Está en la página 1de 7

Nombre del alumno: Raúl Ignacio Rodríguez Ortega

Institución: IEU Universidad

Asignatura: Planeación estratégica empresarial

Fecha de entrega: 21 de noviembre de 2022

Docente: Teresa Ivonne Castillo Diego


Implementación de estrategias competitivas

Introducción del Circus do Soleii

Al comienzo de los 1980, un grupo de artistas fundado por Gilles Ste-Croix llevó
su talento a las calles de Baie-Saint-Paul, una villa en las costas del río St. Laurent
cerca de la ciudad de Quebec. C o n o c i d o s p a r a e l p ú b l i c o c o m o L e s
É c h a s s i e r s d e B a i e - S a i n t - P a u l ( L o s caminantes sobre zancos de Baie-Saint-
Paul), este grupo formaría el núcleo que se convertiría en Cirque du Soleil. Este
elenco tenía un espectáculo ecléctico, donde se destacaban malabaris tas ,
bailarines, tragafuegos y músicos que encantaban a los fanáticos locales con
su número.

Cirque du Soleil causó sensación en la escena internacional por primera vez en 1987, en su
primera gira en EE. UU. "We Reinvent the Circus (Reinventamos el circo)" sorprendió a
los fanáticos de Los Angeles Festival y los medios con su enfoque único del circo. Una
escenografía detallada, un escenario con sillas por todos los lados y una interacción
dinámica con el público (donde se interactuaba con el público física e imaginativamente),
fueron precursores de una plantilla refinada que se encuentra en el centro de cada
espectáculo de Cirque duSoleil en adelante. Después de agotar las ventas de sus
espectáculos en SanDiego y Santa Monica, We Reinvent the Circus encabezó la primera
gira al extranjero de Cirque du Soleil a Europa en 1990.

1. ¿Qué factores han propiciado el éxito de esta organización?


El factor determinante que hizo llegar al éxito a la organización fue haberse centrado en
entrar a un océano azul, un mercado en el cual no existen competencias y de ese modo
abandonar el océano rojo que de por sí ya tenían muchas competencias que hacían difícil
prosperar y ser rentables a la larga.
En la industria del circo tradicional, las compañías trataban de ganar cuota de mercado
realizando esfuerzos que incrementaban su estructura de costes (intentaban contratar a los
mejores payasos, los mejores domadores, los mejores trapecistas, etc.), el resultado era un
considerable incremento de costes que no iba acompañado de un incremento de beneficios.
Cirque du Soleil encontró una solución redefiniendo el problema en sí mismo y ofreciendo
a la gente la diversión y espectáculo del circo, a la vez que la sofisticación intelectual y
riqueza artística del teatro.
El Cirque du Soleil ha seguido una estrategia diferente a la de competir en costes o
diferenciación eligiendo la estrategia de “no competir”. Esta estrategia se consigue
encontrando un nuevo mercado en el que no existan competidores y en el que no se nos
pueda fácilmente comparar con otras empresas. Ha reinventado el circo creando una nueva
concepción del mismo, consiguiendo que no pueda ser directamente comparado no sólo con
ningún otro circo sino con ningún otro espectáculo.
Se puede considerar que los factores que han llevado a ser un éxito a la organización son
los siguientes:
 Cultura organizativa: Trabajo en equipo tanto en el show como detrás.
 Cultura de recursos humanos: trabajar como si fueran una empresa. A la hora de
contratar nuevos talentos la organización se dedica a buscar posibles candidatos por
todo el mundo que se adapten a sus espectáculos actuales y futuros.
 Estandarización de necesidades. El Circo del Sol firma acuerdos con los
ayuntamientos de los lugares a los que va, para asegurarse una ubicación fija para
los próximos años. Dicha ubicación debe tener unas características especiales para
instalar la carpa. El emplazamiento no sólo tiene que tener unas determinadas
dimensiones y planeidad (comprobadas por un topógrafo venido expresamente de
Canadá), sino estar bien comunicado por transporte público y privado. La carpa es
gigantesca, y va anclada con grandes bloques de hormigón que se entierran en el
suelo, así que tiene que estar asegurado que el suelo aguanta. Toda la instalación
está preparada para soportar vientos de 120 kilómetros por hora.
 Internacionalización. han creado un modelo de negocio sin estrellas, basado en un
espectáculo que se puede reproducir en distintas partes del mundo sin necesidad de
adaptaciones a la cultura o tradiciones del lugar donde se presenten, utilizando para
ello un lenguaje universal. Como ya hemos comentado, las letras de la música no
pertenecen a ningún idioma, son palabras sin sentido aparente, pero que,
combinadas con la música, dotan al espectáculo de armonía y emoción ayudando a
crear un hilo conductor. Esto los ha llevado a tener espectáculos itinerantes en
distintos países y tener seis6 espectáculos permanentes, permitiéndoles obtener
economías de escala que les hace ser mucho más competitivos en costes que
cualquier nuevo competidor.
 Economías de escala. La obtención de esas economías de escala les ha permitido ser
aún mucho más eficientes en la gestión de compras, en el proceso de diseño de
decorados y trajes y en los esfuerzos e inversiones orientados a I+D.
 Independencia económica. En 1998 Guy Laliberté (presidente y director general)
compró a Daniel Gautier su mitad, quedándose, así como propietario único del
Circo del Sol. Laliberté no quiere que entren socios externos pudiendo así mantener
la cultura de la empresa y no dejar que se impongan intereses financieros.
 Acción social. Antes que se implementaras la leyes que volvía ilegal meter animales
a espectáculos de circos, el Cirque du Soleil ya no utilizaba estos, sus espectáculos
era solamente de artistas. De igual forma cuentan con un programa social,
especialmente orientado hacia los jóvenes marginados. Destinan el 1% de sus
ingresos en la taquilla a ayudas a jóvenes con dificultades, realizan foros de
integración, ceden sus recursos, apoyan a su comunidad, colaboran con ONGs, etc.

2. ¿Qué estrategias ha desarrollado el Cirque du Soleil que lo diferencian en el


mercado?
 Cambio de público objetivo.
 Reducción de costos: todo lo relacionado a costos para circos tradicionales que
no aporten algún tipo valor.
 Creación de valor al cliente: han creado nuevos espectáculos para seguir
manteniendo, interesando al público acaparado, espectáculos que van desde
actos de circo tradicional, hasta espectáculos como Broadway. Creando siempre
un espectáculo único.

3. ¿A qué tendencias del entorno responde el Cirque du Soleil?


Uno de los factores claves de su implementación es la ampliación de su público objetivo. El
público del Circo del Sol no son sólo los niños, sino también y principalmente los adultos
(de hecho, recomiendan que no se vaya con niños muy pequeños porque se aburren y se
asustan con los ruidos).
En el circo tradicional el niño arrastraba a sus padres a ver el espectáculo. Con el Circo del
Sol, los espectadores buscan un espectáculo comparable a los musicales o los teatros, por lo
que ya no lo comparan con otras formas de ocio para el niño, sino con otras formas de ocio
para adultos. Además, esta comparación les hace asumir mayores precios, puesto que
acceden a un espectáculo que les aporta más valor.
EL público objetivo aumenta así de forma espectacular, comprendiendo un mayor rango de
edades. En este sentido consiguen atraer no sólo a clientes de los circos tradicionales sino
también a clientes de los teatros, de los musicales, de otros espectáculos. Además, llegan a
clientes nuevos, atraídos por la magia y la novedad que desprende el show.
Gracias a que sus clientes son adultos, los responsables del Circo del Sol buscan un efecto
de red. Su objetivo no es hacer que los clientes compren un par de entradas para ver el
espectáculo, sino que quieren que el que lo vea tenga el deseo de regresar con cuatro
amigos. Para ello necesitan crear un espectáculo único, un espectáculo que nunca olvidarán,
despertando así el interés del cliente por revivir esa “experiencia”.

4. ¿Qué innovaciones ha desarrollado la compañía?


 Espectáculos nuevos y frescos.
 Se podrían catalogar como teatro debido a que tienes variedades de espectáculos
por temporada.
 Contratan nuevos artistas para trabajar como un todo y no tener estrellas en
particular que aumenten costos al espectáculo.
 Buscan atraer a un público en especifico que tenga el capital para asistir a sus
espectáculos el que es un público adulto.
 Eliminación de costos de circo tradicional que no aporten valor al espectáculo.
 Eliminación de pistas, solo se tiene una única pista en donde se presenta todo el
espectáculo como si se tratara de una obra de teatro.
5. ¿Qué características tiene la visión del Cirque du Soleil?
Las características que tiene la visión del grupo es siempre ir hacia con sus espectáculos,
creando nuevos para mantenerse frescos en la mente de su audiencia y que de ese modo
siempre estén esperando algo nuevo por parte del grupo.
Han seguido una estrategia que les ha permitido reducir costes, a la vez que se han
diferenciado de la competencia creando un espectáculo completamente nuevo e innovador.
De esta forma consiguieron atraer a gran número de clientes rápidamente, generando
economías de escala que dejaron a los competidores en una situación clara de desventaja.

6. ¿Cuáles son los valores compartidos por los integrantes del circo?
Los valores compartidos de todo el equipo del grupo son los siguientes:
 Trabajo en equipo. Funcionar como un todo desde los artistas hasta las personas
encargadas de encontrar nuevos elementos para el espectáculo o las personas
que encargan de que todo funcione tras bambalinas.
 Creatividad. Se fomenta que los artistas den sus ideas y que puedan
desarrollarlas, desde las audiciones donde se les pide que improvisen y que
hagan cosas que inicialmente pensaban que eran imposibles. Gracias a esto y al
trabajo en grupo consiguen crear nuevos espectáculos de mucha calidad.
 Investigación y desarrollo. Este departamento ayuda para la creación de
decorados y trajes donde buscan efectos innovadores para los espectáculos y
combinan nuevos materiales e inventos (este punto será una de las barreras de
entrada para nuevos participantes en el mercado).
El Circus de Soleil es un concepto que gira alrededor de dejar que los artistas trabajen de la
manera en que ellos quieren trabajar y expresarse. En ese sentido, el marketing juega un
papel secundario para el circo Se considera a sí mismo una compañía que no hace
productos, sino que hace “obras artísticas”. El punto de vista del marketing se centrará por
lo tanto en como distribuir el “producto”, a qué precio, por cuánto tiempo y con qué tipo de
promociones.

No obstante, si han desarrollado una estrategia de marketing creando sitios Web, clubes de
fans y un merchandising de productos, que les ha permitido generar una base de mercado
que sirvió para desarrollar futuros espectáculos.
7. ¿Qué riesgos identificas respecto a la sostenibilidad de la organización?
Los riesgos que puedo encontrar en como funciona el grupo es son los siguientes.
 Reinvención continúa del circo. Al tener que estar reinventando para poder
seguir acaparando a su audiencia y de igual forma atraer a gente nueva, puede a
la larga generar mas costos que por ende aumente precios y tal vez los clientes
no estén dispuestos a pagar.
 Mantenimiento de la cultura. Al ser ya una empresa con mas de 3 mil
trabajadores puede ser que en algún punto se pierda la cultura de la empresa ya
que el circo trabaja en mas de 40 países y de igual forma deben gestionar más de
25 idiomas.
 Publico potencial no atendido. Al tener un alto precio las entradas del circo,
cierto publico se esta perdiendo lo que hace que sea dinero que no esta entrando
a la empresa y por ende sea una perdida mínima, pero al final de todo una
perdida monetaria.
Preferencia: Percepción:
 Su espectáculo es hacia un  El mercado cree que es de para
público adulto. un público sofisticado.
 Optan por tener solo una escena  Al tener presencia en 40 países
principal donde ocurre todo el hace que tener un gran
espectáculo. renombre alrededor del mundo.
 Buscos los artistas alrededor del
mundo que aporten su talento a
sus espectáculos, trabajando
como un todo.

Único: Determinante:

 Espectáculos diferentes  Eliminaron todos los costos con


 Innovaciones constantes en sus los que lleva un circo
espectáculos ya creados. tradicional que no aportan
valor.
 Entraron en un océano azul,
teniendo cero competencias y
acaparando todo el público.

También podría gustarte