Está en la página 1de 20

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NÚCLEO TÁCHIRA

NUEVAS EMPRESAS
SOCIALES

HECHO POR: Stefanny Sandia


CI. 30.616.857
DOCENTE: Maribel Gutiérrez
2do SEMESTRE EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL
San Cristóbal, 24 de Noviembre del 2022
2

ÍNDICE
Portada………………………………………………………….… 1
Índice.……………………………………………….………….… 2
Introducción...……………………………..………...…………..…3
Empresas Sociales del Cooperativismo……………....……….….. 4
Economía Social y Cooperativismo……………….....….. 4
Definición de Cooperativismo y Cooperativa……….….... 5
Valores y Principios que orientan al Cooperativismo….... 5
Reseña Histórica del Movimiento Cooperativo
Venezolano……………………………………………...……………...… 6
Empresas de Carácter Horizontal………….....……………..……. 8
Ejemplos de Algunas Empresas Horizontales…..…......…. 8
Servicio de Salud y Educación por encima de la Empresa........… 10
Tipos………………………..………..…………….…… 11
Ley y Otras tareas Normativas…………………….……..12
Ente Nacional para EPS……………………….………….12
Nuevas Características del Mercado Laboral…………….………14
Sistema Alternativo y si Perspectiva Latinoamericana…..15
De la Reproducción del Capital a la Reproducción de la
Vida……………………………………………………………….…...…15
El punto de Partida: La economía popular………........…16
Trabajo Mercantil………………………………….……16
Trabajo de Reproducción Propiamente Dicha…….…….16
Conclusión…………………………………………………….…18
Referencias Electrónicas………………………………………….19
3

INTRODUCCIÓN
Las empresas Sociales están presentadas como una estrategia para poder contribuir
al desarrollo de espacios de una participación e inclusión activa. Esta está considerada tanto
como una alternativa organizacional como una estrategia de una producción de fuentes del
trabajo, que si bien es de forma incipiente, esta comienza a expandirse como una alternativa
frente a las crisis del Estado de Bienestar y a las inequidades generadas por el mercado.
Digamos que esta puede ser considerada como una propuesta alternativa a la crisis
del mercado social de bienestar que a través de un esfuerzo cívico y solidario, como una
recomposición del nexo entre lo humano y económico, esta relanza una perspectiva en la
cual prevalecen los valores como la reciprocidad, sostenibilidad y solidaridad, variar de los
de los sistemas sociales sociales que eventualmente es de la protección social pública,
partiendo de una concepción de un sujeto distinto, pues este concibe al hombre como un
sujeto activo, protagonista, hacedor de un propio proyecto.
4

EMPRESAS SOCIALES DEL COOPERATIVISMO


ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVISMO: El concepto de Economía
Social estuvo presente en la economía de países europeos desde la década de los ochenta
del siglo XX , difundiéndose de manera más intensa durante los años noventa, y como
apunta Bastidas-Delgado , frecuentemente ha sido utilizado de manera confusa para
referirse a ciertos procesos económicos u organizacionales que, justificados en lo social,
buscan solucionar problemas socioeconómicos relacionados con los sectores populares,
confundiéndose según los contextos con otros conceptos como economía popular, tercer
sector, tercera vía, economía alternativa, economía indígena, economía marginal, economía
de solidaridad, y economía solidaria o reduciendo su mundo sólo a las cooperativas.
Aunque las denominaciones o definiciones pueden variar de un país a otro, la idea de
existencia de un tercer sector junto con el sector privado con fines de lucro y el sector
público, aparece y reaparece en todas partes de Europa y América del Norte. Ciertamente,
este tercer sector de la economía social no está separado de los otros por fronteras
perfectamente definidas e impermeables, pero su dinámica propia es suficientemente
original para no ser confundida con las otras dos. Asimismo, la Comisión Científica del
CIRIEC-España las asociaciones y fundaciones y otras entidades que respeten los
principios de la Economía Social.
Un factor importante en la constitución de la Economía Social es el reconocimiento
de un conjunto de organizaciones como pertenecientes a una misma categoría. En todo
caso, y aunque se está lejos de lograr un concepto universal de Economía Social pues hasta
ahora no se ha formulado una definición precisa de la misma, lo importante, y en ello si
existe uniformidad, es en la inclusión en las distintas definiciones que existen, de las
cooperativas, mutuales y asociaciones, como organizaciones propias de ella.
DEFINICIÓN DE COOPERATIVISMO Y COOPERATIVAS: En este sentido,
Celis Minguet, considera que son empresas de carácter económico social de consumidores
o productores que unen su esfuerzo intencionadamente para su mutuo beneficio. Se dice
que son empresas o asociaciones económico-sociales porque ciertamente, persiguen un fin
esencialmente económico y social, generando beneficios de manera directa o indirecta
según su funcionamiento, y de acuerdo a las decisiones democráticas que tomen sus
miembros en la asamblea. La cooperativa es una empresa de producción, obtención,
consumo o crédito, de participación libre y democrática, conformada por personas que
persiguen un objetivo común, económico y social, pero que a diferencia de lo que ocurre en
otras empresas, la participación de cada socio en el beneficio es determinado por el trabajo
incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado. El
Decreto con Rango y Fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas de 2001, en su
Artículo 2, recoge los aspectos centrales de la definición de la ACI, disponiendo que las
cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la
Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso
y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por
5

medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas


democráticamente.
Aquí pueden ubicarse las cooperativas de producción industrial o artesanal, las de
producción agropecuaria, pesquera, minera, las de transporte colectivo o de carga, las que
realizan actividades de mantenimiento, reparaciones, etc. Pueden desarrollarse cooperativas
de consumo en distintas áreas, entre ellas, alimentaria, farmacéutica, de vestidos, muebles,
de vivienda, etc., en todo caso, su finalidad es anteponer el interés del consumidor al del
comerciante y el intermediario.
VALORES Y PRINCIPIOS QUE ORIENTAN AL COOPERATIVISMO:
AYUDA MUTUA: El grupo que asume una cooperativa mantiene una interrelación
de apoyo, de trabajo individual en función de la meta común.
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: en la toma de decisiones participan todos los
miembros o asociados, de allí que la Asamblea sea la máxima autoridad dentro de toda
cooperativa.
EQUIDAD: en las cooperativas debe prevalecer la justicia y la equidad, entendida
como dar a cada quien lo que le corresponde, comprendiendo además, que el
reconocimiento del trabajo aportado por cada asociado, es la base del buen funcionamiento
de una empresa cooperativa.
RESPONSABILIDAD: son todas las personas que conforman un grupo
cooperativo, y deben cumplir el trabajo que les corresponde, de esta manera los logros de
“equipo” no se detengan o se pospongas por incumplimiento de alguna tarea.
SOLIDARIDAD: esta consiste en el apoyo que deben proporcionarse entre sí por
los miembros de la cooperativa, así como el que debe dispensar a la colectividad en
general.
En cuanto a los principios doctrinarios del movimiento cooperativo, estos han
venido caracterizándolo desde 1844 cuando se fundó la Cooperativa de Rochdale, y con
algunas modificaciones han sido incorporados en la mayoría de las legislaciones. La más
reciente reforma de estos principios fue realizada en 1995, cuando fueron reducidos a siete
por la ACI, que integra a casi todas las cooperativas del mundo. Predomina el hombre sobre
el capital. Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por sus
asociados, quienes participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de
decisiones.
Cada hombre representa un voto, no obstante, en las cooperativas de dos o más
grados puede variar esta característica, de acuerdo al estatuto o reglamento de las mismas.
Realizan sus actividades económicas mediante el esfuerzo propio y la ayuda mutua, en
provecho de ellos mismos y de la comunidad, con lo que contribuyen a su vez a crear
disciplina, mejorar el trabajo y estimular a los asociados, reforzando el sentimiento de
solidaridad. En todo caso, las consecuencias positivas de sus labores no sólo benefician a
6

sus asociados sino también a los no asociados que conviven en la misma comunidad donde
operan las cooperativas. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluidos los
gobiernos, o si consiguen capital de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el
control democrático por parte de sus socios y mantengan su autonomía cooperativa.
Informan al gran público, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, de
la naturaleza y beneficios de la cooperativa. Esta educación comprende tanto la doctrina, la
legislación y la jurisprudencia cooperativas, como los conocimientos técnicos requeridos,
según el área de actividades de la asociación.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO
VENEZOLANO: En efecto, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez se promulgaron
en 1910 y luego en 1917 las primeras leyes de Cooperativas de Venezuela, aunque la
influencia de las mismas era insignificante. En todo caso, y a pesar de la Ley de
Cooperativas que se dictó en 1942, el entusiasmo de la década de 1940-1950 no continuó y
así la actividad cooperativa quedó reducida prácticamente a la nulidad hasta finales de la
década 1950-1960. Luego de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, a comienzo
de los años sesenta, se asiste al resurgimiento del cooperativismo venezolano, mediante la
puesta en práctica de una política de promoción de cooperativas con el propósito principal
de ofrecer una alternativa de contención ideológica contra las críticas izquierdistas y
socialistas, ante el incumplimiento de las promesas y expectativas generadas por la
democracia parlamentaria tras el derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez.
Además, numerosos organismos desarrollaron actividades de promoción de las
cooperativas en esa época, entre ellos, varios ministerios, FUNDACOMUN, la Fundación
de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural , el Centro Gumilla de los Jesuitas,
el Instituto de Vivienda Cooperativa de Caritas , varias universidades nacionales, así como
federaciones cooperativas, en particular las de transporte y ahorro y crédito.
Además, como consecuencia de la Reforma Agraria de 1961, el Estado promovió la
organización de cooperativas cuando las tierras expropiadas se organizaron como
explotaciones colectivas, lo que sólo ocurrió en pocos casos. En la década de 1970-1980, se
dicta la Ley de Cooperativas de 1975, vigente hasta el año 2001, crece cualitativamente la
asistencia financiera del Estado y se realizan importantes esfuerzos tendientes a coordinar
programas del Instituto Agrario Nacional, y del Ministerio de Agricultura y Cría, entre
otros, con vistas a incrementar el número de cooperativas de productores agrícolas del país.
También se desarrollaron programas especiales de la Superintendencia Nacional de
Cooperativas para la organización en cooperativas de productores de plátano del Sur del
Lago de Maracaibo, de pescadores y de productores de papa, en colaboración con el IAN y
el MAC. Para los años setenta las cooperativas que predominan en el país son las de ahorro
y crédito que alcanzan para esta fecha 118.
También se desarrolló un sector de cooperativas de vivienda con 23 existentes para
1970 y 1.284 viviendas construidas, según cifras de la Superintendencia Nacional de
Cooperativas. En la década de 1980-1990, se mantiene la misma tendencia, auspiciándose
7

la organización de cooperativas durante el gobierno de Herrera Campins y de Jaime


Lusinchi, especialmente en éste último, pues dentro del Pacto para la Democracia Social,
estaban planteadas un conjunto de políticas que en combinación con la ejecución de
programas concretos, facilitarían la consolidación de un tercer sector de la economía, el
Sistema Económico de Cooperación.
En general, tanto en los gobiernos socialdemócratas como en los socialcristianos, en
este período de democracia parlamentaria, se estimuló o al menos no se cerró la promoción
cooperativa, aunque durante la mayor parte del tiempo se le dio un trato marginal. No
obstante, el auspicio y promoción de cooperativas que ha habido en muchos casos,
responde más a los propósitos políticos del Estado, que a las expectativas sentidas de la
población.
Además, el bajo nivel educativo de los socios de muchas cooperativas, la escasez de
promotores calificados y con sentido de servicio al pueblo, así como el excesivo énfasis en
la dimensión social, descuidándose la dimensión económica constituyeron en el pasado y
en la actualidad, amenazas para el desarrollo futuro de estas organizaciones.
8

EMPRESAS DE CARÁCTER HORIZONTAL.


Las organizaciones horizontales son muy diferentes de las verticales y hay formas
muy sencillas de identificarlas. Las horizontales no presentan una estructura piramidal
como la que estamos acostumbrados a ver, con los jefes, la línea fundadora o los CEOs en
el vértice de arriba, y una amplia base debajo conformada por los colaboradores más
operativos. Por ello también se las conoce como organizaciones «planas». Las empresas
horizontales están basadas en los valores que sustentan en el trabajo en equipo.
Además, es muy común ver que estas organizaciones se manejen con metodologías
ágiles de trabajo, lo cual también conduce a que el ambiente sea mucho más colaborativo.
Las organizaciones horizontales requieren un perfil diferente de colaborador, muy distinto
al que demandan habitualmente las grandes corporaciones o las empresas más verticales.
VALORES: Además, como en este tipo de empresas la toma de decisiones queda
más del lado de cada colaborador, no se observa ese particular estrés, fatiga, resignación ni
apatía que suele evidenciarse en la gente que trabaja en las compañías verticales. Ahora
bien, mucha gente podría preguntarse si, al desaparecer la estructuración jerárquica
convencional, no hay riesgos de que los colaboradores hagan lo que quieran y que nadie se
atenga a ninguna regla, pero la realidad es que, al operar en equipo, la gente tiende a
alinearse con los otros desde un lugar mucho más personal y duradero. Además la gente va
más contenta a trabajar, raramente se aburre y es más feliz en el trabajo. Por lo tanto, se
abre la posibilidad de tener gente más creativa e innovadora.
EJEMPLOS DE ALGUNAS EMPRESAS HORIZONTALES: En la Argentina
todavía no es tan sencillo armar empresas horizontales, por varios motivos. Otro problema
es que se confunde organización horizontal con equipos eficientes, es decir, muchas
empresas tienen la sensación de ser horizontales, pero cuando intentan mirar con un poco
más de criterio salen a la luz muchas prácticas verticales que están enmascaradas para
empresas de tecnología y que también se funda sobre los valores del trabajo colaborativo.
Si bien es una firma bastante más joven, siempre está reevaluando su propia forma de
organización, algo muy característico de las empresas horizontales.

No obstante, existen unos ejemplos concretos que resultan conductores. Por


ejemplo, Manas.Tech es una empresa de desarrollo de software que viene trabajando desde
hace 15 años de manera horizontal y logró armar un caso de éxito conocido en todo el
mundo. Esta empresa tiene un sistema de retribución de salarios en el que los sueldos no se
negocian con ningún jefe sino que se asignan entre compañeros. Tiene una idea de
asistencia muy arraigada, una repartición de roles muy específica y, además, es una firma
muy transparente.
Otro ejemplo es Schmitman HR, una empresa se dedica a dar consultoría de
RR.HH. para empresas de tecnología y que también se funda sobre los valores de la
responsabilidad colaborativa. Si bien es una firma bastante más joven, siempre está
9

reevaluando su propia forma de organización, algo muy característico de las empresas


horizontales. Se trata de una empresa cuyo valor principal es la honestidad: todos los
colaboradores están comprometidos a formar un ambiente de trabajo donde puedan sentirse
en confianza con el otro.
10

SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN


POR ENCIMA DE LA EMPRESA.
Este está enfocado en el modelo político o económico de un país y cuestiona que es
mejor educar y formar una generación capacitada para el mejoramiento del país o crear y
motivar economía empresarial para el mismo objetivo de la primera mejora.
La organización horizontal es un diseño para brindar una forma estructural y un
enfoque organizacional que les permite entregar dicho valor a los clientes, potenciando así
sus ventajas competitivas.
 Direccionar procesos no tareas.
 Gestionar equipos no personas.
 Asignación de líderes.
 Objetivos cuantificables.
 Autogestión de los equipos.
Son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de carácter mercantil, civil o
cooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de producción social y
eficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base a principios de
justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso de técnicas y
tecnología; y tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan
las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno .
Estas representan uno de los mayores y más poderosos instrumentos para la
superación de la economía rentista, capitalista y dependiente por la nueva economía del
socialismo del siglo XXI, el cual tiene como propósito: el Estado pretende instaurar un
esquema socialista para lo cual la constitución de nuevas formas de propiedad resulta
fundamental.
Las Empresas de producción social, son entidades integrales cuya misión se
fundamenta en la formulación e implementación de nuevas formas de producción social
eficientes, acompañadas de procesos de distribución de beneficios con justicia, equidad y
reciprocidad entre toda la comunidad participante; a través de la utilización de técnicas
propias y tecnología de vanguardia, en el contexto del socialismo bolivariano.
Fortalecer la economía popular y alternativa como medio para optimizar la
distribución del ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de vida del pueblo bajo
principios de justicia y equidad.
El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral, La
producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la colectividad,
Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional , Reinvierten
sus excedentes en la producción social, su finalidad no es la generación de lucro, Mantienen
precios de ventas solidarios en sus productos y servicios, Impulsan la desconcentración
11

territorial, Operan en forma armónica con el medio ambiente, La remuneración de los


trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de trabajo que cada quien realice.
TIPOS: En cuanto a su tipología, puede variar de acuerdo con al menos tres
aspectos diferenciados. Las E.P.S. adquieren una tipología determinada según el objeto, su
tamaño y la naturaleza del capital.
Según su objeto: EPS de Producción; EPS de Servicio y EPS de Comercialización.
Según su tamaño: Unidades de producción comunitaria, Unidades de servicio
comunitarios o Unidades de Comercialización comunitario.
Según la naturaleza del Capital: EPS de Capital Estatal, EPS de Capital Privado,
EPS de Capital Mixto y EPS de Capital Comunitario
Tipos de EPS según la naturaleza de su capital:
12

LEY Y OTRAS TAREAS NORMATIVAS: Bajo el manto participativo y


protagónico de la Constitución bolivariana y las usanzas de la Asamblea Nacional, la Ley
deberá ser desarrollada a la luz de las vivencias sistematizadas, y en virtud a los aportes que
las propias comunidades y los integrantes de las EPS ofrezcan.
ENTE NACIONAL PARA EPS: Así mismo, el circuito de la eficiencia se ve
complementado con la mística y la conciencia de los funcionarios estatales aunada a la
participación popular de los ciudadanos y ciudadanas en los asuntos públicos por órgano de
la contraloría social. Decía Hegel que sólo el esclavo es quien realmente conoce lo que es
una manzana. Es el esclavo quien siembra la semilla, la recubre de tierra, la riega, cultiva,
habla al árbol y al final la recolecta. « Cicerón podría no comprender nunca de dónde
provenía la virtud de aquel misterioso esclavo, pero él, Graco, él lo comprendía.
La contradicción entre opresores y oprimidos entrega a los dominados una
conciencia especial. La historia se mueve porque la hacen seres humanos que piensan y
sienten. Cuando los despojados construyen la conciencia de la injusticia, transforman su
deseo en acción colectiva y, si reúnen las fuerzas suficientes, llevan ese impulso hacia el
cambio social. Siempre fueron los necesitados los que empujaron a la historia para salir de
su necesidad.
La conciencia de los dominados se muestra más oculta que nunca en cualquier otro
momento de la historia. Como ya adelantara el genial cineasta Pier Paolo Pasolini, el
consumismo ha sentado las bases para una forma perversa de fascismo, un fascismo social
que se ha metido en los tuétanos de la ciudadanía y con frecuencia le impide salir de ese
círculo vicioso alimentado por el dinero y cuyo único objetivo es una insaciable
acumulación de fetiches. Su conceptualización como economía solidaria la convierte en una
respuesta estructural que puede atreverse a desbordar el sistema capitalista. Nuevas
dimensiones como las que prometen abrir las Empresas de Producción Social rumbo al
socialismo del siglo XXI.
La economía social y popular procura rescatar los valores y prácticas locales,
comunitarias, con sus procesos y valores solidarios, cooperativos y humanistas, en donde
las aportaciones personales y de trabajo están por encima de la posesión de capital. El
interés en este desarrollo de la economía está centrado en cómo las mayorías alcanzan
niveles superiores de desarrollo auto determinado que conlleven a una auténtica calidad de
vida. Las características de la economía social y popular están basadas en un elemento
participativo que, al asentarse sobre la igualdad de los que participan en el trabajo, traslada
la democracia al terreno económico.
• La propiedad de los medios de producción es colectiva -salvo los recursos
estratégicos que son administrados por el Estado- y está ligada al puesto de trabajo (con el
cese de la actividad, se cesa la pertenencia a la empresa, si bien se tienen los plenos
derechos laborales adquiridos).
• El reparto de excedente es decidido entre sus miembros, puede ser igualitario o en
todo caso, puede el colectivo decidir dar más a tal o cual (Cooperativismo, cogestión).
13

• Promueve formas de apoyo solidario entre los miembros, el entorno comunitario y


de otras comunidades.
• Sustituye el interés particular por el social o bien «sustituir la irracionalidad
individualista del capital por la racionalidad social» como lo plantea Michael Lebowitz.
• Sustituye los principios mercantiles de representación de la voluntad societaria por
democracia directa y participativa.
• Garantiza la autonomía de gestión.
• Los procesos de decisión son democráticos.
• Primacía de las personas y del trabajo sobre el capital en el reparto de los
beneficios.
• Promueve un desarrollo fundado en la localidad como totalidad, como expresión y
punto de partida de la totalidad.
• Actividades económicas ejercidas por sociedades, principalmente cooperativas,
mutualidades y asociaciones.
• Tiene una concepción integral del ser humano, y lo entiende en una necesaria
relación armónica con los demás seres humanos y con su entorno.
La “economía popular” o “economía social” está inserta en estos principios, los
cuales buscan romper con los paradigmas de la exclusión que fueron consustanciales a la
IV República y, de manera más amplia, de la economía de mercado o economía capitalista.
Estos caminos legales abiertos por la Constitución para la participación económica del
pueblo, se convierten en el principio de una cadena constitucional que busca el
establecimiento de una economía de rasgos sociales y no individuales.
14

NUEVAS CARACTERÍSTICAS DEL


MERCADO LABORAL.
A grandes rasgos el mercado laboral actual se caracteriza por:
 Incremento de la presencia de la mujer en más sectores profesionales.
 Aumento de la producción, pero reducción de los puestos de trabajo.
 Aumento de las pequeñas empresas en grandes núcleos urbanos, como
consecuencia de una descentralización productiva.
 Fuerte competencia entre las empresas.
 Aumento de la mecanización, uso generalizado de robots y automatismos
industriales.
 Necesidad de aprender y adaptarse a los cambios tecnológicos en muchas
profesiones u oficios.
 Reducción de la jornada laboral.
 Aparición de nuevas profesiones.
 Reducción de jornada laboral.
 Necesidad de aprender y adaptarse a los cambios tecnológicos en muchas
profesiones u oficios.
 Implicación de las personas trabajadoras en el funcionamiento de la
empresa.
 Diminución de la actividad del sector agrario.
 Aumento de oportunidades laborales donde se trabaja con información.
 Se observa un aumento en la participación de la mujer en los distintos
sectores productivos.
 Eleva la producción, aunque hay disminución de los cargos de trabajo.
 Se emplea mayor cantidad de trabajadores en el sector que se dedica a la
prestación de los servicios.
 Existe la competencia entre las empresas.
 Hay incremento en el uso de la tecnología, esto genera en el trabajador
necesidad de capacitarse para manejar estos cambios.
 Se reduce la jornada laboral.
 Existe un mayor número de oportunidad de empleos.
 Incremento de empresas pequeñas en los centros poblados pues hay
descentralización productiva.
 Los trabajadores son valorados a través de su capacidad e iniciativa respecto
al funcionamiento de la empresa.
 El estado ejerce influencia sobre el mercado laboral, pues existen las
políticas y diferentes convenios contractuales y respeto a los derechos del
trabajador, además existen otras figuras como los sindicatos de trabajadores
que velan por las mejoras en las condiciones contractuales y de trabajo.
15

SISTEMA ECONÓMICO ALTERNATIVO Y


SU PERSPECTIVA LATINOAMERICANA.
El capitalismo y el comunismo históricamente han sido los des modelos socio-
económicos de mayor influencia, pero ninguno ha llegado a cubrir las necesidades de la
gente satisfactoriamente por lo que ambos han sufrido periodos de gloria y periodos de
crisis.
Amoralidad: el incremento de la riqueza individual y corporativa es el corazón
principal del capitalismo.
Dependencia del crecimiento: el capitalismo descansa en el crecimiento ilimitado,
pero los recursos naturales esenciales para la generación de riqueza son infinitos.
DE LA REPRODUCCIÓN DEL CAPITAL A LA REPRODUCCIÓN DE LA
VIDA: En los marcos teóricos predominantes durante el industrialismo, la categoría central
para interpretar los fenómenos económicos locales y para pensar las vías del desarrollo fue
la de acumulación de capital. No obstante, defensores y críticos compartían la hipótesis del
crecimiento cuantitativo sin límites, como sentido en sí mismo o como condición para el
desarrollo social. Esto fue cuestionado al plantearse el problema de los límites del
crecimiento y acuñarse el concepto de desarrollo sustentable, centrado en otra relación de la
sociedad con la naturaleza antes que en las relaciones sociales mismas.
Superficialmente, ninguna otra cualidad podría hoy organizar mejor los conceptos y
propuestas de acción (desde una vertiente defensora o crítica) que la de provisión de
capital, justamente cuando estamos figurando la realización de su máximo desarrollo: la
formación del mercado mundial capitalista como vórtice de un torbellino de
transformaciones en todas las esferas de la vida.

En la sociedad moderna, una oposición efectiva al motor histórico de la recolección


de capital requiere algo más que resistencia. Teórica y prácticamente, es necesario que surja
otro sentido alterno para la sociedad humana, con una fuerza comparable y capaz de
representar de manera masiva en imaginarios y estructuras económicas. Para ello debe tener
no sólo plausibilidad y conectarse con los deseos de la ciudadanía, sino incorporarse en las
prácticas esenciales con un alto grado de automatismo como ocurre con la acumulación de
capital- y ser dialéctico, de modo que al avanzar en su realización lleve a nuevas tensiones
que induzcan nuevos desarrollos. Esa categoría puede ser la de reproducción ampliada de la
vida humana.
16

EL PUNTO DE PARTIDA: LA ECONOMÍA POPULAR: Cada módulo


doméstica (en adelante: UD) es un grupo de individuos, vinculados de manera sostenida,
que son "de hecho o de derecho" solidaria y cotidianamente responsables de la obtención
(mediante su trabajo presente o mediante transferencias o donaciones de bienes, servicios o
dinero) y distribución de las condiciones materiales necesarias para la reproducción
inmediata de todos sus miembros. Una UD puede abarcar o articular uno o más hogares
(pensando por el "hogar" el grupo que comparte y utiliza en común un presupuesto para la
alimentación, la vivienda y otros gastos básicos), copresidentes o no, asentados en la
familia o no, y participar en una o más redes contingentes comunitarias (de reciprocidad) o
públicas (de redistribución social) presentes en la sociedad local.
La ejecución de esto abarca brevemente en las siguientes formas:
TRABAJO MERCANTIL:
Trabajo por cuenta propia ya sea individual o en colectivo (usualmente por su
pequeña escala la que se denomina como micro emprendimiento mercantil) que es un
producto de bienes y servicios para la venta en el mercado.
Trabajo asalariado, este es por estar vendiendo a empresas capitalistas, al sector
público y a otras organizaciones o unidades domésticas.
TRABAJO DE REPRODUCCIÓN PROPIAMENTE DICHA:
Este es un trabajo de producción de bienes y servicios para el autoconsumo de la
UD.
Trabajo de producción solidaria de bienes y servicios para el consumo conjunto de
una comunidad.
Trabajo de formación y capacitación.
La discusión doctrinaria, no obstante, dista mucho de haber terminado. En materia
económica, las ideologías suelen seguir con retraso a los acontecimientos o bien
sobrevivirles demasiado. Pero suele olvidarse que se basa sobre una premisa
terminantemente contradicha por los hechos. Según esta premisa, el fruto del progreso
técnico tiende a repartirse parejamente entre toda la colectividad, ya sea por la baja de los
precios o por el alza equivalente de los ingresos. No necesitan, pues, industrializarse.
La industrialización de América Latina no es incompatible con el desarrollo eficaz
de la producción primaria. La mecanización de la agricultura implica la misma exigencia.
Para esta necesitamos una importación de productos primarios para conseguirla.
Cuanto más sea eficiente el mercado exterior en América Latina, tendría mayor
posibilidad de aumentar la productividad del trabajo, y mediante a la intensa formación de
capitales. Su solución no estaría en crecer a gastos del comercio exterior, sino que también
saber extraer, un comercio exterior cada vez más grande, los elementos propulsores del
desarrollo económico.
17

Si esto no fuera suficiente para el razonamiento para persuadirlos del estrecho


enlace entre el desarrollo económico y el intercambio, algunos hechos que pueden estar
ocurriendo bastarían para ponerla en manifiesto. La mayoría de los países latinoamericanos
han aumentado fuertemente su actividad económica, y que ahora se encuentran en un nivel
de ocupación relativamente alto. Este nivel exige también elevar las importaciones, tanto de
artículos de consumo, así de inmediato como duradero, materias primas y de capital. En
algunos casos, las exportaciones pueden resultar ser insuficientes para satisfacer aquellas.
18

CONCLUSIÓN
Como ya lo hemos visto en este trabajo, las empresas sociales giran en torno a tres
elementos que serían la creación de valor social, la creación de valor económico y la
captura del valor económico por parte de clientes. Este se identificó en principio la empresa
socia con las organizaciones donde se puede producir una síntesis de la dualidad, la
dicotomía o la tensión entre beneficios económicos y beneficios sociales, predominando,
este último.
Su compromiso social consiste en invertir en sus propios recursos y capacidades
para desplegar su estrategia social. Se deja claro que, desde el punto de vista del estado de
resultados y de los flujos económicos excedentes, la empresa social debe reinvertirlos en el
crecimiento de su actividad empresarial enfocada en los estratos de ingresos bajos de la
población.
19

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
 Fernández S, María Eugenia (2006). Las cooperativas Organizaciones de
la Economía Social e Instrumentos de Participación Ciudadana. Instituto
de Investigación Universidad del Zulia (LUZ). https://ve.scielo.org/
 Schmitman Mara (2019). Empresas Horizontales. Linkedin.
https://es.linkedin.com/
 Chilichaper (2016). Servicios de Salud y Educación por encima de las
Empresas. Todo experto. https://www.todoexpertos.com/
 Silva Yuleima. Empresas de Producción Social. Monografías.
https://www.monografias.com/
 El Mercado Laboral. Generalitat de Catalunya.
http://wwwc.oficinadetreball.gencat.cat/
 Web y Empresas (2022). Mercado Laboral (Características e Importancia).
https://www.webyempresas.com/mercado-laboral/.
 Buenas Tareas (2022). Alternativas al Sistema Económico.
https://www.buenastareas.com/
 Coraggio José Luis (2018). Una Perspectiva Alterna para la Economía
Social: de la Economía Popular para la Economía del Trabajo.
https://base.socioeco.org/docs/coraggio_persp_altern_esp.pdf
 Prebisch Raúl. El Desarrollo Económico de la América Latina y Algunos
de sus Principales Problemas.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40010/prebisch_desar
rollo_problemas.pdf
20

También podría gustarte