Está en la página 1de 1

• INCLINACION DE LA RUEDA O CONTRAINCLINACION DE LA RUEDA:

Es el ángulo formado por la línea media de la rueda y el plan vertical (ver fig. 11).
Se habla de inclinación de la rueda positiva cuando el extremo superior de la rueda se inclina hacia el exterior.

La unidad de medida de la inclinación de la rueda es el grado.

• AVANCE DEL PIVOTE:


Angulo formado entre la vertical y la proyección del eje director, en el plano longitudinal del vehículo (ver fig. 12).
El avance del pivote se mide cuando se produce un giro a 10° o 20°.

La unidad de medida es el grado.

• INCLINACION DE LOS PIVOTES DE MANGUETA:


Angulo formado, entre la vertical y la proyección del eje director, en el plano transversal del vehículo (ver fig. 13).
La inclinación de los pivotes de mangueta se mide en un giro a 10° o 20°.

La unidad de medida es el grado.

• DIFERENCIA DE GIRO:
Es la diferencia entre el valor de los ángulos de giro del tren delantero. En principio, se mide cuando la rueda,
situada en el interior del viraje, está girada a 20° (ver fig.14) .

La unidad de medida es el grado.

• FALSO ALINEAMIENTO DE LAS RUEDAS DE UN MISMO EJE O "SET BACK":


Es la diferencia de posición entre una rueda y la otra en relación a la perpendicular del eje longitudinal del vehículo
(ver fig. 15).
Existe un set back delantero y trasero; este último no se debe confundir con el ángulo de empuje.

La unidad de medida es el grado.

• ANGULO DE EMPUJE:
Es el ángulo formado entre el eje de simetría del vehículo y el sentido de marcha del puente trasero (ver fig. 16).
La unidad de medida es el grado.

PREPARACION DEL VEHICULO ANTES DEL CONTROL

Para controlar correctamente los ángulos característicos de las ruedas, todos los elementos del vehículo deben estar
conformes con las especificaciones del constructor.
En particular, hay que controlar la presión de los neumáticos y eliminar eventuales holguras en los rodamientos y en las
rotulas.

Colocar el vehículo sobre el foso o el puente equipado para controlar la geometría de los trenes rodantes, controlando
que los platos giratorios y las placas de holgura estén bloqueados.

Montar en primer lugar los estribos soporte brazo en las ruedas, luego bloquear las mordazas en la llanta utilizando uno
de los dos botones.

Para las llantas en chapa o que tengan un borde levantado, se aconseja bloquear los estribos del interior.

Para las llantas en aleación, bloquearlas en el exterior y para las llantas que tengan revestimientos de plástico,
enganchar del interior con los ganchos vueltos hacia el exterior.

También podría gustarte