Está en la página 1de 14

En qué

momento se
jodió el Perú
Participantes: keilly Pangalima,
Silvia Pérez y Adriana Pérez

Curso: Ciencia Sociales

Grado: 4to
Profesora: Joany Calle Berrios
Colegio: Las Palmas
Informe
"Cuando el Perú estaba jodido" de Luis G.
Lumbreras y otros, Lima, Perú, mayo de 1990, 1ra
edición, Prensa Milla Batres S.A.
Este libro es una compilación de ensayos que es
necesario leer para reflexionar sobre lo que podemos
hacer para mejorar nuestra sociedad.
Los autores en prosa de "El momento en que el Perú
estaba jodido" presentan narrativas de acuerdo con
los horizontes de sus temas desde la historia hasta la
sociología y la literatura, y los patrones que
presentan están estrechamente relacionados con la
visión del Perú en crisis, de ahí el importante título.
La forma de las obras hace que el tema sea atractivo,
ya que interpretan los símbolos culturales del país a
medida que evolucionan.
El segundo capítulo tiene un total de 45 páginas y se
divide en 5 subtítulos, en este capítulo el autor hace
un breve análisis gramatical del título de la obra, que
explica claramente el contenido central del libro,
para luego analizar y explicar diferentes Crisis
económicas. El Perú viene sufriendo política,
económica y sobre todo socialmente desde la llegada
de los españoles al Imperio Inca.
Cuando la cagó el Perú, (tres términos: palabra de
contenido con artículo, verbo reflexivo y adverbio
suplementario) al utilizar el término jodio, derivado
del transitivo joder, que nos da el verdadero
significado del título, reservado como: "Cuando fue
el Perú desperdiciado?”; el título da una imagen
clara del contenido y, en términos sencillos, lleva a
los lectores a aprender más acerca de por qué nuestra
sociedad sufre actualmente una crisis social. El autor
hace la siguiente pregunta: ¿Cómo debemos
entender "El Perú"? Responderemos que es un país,
¿desde cuándo existe el Perú? Podría decirse que de
1821 o 1824; la gran pregunta es: ¿Cuándo se jodió
el Perú? La respuesta a esto es que desde la llegada
de los españoles el Perú está jodido porque el Perú
es parte de una colonia dependiente española.
Luego, después de la independencia, vemos a Oseño
de Regia entregando los recursos naturales (minería
y petróleo) a las corporaciones norteamericanas y
multinacionales, luego vemos la guerra con Chile, la
república aristocrática y la patria nueva, 29 años de
derrumbe, etc. podríamos seguir una larga lista hasta
llegar al gobierno aprista y la aparición del
terrorismo, y por si fuera poco la amnesia colectiva
que tiene el pueblo peruano, para olvidarse del
anterior gobierno de García, se vuelve a elegir. De
esta forma se manifiesta una economía más
dispuesta a pagar su deuda externa, y antes de que se
brindaran servicios de salud y educación al pueblo
peruano, así rezaba el dicho popular “los niños
nacen con el pan bajo las axilas, y ahora nacen con
la deuda externa bajo las axilas”, por si fuera poco,
con el peso de la corrupción encima”

Washington Delgado: ¿Cuándo se jodió Perú?


Cuestiones gramaticales y otros géneros Un breve
análisis gramatical del título de la obra, que explica
con claridad el contenido central del libro, pasa a
analizar las distintas crisis económicas, políticas,
económicas y sobre todo sociales que sufre el Perú,
explicando que desde la época española al Imperio
Inca. Cuando se jodió el Perú, (tres términos:
sustantivo con artículo, verbo reflexivo y adverbio
suplementario) se jodió usando términos derivados
del transitivo joder, nos dio el verdadero significado
del título, el resto Por ejemplo: "Cuando se perdió el
Perú "; el título ofrece una imagen clara del
contenido y la comprensión popular, atrayendo a los
lectores a aprender más sobre por qué nuestra
sociedad sufre actualmente una crisis social.
También plantea la pregunta: ¿Qué debemos
entender de "El Perú"? Responderemos que es un
país, ¿desde cuándo existe el Perú? Podría decirse
que de 1821 o 1824; la gran pregunta es: ¿Cuándo se
jodió el Perú? Algunos respondieron que el Perú
estaba jodido desde la llegada de los españoles
porque el Perú era parte de una colonia dependiente
española. Luego, después de la independencia,
vimos el Osenio de Legia, que entregó los recursos
naturales (minería y petróleo) a Norteamérica y
naciones multinacionales, luego vimos la guerra con
Chile, la República Aristocrática, la Patria Nueva, el
derrumbe del 29, etc aumentar. ...hasta la llegada del
gobierno aprista y el terrorismo, la lista puede ser
larga.fue nuevamente - electo. Esto muestra una
economía que prefiere pagar su deuda externa antes
que brindar servicios de salud y educación a los
peruanos. Así, "un niño nació con el pan bajo el
brazo, pero ahora nace con la deuda externa bajo el
brazo, como si el peso de la podredumbre estuviera
sobre ella". ¿Cuántas veces se ha corrompido el
Perú? Nos dice que no fue solo una vez, sino
muchas veces, y que siguen ahí porque todavía está
corrompido. Esta triste historia comenzó con la
llegada de los españoles al Imperio Inca, dio como
resultado muchas tradiciones culturales, razas y
como saben, la cultura española dominante redujo a
la cultura inca a una cultura dominante inferior y lo
peor de todo. , fue prohibido. Ejemplos de
comparaciones, el quipu se paraba frente al letrero y
la chakitaqlla frente al tractor, aunque claro que traía
la era moderna, pero se llevaban el doble de lo que
traían, en esa situación había tres procesos: Aborto:
cuando los españoles liquidaron la cultura originaria
Abolición: se anuló el proyecto de creación de una
monarquía constitucional Frustración: No se
pudieron reconstruir las olas.

Tiempo de descalabro:
La palabra jodido es sinónimo de destrucción, ruina,
ruina. Quizás esta palabra sea normal para muchos
de nosotros, pero para otros puede ser una palabra
muy fuerte, pero corresponde a la gravedad del
problema. El otro hueso “aristocracia” es un tiempo
de regocijo, que a pesar de proclamar que somos una
nación regida por los derechos humanos, demuestra
un claro racismo en todos los sentidos, nos invade
un espíritu de desánimo. Comienza con nosotros los
jóvenes que hemos perdido el amor por la tierra de la
que nacimos. Como tal, el país necesita madurar en
varios frentes.

“La esperanza jodida de los pobres”:


Perú siempre es un desastre. Dificultades de los
Incas (geografía) Invasión violenta de los españoles
Los más perturbados de este país son los Choros, su
afán de superación engaña a los grandes empresarios
para que compitan con los más pequeños.
Denis Sulmont compara el Perú con el sexo de las
prostitutas y dice: El Perú siempre ha sido violado,
enfurecido y destruido.
Jóvenes bastardos
Rechazo de los Andes, los blancos como modelos
Los jóvenes que migran del campo a las ciudades
niegan su origen andino, rechazan su origen, pero
tampoco quieren modernizarse. Ni siquiera tienen
algo tan simple como el correo electrónico.
Alternativa Equivocada:
Neoliberalismo: Todo Peruano Debería Ser
Emprendedor. Don Fermín (Todas las flores): Perú
merece ser grande. El futuro no es ni será amor,
sino que se construirá sobre el poder de unos pocos
frente a los inferiores que tienen que trabajar. Dios
creó al ser humano con capacidades desiguales.
Rebelión: (Lichtweg) El eje de la lucha es la
desigualdad de clases sociales. No perdemos nada
cuando morimos o matamos. Los pobres tienen que
tomar decisiones que afectan el crecimiento de su
país. El gobierno es el principal culpable de la
jerarquía caótica de este país, creando grupos de
apoyo como:
vasos de leche (solo para los que realmente la
necesitan) comedores populares: (los peruanos son
más de S/ Él tampoco tiene ganas de gastar mucho ,
una comida al día es suficiente, por lo que S/.1 es su
meta.)

Reflexion preliminar sobre la Frustración


Peruana:
El Perú esta jodido por su fracaso no solo político, ni
militar, sino también por el fracasar diario de el
pueblo.
APRA: no existe ni como doctrina, organización y ni
siquiera como partido político, más bien es una
tendencia confusionista.
Es difícil hablar de identidad nacional cuando nunca
existió, el Perú no es una nación, es un conjunto de
naciones.

Uriel García Cáceres:¿Qué día se jodio el Perú?


:
El Perú no fue una vez una ruina, pero desde la
llegada de los españoles hasta hoy está, por así
decirlo, en proceso de corcho
Daniel A. Carrión;
Pedro Paz Soldán (Diccionario Peruano):
Cholo: Una de las muchas castas que prevalecen en
el país.

José Tola Pasquel : “Subdesarrollo y


Educación:
Primero, debe quedar claro que esto no es solo por
una razón en particular. Nuestro sistema educativo
está tan mal configurado y el Perú está arruinado
para nuestro soberano, por lo que no se trata de
destruir y limpiar nuestro sistema educativo. Aquí
propongo utilizar todo lo que es bueno y útil y, si es
necesario, modificarlo para corregir las graves
deficiencias que adolece y que trato de señalar.
De esta manera podremos educar a los hombres que
el Perú necesita, incluyendo todas las cualidades
deseables de orden moral, competencia, diligencia y
pragmatismo. Si esto se logra, las causas de
deterioro más dañinas irán desapareciendo.

Alberto Tauro del Pino “Sobre un desarrollo


hepático de un personaje novelesco :
Estamos tratando de conectar uno de los personajes
de Mario Vargas Llosa. Es un adolescente inquieto
cuyo deseo de validación personal lo ha alejado de la
casa de su padre para evitar la rareza que evoca su
departamento a través del canon familiar. Al mismo
tiempo, entregado a sus estudios universitarios, su
trabajo diario en el periodismo y su fascinación
amorosa, buscó su ego y se lanzó bajo la vida
dominante, yendo en contra de la aparente
mediocridad de la vida dominante. un lugar para el
sol. ¿Y que se pregunte en qué momento se jodió el
Perú? Asimismo, comienza la transformación de la
economía, y se pueden destacar algunos aspectos
interesantes de la conquista española en relación con
el orden de la vida.

Alberto Ruiz Eldredge: “El Perú Espera”:


No es cierto que el Perú haya sido "engañado" a
pesar de tantos enemigos dentro y fuera del país. El
Perú renace como un ave fénix, un verdadero
fenómeno de transformación de la época
republicana. La cultura básica de la humanidad, el
desarrollo de los Incas, las hazañas de nobles
luchadores territoriales.
Como bien dijo MANUEL LORENZO
VIDAURRE: entre su gente

César Lévano: EL PODER Y EL JODER


Lo que nos quiere decir Cesar Levano en su obra es
que el Perú no se construyó en un instante, se
arruinó muchas veces.
Esto comenzó antes de la llegada de los españoles y
continúa después de convertirse en república.
El mal surgió del fuerte y del débil, del explotado y
del explotador, y con la llegada de los españoles los
indios no sólo fueron explotados, sino despreciados.
La crueldad infligida a ellos en sus cuerpos heridos
en el tormento de sus almas.
Asistimos hoy a un resurgimiento del viejo racismo
de los privilegiados que nos ha vuelto a enseñar que
las heridas históricas no se han cerrado. Hasta que
esto cambie, el Perú seguirá tambaleándose. El Perú
no puede ser salvado por quienes se preparan en
nombre de la libertad. Libro.
El Perú se salvará no por la revolución, sino por la
voluntad del pueblo de abajo, por la conciencia y la
madurez, y el movimiento hacia la buena
organización.

Javier Pulgar Vidal “El Perú no se Jota”


Lo que nos quiere decir este autor es que
respondamos a quienes dicen que la identidad
peruana no existe. Miramos mejor a otras repúblicas:
sin odio, sin pena, sin desacuerdo, con solidaridad
constructiva. Solos no podemos hacer nada, pero
unidos podemos ser grandes, fuertes e infinitamente
avanzados. reflejado en mi mente.
La medicina general también se basa en casi todas
las plantas medicinales para todas las dolencias,
muchas de estas plantas todavía se usan hoy en día,
y muchos de estos tipos de medicamentos se han
extendido en forma de productos farmacéuticos que
se incluyen en la prescripción sin receta. sus
verdaderos orígenes indígenas, y entre muchas otras
cosas.
Este mal que año tras año reconocemos es el
resultado del comercio exterior. Conseguir un buen
negocio.
Nos hicieron creer que estamos atrasados, que no
estamos atrasados, que estamos rezagados.

Alberto Tauro del Pino “Sobre un desarrollo


hepático de un personaje novelesco:
Estamos tratando de conectar uno de los personajes
de Mario Vargas Llosa. Es un adolescente inquieto
cuyo deseo de validación personal lo ha alejado de la
casa de su padre para evitar la rareza que evoca su
departamento a través del canon familiar. Al mismo
tiempo, dedicándose a sus estudios universitarios, su
trabajo diario en el periodismo y su fascinación
amorosa, busca su ego, desafía la aparente
mediocridad de una vida dominante y se hace un
lugar bajo el sol. listo...y que se pregunte en que
momento se jodio el peru ?tu crees que no hay
solucion? lleva a la busqueda de También ha
comenzado la transformación de la economía, y en
términos de arreglos habitacionales se pueden
destacar algunas cosas interesantes de la conquista
española.”

Conclusión:
El Perú finalmente se arruinó por tres razones.
Primero, España hundió y liquidó la República de la
India en el siglo XVIII. Segundo, el rechazo al
proyecto criollo de establecer una monarquía
constitucional con los monarcas europeos y
convertirse en una aristocracia indígena. Tercero, la
República Criolla silenció la prolongación del
colonialismo y creó una república improductiva que
no pude soportar. Perú ha sido tradicionalmente una
de las repúblicas más influyentes de América Latina
en términos de democracia. En los tiempos
modernos, millones de peruanos están descontentos
con el agonizante gobierno de Toledo. Vienen de
una década de regímenes casi dictatoriales de
Fujimori, Montesinos y otros. También lucharon con
su desvergüenza hacia el populista aprista Alan
García. Pasan un momento doloroso y se quedan con
Bellaunde Terry. Sufrieron 12 años de terrible
dictadura militar de izquierda y derecha, dividida
entre el General Morales Bermúdez y el Coronel
Velasco Alvarado. Y continuaron con un pasaje que
aparece en el cumpleaños 11 de Manuel Odría.
Guerra del Pacífico. Famoso y sangriento
movimiento independentista. El levantamiento del
rebelde Túpac Amal y, por supuesto, la conquista
genocida del merodeador Pizarro. A los políticos de
la época les importaban más sus diferencias que el
progreso del país, y este desencuentro fue una de las
mayores debilidades de nuestros antepasados
durante la guerra con Chile en el siglo XIX.
Conclusión El pueblo peruano está cada vez más
desesperanzado. Muchas personas viajan a otros
países con la intención de conseguir un trabajo y
nunca regresan. Pero todavía hay gente que cree en
el Perú y cree que tiene un futuro mejor.
5.- VALORACIÓN CRÍTICA
Este ensayo me causó muy buena impresión, tanto
como intento comprender qué hechos de la historia
del Perú lo arruinaron. El autor también habla del
Perú como un país donde las nuevas generaciones
tienen que emigrar para encontrar mejores
oportunidades de vida. Pero al final nos dan
esperanza para seguir creyendo en nuestro país.
Después de leer el ensayo, puedo concluir que Perú
fracasó por tres razones. La primera razón es que
España ahogó y liquidó a la República de la India en
el siglo XVIII. La segunda razón es la cancelación
del proyecto criollo de establecer una monarquía
constitucional con monarcas europeos y convertirse
en una aristocracia indígena. Y finalmente, una
tercera razón es que la República Criolla ha
guardado silencio sobre la expansión del
colonialismo, creando una república improductiva
que no soporto. Reseña de los críticos: Este ensayo
es muy interesante. Porque el autor no rehuye hablar
directamente de cómo el Perú realmente ha
fracasado, y también de lo que ha atravesado el Perú
en su historia.
Y finalmente, descubrimos por qué hay tanta
corrupción hoy en día.

También podría gustarte