodrigo Salazar Garza-Treviño. “Etapas de la administración: hacia un
enfoque sistémico.” Revista Escuela de Administración de Negocios 87 (2019): 139–154.
Revistas Digitales
Web.https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S0120_81602
019000200139

Ramirez L. (2018). La función de administración del talento humano en las organizaciones en el contexto de la
Revistas Digitales
teoría administrativa. Revista Ex Cathedra en negocios 3 62-83.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :6

Ramirez L. (2018). La función de administración del talento humano en las organizaciones en el contexto de la
Revistas Digitales teoría administrativa. Revista Ex Cathedra en negocios 3 62-83.
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/EXCATHEDRAENNEGOCIOS/article/view/2438/2007

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte