Está en la página 1de 7

Practica 1.

Maquinado por
control numérico por
computadora
Practica 1. Maquinado por control numérico por computadora

Descripción

En esta actividad se utilizará el software CNC Simulator Pro para el manejo de


equipos con control numérico por computadora.

Objetivos

• Instalar CNC simulator Pro.


• Establecer conceptos básicos.
• Simular el maquinado por CNC.

Requerimientos para la actividad

Tener instalado el software CNC simulator Pro Versión 4.0.0.0 (o la versión más
actualizada).

Desarrollo

Actualmente la mayoría de los equipos de herramientas son automatizados. Lo cual


es indispensable para lograr la precisión y los tiempos de producción adecuados.
Existen una gran cantidad de maquinas de herramientas como lo son los tornos,
fresadoras, rectificadoras, prensas, etc. Para su automatización se utiliza el control
numérico por computadora, conocido como CNC.

El CNC para su programación utiliza el código G&M. El cuál es el lenguaje de


programación más utilizado para el control de herramientas. Utiliza códigos para
ordenar acciones específicas para la máquina, por ejemplo, el control de
trayectorias lineales, circulares o el giro de la herramienta, por mencionar algunos.

En esta actividad se utilizará un programa que permite simular el control numérico


por computadora de varias herramientas. Este programa puede utilizarse
gratuitamente y se descarga de la página https://cncsimulator.com/h/. Al ingresar al
link se visualizará la pagina que se ve en la figura 1. En la página debes seleccionar
la opción descarga (download), y se visualizará la pantalla de la figura 2. En esta
pantalla se descargará el programa CNC Simulator Pro, versión 4.0.0.0 (o la versión
más actualizada).
Figura 1. Página de inicio de CNC Simulator Pro.

Figura 2. Descargar la versión actualizada de CNC Simulator Pro.

Una vez que finalice la descarga, debes ejecutar el archivo y seguir las instrucciones
para completar la instalación. Al finalizar la instalación, abre el programa, se
visualizará la pantalla de la figura 3.
Figura 3. Pantalla de inicio del programa.

En la pantalla de inicio se tienen las opciones de visualización, que permiten mover


y rotar la vista en cualquier ángulo. También permiten aproximarse y alejarse según
se requiera. En la parte inferior izquierda se tienen los botones de simulación. Y a
la derecha se tiene el editor, que es donde se colocara el código G&M. En la
siguiente figura se muestran elementos antes mencionados.

Figura 4. Elementos del programa.

Ahora se seleccionará la opción “Open Machine” y se abrirá una ventana que


contiene las distintas maquinas que puede simular el programa. En esta ocasión
se utilizará un torno, para ello se selecciona la pestaña “Turning” y luego se
selecciona “Turning Center”. Después se debe seleccionar la casilla “Load
example”, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 5. Se carga un ejemplo de la máquina del torno.

Después se selecciona el botón de “Load” y se cargará en pantalla la maquina del


torno y el código G&M en el editor. Ahora se dará inicio a la simulación, y se
visualizará como la pieza es maquinada por la herramienta. En el editor se ira
mostrando las líneas de códigos según su avance, como se ve en la siguiente figura.

Figura 6. Se simula el maquinado de la pieza.


Al finalizar la simulación se puede aproximar la vista, con el fin de enfocar con mayor
detalle la pieza maquinada, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 7. Se aproxima la vista para mayor detalle de la pieza.

Ahora, selecciona alguna otra maquina de tu preferencia, y carga un ejemplo para


que observes su funcionamiento. Existen una gran cantidad de máquinas
herramienta en el simulador como se aprecia en la siguiente figura.

Figura 8. Maquinas CNC disponibles en el programa.


Para tu reporte responde las siguientes preguntas:

• ¿Cuántas maquinas reconociste en el simulador? ¿Cuáles?

• ¿Describe brevemente alguna?

• ¿Qué maquina adicional simulaste? Incluye la imagen de la pieza al final del


maquinado.

• ¿Has trabajado con alguna maquina CNC? Si la respuesta es sí, describe tu


experiencia. Si la respuesta es no, describe con cual te gustaría trabajar y
explica el porqué.

Rubrica

Concepto Puntaje
Archivo de la simulación en CNC Simulator 50 %
Pro
Reporte en formato Word, buena ortografía 40 %
y desarrollo claro de las ideas.
Conclusiones sobre los resultados 10 %
obtenidos

También podría gustarte