Está en la página 1de 10

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

SEMANA 4
TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS Y HERRAMIENTAS PARA SU REDACCIÓN EN EL
CONTEXTO LABORAL

Melisa Saldivia Carrillo


Coyhaique, 4 de julio del 2022
Técnico Superior en Prevención de Riesgos
INTRODUCCIÓN

En el presente informe se verán reflejado los contenidos de la semana 4 de Comunicación Oral y Escrita,
donde el aprendizaje esperado era redactar diversos tipos de textos que se utilizan al momento de buscar
un trabajo o práctica profesional, para una comunicación efectiva.

Dicho lo anterior, veremos el formato de un curriculum vitae, carta de presentación y un correo


electrónico donde se enviarían adjunto los documentos mencionados, donde se trato de poner en
practica los conocimientos abordados esta semana.
CURRICULUM VITAE
Melisa Andrea Saldivia Carrillo
Gastón Adarme n°598, interior
Coyhaique – Chile
Fono 9 71021678
saldiviacarrillo@gmail.com

ANTECEDENTES PERSONALES

FECHA DE NACIMIENTO 14 de Junio del 1988


RUT 16.960.125-9
NACIONALIDAD Chilena
LICENCIA DE CONDUCIR Clase B

ANTECEDENTES ACADEMICOS

ENSEÑANZA BASICA: Colegio San José Obrero – Coyhaique

ENSEÑANZA MEDIA: Liceo Profesional Juan Pablo II – Coyhaique


Título Técnico de Nivel Medio en Contabilidad

ENSEÑANZA SUPERIOR Instituto Profesional IACC – Cursando actualmente


Técnico Superior en Prevención de Riesgos

ANTECEDENTES LABORALES

Mar. 2021 – A la fecha Empresa Zañartu Ingenieros Consultores SpA.

Desempeñándome como Secretaría, dentro de las labores que realizo


están la recepción, despacho y archivo de documentos, emisión de
informes según las directrices de la empresa, revisión de documentos
de los contratos en ejecución dentro de la Asesoría a la Inspección
Fiscal, apoyo al equipo de trabajo para la correcta ejecución de las
labores propias de la Asesoría

Jun 2020 y Dic.2020 Realizo reemplazo en Zañartu Ingenieros Consultores SpA.


Desempeñándome como Secretaría, dentro de las labores que realizo
están la recepción, despacho y archivo de documentos, emisión de
informes según las directrices de la empresa, apoyo al equipo de
trabajo para la correcta ejecución de las labores de la Asesoría

Oct. 2019 – Mar. 2020 Prestación de Servicios a Honorarios a Empresa OTEC Rotekap.

Desempeñándome como coordinadora de las capacitaciones que


imparte la empresa en conjunto con el Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo (SENCE), en lo que se refiere a coordinar el
lugar, relator, convocatoria de participantes, inscripción y matricula,
entre otras labores propias del cargo

Oct. 2018 – Oct. 2019 Empresa Distribuidora Himax

Desempeñándome como Ejecutiva de ventas de una cartera de


clientes de la empresa, encargándome de la venta, el cobro y el debido
despacho de los productos para la satisfacción de los clientes.

Mar. 2015 – Ago.2018 Empresa OTEC Gestcap Chile Ltda.

Desempeñándome como Secretaría Administrativa, y coordinadora de


los diferentes cursos de capacitación que se imparten en conjunto con
servicios públicos tales como SENCE, SERCOTEC, Fosis, Gendarmería e
Indap, entre otros, además de desempeñarme en el área de
contabilidad y RRHH de la empresa.

Jun. 2014 – Feb. 2015 Empresa Grafica Publicitaria Tierraustral de Doña Marcela Fuentes
Desempeñándome en el cargo de Secretaría Administrativa, Atención
a público, encargada de la contabilidad y la respectiva documentación,
recepción y despacho de pedidos de los clientes.

Mar. 2014 – May. 2014 Empresa Automotora Universal de Don Lautaro Adriazola

Desempeñándome como Secretaría Administrativa y Atención a


público, encargada de la recepción y despacho de los trabajos en el
taller, llevar la contabilidad y RRHH de la empresa.

Sep. 2010 – Sep. 2013 Empresa Constructora Carlos Sánchez Palma

Desempeñándome como Secretaría Administrativa, encargada de


contabilidad y RRHH de la empresa, llevar las cuentas bancarias de la
empresa en conjunto con Gerencia, encargada de adquisiciones, pago de
proveedores, gestión de cobros a clientes, etc.

Feb.2010 – Jun. 2010 Empresa OTEC Gestcap Chile Ltda.

Desempeñándome como Secretaría Administrativa, y como


coordinadora de los diferentes cursos de capacitación que se imparten
en conjunto con servicios públicos tales como SENCE, Gendarmería e
Indap, entre otros.

2007 Práctica Laboral


Realice Práctica Laboral en Ministerio de Obras Públicas, Dirección de
Contabilidad y Finanzas. Ejerciendo labores en el área de Finanzas del
Servicio manejando el programa de contabilidad de los servicios
públicos.

CONOCIMIENTOS

 Microsoft Office Nivel Medio (Excel, Word, Power Point)


 Sistema de contabilidad y RRHH, como SOFTLAND y SOFTMAS
 Sistema de adquisiciones en programa SOFTLAND
 Conocimientos en el proceso y la documentación correspondiente a las
postulaciones tanto en el área de construcción como de capacitación, manejando el
sistema en línea de Mercado público para postulación de Licitaciones
 Gestiones en Entidades Públicas como: Inspección del Trabajo, SII, Tesorería General
de la República, SENCE, INDAP, FOSIS, SERCOTEC
 Gestiones de RRHH en entidades como, Previred, AFP, FONASA, COMPIN
 Manejo de SIC, sistema de SENCE que se encarga de mantener una buena ejecución
de los diferentes Programas de Capacitación.
 Manejo de los sistemas On line de los OTIC, donde se lleva la documentación y
registro de las capacitaciones de Programas de capacitación Becas Laborales,
como por ejemplo de Corcin, Cámara Chilena de la Construcción, SOFOFA, entre
otros.
CARTA PRESENTACIÓN

Coyhaique, 4 de junio del 1988

O&S Construcciones SpA


Aylén Ojeda
Campos de Hielo n°643, Coyhaique

Asunto: Practica Profesional Técnico Superior en Prevención de Riesgos

Estimada Aylén Ojeda,

Mi nombre es Melisa Saldivia, soy estudiante de la carrera Técnico Superior en Prevención de Riesgos del
Instituto Profesional IACC, actualmente me encuentro cursando mi segundo año académico. Dada la malla
curricular institucional, me corresponde realizar mi práctica profesional.

Durante mi trayectoria académica, he aprendido y comprendido la importancia de la prevención de


riesgos dentro de las empresas para el bienestar de sus colaboradores y por consecuencia un mejor
ambiente laboral.

Soy una persona que si bien no cuenta con la experiencia en el área de prevención de riesgos puesto que
recién egresare una vez concluida mi práctica profesional, si puedo decir que cuento con más de 12 años
de experiencia laboral, en diferentes rubros, como por ejemplo empresas constructoras, automotoras,
OTEC, consultoras, entre otras, en cargos administrativos (secretaria, encargada de adquisiciones, RRHH,
contabilidad, ventas), por lo que cuento con conocimientos previos de algunas actividades que deben
realizar los Profesionales dentro de una empresa, puedo comentarle que soy una persona proactiva, seria,
responsable, puntual y me adapto con facilidad a diferentes grupos de personas.

He revisado su empresa y me gustaría poder crecer en este campo dentro de ella, aprender de sus
experiencias y también, poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Estoy segura que podré realizar un trabajo satisfactorio durante el periodo de mi práctica con ustedes,
aprendiendo con entusiasmo y desarrollando mis habilidades y conocimientos.

Para mí, una oportunidad como esta me permitirá continuar en mi desarrollo técnico-profesional y
también personal

Es por eso que me gustaría tener la oportunidad de conversar con ustedes en una entrevista para
demostrarles mis aptitudes.

Les saluda cordialmente,

Melisa Saldivia Carrillo


CORREO ELECTRÓNICO

Para: Coordinadora de práctica y titulación de IACC

Asunto: Envío Documentos para Practica Profesional – Melisa Saldivia Carrillo Rut 16960125-9

Estimada Coordinadora de IACC,

Junto con saludar y de acuerdo a lo conversado en su oficina el día de hoy, envío a usted los
siguientes documentos para realizar mi Practica Profesional de la Carrera Técnico Superior en
Prevención de Riesgos en la empresa O&S Construcciones SpA, y para que posteriormente sean
archivados junto a los demás documentos en mi carpeta personal de esta casa de estudios.
Los documentos que se envían son:

- Curriculum Vitae actualizado


- Carta de presentación, dirigida a la empresa donde realizare mi Practica Profesional

A la espera de sus comentarios, en caso de que necesite otro documento adicional, para realizar mi
Práctica Profesional o bien si tiene alguna duda puede contactarme por esta misma vía o bien
telefónicamente.

Saluda cordialmente

Melisa Saldivia Carrillo


Estudiante IACC
Técnico Superior en Prevención de Riesgos
+56 9 71021678
BENEFICIOS LENGUAJE INCLUSIVO
Explique, por medio de uno o más ejemplos, los beneficios que otorga el uso del lenguaje inclusivo en
un contexto laboral.

En relación al lenguaje inclusivo dentro de las empresas, podemos ejemplificar con una expresión
que usualmente la mayoría de las personas utiliza para referirse a las personas que mantienen la
limpieza en las empresas como “Las señoras del aseo” o “la señora del aseo”, siendo que
perfectamente podemos llamarlos o referirnos a ellos como “personal de limpieza”, estas
palabras pueden ser tomadas como un lenguaje sexista en donde se invisibiliza el rol de las
mujeres en el ámbito laboral, manteniendo los estereotipos y roles de género, donde las mujeres
son las que limpian y los hombres el trabajo mas importante, sin embargo desde varios años las
mujeres y grupos minoritarios (mujeres, diversidad de género, raza, etnias, entre otras), han
alzado la voz para que el lenguaje inclusivo poco a poco permita construir una representación
igualitaria donde todos sean incluidos.
CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto


Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte