Está en la página 1de 2

Los 

recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el


hombre utiliza para sostener su existencia. Entre ellos se encuentran la luz
solar, el agua, el suelo, el aire, los minerales, la energía de las mareas, la
energía eólica, la flora y la fauna, y otros.

Los seres humanos utilizan los recursos naturales como fuentes de energía,


bienes de consumo, medios y objetos de trabajo, etc.

Los recursos naturales se pueden clasificar en varias categorías:

Según la fuente de origen se clasifican en bióticos y abióticos:

 Bióticos: Aquellos que provienen de la materia orgánica como plantas,


animales y sus productos. También se consideran como bióticos
aquellos que vienen de la descomposición o modificación de la materia
orgánica como, por ejemplo, el carbón que proviene de la
descomposición de restos vegetales hace millones de años
 Abióticos: No vienen de materia orgánica como, por ejemplo, el suelo,
el agua, el aire, los vientos, etc.
SEGÚN LA DISPONIBILIDAD O AGOTAMIENTO SE CLASIFICAN EN AGOTABLES E INAGOTABLES:

 Agotables: Son bienes naturales cuya utilización sostenida no es


posible en un período prolongado de tiempo.
Los recursos agotados incluyen la vida animal y vegetal, y los
compuestos minerales y orgánicos contenidos en el interior de la Tierra
(minerales).

 Inagotables: Son aquellos bienes que pueden ser utilizados como


factores de producción en forma sostenida en el tiempo sin riesgo de
extinción.
La energía de la radiación solar y sus derivados, la energía del aire en
movimiento, el agua que cae, las olas del mar, las mareas y las
corrientes marinas son ejemplo de estos.
SEGÚN EL RITMO DE RESTAURACIÓN SE CLASIFICAN EN: RECURSOS RENOVABLES Y
RECURSOS NO RENOVABLES.

 Recursos renovables: Son aquellos recursos que no se agotan con su


utilización, ya que vuelven a su estado original o se regeneran a una
tasa mayor a la que los recursos disminuyen mediante su uso. Mientras
se consume el recurso, se puede ir renovando para que no desaparezca
en el tiempo. 
Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y
la biomasa (todo ser viviente).

Dentro de los recursos renovables tenemos: La radiación solar, las


mareas, el viento y la energía hidroeléctrica. Estos
son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo.

 Recursos no renovables: Son aquellos recursos cuya tasa de extracción


o consumo es mayor que la de su renovación por lo que se van agotando
en el tiempo.
Entre estos recursos se encuentran principalmente minerales de metales
y no metales, aguas subterráneas, materiales de construcción sólidos
(granito, arena, mármol, etc.), así como recursos energéticos (petróleo,
gas, carbón).

También podría gustarte