Está en la página 1de 5

ACCIDENTOLOGÍA VIAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO.


3.
HECHOS DE TRÁNSITO
ALUMNA: ELSY ESTRELLA MAY
ABOGADO: MARIO VIVAS
DEFINICIÓN, OBJETO Y FINES DE LA MATERIA DE HECHOS DE
TRÁNSITO TERRESTRE

Parte de la criminalística que se encarga del estudio técnico Es todo suceso que ocurre en la vía pública, con vehículos,
científico del material sensible significativo que se relaciona que alteran el curso regular de los mismos, cuyos resultados
con los hechos presuntamente delictivos, resultado del son infortunados o indeseables y que van a dejar un saldo de
movimiento de uno o varios vehículos, a efecto de conocer las heridos, daños materiales o decesos.
causas que lo originaron.

Objeto Fin

Conocer las causas o fenómenos que se producen en una


colisión, con el razonamiento técnico que permita establecer Inmediato o próximo Mediato o último
las causas, evolución y consecuencias del hecho.
Determinar la causa, Proporcionar a las
evolución y consecuencias autoridades competentes
del hecho estudiado, los datos científicos y
proponer medidas para técnicos conducentes para
atenuar los hechos y el ejercicio de la acción
establecer la estadística de penal, auxiliando de esta
estos forma a la misión de
procurar y administrar
justicia.
CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS DE TRÁNSITO

Accidental Imprudencial no intencional

Hecho que no fue posible de evitar bajo ninguna circunstancia, Ocurre en la vía pública por la imprevisión, negligencia,
no existiendo impericia, negligencia o intención al ocurrir. impericia, falta de reflexión o de cuidado que cause igual delito
que uno intencional.

Intencional
Es cuando se tuvo la intención de provocar aquel hecho de tránsito, con el fin de lograr algo ilícito.
FACTORES DE LOS HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE

Humano Camino
Se refiere al impacto que tiene la participación La geometría del camino determina la
del individuo en el funcionamiento de los seguridad en la circulación de los vehículos,
diversos sistemas de transporte. Por ejemplo: influye en la adherencia, aceleración y
estado de ebriedad, cansancio, uso de visibilidad. Verbigracia: desperfectos, falta de
enervantes, distracción, estado de ánimo. señales, objetos en el camino, mala calidad de
la carretera.

Vehículo Climatológico

Hace referencia a las condiciones no Circular con condiciones meteorológicas


adecuadas para su operación, es decir, el adversas incrementa considerablemente los
mantenimiento inadecuado del vehículo. Ej. riesgos de sufrir un accidente, por ejemplo: con
llantas, frenos, motor, luces. la presencia de lluvia, nieve, viento, granizo o
hielo.
TIPOS DE LOS HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE

Colisión Colisión contra objeto


fijo
Contacto entre 2 o más vehículos en
movimiento. Para que se presente el Se da contra poste, árbol, casa
hecho es necesario que intervengan u otro vehículo, pero este último
mínimo 2 vehículos en movimiento y sin movimiento.
que tengan contacto.

a) Frontal: es el caso donde se


encuentran involucrados dos
vehículos que tienen contacto
violento de frente. Puede ser
angular, excéntrica derecha o
izquierda, o central. Atropellamiento
b) Perpendicular: se ocasiona El vehículo en circulación entra en
cuando uno de los vehículos colisión con un ser humano.
colisiona con su parte frontal con
alguno de los costados del otro
vehículo, generalmente se lleva a
cabo en un crucero regular. Puede
ser angular, central, interior o
posterior.

c) Lateral: es aquella en que los Volcadura


vehículos presentan los daños en
alguno de sus costados y no Se produce cuando un
precisamente deben estar en forma vehículo circula, ya sea a
perpendicular. Puede ser: angular exceso de velocidad o en
con finalización en raspado, condiciones normales, y
negativo, positivo. pierde la sustentación de
los cuatro neumáticos
sobre el piso, teniendo
como factores que le
anteceden: obstáculos en
el camino, un choque,
pérdida de control, o falla
mecánica.
Caída
Se da cuando una persona
que viaja en un vehículo se
cae del mismo, sin que tenga
Alcance
que ver la clase de vehículo, ni
la forma de la caída, solo que Se da cuando dos vehículos
antes de ésta haya estado circulan en la misma dirección, y
sobre el móvil. uno de estos es impactado en su
zona posterior,
independientemente de las
velocidades a las que estos
Salida de camino circulen

Se le denomina así al hecho de que un


vehículo que circule por cualquier tipo de vía
se salga del camino debido a la pérdida del
control de su conductor.

También podría gustarte