Está en la página 1de 9

TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

CURSO

INE011- Taller de Electricidad y Electrónica

TEMA

“INFORME PREVIO SOBRE LA EXPERIENCIA N°4

DOCENTE

Ing. Lita Martha Soto Nieto

ALUMNO

Atencia Esteban Romario Romulo

ESPECIALIDAD

Ingeniería de Telecomunicaciones

CICLO

2022-II

Lima – Perú
2022

1
TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

LEY DE OHM

I. OBJETIVO

- Utilizar adecuadamente los equipos e instrumentos del laboratorio.


- Verificar experimentalmente la Ley de Ohm.
- Estudio y aplicación de los 02 circuitos de medición de resistencia por el método del
voltímetro-amperímetro.
- Determinar y evaluar los errores metodológicos constituidos en las mediciones.

II. INFORME PREVIO


1. Definición, características y uso del voltímetro, amperímetro y ohmímetro.
Voltímetro:
Según Zapata (2020). “El voltímetro es el instrumento para mediciones
eléctricas que determina la tensión, fuerza electromotriz o voltaje entre dos puntos
de un circuito. Los más comunes son los voltímetros digitales y los analógicos”.
Este instrumento mide la diferencia de potencial eléctrico en voltios o
submúltiplos. A pasar el tiempo este equipo ha ido perfeccionándose, en la
actualidad aún podemos diferenciar dos tipos muy grandes los analógicos y
digitales y tienen las siguientes características generales.
a) Dos entradas. – Estas sirven para colocar los cables de prueba, una parte el
terminal positivo y otra para el terminal negativo. Se distingue mediante colores: el
cable rojo va al terminal positivo (+) y el cable negro va en el lado negativo (-)
b) Una o varias escalas. – Esto es para medir los voltajes según el tipo de modelo
del voltímetro. Si hay más de una, en el aparato se encontrara una perilla para
seleccionar la opción.
c) Pantalla digital. – Esto se encuentra en los multímetros digitales en su totalidad.
d) Aguja indicadora. – Esto aparece en el aparato analógico, ya que es un indicador
para marcar la lectura.
e) elevada resistencia interna. – Los multímetros tienen incorporado este tipo de
resistencia para que no desvíe una gran cantidad de energía cuando el aparato está
conectada a los dos puntos de la medición, con el fin de no ocasionar cambios
sensibles en los valores del circuito.

En las siguientes imágenes se muestran el multímetro analógico y el multímetro


digital. Ya que estas tienen integrada el voltímetro en su campo de medición.

2
TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

FIGURA 1

Nota. La figura muestra un multímetro analógico. Fuente: Digitronok

El uso del multímetro analógico es más complicado en comparación con el


multímetro digital. La cual muestra los datos de manera directa en la pantalla. En la
actualidad la tendencia de su uso es demasiada baja, pero aún se sigue utilizando
para la realización de medidas o como clases teóricas-prácticas sobre su uso y
manejo. A continuación, veremos el multímetro digital:

FIGURA 2
MULTIMETRO DIGITAL DM7504 INGCO

Nota. La figura muestra un multímetro digital. Fuente: Tools.

3
TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Un voltímetro es uno de los dispositivos más útiles que te ayudará a probar la


electricidad en casa, siempre y cuando lo utilices correctamente. Antes de utilizarlo por
primera vez, deberás aprender a configurarlo correctamente y probarlo con un circuito de
bajo voltaje, como el de una batería casera.

¿Cómo usar el voltímetro?

1. Configura el dispositivo para medir el voltaje.

2. Elige un rango por encima del máximo voltaje esperado.

3. Introduce los cables de prueba.

Para medir el voltaje

1. Sostén las sondas de modo seguro


2. Coloca el cable de prueba negro en una parte del circuito. 
3. Coloca el cable de prueba rojo en otro punto del circuito.
4. Si obtienes una lectura que indica una sobrecarga, eleva el rango.
5. Si es necesario, ajusta el voltímetro.
6. Lee el voltímetro

Amperímetro:

Un amperímetro es un dispositivo que permite realizar la medición de los


amperios que tiene la corriente eléctrica.
Un amperímetro en términos generales es un simple galvanómetro (instrumento para
detectar pequeñas cantidades de corriente), con una resistencia en paralelo, llamada
"resistencia shunt". El amperímetro se utiliza para medir la intensidad de las corrientes
eléctricas. Disponiendo de una gama de resistencias shunt, se puede disponer de un
amperímetro con varios rangos o intervalos de medición. Los amperímetros tienen
una resistencia interna muy pequeña, por debajo de 1 ohmio, con la finalidad de que
su presencia no disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito
eléctrico.
FIGURA 3

4
TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Nota. La figura muestra un amperímetro. Fuente: De Máquinas y


Herramientas.

Ohmímetro:
Como instrumento de medición el Ohmímetro es llamado así por la ley de
Ohm, formulada en 1827 por el científico alemán Georg Simon Ohm. La misma
establece una relación entre tensión, corriente y resistencia donde la tensión es
proporcional a la corriente e inversamente proporcional al voltaje.
El Ohmímetro utiliza un galvanómetro, que es un medidor de corriente eléctrica.
Funciona como un transductor, recibiendo la corriente eléctrica y provocando
alteraciones en un puntero que es el que indica la medida en consecuencia. Este
medidor se usa para determinar la corriente que circula por la resistencia y así
estimar la misma.
¿Cómo funciona el ohmímetro?

El ohmímetro debe ser utilizado correctamente para no provocar


alteraciones en el resultado de la medición. Antes de usarlo es indispensable que
conozcas el lenguaje que emplea o no podrás entender lo que indica. El voltio es la
intensidad, el ohmio es la resistencia, el amperio es la cantidad de electrones; con
esto claro procede a utilizar el ohmímetro:
-Debes poner sus terminales en cortocircuito
-Ajustar en “0” la aguja que indica la medida
-Desconecta la energía: el ohmímetro le proporcionará la corriente al
circuito; una energía externa afectará la medición y puede incluso afectar el
funcionamiento del ohmímetro
-Se ponen los terminales en el objeto a medir
-El negativo se identifica con el negro y el positivo con el rojo, debes unir
negativo con negativo y positivo con positivo del ohmímetro y el objeto a
evaluar
-Encender: al ponerlo en funcionamiento debes seleccionar la resistencia y
rango que deseas medir

2. Explique las precauciones de seguridad cuando utiliza el voltímetro,


amperímetro y ohmímetro.
Al usar estos aparatos electrónicos es muy necesario tener un concepto previo para
evitar algún tipo de inconveniente o accidente, Además se debe tener en cuenta el
uso apropiado de energía y no excederse de lo permitido.

5
TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

-Antes de realizar medidas con estos dispositivos es importante conocer los


parámetros de medición.
-Conocer el tipo de instrumento y el aguante de energía.
-Guardar los materiales en un lugar libre de humedad.
-Tener en cuenta en qué tipo de cable se usará, si son cables libres se empleará
protección. Para los cables grandes y gruesos se requerirá un tipo de protección
específica.
- Nunca trabaje solo en equipos expuestos y con corriente, ni cerca de estos. Actúe
con prudencia y asegúrese de que usted y su compañero conocen la situación del
entorno. Si es posible, no realice medidas en entornos húmedos o mojados y
asegúrese de que no existen peligros atmosféricos a su alrededor (por ejemplo,
polvo o vapor inflamables
-Revise si aparece algún tipo de advertencia visuales en el dispositivo, ya que
puede indicar anomalías como riesgos de tensiones y descargas altas.

3. Defina los términos: voltaje, intensidad de corriente, resistencia, potencia,


amperímetro, voltímetro.
VOLTAJE
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define
al voltaje como la cantidad de voltios que actúan en un aparato o en un sistema
eléctrico. De esta forma, el voltaje, que también es conocido
como tensión o diferencia de potencial, es la presión que una fuente de suministro
de energía eléctrica o fuerza electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas o
electrones en un circuito eléctrico cerrado. Así se establece el flujo de una corriente
eléctrica.
INTENSIDAD DE CORRIENTE
La intensidad de corriente es la carga eléctrica que atraviesa una sección del
conductor en una unidad de tiempo. Este término físico es muy común en los
laboratorios de universidades en los que se estudia la materia. Su importancia
académica se debe a que es uno de los primeros conceptos y el más fundamental de
los estudios eléctricos. La unidad de tiempo utilizada para la medición de corriente
eléctrica a través de un material determinado (pero conductor) es el segundo, por lo
tanto, por cada segundo de intensidad que se mida se determina un valor
instantáneo de la misma.
RESISTENCIA
Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente
eléctrica a través de un conductor.12 La unidad de resistencia en el Sistema
Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega (Ω), en honor al
físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su
nombre.
POTENCIA

6
TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la


cual la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico, es decir, la cantidad
de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento
determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio o watt
(W).
VOLTÍMETRO
Se llama voltímetro al dispositivo que permite realizar la medición de la
diferencia de potencial o tensión que existe entre dos puntos pertenecientes a un
circuito eléctrico. El voltímetro, por lo tanto, revela el voltaje (la cantidad de
voltios).
Los voltímetros tienen que contar con una resistencia eléctrica elevada para
que, al ser conectados al circuito para realizar la medición, no generen un consumo
que lleve a medir la tensión de manera errónea.
4. ¿Qué es la Ley de Ohm? ¿quién y cuando se estableció la Ley de Ohm?
La fórmula fue desarrollada por el físico y matemático Georg Simon Ohm
en el siglo XIX. En sus investigaciones descubrió la resistencia eléctrica. Por lo que
a consecuencia de ello y en su honor, esta se mide en ohmios. Las componentes de
esta ley son:
Corriente: “Es la magnitud física que expresa la cantidad de electricidad
que fluye por un conductor en la unidad de tiempo”. Se mide en amperios
Voltaje: Es la diferencia que existe entre la carga eléctrica que sale de la
fuente y con la que finalmente llegan al final del circuito. Se expresa en voltios y es
un valor fijo.
Resistencia. Fue la variable descubierta por Ohm, y es la “dificultad que
opone un circuito al paso de una corriente”. Es decir, cuando la carga eléctrica va
pasando por el material conductor del circuito se va “frenando”, pues esa es la
resistencia. Se miden en ohmios.
En la siguiente figura se muestra la Ley de Ohm.
Figura 4

Nota. La figura muestra la Ley de Ohm. Fuente: Economipedia


5. ¿Qué sucede con la intensidad de corriente que circula por el resistor cuando:
a. se triplica el voltaje aplicado al resistor, b. se triplica la intensidad de
corriente?
a) Cuando el voltaje aplicado al resistor se triplica, la intensidad de corriente
también se triplica, ya que la resistencia es constante.
V=I*R…………..R=cte

7
TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

(3V)=(x)*R………….
 La intensidad se triplica….x=3I
6. ¿Qué es una fuente de alimentación C.C.? Explique sus características.
Una fuente de alimentación es un componente esencial de cualquier
dispositivo electrónico ya que es ella quien se encarga de darle vida. En cualquier
equipo, por pequeño que sea, siempre hay una fuente de alimentación, aunque no la
veamos. Desde smartphones, hasta televisores y ordenadores, todos tienen un
componente que se encarga de hacer lo que una fuente de alimentación hace, que es
gestionar la entrada de energía desde la red y adaptarla para darle energía al equipo.
Una fuente de alimentación, por lo tanto, es un dispositivo que se encarga
proporcionar la corriente justa y necesaria a un equipo electrónico.
Y sirve para dar energía a un dispositivo electrónico. Siguiendo con el tema
de los ordenadores de sobremesa, la fuente de alimentación da energía a la placa
base, CPU, tarjetas gráficas, HDDs, SSDs, ventiladores, lectores de CDs… En
resumen, alimenta a todo lo que necesite energía, para ello hace uso de diferentes
tipos de cables.

III. INSTRUMENTOS Y MATERIALES


- 01 Fuente de C.C.
- 01 Multímetro (VOM)
- 03 Cajas de décadas de resistencias
- conectores largos, cortos y puntos de prueba para el multímetro

8
TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

IV. REFERENCIAS

Alexander, C. 2006. Fundamentos de Circuitos Eléctricos. 3ra. Edición. Mc Graw Hill.


https://steltda.files.wordpress.com/2014/03/fundamentos-de-circuitos-
elc3a9ctricos-3edi-sadiku.pdf
Definición de amperímetro - Qué es, Significado y Concepto. (n.d.). Definición.de.
Retrieved October 16, 2022, from https://definicion.de/amperimetro/

Definición de voltaje - Qué es, Significado y Concepto. (n.d.). Definición.de. Retrieved


October 16, 2022, from https://definicion.de/voltaje/

Guía de seguridad para multímetros digitales | Fluke. (n.d.). Fluke Corporation. Retrieved
October 16, 2022, from https://www.fluke.com/es-
es/informacion/blog/seguridad/guia-multimetro

Mitchell, R. (n.d.). WikiHow. Cómo utilizar un voltímetro. https://es.wikihow.com/utilizar-


un- volt%C3%ADmetro

Ohmímetro - ¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve? (n.d.). Materiales de Laboratorio.
Retrieved October 16, 2022, from https://materialeslaboratorio.com/ohmimetro/

Zapata, Fanny. (6 de julio de 2020). Voltímetro: características, funcionamiento,


para qué sirve, tipos. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/voltimetro/.

¿Qué es Intensidad de Corriente? » Su Definición y Significado [2022]. (n.d.). Definición.


Retrieved October 16, 2022, from https://conceptodefinicion.de/intensidad-de-
corriente/

También podría gustarte