Está en la página 1de 4

I.

E FE Y ALEGRÍA Nº 63 - “SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA


ALTO TRUJILLO - 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


I. DATOS INFORMATIVOS:  Leen la siguiente situación problemática:
NOMBRE DE LA SESIÓN: RESOLVEMOS PATRONES NUMÉRICOS. En el siguiente instrumento musical está formado por diez tablitas de madera en el
NIVEL: Primaria orden y tamaño mostrado en la figura.
ÁREA MATEMÁTICA DOCENTE Eliana Julissa Carranza
GRADO Cuarto RESPONSABLE Miranda
SECCIÓN B PROY. N°/ BIMESTRE 08/ III Bim
FECHA Viernes 16 de setiembre del 2022 TIEMPO 3h
PROPÓSITO En esta sesión, los niños y niñas descubrirán el patrón numérico que se encuentra en la situación
problemática que se le presenta.
EVIDENCIAS DE Ficha prácticas de trabajo desarrollada. 110
APRENDIZAJE min.
¿Cuál será la longitud de la tablita rota?
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA INST.
RESUELVE Establece relaciones entre los Descubren el patrón o criterio
PROBLEMAS DE datos de una regularidad y los de formación en una secuencia
Observación Escala
REGULARIDAD, transforma en patrones de numérica. Sistemática valorativa  Para asegurar de que los niños y las niñas hayan comprendido la situación. Para ello,
EQUIVALENCIA repetición o patrones aditivos Continúa un patrón en una realiza estas preguntas: ¿de qué trata?; ¿qué deben hacer?; ¿A qué se refiere

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Y CAMBIO (con números de hasta 4 cifras). secuencia numérica dada. longitud?, ¿cómo están las tablitas? ¿¡cómo es su tamaño? ¿van en aumento o
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES disminuyendo? ¿por qué tablita nos pregunta?
ORIENTACIÓN  Se pide que en parejas digan con sus propias palabras lo que han entendido.
Los estudiantes asumen responsabilidades sobre el cuidado de su salud y la de los demás para
AL BIEN BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

DESARROLLO
el bienestar de la comunidad.
COMÚN  Promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para hallarla solución. Se ira
ayudando a los niños planteando estas preguntas: ¿alguna vez resolvieron una
situación parecida?; ¿cómo la resolvieron?; ¿Cómo lo podemos representar con
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN: materiales del sector de Matemática?
PROC.  Se indica que conversen en equipo, se organicen y propongan de qué manera
M ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS T descubrirán el número que continúa. Luego, pide que ejecuten la estrategia o el
PED.
procedimiento acordado.
 Se propone un juego a los estudiantes se le pide que observen y lean las siguientes
 Se ira guiando que resuelven y después indica que representen con tarjetas numéricas.
tarjetas.
 Durante la representación, formula las siguientes preguntas: del 41 al 37 ¿los números
PROBLEMATIZACIÓN/

 Dentro de los sobres de colores habrá indicaciones para crear secuencia, debes crear la
SABERES PREVIOS

aumentan o disminuyen?, ¿cuánto?; ¿la cantidad que aumenta es la misma entre todas
secuencia de acuerdo a los datos que están escritos, todos tendrán ocho términos o
MOTIVACIÓN/

las cantidades?
espacios para colocar los números.
 Solicita que un representante de cada equipo mencione qué número continúa en el
 Cada grupo seguirá las indicaciones de su sobre que lo toco. (Ejemplo: Sobre naranja:
20 patrón y explique cómo lo descubrieron. (proceso que realizaron)
inicia en el 40 – retrocede de 2 en 2. Sobre rosado: inicia en el 75 – avanza de 5 en
REPRESENTACIÓN
INICIO

5………) min.
 Representa la situación utilizando tarjetas en la cual pagaran en la pizarra para que,
 Luego responden a preguntas: ¿siguieron las indicaciones de cada tarjeta?, ¿por qué
junto con los estudiantes, puedas construir algunas conclusiones respecto a los
cambiaron los términos del patrón? ¿Cuál era la regla de formación? ¿todos tuvieran la
patrones aditivos.
misma regla de formación?
FORMALIZACIÓN
 Escuchan el propósito de la sesión:  La docente formaliza lo aprendido y les hace comprender que:
PROPÓS

ORGANI

“Hoy descubrirán el patrón numérico que se encuentra en una serie numérica.


ITO Y

 Un patrón aditivo es creciente cuando se suma, aumenta o crece. El patrón también


 Se acuerdan con los niños y niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a se puede dar con una resta. La regla o criterio de formación es el número que se
trabajar mejor. suma o aumenta.
REFLEXIÓN
 Se propicia la reflexión sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver los
problemas, guiándolos con estas preguntas: ¿Qué se nos pidió en el problema? ¿Te fue
fácil hallar la respuesta? ¿De qué otras formas se puede resolver?
TRANSFERENCIA
 Resuelven los ejercicios propuestos en una ficha practica e irán trabajando con ayuda
de sus material concreto. Luego verifican sus repuestas en forma conjunta
 Explican lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿qué aprendieron hoy? , 5

EVALU
ACIÓN
CIERRE
¿cómo lo aprendieron?, ¿para qué les servirá lo aprendido? Dan ejemplos. Min.

En el siguiente instrumento musical está formado


por diez tablitas de madera en el orden y tamaño
mostrado en la figura.

¿Cuál será la longitud de la tablita rota?


S
RESOLVEMOS PATRONES NUMÉRICOS. 5. 1. Juan y Harumi han encontrado un recorte de calendario del mes de abril del año 2009
 Harumi le pide a Juan que diga las fechas de todos los miércoles del mes programadas
para danzas, utilizando el recorte del calendario encontrado.
En el siguiente instrumento musical está formado por diez tablitas de madera en el  En el calendario se observa que las fechas de todos los miércoles son: 1; 8; 15…..…;………
orden y tamaño mostrado en la figura. ¿Cuál será la longitud de la tablita rota? ¿Qué fechas corresponde a los demás miércoles del mes? ¿Cuál será el patrón?

2 346 2347

6. Andrea tiene 32 sesiones de entrenamiento para la próxima competencia de natación: Ella


2. Completa la sucesión y escribe la regla de formación inició su entrenamiento el 02 de setiembre y marca en un almanaque los días que entrena. En el
calendario se muestra las marcas hasta el 04 de octubre :
2 345

3. Completa la sucesión.
a) 86; 89 ; 92 ; 95; 98 ; ; ; ;

b) 200 ; 204 ; 208 ; ; ; ;

C) 1 788 ; 1786; 1784 ; ; ; ;

4. Escribe la sucesión de acuerdo a la regla de formación dada.


Si siempre entrena con la misma frecuencia, ¿cuál será la fecha de su última sesión de entrenamiento?
_____________________________________________________________________________________
a) 346 ; ; ; ; ; Regla: sumar + 4 7. Escribe un número diferente en cada recuadro y forma un patrón

Explica que criterio de formación tuviste en cuenta___________________________________________


b) 500; ; ; ; ; Regla : restar -5

También podría gustarte