Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE TECNOLOGIA
CAMPUS TIQUIPAYA

FISICA II

INFORME DE
LABORATORIO # 11
DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ADIABATICA

Grupo “F”

Estudiantes: Neil Sebastián


Gustavo Rodriguez
David Taco
Alejandra
Samuel
Docente: Ing. Hugo Arias Murillo

Cochabamba 17 de noviembre del 2022


Gestión Il – 2022

1
DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ADIABATICA

OBJETIVO GENERAL
Aplicar la teoría previamente adquirida y ponerla en práctica para determinar la
constante adiabática.

OBJETIVO ESPECIFICO
Determinar la relación de calor específico a presión y volumen constante
y = (Cp / Cv) para el aire.
MARCO TEORICO
PROCESO ADIABÁTICO

Se denomina proceso adiabático a un proceso termodinámico en el que el


sistema no intercambia calor con su entorno. El requisito es que el calor del
sistema permanezca constante.
El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la transferencia
de calor con el entorno.
La suposición de que un proceso es adiabático es una suposición simplificadora
que se realiza con frecuencia para facilitar los cálculos. En la práctica no
existen sistemas adiabáticos al 100%.
El proceso adiabático proporciona una base conceptual para exponer
la primera ley de la termodinámica

El término adiabático hace referencia a volúmenes que impiden la transferencia


de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite
adiabático. Otro ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la
temperatura que podría alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor hacia
el entorno.

¿Qué es la constante adiabática?


Transformación adiabática

2
Se define el coeficiente adiabático de un gas (γ) a partir de las capacidades
caloríficas molares tomando distintos valores según el gas sea monoatómico o
diatómico: El gas se encuentra encerrado mediante un pistón en un recipiente
de paredes aislantes y se deja expansionar.

¿Cómo funciona el proceso adiabático?


En términos termodinámicos, un proceso adiabático implica un flujo de energía
a temperatura constante, en nuestro caso, el agua pasa de liquida a gaseosa a
100 ºC y durante todo el proceso necesita mantener esta temperatura para lo
cual absorbe energía del entorno que en nuestro caso es la corriente de aire
caliente.

En el método de Clément y Desormes se produce una rápida compresión de un


gas a baja presión y temperatura ambiente contenido en un recipiente, que
puede entonces suponerse en principio adiabática. A continuación, se deja que
el gas vuelva a su temperatura inicial.

EQUIPOS Y MATERIALES

• Manometro Diferencial en U
• Tapon de goma perforado
• Botellon de vidrio
• Manguera transparente de plástico
• Calculadora científica
• Pro pipeta de goma de tres salidas

3
PROCEDIMIENTO
Lo primero que hacemos es instalar todos los materiales con la ayuda del guía
de laboratorio y con la de nuestro docente, y aplicaremos el método de Clement
Dersormes cuyo principio se basa en una expansión adiabática de un gas,
luego conectamos el botellón con el manómetro que está cerrando con una
llave que conecta con el
ambiente, luego
añadimos aire al botellón
usando la propipeta ,
luego miramos el
manómetro y anotamos
los datos, luego
esperamos que la
temperatura se estabilice,
luego abrimos y cerramos
la llave que conecta con
el ambiente y vemos que
afectos produce, luego
anotamos los datos.

4
5

También podría gustarte