Está en la página 1de 7

Servicios ambientales

1. ¿Qué son los servicios ambientales?

Los bienes y servicios que las personas obtenemos a partir de nuestro entorno natural
se conocen como servicios ambientales (SA). Los servicios ambientales con los cuales
estamos directamente vinculados son la provisión de agua, aire y alimentos, todos
ellos de buena calidad, ya que son los principales requerimientos para la vida. Sin
embargo, también existen otros servicios que son igualmente importantes, como es la
protección contra desastres naturales como los huracanes, el control de plagas o la
recreación. Sin duda, existe una estrecha relación entre la calidad de los servicios
ambientales y la calidad y mantenimiento de nuestra vida (De Groot et al., 2002;
Turner et al., 2008).

Manglares y dunas de Veracruz


2. Clasificación de los servicios ambientales
Dependiendo de los bienes y servicios que ofrecen, los servicios ambientales han sido
agrupados como sigue: servicios de soporte, de provisión, de regulación y culturales
(MEA, 2005) (Cuadro 1).

Tabla 1. Tipos de servicios ambientales. Basado de MEA, 2005.

Los servicios de soporte son aquellos que mantienen los procesos de los ecosistemas
que mantienen y permiten la provisión del resto de los servicios. Estos pueden o no
tener implicaciones directas sobre el bienestar humano. Entre ellos se encuentra el
mantenimiento de la biodiversidad, el ciclo hidrológico, el ciclo de nutrientes, y la
producción primaria. (Véase la tabla 1, imagen 1).
Imagen 1. Servicio de soporte. Procesos
ecológicos que nos benefician de forma indirecta, por ejemplo la polinización.

Los servicios de provisión son recursos tangibles y finitos, que se contabilizan y


consumen. Ademąs pueden ser o no renovables. Entre ellos se encuentra la provisión
de agua para consumo humano, la provisión de productos como la madera y la
producción de comida. (Véase el cuadro 1, imagen 2 y 3).

Imagen 2. Otro servicio de provisión es el agua Imagen 3. Servicios de


limpia mediante la recarga de los mantos provisión. Por ejemplo la
freąticos. producción de alimentos,
.
maderas y fibras
Los servicios de regulación son lo que mantienen los procesos y funciones naturales
de los ecosistemas, a través de las cuales se regulan las condiciones del ambiente
humano. Entre ellos encontramos la regulación del clima y gases como los de efecto
invernadero, el control de la erosión o de las inundaciones. También la protección
contra el impacto de los huracanes es un servicio de regulación (Véase la tabla 1,
imagen 4).
Imagen 4. Servicios de regulación.
Por ejemplo los ecosistemas costeros brindan protección contra inundaciones.

Los servicios culturales pueden ser tangibles e intangibles y son producto de


percepciones individuales o colectivas; son dependientes del contexto socio-cultural.
Intervienen en la forma en que interactuamos con nuestro entorno y con las demąs
personas. Entre ellos se encuentra la belleza escénica de los ecosistemas como fuente
de inspiración y la capacidad recreativa que ofrece el entorno natural a las sociedades
humanas. (Véase la tabla 1, imagen 5).

Imagen 5. Servicios culturales. Por ejemplo, la belleza escénica, inspiración y cultura.

3. ¿Quiénes son los beneficiarios de los servicios ambientales?

El bienestar humano puede estar constituido por diversos aspectos, algunos de estos
son la libertad de decisión, contar con buena salud, tener buenas relaciones con
familiares y vecinos, disfrutar de una vida segura y contar con los bienes económicos
necesarios para satisfacer nuestras necesidades (MEA, 2005). Un aspecto importante
en el bienestar es contar con alimentos sanos, agua limpia para beber y aire limpio que
respirar. Es por ello que cualquier ser humano, independientemente de su condición
social, económica y ubicación geogrąfica, es beneficiario de los servicios ambientales.
Sin embargo, en algunos casos los beneficiarios de los servicios ambientales se
encuentran delimitados por contextos geogrąficos; por ejemplo, los pobladores de las
montañas conservan los bosques y los ríos, y los habitantes de las zonas bajas se
benefician por la calidad del agua y la prevención de deslaves. ¿Qué servicios o
productos de la naturaleza consumes o a provechas en tu comunidad?
Imagen 6. La pesca es un servicio provisto
Imagen 7. Los humedales costeros son hąbitat
por los servicios ambientales costeros, de
esta actividad se alimenta muchas personas. de especies de importancia comercial y para la
pesca de subsistencia. Laguna La preciosa, Ver.
Playa Paso Doña Juana, Ver.

4. El valor y la conservación de los servicios ambientales

4.1 ¿Por qué se valoran?

Los bienes y servicios ambientales, pueden ser valorados de forma económica que
permita fącilmente comprender y estimar los beneficios que ofrecen. Esta
valoración, se ha planteado como una estrategia viable para promover la
conservación, ya que los servicios, al tener un valor económico pueden ser
apreciados mąs fącilmente. Por ejemplo, el mantener los bosques de manglar en
buen estado permite la provisión de agua limpia, madera y leña, alimento como
pescado y mariscos, de tal forma que las personas que viven cerca del manglar
obtienen beneficios directos de este bosque de forma gratuita. Si estos recursos y
servicios no fueran generados y provistos de forma natural, el limpiar el agua y
conducirla con plantas potabilizadoras (mecanismos artificiales) hasta los hogares,
el comprar los pescados en el mercado y comprar madera para leña y construcción,
tendría un costo económico muy elevado. Las personas que viven en la costa
también obtienen beneficios indirectos del manglar.
Por ejemplo: la diversidad biológica, la belleza escénica y recreacional, la regulación
del clima, la producción de oxígeno y la captura de carbono, ademąs de constituir
una importante protección en caso de huracanes y tormentas.

Imagen 8. Servicio de provisión de agua, laguna la Preciosa y manglares de la Mancha,


Ver.

Los servicios ambientales pueden entonces, tener asociados a ellos un valor


económico. En el caso del bosque de mangle nos preguntaríamos ¿Cuąl es el precio
por filtrar y limpiar el agua en plantas potabilizadoras vs el proceso de filtración
natural de los manglares? ¿Qué protege mejor contra un huracąn? ¿Las escolleras o los
ecosistemas naturales de la costa? Con estas preguntas en mente es que
recientemente se estąn haciendo estimaciones del valor económico de los servicios
ambientales, con lo que se podrąn tomar mejores decisiones tanto por parte de las
entidades públicas como privadas.

4.2 ¿Cómo se valoran los servicios ambientales?

Desde la perspectiva económica existen diversas metodologías para asignar valor a los
servicios ambientales, Farber et al., (2002) y de Groot et al., (2002) proponen seis
diferentes estrategias (Cuadro 2).

Cuadro 2. Principales métodos de valoración de los servicios ambientales. Basado de


Mendoza, 2009.

4.3 ¿Por qué se pueden perder los servicios ambientales?

Los bienes y servicios ambientales son a menudo desconocidos por la población, hay
quienes los consideran como procesos permanentes en el tiempo. Sin embargo, la
existencia o calidad de estos depende del estado de conservación de los ecosistemas.
En este sentido, las actividades humanas han modificado las propiedades de los
ecosistemas para proveer servicios. Por ejemplo, al perder los bosques de mangle, las
dunas y los arrecifes de coral, aumenta la vulnerabilidad ante los impactos de
tormentas y huracanes y los daños materiales y pérdidas humanas pueden ser
mayores. De esta forma la pérdida de la naturaleza implica también la pérdida de
estos bienes y servicios. Con los cambios del uso del suelo como ocurre con la
urbanización, también perdemos servicios ambientales.

Imagen 9. Las playas y manglares brindan protección natural a las construcciones


humanas, cuando estos ecosistemas son perturbados se pierde dicha protección. Playa
de Tecolutla, Ver.

4.4 ¿Cómo mantener los servicios ambientales?

La forma mąs directa y eficiente de mantener los servicios ambientales es hacer un


uso racional de los recursos naturales. Al hacer un uso eficiente de los recursos
naturales con patrones de consumo moderados, ejercemos menor presión sobre los
ecosistemas naturales.
Imagen 10. Pesca tradicional en el lago Cuitzeo, Mich. México

Existen algunas estrategias planteadas para el mantenimiento de los SA como lo son: la


planificación del territorio, los programas de desarrollo económico y social
sustentables, las políticas internacionales como el compromiso de los países por
disminuir las emisiones de gases efecto invernadero a la atmosfera y el uso de
fuentes de energía renovables.

También podría gustarte