Está en la página 1de 3

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE

MATEMÁTICAS II

PROFESOR:
PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 4
Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

BLOQUE 1
EJE Forma, espacio y medida
TEMA Figuras y cuerpos
CONTENIDOS Construcción de triángulos con base en ciertos datos.
Análisis de las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones.
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
ESTÁNDARES Utiliza la regla y el compás para realizar diversos trazos, como alturas de triángulos,
CURRICULARES mediatrices, rotaciones, simetrías, etcétera.
A TRABAJAR ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS
Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al
formular explicaciones o mostrar soluciones.

PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE


FAVORECEN
Justifiquen las • Resuelve problemas que implican el uso de las
propiedades de rectas, leyes de los exponentes y de la notación científica. •Resolver problemas de manera
segmentos, ángulos, • Resuelve problemas que impliquen calcular el autónoma
área y el perímetro del círculo.
triángulos, cuadriláteros,
• Resuelve problemas que implican el cálculo de • Comunicar información matemática
polígonos regulares e porcentajes o de cualquier término de la relación:
irregulares, círculo, Porcentaje = cantidad base × tasa. Inclusive • Validar procedimientos y
prismas, pirámides, problemas que requieren de procedimientos Resultados
cono, cilindro y esfera recursivos.
• Compara cualitativamente la probabilidad de • Manejar técnicas eficientemente
eventos simples.
EVALUACIÓN POR RUBRICAS INDICADORES

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICA Arman un rombo con popotes, de


donde se analizaran sus propiedades
Nivel de desempeño Calificación y medidas realizando su trazo con
1 Inaceptable 5.0 instrumentos geométricos, después.
2 Bajo 6.0
3 Satisfactorio 7.0 y 8.0
4 Destacado 9.0 y 10
RUBRICA NIVEL DE
DESEMPEÑO
Plantea problemas en los que los alumnos
anticipen, prueben y justifiquen los datos que son
necesarios para construir triángulos y cuadriláteros
OBSERVACIONES:

Consigna 1. En equipo, resuelvan el siguiente problema.


Dadas las siguientes medidas: 5 cm, 6 cm y 7 cm, que corresponden a los lados de un triángulo,
construyan todos los triángulos diferentes que sea posible y escriban por qué son diferentes los
triángulos dibujados.

Consideraciones previas:
Es probable que los alumnos consideren que dos o más triángulos son diferentes porque tienen
distinta posición. Aquí el maestro puede sugerir que recorten los triángulos y los sobrepongan
para que observen que se trata de triángulos iguales y que no importa la posición.

Consigna 2. Organizados en los mismos equipos, pero en forma individual, resuelvan el


siguiente ejercicio.
Con la medida de los segmentos AB = 6 cm y BC = 9 cm, tracen un triángulo y digan cuál es la
medida del tercer lado. Al finalizar el trazo comparen el triángulo con el de sus compañeros de
equipo y digan si todos los triángulos trazados son iguales y por qué.

Consideraciones previas:
Aquí es importante que los alumnos observen que con sólo esos datos no se puede obtener un
triángulo único, puesto que la medida del tercer lado dependerá del ángulo que formen los dos
segmentos dados.

Observaciones posteriores:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para
usted.

Consigna 2. En equipo, resuelvan el siguiente problema. Dados los siguientes segmentos,


¿cuántos triángulos diferentes se pueden construir en cada caso? Escriban sus conclusiones.

a)
b) c)

Consigna 2. Con su mismo equipo, construyan un triángulo cuyo perímetro sea de 11 cm y las
medidas de cada uno de sus lados sean números enteros.
a) ¿Cuántos triángulos diferentes se pueden construir que cumplan con la condición
anterior?
b) ¿Podrá tener un triángulo un perímetro de 4 cm y que la medida de sus lados sea un
número entero? ¿Por qué?

Consideraciones previas:
Es probable que después de construir los dos primeros triángulos, al ver que uno es equilátero y
el otro es isósceles, digan –sin realizar el trazo– que el tercero también se puede construir y que
es escaleno. Será importante insistirles en que deben construirlo y con base en ello responder.
Además, si no llegan a la conclusión de comparar las medidas de los lados el maestro puede
sugerirlo, a fin de que concluyan que la suma de dos lados debe ser mayor que el tercero para
que se forme el triángulo.

Con relación a la segunda consigna, hay que animar a los alumnos para que prueben y por un
lado encuentren todos los triángulos que se pueden construir, pero también vean que no siempre
es posible construir un triángulo con cualesquiera tres medidas. Un buen apoyo para resolver
este problema consiste en utilizar palillos, en este caso 11, para tratar de distribuirlos entre los
lados del triángulo.

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para
usted.

Recibe: Profesor (a)________________________

También podría gustarte