Está en la página 1de 3

Proyecto Empático Personal

Autor:
Ortiz Inga Roy Alonso (orcid.org/0000-0002-2011-6065)

Docente:
Peralta Barrientos, Susana

Piura-2022

II. FUNDAMENTACIÓN:
La empatía constituye un valor importante que debe tener el ser humano, sin embargo, son muy pocas
las personas que entienden o se identifican con una determinada situación o sufrimiento que puede
estar viviendo una determinada persona, y esto se debe a que ser empático no es una tarea sencilla,
pero no es imposible. Además, una persona empática se diferencia de las demás porque cumple un
perfil específico, esto quiere decir que muchas veces son sensibles a diversos sucesos que puede estar
atravesando un familiar, un amigo cercano, colegas, compañeros de trabajo, entre otras personas más,
y ante esa sensibilidad se preocupan y escuchan sigilosamente a estas personas a fin de brindarles
consejos certeros e idóneos y aunado a ello ofrecerle su más sincero apoyo

Asimismo, la empatía es el acto propio del ser humano de poder sentir lo mismo que la otra
persona está pudiendo sentir en base a algún suceso que ha ocurrido, puesto que esa persona
puede estar pasando por episodios sentimentales fuertes o tristes los cuales hace que la otra
persona al conocer de lo que pasa pueda entender esa situación y de esta manera pueda
servirle como apoyo o solución ante dicho suceso.

Por otro lado, la empatía es una cualidad que puede ayudarme a mejorar mi interior, ya que
me sentiré mejor conmigo mismo y a la vez podré ayudar a muchas personas en cuanto a los
diversos problemas que se susciten. En ese sentido, debemos tener presente que no es bueno
juzgar a los demás, sino que debemos de brindarle nuestro apoyo y respetar sus opiniones.

III. OBJETIVO:

El objetivo que persigue mi proyecto es conocerme a mí mismo y en base a ello poder


determinar las posibles soluciones que podré aconsejarle a las personas que se encuentran en
situaciones problemáticas evitando en todo momento los prejuicios creados hoy en día por la
sociedad, para que de esta manera la persona pueda ver mi interés con respecto a la ayuda que
le estoy brindando.

IV. IDENTIFICO A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA (3 casos)

1. Alonso tiene un compañero de clases que tiene claustrofobia. el día lunes que
estábamos sobre la hora para llegar a clases decidimos tomar el ascensor y resulta que
se averió quedando atrapados donde él empezó a sentir miedo y se soltó de nervios
2. Piero es un compañero muy responsable, hace unas semanas viene teniendo
problemas en casa y no ha logrado entregar los trabajos a tiempo lo cual sus notas han
bajado demasiado.
3. Para el cumpleaños de Carla fuimos al cine con todos los compañeros de clase, pero
estando ahí no sabíamos qué película ver lo cual la mayoría decidió ver una de terror,
pero a un grupo de compañeros les daba miedo ese tipo de películas y optamos por
ver otro género.

V. SELECCIONO UN CASO:
escogí el tercer caso porque al ser empáticos logramos que todos los que fuimos al cine
estemos a gusto al momento de ver la película y disfrutar al máximo el día con Carla
sintiéndonos contentos y felices.

También podría gustarte