Está en la página 1de 5

Asignatura: Mecánica Vectorial - Estática

PRÁCTICA DE MECÁNICA VECTORIAL N° 10


Tema: Análisis estructural - Armaduras.

Sección : …………………………..……………………. Apellidos : ……………………………..………………………….


Docente : Escribir el nombre del docente Nombres : …………………………………..…………………….
Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana Fecha : …../..…/2017 Duración: Indic. Tiempo
Tipo de Práctica: Individual ( ) Grupal ( )

INSTRUCCIONES: Resuelva cada problema en forma ordenada con


procedimientos completos, diagramas y cálculos pertinentes.

1. Determine en cada caso las fuerzas en cada elemento de las armaduras mostradas:
(Considere recto el ángulo ABD en la primera armadura)

2. Determine la fuerza en los elementos EF, CF y BC de la armadura. Establezca si los


elementos están en tensión o en compresión.

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Mecánica Vectorial - Estática

3. Determine la fuerza en los elementos KJ, KC y BC de la armadura Howe, y establezca


si los elementos están en tensión o en compresión.

4. Despreciando los pesos de los elementos de la armadura, cuyas dimensiones están


en metros, apoyada en un pasador en A y en un rodillo en G. Determine la magnitud
de la fuerza en el elemento DH y PI.

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Mecánica Vectorial - Estática

5. Despreciando los pesos de los elementos, determine, indicando si existe tensión o


compresión las fuerzas axiales en los elementos GH, y CD.

6. La armadura representada por triángulos rectángulos isósceles. Los miembros que


se cruzan en los dos tramos del centro son varillas delgadas que no pueden trabajar
a compresión. Conservar las dos varillas que trabajan a tensión y calcular sus
valores. Determine además la fuerza en el miembro MN.

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Mecánica Vectorial - Estática

7. Si la fuerza máxima que cualquier miembro puede soportar es de 4kN en tensión y 3


kN en compresión, determine la fuerza máxima P que puede ser soportada en el
punto B. Considere d = 1m.

8. Determinar las fuerzas en los elementos CD y JK siendo P = 3000 lb y Q = 1000 lb.


Use la sección indicada por la línea discontinua). Determine además las magnitudes
de P y Q si PCD = 6000 lb y PGD = 1000 lb, ambas fuerzas a compresión.

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Mecánica Vectorial - Estática

9. Para la armadura mostrada, determine en función de L, dimensiones en m: a) Las


fuerzas en los elementos DL y DE. b) Las fuerzas en los elementos LM y EL.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


Beer F., Jhonston R., (2010). “Mecánica Vectorial para Ingenieros – Estática”. Décima edición.
Mc. Graw-Hill
Hibbeler, R.C. (2013). “Ingeniería Mecánica – Estática”. Décimo segunda edición. Pearson
Educación. México.
Bedford Fowler. (2013) “Mecánica Vectorial para Ingenieros”. Editorial Addison-Wesley
Iberoamericana, S.A. Estados Unidos.
Meriam J.L. y Kraige L.G. (2007). “Mecánica para Ingenieros”. Estática. Séptima Edición.
Editorial Reverté S.A. España.

ucontinental.edu.pe

También podría gustarte