Está en la página 1de 6

El presupuesto

El presupuesto es una herramienta de planeación que expresa en términos financieros


o monetarios las operaciones y recursos que forman parte de la empresa en un
período de tiempo determinado, para lograr los objetivos fijados por la organización
en su estrategia.
Tipos de presupuesto
Los tipos de presupuesto son las diferentes clases de presupuesto que existen
dependiendo de diferentes factores que comentaremos a continuación.

En otras palabras, un presupuesto puede pertenecer a un tipo u otro en función de sus


características, objetivos y actividad a la que va dirigido. Por tanto, dependiendo del
sector en el que se desarrolle el presupuesto tendrá una estructura u otra.

Tipos de presupuestos según sus características

Algunas de las características que podemos tener en cuenta de cara a clasificar un


presupuesto son:

1. El tiempo de vigencia: Es decir, si están concebidos para el corto o el largo


plazo.
2. Su carácter público o privado: Lo que determina si va dirigido a una empresa
privada o a una institución pública.
3. Si son flexibles o fijos: En otras palabras, si están realizados a sabiendas de
futuros reajustes o sin embargo, están hechos de forma que no pueden ser
modificados.
4. La forma de elaboración y control: Este factor se caracteriza por distinguir si
está elaborado en base a una metodología de estimación, más propia de
ciencias sociales, o por el contrario, en base a una metodología estándar. Esta
última suele poseer un alto índice de precisión en los valores mostrados en el
presupuesto.
5. Según su departamento: Un presupuesto puede estar pensado para uno o
varios departamentos, tales como el de marketing, finanzas, recursos humanos,
entre otros.

Por otra parte, otra característica que se debe mencionar de cara a catalogar
completamente un presupuesto es determinar su función y objetivo.

En el siguiente epígrafe se va a profundizar en este factor.

Tipos de presupuesto según su función

Si tenemos en cuenta la función con la que se realiza el presupuesto, tenemos como


resultado los siguientes tipos de presupuesto:

 Presupuesto maestro: Se trata de un presupuesto que recoge si no todos los


departamentos de la empresa, casi todos. Se crea a partir de otros
presupuestos, por lo que su función es crear una visión global de la empresa a
partir de otros presupuestos más sectoriales.
 Presupuesto operativo: En este caso el presupuesto está orientado a las
partidas que se relacionan con la actividad ordinaria de la empresa en materia
de compras y ventas, normalmente a corto plazo.
 Presupuesto de flujo de caja: En lo que respecta a este presupuesto, se
encarga de recolectar todos los posibles movimientos que surgirán durante el
ejercicio a nivel de flujo de efectivo.
 Presupuesto de ventas: Es un informe que detalla una estimación de ingresos
por ventas de una empresa en un periodo determinado.
 Presupuesto de producción: Recoge y trata de prever el nivel de fabricación
de existencias o realización de servicios.
 Presupuesto de gastos: Determina en un tiempo establecido la proyección de
gastos de una empresa.
 Presupuesto de ingresos: Consiste en aquel documento que engloba los
ingresos de una empresa en un periodo determinado. Sean estos procedentes
de la actividad principal de la empresa o no.
 Presupuesto base cero: Este documento refleja cuánto y dónde se asignan los
recursos de una empresa, con el objetivo de alcanzar
más rentabilidad y eficiencia reasignando las partidas de gastos.
 Presupuesto de capital: Es una previsión financiera por la cual se determina la
diferencia entre las inversiones futuras y los recursos que hacen falta para
llevarlas a cabo.

Cabe destacar que los presupuestos según qué función tenga, poseen características
que bien pueden ser predeterminadas, y otras que según las necesidades de la
empresa podrán variar.

Ejemplos de presupuestos

A continuación, se van a exponer algunos ejemplos de tipos de presupuesto junto con


sus características y contexto en el que se elaboran:

 Ejemplo 1: Dada una empresa que desea confeccionar un presupuesto a corto


plazo de la actividad ordinaria, se realizará un presupuesto operativo. Este
presupuesto será a corto plazo, privado, flexible y de estimación.
 Ejemplo 2: Un gobierno está realizando un presupuesto de cara a gobernar en
una legislatura de 4 años, por lo que necesitará hacer un presupuesto maestro.
Este presupuesto será a largo plazo, público, fijo y estándar.
 Ejemplo 3: El departamento de una empresa busca ser más eficiente a nivel
financiero, por lo que lo primero que va a poner bajo control de cara al nuevo
ejercicio son los movimientos de flujo de caja y el saldo en tesorería. Deberá,
por tanto, realizar un presupuesto financiero, que será a corto plazo, privados,
flexibles, de estimación.

Como se puede observar en los casos expuestos, el sector de la empresa no es


relevante. Sin embargo, en la mayoría de los presupuestos se dan adaptaciones según
el sector al que se dedique la empresa, condicionando la información y el
procedimiento en la que se basa la elaboración del presupuesto.

Elementos de un presupuesto

Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos


financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa
para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta
gerencia.

El presupuesto expresa lo que la administración tratará de realizar, de tal forma que, la


empresa logre un cambio ascendente en determinado periodo.

 Integrador: indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la


empresa. Es un plan visto como un todo, pero también está dirigido a cada una
de las áreas, de forma que contribuya al logro del objetivo global. Es
indiscutible que el plan o presupuesto de un departamento de la empresa no es
funcional si no se identifica con el objetivo total de la organización. A este
proceso se le conoce como presupuesto maestro, formado por las diferentes
áreas que lo integran.
 Coordinador: significa que los planes para varios de los departamentos de la
empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía. Si estos planes no
son coordinados, el presupuesto maestro no será igual a la suma de las partes y
creará confusión y error.
En términos financieros manifiesta la importancia de que el presupuesto sea
representado en la unidad monetaria para que sirva como medio de
comunicación, ya que de otra forma surgirían problemas en el análisis del plan
maestro.
 Operaciones: uno de los objetivos fundamentales de un presupuesto es
determinar los ingresos que se pretende obtener, así como de los gastos que se
van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada
posible.
 Recursos: no es suficiente determinar los gastos e ingresos del futuro; la
empresa también debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes
de operación, lo cual se logra básicamente con la planeación financiera, que
incluye al presupuesto de efectivo y al presupuesto de adiciones de activos
(inventarios, cuentas por cobrar, activos fijos)

Dentro de un periodo futuro determinado un presupuesto siempre tiene que estar en


función de cierto periodo.

De acuerdo con estudios realizados, las compañías que usan presupuestos llevan a
cabo cuatro aspectos:

1.Se comprometen con el presupuesto.

2.Conectan la planeación de corto plazo con la de mediano y largo plazos.

3.Adoptan procedimientos detallados y comprensibles para realizar los presupuestos.


4.Analizan las variaciones presupuestales y toman acciones correctivas.
Bibliografía de mi parte

https://templates.office.com/

www.es.wikipedia.org

www.economipedia.com

www.es.scribd.com

www.google.com

También podría gustarte