Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE : 38

ESPECIALISTA :
SUMILLA : ABSUELVO ACUSACION ,
SOLICITA SOBRESEIMIENTO
Art. 344°.2.a).

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA


DE LA CSJT

VILLEGAS, identificado con DNI N° vvvvvv; con


domicilio procesal en casilla electrónica del Estado;
a Ud. con el debido respeto digo:

Que, dentro del término que establece el Artículo 350° del Código Procesal Penal,
cumplo con absolver la Acusación Fiscal formulada por el representante del
Ministerio Publico en contra de VILLEGAS por el delito contra la Seguridad Publica
en la modalidad de Trafico Ilícito de Drogas . Y, considerando que el hecho de la
causa no puede atribuírsele a mis patrocinado, FORMULO SOBRESEIMIENTO
conforme al Artículo 344.2.a) del Código Procesal Penal, solicitando se archive en
forma definitiva el presente proceso; conforme a los siguientes fundamentos:

I. OBSERVO- ACUSACION FISCAL:

DE FONDO .-

1
PRIMERO .- De la narración de los hechos descritos como precedentes , se ha
indicado que por información de la DIVIFP ; un sujeto estaría estaría dedicando a
la venta de sustancias ilícitas ; en la modalidad de Delivery ; sin embargo se debe
considerar que esta información solo precisa en el sector de Pampa Grande.

Sin embargo; no se ha precisado como y donde presuntamente se estaría


realizando estos actos ilícitos; y no se ha detallado por qué se dirigieron a calle
reconstrucción sin contar previamente con dicha información y justo ahí divisan a
uno de los acusados.

No se ha señalado; CON QUE AUTORIZACION ingresan al domicilio ubicado en


calle Reconstrucción Mz X1, lote 29 – barrio Pampa Grande; ya que, según la
narración fáctica, es porque mi patrocinado presuntamente pretendía serrar la
puerta, sin embargo, esto se contradice con lo indicado por la propietaria del
inmueble, ya que ella indica en el acta de lugar de constatación de los hechos; que
tuvo que cambiar la chapa, porque había sido violentada durante la intervención.

Es más, debe considerarse; que

SEGUNDO. – Que, es preciso indicar que los mensajes de WhatsApp que obran
como acervo probatorio por parte del Representante del Ministerio Publico ; no
vinculan en lo absoluto a mi defendido ya que no se ha podido probar con elementos
periféricos que el emisor de dichos mensajes haya sido mi patrocinado ; mas aun si
es que lo que si se observa en una conversación con el contacto OSCAR es que ,
este le llama la atención por las frases sin sentido que le dice ; ya que muchas veces
cuando mi patrocinado conversaba con él , se encontraba con los efectos de la
droga la cual consume , tal como se muestra con el Dictamen Pericial 1159-2022.

TERCERO .- Respecto a la vinculación, con la sustancia ilícita encontrada según


la tesis incriminatoria de Fiscalia en otra habitación , esto no prueba responsabilidad
de mi patrocinado con el objeto del delito ; ya que

2
II. FUNDAMENTOS JURIDICOS. -

PRIMERO .-El apartado fáctico de la acusación fiscal, debe ser completo -incluir
todos los elementos fácticos que integran el tipo delictivo y las circunstancias que
influyen sobre la responsabilidad del causado- y específico -debe permitir conocer
cuales son las acciones que se consideran delictivas- pero no exhaustivo. Así, no
se requiere un relato minucioso y detallado, o pormenorizado, ni la incorporación
ineludible al texto del escrito de elementos fácticos que obren en las diligencias de
investigación, y a los que la acusación se refiere con suficiente claridad.

SEGUNDO.- El control sustancial tiene lugar en un momento procesal distinto, luego


de la subsanación de las observaciones de la acusación fiscal. Ésta comprende el
examen de la concurrencia de cinco elementos necesarios para la viabilidad de la
acusación respecto de los cargos objeto de investigación: elemento fáctico,
elemento jurídico, elemento personal, presupuestos procesales vinculados a la
vigencia de la acción penal y elementos de convicción suficientes (artículo 344°.1
NCPP).

TERCERO .- Por otro lado, la acusación fiscal, ante la acumulación del proceso civil
al proceso penal (artículo 92° del Código Penal, -en adelante, CP-), también importa
la introducción de la pretensión civil, basada en los daños y perjuicios generados
por la comisión de un acto ilícito. En función a su característica singular, la acusación
fiscal ha de señalar tanto la cantidad en que se aprecien los daños y perjuicios en
la esfera patrimonial del perjudicado causados por el delito o la cosa que haya de
ser restituida, como la persona o personas que aparezcan responsables -que han
debido ser identificadas en una resolución judicial dictada en la etapa de instrucción
o investigación preparatoria- y el hecho en virtud del cual hubieren contraído esa
responsabilidad.

3
CUARTO.- Los artículos 225° ACPP, 349° NCPP y 92°.4 de la Ley Orgánica del
Ministerio Público identifican el contenido de la acusación fiscal y condicionan su
eficacia procesal. La característica común de las normas citadas, desde una
perspectiva subjetiva, es la necesidad de una identificación exhaustiva del
imputado, quien ha de haber ser sido comprendido como tal mediante una acto de
imputación en sede de investigación preparatoria o instrucción -fiscal o judicial,
según se trate del NCPP o del ACPP, respectivamente-. Desde la perspectiva
objetiva, la acusación debe mencionar acabadamente la fundamentación fáctica,
indicar con todo rigor el título de condena y concretar una petición determinada, así
como el ofrecimiento de medios de prueba.

QUINTO. - Para la formulación de la acusación y la expedición del auto de


enjuiciamiento se precisa sospecha suficiente, vale decir, «[…] base suficiente
para ello» o «[…] elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente
el enjuiciamiento del imputado» [art. 344 1) y 2) literal d CPP].

SEXTO.- Casación 82-2012-Moquegua: “El control formal de la acusación fiscal,


que incluso puede promoverse de oficio por el JIP, consiste en la revisión del
cumplimiento de los requisitos legales de la acusación (artículo 349 del CPP), como
expresión del derecho a una tutela procesal efectiva. Los defectos denunciados, en
caso se acojan, requerirán conforme al artículo 352.2, una decisión inmediata de
devolución de las actuaciones del Fiscal, con la necesaria suspensión de la
audiencia, siempre que se requiera de un nuevo análisis del Ministerio Público”.

SETIMO.- El derecho a la precisión de la imputación: La Corte Suprema de Justicia


en el Recurso de Nulidad 956-2011 (precedente vinculante) ha señalado que: “El
principio de imputación necesaria involucra la exigencia ineludible de que toda
acusación sea cierta, no implícita, sino precisa, clara y expresa, con una descripción
detallada de los hechos considerados punibles que se imputan y del material
probatorio en que se fundamentan”.

OCTAVO.- Para Julio Maier: “Con el control de fondo (sustancial), se busca


racionalizar la administración de justicia penal, evitando juicios inútiles por defectos
de la acusación, por lo que se concede al juez la facultad legal de sobreseer
(archivar) el caso, de oficio o a instancia de parte. O en caso contrario, para evitar

4
la impunidad se habilita al juez a forzar la acusación, si luego de escuchar a las
partes en la audiencia se llega al convencimiento que existe causa probable o mejor,
existe fundamento suficiente para que el caso pase a la etapa estelar del proceso
penal, el juzgamiento”.

NOVENO.-Para Pablo Talavera: “Un proceso correctamente estructurado tiene que


garantizar que la decisión de someter a juicio al imputado no sea apresurada,
superficial o arbitraria. Toda acusación debe ser fundada, esto es, que los
elementos de convicción establezcan una probabilidad de que la persona ha
cometido el delito y que ofrece pruebas para probarlo en el juicio”.

DECIMO .- Para Gimeno Sendra: Es una resolución judicial firme, emanada del
órgano jurisdiccional competente en la etapa intermedia, mediante la cual se pone
fin a un procedimiento penal incoado con una decisión que, sin actuar el ius
puniendi, goza de la totalidad o de la mayoría de efectos de la cosa juzgada. Así, el
sobreseimiento posee carácter definitivo e implica el archivamiento definitivo de la
causa con relación al imputado a favor de quien se dicte y adquiere la calidad de
cosa juzgada.

FORMULO SOBRESEIMIENTO DE LA PRESENTE CAUSA.-

Con lo previsto en el artículo 344.2.a) del CODIGO PROCESAL PENAL, nos


permitimos solicitar se digne disponer el SOBRESEIMIENTO DE LA PRESENTE
CAUSA respecto de mi patrocinado, pues de conformidad con el articulo 344.2
literal a) del CPP, EL HECHO OBJETO DE LA CAUSA NO SE REALIZO O NO
PUEDE ATRIBUIRSELE AL IMPUTADO.

Esta causal se presentan dos hipótesis: a) Que el hecho delictuoso no se haya


producido; o b) que el hecho no es atribuible al imputado (inexistencia de certeza).

Ambos se hallan en una exclusión fáctica, es una causal de orden fáctico, analizado
en puridad los hechos del caso, a diferencia de los demás, que requiere un análisis
jurídico.

Señor Juez, conforme se puede advertir de lo actuado, no se ha logrado corroborar


la hipótesis incriminatoria del Ministerio Público, mucho más si NO existe un solo
5
medio Probatorio periférico que haga suponer que mi patrocinado haya
cometido el delito que se le imputa , más aún si es que obran contradicciones
entre lo narrado en el acta de intervención y lo manifestado por el efectivo
policial Serrano Zavala Cristhian, donde ambos indican que mi defendido permite
el ingreso a la quinta , sin embargo el documento que debe de precisar a detalle
cómo se realizó la intervención no lo hace.

➢ DE LOS MEDIOS PROBATORIOS PRESENTADOS POR EL FISCAL,


SOLICITAMOS LA EXCLUSION. - Artículo 155- 2) CPP.

Documentales:

Respecto del Acta de Intervención de fecha 10-12-2021. - No cumple con las


garantías y formalidades establecidas que deben ser respetadas para que se dé por
válida y que se encuentran plasmadas en los artículos 71 y 87 del Código Procesal
Penal; ya que se ha consignado “refiere el intervenido que dicha sustancia iliicita se
la había entregado una persona venezolana de nombre fines de comercialización y
que la mencionada persona se encontraba realizando labores de pintado en la corte
superior de justicia de Tumbes , “ Las tres personas manifestaban convivir en dicha
habitación ”.

POR TANTO:

A Usted, Señor Juez, solicitamos tener por


absuelto el traslado de requerimiento de acusación, observada la acusación, de
acuerdo a ley.

6
Tumbes ,20 de agosto del 2022.

7
8

También podría gustarte