Está en la página 1de 9
Afto del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” iia fel ‘ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 | “REFLEXIONAMOS Y VALORAMOS LOS AVANCES Y DESAFIOS DEL PERU Y ASUMIMOS COMPROMISOS EN EL BICENTENARIO “ ACTMIDAD ‘Analizamos la organizaci6n incaica y su legado al IP oF pais que anhelamos” En esta tiltima experiencia de aprendizaje 2022, narramos como seria un dia en el Pert que ankelamos, donde podemos ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes, Elaboramos esta narracién considerando la situacién actual de nuestra comunidad y region, incluso de muestro Pera, puesto que mejorar esta situacion es un reto que debemos asumir para contribuir y buscar que nuestros anhelos se_cumplan en estos 201 afios ,Es por ello que tenemos retos relacionados con los ejes del bicentenario, como, por ejemplo, promover uma Gudadania comprometida y cuidar nuestro espacio de vida de las consecuencias del efecto invernadero ademas en estas fiestas Navidenas comprometerse a celebrarlas confratemnizando con nuestros familiares en un pais seguro y libre. Frente a esto, nos pregunlamos: ¢Cémo podemos comprometernos para cousolidar nuestros sueiios del Perit que anhelamos; ;Cémo podemos generar la valoracion de nuestro pasado y la reflexi6n sobre la oportunidad de construir el pais en el que anhelamos vivir? Constraye icamente interpretaciones | fuentes diversas historicas | Comprende ell tiempo historieo - labora explicaciones sobre procesos hhist6ricos Fn esta actividad analizaremos las} fuentes sobre las formas de organizacion de la sociedad incaica y su legado, con el propésito de explicar su aporte en el desarrollo del pais que anhelamos, ~Analicé las fuentes sobre las formas de organizacién de la sociedad inca y su legado al pais que anhelamos. - Expliqué las formas de organizacién inca que han cambiado y otros que permanecen como legado para el pais que anhelamos ees i; QUE HAREMOS EN LA PRESE “Analizamos la organiza Lois lanhelamos “| TE SEMANA? ay su legado al pais que jHola! En la actividad anterior analizamos los ojes del Bicentenario y los problemas que estan impidiendo que se cumplan. Fn esta actividad analizaremos las fuentes sobre las formas de organizacién de la sociedad incaica y su legado, con el proposito de explicar su aporte en el desarrollo del pais que anhelamos. Reflexionamos| Leemos el texto y observamos las imagenes 1. Pablo recuerda lo tratado en la experiencia sobre los anhelos de construir el pais en el que quisiera vivir; sin embargo, cumplido el Bicentenario de nuestra independencia, ve que atin existen muchos desafios que afrontar. Entonces piensa en la importancia de volver a revisar y valorar el legado de nuestro pasado prehispanico como las formas de organizacién socioeconémico inca, las relaciones sociales, la moral, entre otros. Ahora, nos reunimos con nuestra familia y reflexionamos sobre el texto y las imagenes; luego respondemos la siguiente pregunta: {Qué formas de organizacién de esa etapa de nuestra historia perduran hey cumplido el Bicentenario de nuestra independencia? ‘ 3 . Asimismo, pensemos en los compromisos que debemos asumir para construir el pais que anhelamos. Averiguamos sobre esos anhelos en nuestras familias y en nuestra comunidad realizando la siguiente pregunta: {Cudles son los compromisos que podriamos asumir para construir el pais que anhelamos considerando las formas de organizacién incaica? 2 Analizamos las fuentes} A partir de la reflexién anterior, analizamos las formas de organizacién incaica como la reciprocidad, y la redistribucién; asi como su contribucién al desarrollo de nuestro pais, sobre todo al cumplirse nuestro Bicentenario. Por eso nos hacemos la siguiente pregunta historica: Cuales son las formas de organizacién incaica que pueden contribuir al desarrollo del pais que anhelamos? ye Empezaremos analizando las fuentes del texto “Principios de organizacién de la sociedad inca”, las cuales encontraremos en la seccién “Recursos para mi aprendizaje”. En clas descubrizemos la manera en que la sociedad incaica estructuraba las relaciones entre los miembros del pueblo y de este con sus autoridades, Esto nos ayudara responder la pregunta planteada anteriormente. Principios de organizacién de la sociedad inca Fuente A: La reciprocidad y redistribucién La organizacién social, politica y econémica del Tahuantinsuyo fue producto de la combinacién de los principios de reciprocidad y redistribuci6n. Las formas denominadas —reciprocidad yy redistribucién son dos momentos del tinico principio de reciprocidad, solo que en un nivel mas amplio de jerarquias entre las qu e median distintas instituciones. Asi, en un primer nivel de interacci6n reciproca, Hamada cominmente reciprocidad simétrica, tenemos el aini, forma de prestaci6n de trabajo que se da en el ambito de las unidades familiares en el que unos tabajan para los otros en Las tareas del campo re ~==ee en vias de reciprocidad directa; es decir, que el trabajo de unos en las tierras asignadas a los otros se recompensaba de la misma manera. “Aini” se entiende hasta ahora como ayudarse mutuamente en el trabajo. Un segundo nivel de reciprocidad —ya asimétrica— esta representado por la minea, forma de trabajo colectivo que se prestaba a las huacas y al curaca por los miembros del aillu 0 de las Iactas (pueblos) para realizar las faenas del campo en las tierras de las huacas, de los mallkus 0 del curaca y también para hacer obras de utilidad comunal. En este caso, las huacas como el curaca no podian reciprocar de Ja misma manera, lo hacian mediante dones. La minea, en gran manera ya modificada, sigue siendo en muchas comunidades una prestacién de trabajo para obras de bien comin. Fuente B: El aini y la minca, El aini consistia en la ayuda que ofrecia un grupo de personas o miembros de una familia numerosa para realizar trabajos de preparacién de la tierra, extraccién_y transporte de piedras y canastos, locomocién de tierras, edificacién de templos, canales, caminos, puentes, limpieza_y remodelacién de aquellas estructuras publicas de otros grupos vecinos. La condicién fundamental (...) como se acostumbra decir: “hoy por ti maiiana por mi” y en retribucién se servian comidas y bebidas, banquetes, durante los dias en que se desarrollaba el trabajo comunal. O sea, los “unos” ayudaban a los “otros”, y posteriormente los “otzos” retribuian el favor prestado a los “unos”. Ya la minea, o trabajo colectivo, tenia otra connotacién. Con este sistema, la colectividad ejecutaba las obras que beneficiaban al aillu como un todo: canales de irrigacién local, andenes, puentes, templos, ciudades, locales de preparacién de charqui y/o almacenamiento de productos, corrales, cercas, manutencién de las huacas locales con enterramientos humanos, etc. Este sistema envolvia y obligaba a todos los miembros de la comunidad a trabajar en beneficio de la comunidad o aillu. Eventualmente, la minga también era realizada cuando ocurria el casamiento de miembros del aillu (en la construcci6n de su casa) o en el cuidado de las tierras de huérfanos, invélidos, viudas, enfermos y ancianos del aillu. Diferentemente del aini, la minca no implicaba una deuda ética ni obligaba al “ pago” de especie alguna de la elite. Fuente C: El aillu y el sistema de organizacién inca Flaillu era una familia extensa que provenia de un mismo lugar y que tenia un antepasado comin. Su 5 integrantes se encontraban unidos por vinculos de parentesco y reciprocidad: ademés estaban dirigidos por una autoridad: el curaca, iad NOBLEZA Estas caracteristicas convertian al aillu en un grupo social integrado por varios vinculos. Vinculo econdmico | Vinculo de gobierno (trabajo) (curaca) Vinculo de sangre Vinculo de lengua (antepasados) | y religion Vinculo territorial La reciprocidad Entre los miembros del aillu se daban obligaciones de reciprocidad que consistian en la prestacién y recepcién de bienes y servicios entre personas unidas por lazos de parentesco. Estos lazos de reciprocidad abarcaban todos los aspectos de la vida diaria, La reciprocidad podia ser de dos tipos: * Reciprocidad simétrica, que era la que se ejercia entre iguales. * Reciprocidad asimétrica, que se daba con las autoridades, tanto con cl inca como con el curaca Fuente: Vie web Acbiwicom Los mecanismos de reciprocidad eran aplicados por los incas segtin los requerimientos del Estado. Por ello, los incas se casaban con las hijas o hermanas de los curacas, sellando con ello una alianza que les permitia disponer de la mano de obra de los pueblos aliados cuando lo requiriesen, Dicho trabajo le generé al Estado un excedente de comida, textiles y ceramicas que se empleaban como "regalos" para Jos grupos vinculados al inca y para proveer de recursos a la poblacion en casos dle desastres La redistribuci6n. Mediante este sistema, el Fstado organizaba a los pobladores la proteccion y ayuda de las autoridades y del inca en momentos de necesidad. La poblacién prestaba su fuerza de trabajo en las mitas organizadas por el curaca, qui en devolvia lo producido. El inca también aplicaba este sistema y redistribuia los bienes entre la poblacién, incluso de zonas muy lejanas. El aini. Era un sistema de servicios mutnos mediante el cual un poblador obtenia, a través de la reciprocidad, la colaboracion de sus parientes en tareas del campo, el cuidado del ganado, la edificacién de casas, entre otras actividades. La minca. Permitia realizar obras de beneficio comunal, como, por ejemplo, la construc de un deposito o de un puente, Para Llevarlas a cabo, el curaca convocaba a todos los miembros del aillu, aunque también podian intervenir personas de otros aillus. n La mita, Era una contribucién laboral realizada por los hatunrunas en beneficio del Estado durante un tiempo corto para producir bienes que serian utilizados como excedentes. Durante su servicio, eran denominados mitayos. La mita constituia el equivalente al tributo. omemos en cuenta qui @ Para reconocer el lipo de fuente historica que hemos leido, lengamos presente su clasificaci6n, * Segiin su relacién temporal con el pasado, pueden ser primarias o secundarias. Las fuentes primarias son aquellas producidas en el mismo momento de los acontecimientos. Las fuentes secundarias contienen informacion claborada en una investigacion. + Segtin el tipo de informacién, pueden ser orales, materiales, escritas o audiovisuales A partir de nuestro analisis de las fuentes de informacién, reconocemos las caracteristicas de las formas de organizacién incaica; luego explicamos qué aspectos pueden contribuir al pais que anhelamos. Podemos formular nuestros argumentos en el aplicativo "SmartOffice” mediante el siguiente cuadro: Formas de Caracteristicas Aspectos que pueden gPor qué lo organizacién de la contribuir al pais que || consideramos? sociedad inca anhelamos a | | | | | | 3. Después de identificar las caracteristicas de las formas de organizacién de la sociedad inca a partir de las fuentes, respondemos lo siguiente: Serd importante que sigan vigentes? Seguramente hemos visto que muchas de las formas de organizacion que hemos conocido estan presentes en actividades que se realizan actualmente. Para verificar esta informacién, veamos el recurso 2, que es un video titulado “Q’eswachaka: el tiltimo puente Inca”, disponible en la secci6n “Recursos para mi aprendizaje”. Lucgo de observar el video, realizamos las siguientes actividades: = 2Qué formas de organizaci6n se practican en la construcci6n del puente Q'eswachaka? {qué consecuencias podria ocasionar la pérdida de las formas de organizacion para la construccién del puente Qeswachaka?, ¢Qué consecuencias traerian las formas de organizacién en la construccin del puente si en la construcci6n de puentes en todas las regiones del pais? 2 Fundamentamos nuestras respuestas. omparamos| Luego de haber comparado las fuentes, reflexionamos con nuestra familia sobre la importancia del legado de los prinipios de organizacion incaica en la construcei6n del pais que anhelamos; asimismo, para seguir profundizando en cl tema podemos buscar més informaci6n en otras fuentes confiables. iTomemos en cuenta que ecordemos @ Los aportes de las fuentes y las condlusiones a las que hemos \ llegado a partir del andlisis de las mismas nos servirén para reconocer y valorar el legado de las formas de organizacion incaica en Ja actualidad, y su contribucién a la construccién del pais que anhelamos iConcluimos A partir de lo analizado y reflexionado durante el desarrollo de la actividad, mencionamos una lista de aportes de la organizacion incaica al desarrollo del pais que anhelamos. Podemos escribirla en nuestro cuaderno o grabar nuestra voz. con el aplicative "Dolby On". te ABORAM a | NUESTRA FOLLETO TRIPTICO SOBRE LA 1 z evpencia | ! ORGANIZACION DE LA SOCIEDAD t INCA [EValdamios nuestros avances: | Analicé las fuentes sobre las formas de ganizacion de la sociedad inca y su legado al pais que anhelamos. IExpliqué las formas de organizacion inca que han cambiado y otros que Ipermanecen como legado para el pais ique anhelamos. IExpliqué las causas y consecuencias de Jos cambios de la organizacién inca y su continuidad como legado en el pais que lanhelamos UNICOS NUMEROS DE INFORMES: 931576351/920 801 063 TENER CUIDADO MAESTROS Y MAESTRAS CON PERSON AS QUE ESTAN. VENDIENDO NUESTROS TRABAJOS QUE COMPARTIMOS SEMANALMENTE EN LOS: DIFERENTES GRUPOS

También podría gustarte