Está en la página 1de 7

INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA

ING. INDUSTRIAL 104-C

2.1.3 COMPORTAMIENTO ETICO DEL


INVESTIGADOR

2.1.4 MOTIVACION DEL INVEZTIGADOS

MTRA: ANAYELLY HERNANDEZ


INTEGRANTES:
ASTUDILLO NOLASCO JORGE
GAZME CAMPOS JOSE SAID
MORALES MARTINEZ FEDERICO
MONTERROSAS MOTA DANNA JASMIZ
PEREZ ROSSINI NUBIA AMELIE
RODRIGUEZ GONZALES LESLIE CAROLINA
VELAZQUEZ OSORIO AMAIRANI
VIDAL HERNANADEZ BRENDA
CONPORTAMIENTO ETICO
DEL INVESTIGADOR

El comportamiento ético implica


hacer lo correcto en el momento
adecuado. La ética de la investigación
se centra en los principios morales que
los investigadores deben seguir en sus
respectivos campos de investigación.
NORMAS
ETICAS
CREDIVILIDAD
PERSEVERANCIA

CONTEXTUALIZ
C A
ACIÓN
ITI
CR
FORTALEZA

RE RESPONSABILIDAD
A D FL
R T EX
E IO
LI B N
RELACION DE
COOPERACION
ACTITUDES DE UN
COMPRTAMIENTO ETICO
Todo lo anterior revela que el investigador es una persona disciplinada, que
ha desarrollado hábitos de trabajo y actitudes buenas que constantemente
ejerce para obtener un resultado exitoso como lo es la:

ACTITUD
COGNOSITIVA ACTIITUD ACTITUD
MORAL REFLEXIVA
MOTIVACION DEL INVESTIGADOR

La motivación nace de una


necesidad que se genera de
forma espontánea u obligatoria.
Es el deseo constante de
superación, guiado siempre por un
espíritu positivo.
Para el investigador representa un
impulso que inicia, guía y
mantiene su comportamiento
hasta lograr sus objetivos.

MOTIVOS PARA
INVESTIGAR

01 04
RESOLVER ALGUN OBTENER
PROBLE INFORMACION
OBJETIVA

02 05
QUERER SABER MAS CREAR, INVENTAR
ACERCA DE LA REALIDAD E INOVAR

03 06
OBTENER APORTAR UN
INFORMACION BENEFICIO A LA
OBJETIVA SOCIEDAD
CONCLUSION

También podría gustarte