Está en la página 1de 14

El Área de Ciencias Sociales, una vez más, hace entrega y pone a

consideración de las estudiantes fannistas de 4º y 5º de Secundaria el


siguiente Banco de Preguntas compuesto por un total de 160 items de los
cuales 103 corresponden al área de Ciencias Sociales, 57 corresponde al
área de Desarrollo Personal, Ciudadana y Cívica, las cuales han sido
preparadas por sus profesores y han sido desarrollados por ustedes durante
el Primer Trimestre.

El Examen de Conocimientos se basará en dicho Banco de Preguntas,


de los cuales se elegirán 20 items con respuestas múltiples de las dos áreas
en mención. La prueba en su primera etapa será virtual a través de un
formulario Google y en su segunda etapa las estudiantes desarrollarán la
prueba de forma presencial.

Las estudiantes desarrollaran las respuestas del Banco de Preguntas y lo


pueden hacer con la ayuda de sus profesores. Recuerda que todas las
estudiantes participan y clasifican en la Primera Etapa las tres alumnas que
hayan obtenido los más altos puntajes de cada sección. En la etapa final
clasifican las tres primeras alumnas de cada grado (4° y 5°) y las cuales se
harán acreedoras a premios y estímulos.

A todos los profesores y profesoras del área de Ciencias Sociales y del


área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica nuestro reconocimiento
por su contribución en la elaboración del compendio de preguntas. Especial
reconocimiento para los profesores del área que han contribuido con
proporcionarnos el material para las diversas impresiones que se requieren
para el concurso y por las donaciones de los premios, los cuales se harán
entrega a las estudiantes ganadoras del concurso de conocimientos.

Reconocimiento especial a todas las estudiantes de 4° y 5° año de


secundaria que participan en el VII Concurso de Conocimientos.

¡Prepárate tu puedes ser una de las ganadoras ¡

CIENCIA – VIRTUD - HONOR


5. Sobre la Independencia del Perú 10. Primera etapa de nuestra historia
PRIMER MILITARISMO indique lo que no corresponde: republicana que se caracteriza por la
presencia de los militares en el
a) La fase criolla se desarrollo gobierno, la gran inestabilidad política,
entre 1811 y 1824 la pobreza del Estado y la continuidad
1. El profesor de Ciencias Sociales les
b) No contó con el respaldo total de las injusticias sociales (tributo
dice a sus estudiantes: “En la
de la población indígena indígena y esclavitud de los negros).
sociedad colonial, la población afro
c) La corona española envió
descendiente, fue considerada como
constante ayuda militar para a) Primer Militarismo
bienes”
evitar que se concretará b) Confederación Perú - Boliviana
d) Se dio durante el gobierno de c) Prosperidad Falaz.
¿Cuál de las siguientes alternativas
los monarcas Carlos IV y d) Anarquía Militar.
explica lo que quiso decir el maestro
Fernando VII e) La emancipación.
con dicha expresión?
e) El Tribunal del Consulado
a) Que se dedicaban mayormente respaldo tanto a los realistas 11. El Primer Militarismo en el Perú,
a las actividades domésticas o como a los patriotas que se prolongó desde los tiempos de
servidumbre la Independencia hasta 1872, tuvo
6. En la Batalla de Ayacucho conocida como causa fundamental
b) Que se les podía comprar,
también como la “Batalla de los
alquilar, vender o regalar
generales”: a) El prestigio que a la sazón
c) Que vivían en campamentos
tenían los militares
fueras de las ciudades
a) El ejército patriota fue derrotado b) La fuerza con que San Martín y
d) Que eran muy buenos y fieles
b) El ejército realista sufre una Bolívar se impusieron
con sus amos
contundente derrota c) La influencia creciente que
e) Que cuando ellos lo deseaban
c) Bolívar pierde el respaldo del ejercía el Imperio Británico
podían ser libres
pueblo d) La fragmentación y debilidad de
d) San Martín pierde el respaldo la clase dominante criolla y la
2. La etapa de la Independencia del
del pueblo no existencia de una clase
Perú liderada por José de San Martín y
e) Las Campañas de Puertos burguesa
Simón Bolívar tuvo como finalidad
Intermedios fueron aplastadas e) El temor que se tenía al indios,
a) Aprovechar el apoyo de los cholo y negro
7. El Primer Congreso de 1821 en el
próceres y precursores
Perú tenía como finalidad principal: 12. En 1827 la República del Perú tenía
b) Formar la integración de los
países Americanos fronteras con:
a) establecer la República
c) Formar la Federación de los
b) apoyar la gestión de San Martín a) Imperio del Brasil – Bolivia – La
Andes
c) apoyar la gestión de Bolívar Gran Colombia
d) Eliminar el centro del poder
d) establecer forma de gobierno y b) Imperio del Brasil – Bolivia – La
colonial español que estaba en
la Constitución Gran Colombia - Chile
el Perú
e) consolidar la independencia del c) Colombia – Bolivia – Panamá –
e) Anular el poder de la nobleza
Perú Imperio del Brasil
limeña
d) Chile – Bolivia – Imperio del
8. Las fronteras del Perú, al inicio de la Brasil – Argentina
3. Uno de los grandes ideales políticos
República, fueron establecidas e) Bolivia – Imperio del Brasil –
de San Martín fue:
basándose en los principios de: Colombia - Panamá
a) Libertar Chile y Perú
a) Uti possidetis y la decisión del 13. Señale las afirmaciones correctas
b) Convocar al Perú Congreso
Papa. sobre la Confederación Perú –
Peruano
b) Libre determinación y la Boliviana.
c) Cambiar las estructuras
decisión del Rey
d) Establecer la Monarquía I. Chile declaró la guerra a la
c) Uti possidetis y la decisión de
Constitucional Confederación porque su
los libertadores
e) Acabar con el Ejército Realista política comercial perjudicaba a
d) Uti possidetis y la libre
Valparaíso.
determinación de los pueblos
4. Luego de la Proclamación de la
e) Libre determinación y decisión II. El gran mariscal Andrés de
Independencia el 28 de Julio de 1821,
de las audiencias Santa Cruz fue elegido protector
el gobierno del Perú pasó a manos de
de la Confederación.
San Martín quien estableció como
9. El Primer Congreso Constituyente
forma provisional de gobierno: III. En la Batalla de Yungay (1839)
del Perú se decidió por un gobierno
las fuerzas de la Confederación
tipo:
a) La República derrotaron al ejército
b) El Imperio restaurador organizado por
a) Republicano b) Vitalicio c) Protectoral
c) El Protectorado Chile
d) Dictatorial e) Monárquico
d) El Consulado
a) Solo I b) Solo II c) Solo III
e) La Monarquía Constitucional
d) I y II e) II y III
14. Indique la medida que tomo la 17. Antes de la “Prosperidad Falaz” los 22. Durante el auge del guano fueron
confederación Peruano-boliviana ingresos del Estado provenían llamados “los consolidados”:
contra los propósitos chilenos de principalmente de:
dominio en el Pacífico a) Los criollos que accedían a
a) La exportación del guano cargos burocráticos
a) Desmanteló y hundió barcos b) La exportación del salitre b) Los caudillos militares que
chilenos c) Tributo indígena y aduanas ganaba una guerra civil
b) Bombardeo el puerto de d) Cobro de la alcabala c) Los beneficiados con el pago de
Valparaíso e) La exportación del azúcar la deuda interna
c) Reclamó parte del territorio d) Los intelectuales conservadores
chileno 18. Los ingresos generados por la y autoritarios
d) Declaró puerto libre al Callao riqueza del guano de las islas fueron e) Los gamonales ligados a la
e) Prohibió a Europa comercializar destinados principalmente a: exportación de lana y guano
con Chile
a) Expandir la burocracia militar 23. Durante el conflicto con España
b) La construcción de los ¿Cuál fue la actitud asumida por los
15. Principal ideólogo chileno, opositor ferrocarriles Consignatarios Nacionales?
a la Confederación Perú – Boliviana: c) La transferencia de pagos a
extranjeros a) Promovieron la conciliación
a) Diego Portales d) La transferencia de pagos a b) Presionaron para declarar la
b) Bernardo O’ Higgins nacionales guerra a España
c) Blanco Encalada e) Expandir la burocracia civil c) Fueron indiferentes a los
d) Aníbal Pinto sucesos
e) Antonio Carrera 19. ¿Cuál de los siguientes hechos no d) Fueron aliados de los invasores
se registró durante los gobiernos del e) Huyeron del país con sus
Mariscal Ramón Castilla? capitales

a) Construcción del ferrocarril 24. Para enfrentar a España en 1865, el


Lima- Callao dictador Mariano Ignacio Prado que
LA EPOCA DEL GUANO. b) Guerra con el Ecuador había asumido el gobierno procedió a:
c) Arreglo de límites con Brasil
LA PROSPERIDAD FALAZ d) Abolición de la esclavitud a) Pidió ayuda a Francia e
e) Constitución Liberal de 1856 Inglaterra
16. Los historiadores señalan que
b) Logró un empréstito de Estados
durante la prosperidad guanera el Perú 20. La Ley de Consolidación, Unidos
se convirtió en una potencia promulgada por el gobierno de Ramón c) Formó la alianza con Chile,
exportadora del guano y salitre, Castilla, significó fundamentalmente: Bolivia y Ecuador
materia prima importante para la
a) La abolición del pago de d) Viajo a Europa para acelerar la
agricultura europea, es así que de una
impuestos a los comerciantes compra de armamentos
economía en crisis a inicios de la
e) Promovió la ayuda militar de
república, la economía peruana b) Al reconocimiento del pago de Brasil y Argentina
mejoraría sustancialmente debido a la la deuda interna
exportación de este recurso natural, 25. Los gastos ocasionados durante la
c) La abolición del pago del tributo
que dejó grandes ingresos al estado guerra contra España y la cual
indígena
permitiéndole modernizar al país acentuaría aún más nuestra crisis
mediante la construcción de d) El pago a los consignatarios
económica, fueron financiados
ferrocarriles, distintas obras públicas guaneros
principalmente por:
en la capital del país, pero esta riqueza e) El pago a los hacendados por la
no sentó las base de un verdadero Ley de la libertad de esclavos a) Los capitalistas ingleses
desarrollo económico del país.
b) Empréstitos norteamericanos
¿Cuál era la caracterización de la c) Los consignatarios extranjeros
21. Durante el gobierno de José Rufino
economía peruana durante la era del d) Las colectas populares
Echenique, se produjo la “revolución
guano? e) Los consignatarios nacionales
liberal” liderada por Ramón Castilla
que tuvo como causa principal:
a) Industrializada, porque este 26. La guerra contra España de 1866
recurso pasaba por un proceso a) la ley de manumisión de los tuvo como causa principal:
b) Socialista, porque los medios de esclavos
producción eran del Estado b) el gran despilfarro fiscal a) El incidente de la hacienda
c) De libre mercado, porque el Talambo
c) el pago de la deuda externa
Estado no participaba en su b) La deuda impaga del Perú
proceso económico d) la ley de la consolidación desde la Capitulación de
d) Primaria, porque explota y e) el debate entre conservadores y Ayacucho
exporta el producto sin mayor liberales c) Ambición por la riqueza guanera
proceso d) El rechazo del Comisario Regio
e) Terciaria porque nuestra Salazar y Mazarredo
economía contaba con grandes
técnicos y especialistas
e) La ocupación de las Islas de 30. La historia señala que, a fines del EL PRIMER CIVILISMO
Chincha por la escuadra siglo XIX, se dio el problema de la
española explotación del obrero mediante 32. Los consignatarios nacionales
miserables salarios, largas jornadas de fueron desplazados del negocio
27. “Gastaré en ferrocarriles los que horas de trabajo en lugares y guanero con la firma del contrato
otros han dilapidado en guerras condiciones insalubres, con pocos Dreyfus. A partir de ahí deciden llegar
civiles”. Esta es una cita de: descansos que motivaron el a la presidencia del Perú, para lo cual:
descontento, malestar y la amargura
de los trabajadores obreros que a) Suscribieron el Tratado Vivanco -
a) Ramón Castilla.
terminaron organizándose en Pareja
b) Miguel de San Román.
asociaciones llamadas sindicatos. De b) Fundaron el Partido Civil
c) Rufino Echenique.
esta manera encontramos un obrero c) Enfrentaron la rebelión de los
d) José Balta.
organizado en la Segunda Revolución hermanos Gutiérrez
e) Nicolás de Piérola
Industrial. ¿Qué alternativa expresa d) Se organizó la Convención Nacional
mejor la razón por la cual en aquella e) Promovieron la batalla de Carmen
28. El Contrato Dreyfus, firmado en época, se organizaron los obreros en Alto
1869 durante el gobierno de José sindicatos?
Balta, persiguió fundamentalmente: 33. Primer gobernante civil de nuestra
a) Para participar en la vida historia, durante su mandato ya el
a) eliminar a los consignatarios política del país y determinar un Perú se precipitaba a una bancarrota
extranjeros modelo económico económica. Murió asesinado en las
b) terminar con el poder de los b) Para conseguir un empleo puertas del Congreso en 1878.
consignatarios nacionales y estable y con seguridad
obtener nuevos créditos. c) Para poder participar en a) José Balta y Montero
elecciones de políticas laborales b) Mariano Ignacio Prado
c) equilibrar los precios del guano
d) Para reclamar salarios justos, c) Manuel Pardo y Lavalle
y del salitre
descanso dominical, ocho horas d) Ramón Castilla y Marquezado
d) obtener préstamos para obras de trabajo e) Juan Antonio Pezet
de infraestructura e) La legislación laboral de la
época así lo exigía 34. EL Partido Civil fundado por
e) vender dos millones de
toneladas de guano de las islas Manuel Pardo en 1871, representaba
31. El Imperialismo del siglo XIX se los intereses económicos
caracterizó por la expansión del
29. La Segunda revolución Industrial Estado más allá de sus fronteras para a) La burguesía incipiente y
es un proceso de grandes dominar otros territorios. Existen comercial (ex – consignatarios
muchas causas que motivaron a las del guano)
transformaciones, que en su
potencias europeas dominar territorios b) El capital extranjero
desarrollo implementó un nuevo c) Los industriales nacionales
modelo económico, “El Capitalismo de áfrica y Asia, entre las que se
d) El gamonalismo serrano
Industrial” que a su vez dio como encuentran las políticas ideológicas,
e) La clase media peruana
consecuencia el desarrollo del económicas y demográficas.
Imperialismo, visto como un problema 35. La adhesión de Argentina a la
¿Qué alternativa establece alianza secreta Perú-Boliviana (1873)
histórico porque establecía un nuevo
correctamente las causas económicas fracasó porque:
tipo de colonialismo o dominio político
que motivaron a las potencias
y económico sobre otros territorios.
europeas del siglo XIX dominar a) Brasil se alió con Chile
¿Por qué los países industrializados
territorios de África y Asia? b) Perú rechazó la adhesión de
impulsaron un nuevo colonialismo?
Argentina
a) La búsqueda de fuentes de c) Argentina tuvo problemas de
a) Necesitaban productos
materia prima y nuevos límites con Chile
manufacturados de los países
mercados para los productos de d) Argentina tuvo problemas de
no industrializados
sus industrias límites con Bolivia
b) Necesitaban hacer sentir a los
b) El interés por desarrollar nuevos e) Bolivia rechazó la adhesión de
países pobres que ellos eran los
conocimientos científicos sobre Argentina
más poderosos
las tierras conquistadas
c) Para impulsar el desarrollo
c) La posibilidad de contar con 36. La política económica
industrial en los países no
territorios donde establecer el proteccionista de Manuel Pardo se
industrializados
excedente de población hizo evidente con:
d) Necesitaban territorios
d) El deseo de incrementar el
proveedores de recursos y
prestigio de las naciones a) La venta de las islas guaneras
materias primas
europeas mediante la posesión b) La expropiación de las islas
e) Quería demostrar su
de nuevos territorios guaneras
hegemonía militar al mundo
e) Quería demostrar su c) La expropiación de las salitreras
hegemonía militar al mundo de Tarapacá
d) La venta de las salitreras de
Tarapacá
e) La expropiación de las salitreras
de Atacama
GUERRA CON CHILE 40. La potencia imperialista acusada LA REPUBLICA
de incentivar, ayudar y armar a Chile ARISTOCRATICA O SEGUNDO
37. La situación política, económica y en la guerra contra Perú y Bolivia fue:
CIVILISMO
social del Perú previa a la guerra con
a) Alemania b) Francia c) EE.
Chile era muy difícil, con un gobierno 45. Al comenzar el siglo XX, el
poco estable, sin la capacidad de UU principal producto que generó altos
luchar y derrotar a la oligarquía d) Inglaterra e) Japón ingresos al erario nacional fue el:
corrupta, un Estado sin presencia en
las zonas limítrofes de nuestro a) azúcar, exportado con
41. La causa fundamental de la derrota
territorio, un gobierno que no inicio la preferencia al mercado inglés
del Perú en la Guerra del Pacífico, fue:
industrialización del país, porque b) petróleo, dirigido al mercado
representaba al feudalismo que norteamericano
a) El armamento obsoleto e
mantenía en condición de siervo y c) algodón, debido al rápido
insuficiente
explotado al campesino, el desarrollo de la industria textil
b) La supremacía militar y el
endeudamiento y la bancarrota fiscal d) guano, exportado al mercado
espíritu belicista de los chilenos
complicaría más el panorama del Perú europeo y asiático
c) La falta de unidad nacional y la
¿Qué características tenía la sociedad e) caucho, exportado al mercado
crisis económica y social
peruana al declararse la guerra con europeo y norteamericano
d) El retiro de Bolivia y la no
Chile?
intervención de Argentina
46. El periodo conocido como la
e) El apoyo de Inglaterra y la
a) Una sociedad bastante “República Aristocrática” llegó a su fin
habilidad diplomática de los
cohesionada con
chilenos
b) Una sociedad con una gran
formación ciudadana e a) el golpe militar de Óscar
42. A cargo de quién estuvo la
identidad nacional Benavides.
campaña de la Breña y con qué acción
c) Una sociedad heterogénea y b) el inició de la Primera Guerra
armada concluyó.
carente de identidad nacional Mundial.
d) Una sociedad sin c) la grave crisis económica de
a) Andrés A. Cáceres - Batalla de
contradicciones sociales muy EE.UU.
Huamachuco
cohesionada d) el golpe de Estado de Augusto
b) Miguel Iglesias - Batalla de San
e) Clases sociales sin grandes B. Leguía.
Pablo
distinciones e) la rebelión de Rumi Maqui.
c) Andrés A. Cáceres - Batalla de
Pucará II
38. Indique cuál de las siguientes 47. El considerable incremento de las
d) Miguel Iglesias - Grito de
alternativas no es considerada una exportaciones durante el periodo de la
Montan
causa de la guerra con Chile República Aristocrática fue favorecido
e) Nicolás de Piérola - Batalla de
por
Miraflores
a) El Tratado de Alianza defensiva a) la Segunda Revolución
con Bolivia Industrial.
43. El problema más urgente que
b) La riqueza guanera b) la Paz Armada.
afrontó el primer gobierno (1886 -
c) El salitre c) el imperialismo alemán.
1890) de Andrés Avelino Cáceres fue
d) El afán expansionista chileno d) la Primera Guerra Mundial.
e) La deuda que Chile tenía con el e) a, b y d son verdaderas
a) la destrucción del aparato
Perú y se negaba a pagar
productivo
48. Los principales aliados de la
b) la circulación de un billete fiscal
oligarquía peruana del siglo XIX
que carecía de valor
39. Señale las afirmaciones correctas durante la etapa denominada la
c) la falta de recursos financieros
sobre la Guerra del Pacífico: “República Aristocrática” fueron:
para pagar la deuda
d) la desorganización y desarme
a) los gamonales de la sierra y los
de nuestro Ejército
I. La ocupación de Chile comenzó capitalistas extranjeros
e) la falta de energía eléctrica y
por el territorio boliviano de b) los caciques y la burguesía
telégrafos en Lima
Atacama. extranjera
c) la clase media y los capitalistas
II. Pese a que muchos pueblos, 44. El principal objetivo del contrato
norteamericanos
sobre todo andinos, resistían Grace, firmado después de la Guerra
d) los consignatarios guaneros y
eficazmente, Iglesias proclamó del Pacífico, fue:
los capitalistas ingleses
la derrota.
a) promover la fundación de e) los descendientes de los
III. Luego de la guerra, el Perú bancos de crédito encomenderos y
conservó por lo menos la b) recuperar Tarapacá, Tacna y conquistadores
administración de su riqueza Arica
guanera. c) incorporar económicamente la
selva al país
d) iniciar la construcción de
a) Solo I b) Solo II c) I, II y III
ferrocarriles
d) I y III e) I y II e) pagar la enorme deuda externa
peruana.
49. Método utilizado por las haciendas 55. La salida de Rusia de la primera 59. Siendo inminente el triunfo
azucareras y algodoneras de la costa Guerra Mundial tuvo como causa: electoral de Augusto B. Leguía en las
norte y centro que consistía en el elecciones presidenciales de 1919.
endeudamiento progresivo del a) El hundimiento del "Lusitania". Leguía con el objetivo de tener el
trabajador para obligarlo a seguir b) La "Guerra de posiciones". control total sobre los poderes del
laborando en haciendas o minas, en el c) Estallido de la Revolución estado auspició:
Perú, se denominaba: Socialista en Rusia
d) La formación de trincheras. a) La convocatoria democrática
a) Enclave b) Enganche c) Esclavitud e) El desembarco aliado en para nuevas elecciones
d) Yanaconaje e) Destajo Normandía. b) El golpe de estado contra el
poder judicial
c) La formación de una junta
50. El gobierno de Guillermo 56. Principal problema económico militar de gobierno
Billinghurst (1912 - 1914) considerado social que vivió Alemania producto de d) El golpe de estado contra el
como un paréntesis dentro de la etapa la firma del Tratado de Versalles que gobierno de José Pardo
de la “República Aristocrática” llegó al puso fin a la primera guerra mundial. e) La coalición de partidos
gobierno con el respaldo político de:
políticos para crear un frente
a) Formación del 2do Reich. común.
a) La gran burguesía y EE.UU b) Industrialización acelerada.
b) La pequeña burguesía y el c) Desindustrialización y 60. Indique mediante cuál de los
proletariado desempleo. siguientes tratados se reincorporó
c) Los gamonales de y los d) Armamentismo y militarismo Tacna al territorio peruano.
capitalistas e) Libertad de expresión.
d) Los ingleses y terratenientes a) Salomón-Lozano
provincianos b) Polo-Bustamante
e) Los campesinos y capitalistas EL ONCENIO DE AUGUSTO c) Velarde-Río Branco
industriales. d) Riva Agüero-Benavente
B. LEGUÍA
e) Rada Gamio -Figueroa Larraín
57. El proyecto político de Augusto B.
61. Acontecimiento internacional que
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Leguía, durante el oncenio, fue
precipitó la caída del II Gobierno de
conocido como …………. y du
Augusto B. Leguía:
51. El periodo de tensión política entre gobierno comprendió los años de
las potencias europeas previo a la ………………
a) La Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial se llama b) El inició de la II Guerra Mundial
a) “Trabajo más trabajo” - 1919 a
c) La Revolución Socialista en
a) fascismo. 1930
Rusia
b) Gran Depresión. b) “El Oncenio” – 1919 a 1930
d) El golpe Militar de Sánchez
c) coexistencia pacífica. c) “El Perú de los peruanos” –
Cerro
d) Guerra Fría. 1919 a 1929
e) La Crisis Económica de 1929
e) Paz Armada. d) “Patria Nueva” – 1919 a 1930
e) “Hechos y no palabras” – 1920
62. El Oncenio permitió que Colombia
52. Durante la Paz Armada, Inglaterra, a 1930
se convirtiera en país amazónico
Francia y Rusia conformaban gracias al Tratado

a) la Triple Alianza. 58. En el siglo XX, la preeminencia de


a) Herrera – Da ponte
b) la Triple Entente. la inversión inglesa en la economía
b) Polo – Bustamante
c) la Entente Cordiale. peruana fue desplazada por la
c) Velarde – Rio Branco
d) la liga de los tres emperadores. inversión norteamericana. Este
d) Rada Gamio – Figueroa Larraín
e) el Eje. proceso si hizo evidente a partir del:
e) Salomón - Lozano

54. “La Primera Guerra Mundial fue a) segundo gobierno de José


62. No pertenece al Oncenio de Leguía:
una guerra imperialista”. Dicha Pardo
afirmación quiere decir: b) segundo gobierno de Augusto
a) Construcción de las avenidas
B. Leguía
Brasil, Colonial, Arequipa,
a) participaron todos los países c) gobierno de Billinghurst
b) Conmemoración del centenario
b) fue una guerra justa d) gobierno de Oscar R. Benavides
de la Proclamación de la
c) la iniciaron las grandes e) gobierno de Manuel Prado
Independencia
potencias coloniales a favor de c) Construcción del Hospital
la paz. Edgardo Rebagliati (Ex
d) Fue una guerra entre las Empleado)
potencias coloniales por los d) Dación de la Ley de
mercados Conscripción Vial
e) Fue una guerra contra los e) Establecimiento del “Día del
estados totalitaristas Indio”
DEL TERCER MILITARISMO A 67. La constitución de 1933 en su 72. Tras el terrible incendió en 1943 de
LA PRIMAVERA DEMOCRATICA artículo 53° establecía “el estado no la Biblioteca Nacional el gobierno de
reconoce la existencia legal de los Prado Ugarteche encargo su
63. Son representantes del Tercer partidos políticos de organización reconstrucción a:
Militarismo: internacional” con ello se intentaba:
a) Ricardo Palma
a) Sánchez Cerro – Samanez Ocampo a) Acabar con los sindicatos b) Pedro Beltrán
– Oscar R. Benavides b) Dejar fuera de la legalidad al c) Ciro Alegría
b) Oscar R. Benavides – Sánchez APRA y al Partido Socialista d) Jorge Basadre
Cerro – Manuel A. Odría
c) Ampliar el poder del ejecutivo e) Luis Durand
c) Oscar R. Benavides – Prado
Ugarteche – Sánchez Cerro d) Neutralizar la acción del
d) Sánchez Cerro – Oscar R. congreso 73. Durante el Primer gobierno de
Benavides e) Acabar con todos los partidos Manuel Prado Ugarteche, la política
e) Prado Ugarteche- Bustamante y políticos exterior del Perú se caracterizó por:
Ribero
68. Presidentes que corresponden al a) Componenda con el militarismo
64. Militar que puso fin al gobierno de periodo conocido como la “Primavera latinoamericano
Augusto B. Leguía ……………… y se Democrática”: b) El respaldo incondicional al
dio inicio a una nueva etapa de nuestra imperialismo norteamericano
historia denominada ………. a) Belaúnde – García c) Apoyo al Eje nazi – fascista de
b) Prado Ugarteche – R. Europa
a) Oscar R. Benavides – la Benavides d) Seguimiento de los principios de
“Primavera Democrática”
b) Manuel A. Odría – el “Ochenio” c) Prado Ugarteche – Belaúnde igualdad social
c) Luis Miguel Sánchez – el d) Sánchez Cerro – Benavides e) Defensa cerrada de la
“Tercer Militarismo” e) Prado Ugarteche – Bustamante soberanía nacional
d) Manuel Prado Ugarteche – la y Rivero
“Convivencia” 74. Los siguientes datos históricos:
e) Luis Miguel Sánchez Cerro – el 69. Con el fin de impulsar el desarrollo Jurisconsulto y político peruano, nació
“Segundo Militarismo” de una clase burguesa industrial, y en 1894, elegido Presidente de la
aprovechando la coyuntura generada Republica para el periodo 1945 – 1951,
65. El levantamiento militar de 1930,
por la Segunda Guerra Mundial, el fue depuesto en 1948 por el general
contra el gobierno de Leguía fue
gobierno de Manuel Prado Ugarteche Odría. Durante su mandato se dio el
auspiciado por:
impulso el desarrollo de: Decreto del 01 de agosto de 1947 que
a) Los militares que una vez más establece las 200 millas del Mar
querían seguir gobernando el a) La industria cauchera y salitrera territorial peruano.Corresponde a:
Perú. b) El ingreso de los capitales
b) El sector industrial a quien norteamericanos a) Oscar R. Benavides.
Leguía no había favorecido c) El Plan Inca b) Fernando Belaúnde Terry.
c) Los campesinos descontentos d) El Proyecto ISI (Industrialización c) Augusto B. Leguía.
por la ley de Conscripción Vial por Sustitución de
d) La crisis económica capitalista d) Manuel Prado.
Importaciones) e) José Luis Bustamante y Rivero.
de 1929
e) La oligarquía terrateniente e) La economía neoliberal
temerosa al desborde popular
70. Uno de los problemas más
66. El principal problema internacional 75. El Perú en la Segunda Guerra
urgentes que le toco enfrentar al
que tuvo que afrontar el gobierno de gobierno de Manuel Prado desde el Mundial:
Sánchez Cerro fue: punto de vista internacional en 1941 I. Le declaró la guerra a Alemania
fue: desde el principio.
a) La Segunda Guerra Mundial
b) La Guerra con Colombia por el II. Se mantuvo neutral durante
problema de Leticia a) El desarrollo de la primera
toda la guerra.
c) La Crisis Económica Mundial de Guerra mundial
1929 b) La guerra contra Colombia III. Al principio fue neutral y luego
d) La Guerra con Ecuador c) La Revolución Cubana le declaró la guerra a los
e) El ascenso del nazismo en d) La guerra contra Ecuador aliados.
Alemania e) El inicio de la Segunda Guerra IV. Le declaró la guerra a los
Mundial aliados desde el principio.

71. Las batallas de Zarumilla y la toma V. Al principio fue neutral pero


de la provincia del Oro se dieron luego les declaró la guerra a las
durante la guerra contra: fuerzas del Eje.

a) Colombia b) Brasil c) Chile


d) Bolivia e) Ecuador a) I b) II c) III d) IV e) V
76. El acto antidemocrático liderado 80. En el aspecto social, las medidas 83. Hecho militar que significó el
por Manuel Odría, denominado la más importantes del gobierno de comienzo de la Segunda Guerra
“Revolución Restauradora” Manuel Odría fueron Mundial
políticamente significo:
a) El ataque a Pearl Harbor
a) Seguro Social Obrero y la
b) La invasión nazi a Bulgaria
a) La consolidación del poder de construcción del Estadio c) La invasión aliada a Sicilia
los proletarios en el Perú Nacional. d) La invasión nazi a Polonia
b) La restauración del derecho b) Aumento de las exportaciones y e) La invasión nazi a Rusia
democrático la persecución del APRA.
c) La consolidación del APRA en c) Seguro Social del Empleado y
el control del parlamento el Sufragio Femenino. 84. La consecuencia política más
d) La consolidación política del d) Construcción del Hospital del importante de la Segunda Guerra
APRA Empleado y del Hospital Militar. Mundial fue:
e) El control directo del Estado por e) Construcción de Grandes
la oligarquía agroexportadora Unidades Escolares a) el surgimiento del socialismo.
b) la desaparición de los imperios
coloniales.
77. En el gobierno de Odría se creó un LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
c) la victoria de los aliados.
organismo encargado de estudios d) la liquidación del nazismo.
geopolíticos y militares. 81. Una de las causas que dieron e) al desarrollo del capitalismo
origen a la Segunda Guerra Mundial
a) Comando conjunto de la FF. AA fue la política de apaciguamiento de
b) Consejo del Estado mayor las potencias democráticas: Gran
c) Servicio Nacional de inteligencia Bretaña y Francia.
d) Instituto Peruano de estudios GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
geopolíticos ¿Cuál de las siguientes alternativas
e) Centro de altos estudios 85. Un comerciante, que se dedica al
evidencia esta posición?
militares rubro de la venta de útiles escolares,
para poder aprovisionar a su negocio
a) La Sociedad de Naciones
78. Una de las principales de productos para la campaña escolar
permitió que Alemania se aliara
características del “Ochenio” de Odría 2022 ha decidido solicitar un
con las grandes potencias
(1948-1956) fue el desarrollo de un préstamo.
democráticas
régimen de gobierno donde una b) Las potencias democráticas
persona concentraba todos los Identifica en las siguientes alternativas
aceptaron todas las exigencias
´poderes, sin ser democrático. Por lo la entidad que le puede brindar el
alemanas pensando que así
tanto, podemos afirmar que fue un servicio financiero para poder solicitar
evitarían una nueva guerra
gobierno: dicho préstamo.
c) La Sociedad de Naciones
anularon las indemnizaciones a) La Bolsa de valores de Lima le
a) Democrático b) dictatorial c) de facto que debía de pagar Alemania proveerá de acciones y bonos
d) Liberal e) Monárquico en función a las reparaciones b) La Superintendencia de banca y
de guerra impuestas por el Seguros
79. El gobierno del general Manuel A. Tratado de Versalles en 1919. c) Una caja de ahorro y crédito
Odría dispuso de cuantiosos fondos d) Se le devolvió a Alemania los d) La Cámara de Comercio de
fiscales que facilitaron la realización territorios perdidos tras la Lima
de un vasto plan de obras públicas y Primera Guerra Mundial.
de impulso a la educación. Dicha 86. Lima es la capital del Perú, ha
82. Los orígenes remotos de la constituido un punto de migración
bonanza económica estuvo favorecida
Segunda Guerra Mundial se derivan desde la sierra, selva y costa,
por la
del nuevo orden internacional surgido generando un problema a nivel de
a) promulgación del Código de tras la Primera Guerra Mundial. Puede transformación del territorio porque se
Minería. decirse que el tratado de Versalles no han poblado zonas que no estaban
b) inversión productiva de grupos creó un clima de reconciliación entre destinadas a construcciones de
económicos internos. las naciones porque: viviendas, esto ha traído como
c) inversión norteamericana en el consecuencia:
a) La carrera armamentística se
Perú.
afianzó aún más.
d) política fiscal de austeridad y b) Las imposiciones a Alemania a) Riguroso control del crecimiento
control. engendraron una insatisfacción urbano, el cual ha permitido la
e) Guerra de Corea librada entre generalizada que fue formación de nuevos distritos
1950 y 1953. aprovechada b) Población hacinada en centro
por el nazismo. y/o laderas de ríos,
c) La política expansionista no se contaminando el suelo y el
detuvo.
agua.
d) Las democracias se empeñaron
en mantenerse al margen de los c) Destrucción del medio ambiente
problemas del mundo. d) No se ha tomado en cuenta las
medidas de seguridad para
construir sus viviendas,
originado un riesgo para estas
poblaciones
87. El vertimiento de aguas servidas, a) Le interesa la calidad ya que a) Modernizar la tecnología para la
sin previo tratamiento, en los ríos ello es garantía extracción de los minerales.
cercanos a las ciudades está b) Está demostrando actitud b) El uso racional y eficiente de los
produciendo diversas enfermedades clásico de un consumista recursos naturales.
en las personas que se encuentran en c) Considera que lo más caro c) Pensar exclusivamente en el
contacto directo o indirecto con estas implica calidad crecimiento económico.
fuentes de agua. ¿A qué tipo de d) Los medios de comunicación d) Explotar indiscriminadamente
fuentes puedes acudir para determinar han determinado su los recursos naturales
el grado de contaminación de estas comportamiento de consumo
aguas servidas y sus efectos en la 93. La actividad de turismo es
población? 90. Almendra y Grethel, dos conocida como la “industria sin
estudiantes de cuarto de secundaria, chimenea” y hoy el ecoturismo es una
a) Un informe sobre la cantidad de están preocupados porque faltan actividad de mayor crecimiento a nivel
agua que traslada el rio, las pocos días para dar su evaluación final mundial.
vertientes y afluentes que son de ciencias sociales y por ello están
parte del rio buscando un profesor o profesora que ¿Por qué el ecoturismo favorece el
b) Un informe sobre la basura y su los prepare. desarrollo sostenible?
traslado del rio a los botaderos ¿Cuál de las siguientes alternativas se
formales relaciona con la actividad económica a) Por el escaso impacto
c) Un censo poblacional sobre la que están realizando? ambiental que genera
población de la ribera del rio y el b) Por los elevados impuestos que
número de personas que a) Un servicio aportan al Estado
acuden al centro de salud. b) Un bien c) Por la generación de empleos
d) Un estudio de laboratorio sobre c) Una necesidad en las zonas turísticas
la calidad del agua y los d) Un deseo d) Por la gran cantidad de
informes de los centros de e) Enseñanza personas que disfrutan de
salud sobre enfermedades de la nuestro país.
población por efecto del agua 91. En su informe sobre la
contaminada. Conservación del Medio Ambiente
presentado por la Dra. Harlem
88. Alfredo vive en la capital de la Brundtland en la ONU en 1987, expone DESARROLLO PERSONAL,
provincia de Oyón y estudia en la I.E. la importancia de un desarrollo CIUDADANÍA Y CÍVICA
“Libertador José de San Martín” de sostenible y lo define como:
Jornada Escolar Completa, en el aula, “Desarrollo que satisface las
94. La Constitución Política del Perú
Alfredo comenta al profesor que necesidades del presente sin
del año__________ puso término al
acompaño a su mamá a prestarse comprometer la capacidad de las
proyecto monárquico de Don José de
dinero para iniciar la campaña agrícola futuras generaciones para satisfacer
San Martín y crea el sistema
y conversando con su amigo José sus propias necesidades”
republicano, pero no entró en vigencia
comentan que han aparecido oficinas
porque el congreso suspendió su
de agencias bancarias, cajas ¿Cuál de las siguientes acciones
cumplimiento para conceder
municipales, cooperativas de ahorro y representa un ejemplo de desarrollo
facultades a ______________________:
cajas automáticas para retirar y sostenible?
transferir pagos y comparas. ¿A qué
a) Desarrollar una tala a) 1823 – Simón Bolívar
tipo de servicio responden las
b) 1823 – Torre Tagle
actividades y oficinas que ha indiscriminada de árboles para
c) 1826 – Simón Bolívar
identificado Alfredo en su comunidad? obtener madera. d) 1823 – Santa Cruz
b) Practicar la tala de árboles e) 1826 – Santa Cruz
a) Pertenecen al rubro de la equilibrando con la siembra de
manufactura árboles 95. La norma de mayor jerarquía en un
b) Pertenecen al rubro de servicios c) Desarrollar una pesca utilizando Estado es:
financieros embarcaciones de gran tonelaje
c) Pertenecen al rubro de los d) Desarrollo de la agricultura a) La Constitución Política
bienes y servicios intensiva con la utilización de b) La Ley
d) Pertenecen al desarrollo fertilizantes industriales. c) El Decreto Supremo
sostenible del mercado d) El Decreto Legislativo
92. El valor agregado es el valor e) El Decreto Municipal
89. Jessica ha ido al médico oculista a adicional que adquieren los bienes y
medirse la vista y le han recomendado servicios al ser transformados en el 96. La primera Constitución P. del Perú
usar anteojos de medida, para ello le proceso productivo. Nuestro país se redactó en ___ y la última en el año
pide a su mamá ir a la óptica donde depende mucho de las exportaciones de____
pregunta por la marca de los mineras para su desarrollo económico.
armazones, el estilo de moda, el a) 1821 – 1823
nombre del diseñador, esto es, ¿Si el Perú quisiera darle un valor b) 1822 – 2003
elementos que le dan un valor- agregado a la explotación de los c) 1823 – 1993
símbolo al objeto, más allá del valor de minerales, qué medida deberían d) 1821 – 1993
la función. ¿Qué está ocurriendo con tomarse para tener un desarrollo e) 1823 – 2014
el pensamiento de Margarita? sostenible?
97. El Perú hasta hoy ha tenido………. 104. El único organismo autónomo 110. En el año 2009, nuestro país
Constituciones Políticas encargado de emitir billetes y acuñar planteó ante la Corte Internacional de
monedas es: Justicia de La Haya, resolver la
a) 08 b) 09 c) 10 delimitación marítima con Chile;
d) 11 e) 12 a) El Banco de la Nación señale en qué lugar está la sede de
b) La Superintendencia de Banca y este organismo de la ONU:
Seguros
98. El derecho a la vida comienza c) El Ministerio de Economía y a) Suiza b) Inglaterra c) Alemania
desde el momento _____________ Finanzas
d) El Banco Central de Reserva d) Holanda e) Estados Unidos
a) de la concepción e) Todos los Bancos peruanos
b) del nacimiento físico 111. No es requisito para ser elegido
c) del bautizo 105. Es el Organismo Autónomo Presidente de la República
d) de la inscripción de su Acta de encargado de aportar pruebas en los
nacimiento juzgados o Tribunales de Justicia. a) Ser varón
e) de la inscripción en el RENIEC b) Ser mayor de 35 años de edad.
a) Ministerio del Interior c) Gozar del derecho de sufragio
99. El Congreso de la República está b) Ministerio Público d) Ser peruano de nacimiento.
compuesto por …… cámara(s) y ……. c) El Poder Judicial e) Tener DNI
congresistas d) Consejo Nacional de la
Magistratura Herederos 112. Si una ley se opone a los
a) 2 – 180 e) Todos los anteriores. derechos constitucionales, se puede
b) 2 – 120 recurrir al .……..… para que se declare
c) 1 – 180 inconstitucional.
d) 1 – 130
e) 1 - 100 a) Poder Legislativo
106. Su función es administrar y b) Poder Judicial
100. Para dar una Ley, el Congreso de gobernar un Estado c) Tribunal Constitucional
la República requiere del voto d) Jurado Nacional de Elecciones
aprobatorio de la mitad más uno de los a) Poder Ejecutivo b) Poder Legislativo e) Defensor del Pueblo.
congresistas, o sea: c) Poder Judicial d) Gobierno Local
e) Gobierno Regional 113. Institución autónoma que vela por
a) 61 b) 71 c) 81 d) 65 e) 66 el buen servicio que deben prestar las
107. Su Función es crear, modificar o instituciones públicas.
101. El máximo órgano del Poder derogar Leyes
Judicial es: a) Ministerio Público
a) Poder Ejecutivo b) Poder Legislativo b) Defensoría del Pueblo
a) El Tribunal Constitucional c) Poder Judicial d) Gobierno Local c) Tribunal Constitucional
b) El Jurado Nacional de e) Gobierno Regional d) Sistema Electoral
Elecciones e) Consejo Nacional de la
c) La Corte Superior 108. La organización jurídica y política Magistratura
d) El Juzgado de Primera Instancia de una sociedad se denomina:
e) La Corte Suprema 114. Institución del Estado conformado
a) Nación b) Estado c) Población por magistrados y encargado de
102. Indique el enunciado Falso d) Comunidad e) Etnia administrar justicia mediante los
tribunales.
a) El presidente de la República 109. Marque lo verdadero:
representa al Poder Ejecutivo a) Poder Judicial
b) El Poder Ejecutivo controla al a) Los candidatos a congresistas b) Ministerio de Justicia
Poder Legislativo pueden postular a la c) Ministerio Público
c) El Poder Legislativo puede presidencia d) Consejo Nacional de la
investigar acciones del Poder b) Se puede desempeñar Magistratura
Ejecutivo cualquier cargo, profesión u e) Tribunal Constitucional
oficio durante las horas de
d) Los Congresistas aprueban el
funcionamiento del Congreso
Presupuesto Nacional c) La función de congresista es a
e) El Poder Legislativo autoriza el tiempo completo 115. Las raíces culturales del Perú
viaje del presidente de la d) Es compatible con cualquier empezaron a formarse desde el
República al exterior otra función pública el cargo de periodo:
congresista
103. ¿En qué año podría volver a e) Los congresistas personifican a a) Pre – incaico
la nación b) Pre – hispánico
postular el presidente Pedro Castillo
Terrones a la presidencia de la c) Incaico
d) Colonial
república? e) Republicano

a) 2021 b) 2026 c) 2031

d) 2036 e) 2041
116. Señale lo correcto. Las 121. Se conoce con el nombre de 128. Los cambios biológicos y
expresiones patrióticas se dan de la neonato a: psicológicos más sorprendentes se
siguiente manera: producen en la etapa de la:
a) el recién nacido
a) Conversar cuando entonamos b) al no nacido a) Infancia
el himno nacional c) al embrión b) Niñez
b) Viajar y no comprar cosas en el d) al feto c) Adolescencia
mes de julio e) al cigoto d) Juventud
c) No opinar sobre la realidad de e) Adultez
nuestro país 122. El neonato es considerado como
d) Apreciar más lo foráneo que lo tal durante 129. Etapa de la plenitud del
nuestro desarrollo humano
e) El compromiso con el destino a) 24 horas
de la patria b) una semana
a) Juventud
c) 15 días
b) Vejez
117. Luisa es teniente del Ejército, d) 30 días
c) Adultez
Jennifer es almirante de la Marina y Luz e) 60 días
d) Niñez
María es capitán de la FAP. Entonces e) Infancia
pertenecen al Ministerio de: 123. Establezca en forma ordenada los
periodos de la Etapa Pre Natal
130. La niñez es una etapa del
a) las Fuerzas Armadas desarrollo humano que se inicia a los
b) Cultura a) cigótico – fetal – embrionario
……… y culmina a los ….
c) Defensa b) fetal – cigótico – embrionario
d) Guerra c) embrionario – cigótico – fetal
e) el Interior a) 0–6
d) cigótico – embrionario – fetal
b) 6 – 12
e) embrionario – fetal - cigótico
118. ¿Cuál es el enunciado que c) 2–8
representa las lenguas que se usan en d) 8 – 15
124. La actividad lúdica se refiere a
el Perú, partiendo de la lengua de e) 12 – 16
menor uso al de mayor uso? a) el sueño
131. La maduración de las glándulas
b) la fantasía
a) Castellano – Quechua – sexuales se produce en la etapa de la:
c) el juego
Aymara
b) Aymara – Quechua – d) los impulsos
a) Infancia
Castellano e) la sexualidad
b) Niñez
c) Castellano – Aymara - Quechua c) Adolescencia
d) Aymara – Castellano – 125. La etapa de la Fantasía se refiere
d) Juventud
Quechua a la Etapa de la ……………………
e) Quechua – Castellano – e) Adultez
Aymara
a) Infancia
132. Se le denomina etapa de la crisis
b) Niñez
119. José María Arguedas, al decir que, de autoridad, sexualidad e identidad.
c) Adolescencia
“el Perú es un país de todas las a) Infancia
d) Juventud
sangres”, quiere expresar que el Perú b) Niñez
e) Adultez
es un país: c) Adolescencia
d) Juventud
126. El juego egoísta o individualista
a) de diversidad étnica, rico en e) Adultez
cultura y tradiciones. se desenvuelve en la Etapa de
b) con tres regiones naturales ……………
133. No es característica del
c) de diversidad geográfica adolescente:
d) de diversidad de fauna y flora a) Infancia
e) con ocho regiones climáticas y b) Niñez
con población que varía en cada a) búsqueda de la autonomía.
c) Adolescencia
región. b) sentimientos intensos
d) Juventud
c) tendencia a formar grupos
e) Adultez
120. Es una práctica que no solo d) rebeldía
lastima los sentimientos de las e) estar de acuerdo con las
personas afectadas, sino que también 127. La evolución del comportamiento
opiniones de sus padres y adultos
tiene consecuencias graves a nivel en las diversas etapas que atraviesa el
social. ser humano lo estudia la
…………………
a) La inclusión social 134. La Pubertad es un periodo que se
b) La diversidad cultural caracteriza por
c) La discriminación a) Biología
d) La sociedad diversa b) Fisiología
a) el desarrollo del lenguaje
e) Sólo B es la correcta. c) Anatomía
b) el desarrollo corporal
d) Psicología Evolutiva
significativo
e) Medicina
c) inicio del pensamiento concreto
d) el desarrollo social
e) pensamiento sensorial
135. Las operaciones concretas como 142. Para que nuestra convivencia con 148. ¿Qué es la comunicación
el de clasificar, seriar y ordenar las personas que nos rodean sea asertiva?
objetos, se inicia y desarrolla en la armónica, basándonos en valores
etapa de la: sociales y morales, es necesario:
a) Cuando se intenta dar un punto
a) Infancia a) establecer y cumplir normas de vista gritando, amenazando
b) Niñez conjuntamente o golpeando a los demás
c) Adolescencia b) castigar a los inmorales b) Se caracteriza por no
físicamente expresarse abiertamente,
d) Juventud
c) imponer mis ideas
e) Adultez ocultando los sentimientos
d) reflexionar y meditar respecto a
nuestras acciones c) Se expresa claramente lo que
136. Entre todas las etapas del e) estudiar mucho se quiere decir, teniendo
desarrollo humano la que tiene mayor empatía, sin agredir, ni herir a
duración es 143. Es la capacidad o habilidad para los demás
reflexionar cuidadosamente sobre lo d) Sólo c
a) Vejez que debe realizarse ante una situación e) ayc
b) Niñez nueva, advirtiendo las ventajas y
c) Adolescencia desventajas: 149. En la adolescencia se presentan
d) Juventud cambios en el pensamiento señale las
correctas:
e) Adultez a) asertividad b) empatía c) moral
d) toma de decisiones e) autoestima I. Se preocupa mucho por ser
137. Es una hormona que segrega las aceptado por sus compañeros
gónadas femeninas II. Cuestiona las reglas, las
144. Cuando utilizamos la frase “Juan
costumbres y las prácticas
es empático”, queremos decir que
a) testosterona familiares y sociales.
Juan es
III. Desarrollar mayor interés por
b) andrógeno
asuntos sociales, políticos y
c) progesterona a) de aquellas personas que son
filosóficos
d) gonadotropina cálidas y sentimentales
e) ninguna b) una persona que agrada a los
a) Solo I
demás
b) Solo II
c) un sujeto difícil llevar y entender
138. No pertenece a los procesos c) Solo III
d) capaz de entender el sentir de
cognitivos o cognoscitivos d) II y III
los otros
e) I, II y III
e) un permanente buscador de
a) inteligencia afecto
b) pensamiento
c) memoria 150. Andrea decide vivir priorizando el
d) percepción 145. Es la capacidad de tener bien de los demás, antes que el suyo.
e) motivación confianza y respeto por sí mismo Ello le permitirá paulatinamente:

139. Proceso cognoscitivo que nos a) asertividad b) empatía c) moral a) ganar el aprecio de los demás,
permite resolver problemas o tendrá más amistades
d) toma de decisiones e) autoestima b) irse descuidando en su imagen
dificultades nuevas
personal
a) Percepción c) alejarse de sus seres queridos
b) Inteligencia 146. María le dice a clara, “no me d) recibir el desprecio de su familia
c) Memoria confundas, yo soy María, no Inés”. Al e) mejorar su autoconcepto
d) Motivación expresarse de esta manera, ella pone
e) Pensamiento de manifiesto su:

140. La unidad que integra el factor a) autoimagen b) identidad personal


biológico, psicológico y social, se c) autoestima d) carácter fuerte
denomina: e) personalidad

147. La frase “un amigo es una


a) Carácter b) Temperamento persona con la que se puede pensar CULTURA GENERAL
c) Rasgo d) Personalidad en voz alta”, quiere decir:
e) Individualidad
a) que es preferible confiar en 151. Los personajes que se
algunas personas mencionan, asumieron la presidencia
141. La inteligencia que nos permite el b) que la amistad incluye a mis
de la República durante más de un
autoconocimiento y el autodominio compañeras de aula
c) que los amigos son seres periodo. El que gobernó una menor
especiales con los cuales cantidad de años fue
a) personal compartimos nuestra intimidad
b) intrapersonal d) que debemos contar nuestros a) Manuel Odría
c) interpersonal secretos a nuestros amigos b) Alberto Fujimori
d) individual e) que todas las personas con c) Augusto B. Leguía
e) genética quienes hablamos, podrían ser d) Fernando Belaunde
nuestros amigos.
e) Manuel Prado
152. La pandemia del COVID -19, la 157. En el mundo el estado más
guerra entre Ucrania y Rusia y el densamente poblado es ………. y en el
cambio climático son parte de la Perú, la región más densamente
…………….mundial y sus poblada es: ……….
consecuencias actuales más
significativas, la vemos en el campo a) China - Lima.
………. b) India - Lima.
c) EEUU - Arequipa.
d) Mónaco - Callao.
a) Coyuntura-económico.
b) Escenario mundial-religioso 158. Considerado como héroe, aviador
c) Historia-político. peruano que participó en la Primera
d) Globalización-científico. Guerra mundial, fue:

a) Jorge Chávez.
153. Podemos determinar que el
b) Juan Bielovucic.
primer presidente del Perú en 1823 fue
c) José Quiñones.
.………. siendo el primer presidente
d) Julio Tenaud.
constitucional en 1827 ………. y el
primer presidente civil, en 1872 fue
………………. 159. Así, como a ………. lo llamaron
“El brujo de los Andes” durante la
guerra con Chile. En la segunda
a) José de La Mar-Manuel
Guerra Mundial a ………. lo llamaron el
Pardo-José de la Riva Agüero.
“Zorro del desierto”.
b) José de la Riva Agüero-
Manuel Pardo- José de La
a) Francisco Bolognesi - Bernard
Mar.
c) Manuel Pardo- José de La Montgomery.
Mar- José de la Riva Agüero. b) Andrés Avelino Cáceres - Erwin
d) José de la Riva Agüero- José Rommel.
de La Mar- Manuel Pardo. c) Andrés Avelino Cáceres -
George Patton,
154. El canal más largo del mundo, d) Leoncio Prado - Martin Borman.
construido por el hombre es el canal
de …………. que une el ………… con el
…………… 160. ¿A quién se le considera “El
peruano del milenio”?

a) Panamá - Océano Pacífico - a) Mario Vargas Llosa.


Océano Atlántico. b) César Vallejo.
b) Suez - Mar Rojo - Mar c) Miguel Grau.
Mediterráneo. d) Pedro Paulet.
c) La Mancha - Mar del Norte-
Océano Atlántico.
d) Beagle - Océano Pacífico -
Océano Atlántico.

155. Un gran aporte a la medicina


peruana, fue el de ………. quien
descubrió el bacilo causante del mal
de la Oroya o verruga peruana.

a) Daniel Alcides Carrión.


b) Alberto Barton.
c) Guillermo Almenara.
d) Edgardo Rebagliati.

156. La Ley de Conscripción Vial, que


se dio durante el Oncenio de Leguía,
también fue conocida como:

a) Ayni republicana.
b) Minka republicana.
c) Mita republicana.
d) Ayllu republicano.

También podría gustarte