Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

Departamento de Química y Bioquímica

INGENIERÍA QUÍMICA

Procesos de Servicios Auxiliares


Proyecto Final de Unidad

Nombre:
Mata Díaz Carlos - 19041148

Profesor:
Ing. Juan Antonio Escobedo Carreón

Grupo:
6WP

Fecha: 03/10/2022
Índice
Unidad III - Vapor ................................................................................................... 3
Tipo de caldera. .................................................................................................. 3
Tipo de tratamiento para el agua de alimentación. ............................................. 4
Tipo de tubería de distribución............................................................................ 5
Sistema de recuperación de condensados. ........................................................ 6
Trampas de vapor. ............................................................................................. 7
Sistema de detección de corrosión. .................................................................... 8
Combustible. ...................................................................................................... 8
Mapa. ............................................................................................................... 10
Bibliografía. ...................................................................................................... 11

2
Unidad III - Vapor

Tipo de caldera.

Tenemos de manera general 2 tipos principales de calderas al clasificarlas de


acuerdo con su principio de funcionamiento:
1. Calderas Acuotubulares: Son aquellas en las que el agua circula por el
interior de los tubos, y el humo de combustión por el exterior de estos
calentando el agua a través de las paredes tubulares . Tienen de manera
general un mayor rendimiento con presiones de hasta 350 bares, alcanzando
temperaturas de 600°C y producción de hasta 2000 t/h. De manera general
son más rápidas al generar la vaporización del agua, sin embargo, son más
caras.
2. Calderas Pirotubulares: Son aquellas en las que el humo de combustión
circula por el interior de los tubos y el agua por los tubos exteriores , por lo
que el agua se calienta de manera externa. Logran presiones de hasta 30
bares y 300°C con producciones de hasta 55 t/h. Cuentan con una mayor
estabilidad de producción de vapor.

Los criterios para seleccionar un tipo de caldera son los siguientes:


• Fin del vapor a utilizar: Debido a que factores como estricta humedad y
temperatura, el vapor no puede ser utilizado directamente para tratar la
materia prima en ninguna parte del proceso, sin embargo, puede ser utilizado
para diversas situaciones:
Desinfección: Etapa realizada inmediatamente después del proceso de
limpieza, consiste en la eliminación de los microorganismos presentes en
superficies y equipos hasta un nivel adecuado para garantizar la inocuidad
de los alimentos y evitar su alteración o contaminación del café. Gracias al
tipo de equipo a utilizar en el proceso, es posible usar vapor saturado en
etapas de desinfección y así evitar el uso de desinfectante químicos
adicionales. El vapor saturado tiene la capacidad de penetrar y disolver la
contaminación de ambientes y superficies en general, para ello solo
habríamos de requerir temperaturas de 200°C y presiones de entre 5 y 20
bar. Por lo que el equipo de vapor especializado en maquinaria industrial
puede ser seleccionado fácilmente. Adicionalmente el uso de vapor también
es útil en la esterilización de utensilios de corte, equipo de muestra, etc.

3
Agente calefactor: Algunas etapas del proceso, como el lavado previo a
tostado, o la filtración posterior, pueden requerir de agua de calentamiento.
Para lo cuál el uso de vapor es útil.

• Costo.
• Especificaciones.

Tomando en cuenta estos criterios, podemos determinar que la opción más


adecuada para este tipo de proceso sería una caldera pirotubular . Esto se debe a
que no necesitamos realmente trabajar con altas presiones o temperaturas para la
selección de una caldera acuatubular, además del factor económico (ya que las
calderas acuatubulares tienden a ser más caras). Adicionalmente, las calderas
pirotubulares son la opción más seleccionada en el rango de la industria alimentaria,
proporcionando una buena efectividad y seguridad al proceso .

Figura 1. Esquema general y partes de caldera pirotubular.

Tipo de tratamiento para el agua de alimentación .

Con el fin de evitar posibles incrustaciones o problemas de mantenimiento en la


caldera, y teniendo en cuenta los minerales concentrados dentro del agua extraída
del pozo (y el tratamiento dado el agua de base), se contempla una etapa de
desionización en cama mixta que permita obtener una alta calidad en el agua
suministrada.

4
Figura 2. Equipo de desionización de cama mixta para tratamiento de agua
de caldera.

El esquema de este equipo se plantea en la sección del croquis actualizado de la


planta.

Tipo de tubería de distribución.

Pese a que no se trabajaría con presiones o temperaturas extremadamente altas ,


la opción más segura y confiable en tuberías de acero al carbón. Este tipo de
tuberías son las más utilizadas en sistemas de transporte de vapor , así como la
recuperación de condensados.

Figura 3. Tubería de acero al carbón estándar usada en la industria.

5
Dado el equipo a utilizar, así como tamaño de la planta y del sistema de tuberías
tanto para vapor como para agua de planta, el esquema de cédula 40 puede
satisfacer las necesidades de caudal y distribución de la planta. En la tabla siguiente

Figura 4. Medidas estándar de tuberías de acero al carbón en la industria.

Sistema de recuperación de condensados.

Es necesario implementar un sistema de recuperación de condensados en puntos


estratégicos de la línea de producción, a modo de producir un ahorro tanto de agua
como de energía usada, así como un mejoramiento en las condiciones de trabajo
del equipo. Un ejemplo de este sistema podría representarse mediante el siguiente
esquema:

6
Figura 5. Esquema general de recuperación de condensado.

Una aproximación al sistema implementado en la planta se muestra en el croquis


final de la planta.

Trampas de vapor.

Como se mencionó en el punto anterior. Establecer sistemas de recuperación de


condensados es ideal para mantener un proceso eficiente y seguro, por lo que para
este trabajo las trampas de vapor son elementos esenciales . Estas no son más que
válvulas de filtración automático del condensado producido
Estas son necesarias para evitar la pérdida de vapor una vez se vacíe el
condensado en las respectivas áreas de uso de vapor, y por lo tanto posibles
reducciones en la eficiencia de calentamiento .

Figura 6. Esquema de la importancia del uso de trampas de vapor .


Observamos que tras una acumulación de condensado producto del proceso
de transferencia de calor es necesaria una purga, sin embargo, al purgar el

7
condensado se obtienen fugas de vapor. Tras la instalación de la trampa de
vapor se obtiene únicamente el condensado evitando la pérdida de vapor .

La distribución de las trampas de vapor dependerá del sistema de recuperación de


condensados. En el croquis final de la planta se muestra la ubicación de las mismas.

Sistema de detección de corrosión.

Para el sistema de detección de corrosión se contempla el sistema Pfaudler , este


es un sistema que utiliza sensores para comprobar la integridad de las superficies
esmaltadas (por ejemplo, reactores, tanques, recipientes, tuberías y accesorios) y
los revestimientos como el PTFE.

El método de medición se basa en el principio del análisis de fallos de tensión.


Mediante un procesador de detección de corrosión, el sistema puede comprobar no
sólo la conexión conductora entre el medio y la masa del depósito, sino también si
la parte conductora contiene acero al carbono. Esto significa que las sustancias
corrosivas están en contacto con el acero. Dicho sistema tiene las siguientes
características.

➢ Asegúrese de que no hay defectos en las superficies resistentes a la


corrosión.
➢ La instalación, reparación o conexión de dispositivos conductores no afectará
a los resultados de la medición.
➢ Medidas de control para eliminar las falsas alarmas
➢ Visualización del estado de funcionamiento según los umbrales de corriente
establecidos.
➢ Homologación para uso en zonas peligrosas 0.
➢ Posibilidad de elegir entre dos tipos de sensores de control de la corrosión,
uno integrado en la unidad principal y otro portátil para comprobaciones
periódicas.

Combustible.

De manera general, existen muchos tipos de combustibles que las calderas


pirotubulares pueden utilizar, desde aceite térmico, carbón e incluso biomasa. Sin

8
embargo, el combustible más consistente en su función, y para el que existe una
mayor variedad de opciones, es el diésel.

El uso de diésel mejora de manera general la combustión producida al mismo


tiempo que reduce el consumo. Añadiendo más poder calorífico protegeremos la
caldera de corrosión e incrustaciones. Por último, es altamente disponible y
disminuye la contaminación y emisiones residuales.

9
Mapa.

10
Bibliografía.

Calderas pirotubulares y acuotubulares | VYC Industrial . (2017, 24 julio). VYC

Industrial. Recuperado 1 de octubre de 2022, de https://vycindustrial.com/calderas-

de-vapor-pirotubulares-y-

acuotubulares/#:%7E:text=Calderas%20de%20vapor%20acuotubulares%3A%20so

n,el%20agua%20por%20el%20exterior.

CALFRI. (2020, 10 junio). Ventajas del gasoil C para calderas de calefacción | Blog

Calfri. La tienda online de aire acondicionado y calefacción - Calfri. Recuperado 2

de octubre de 2022, de https://www.calfri.com/ventajas-del-gasoil-c-para-calderas-

de-calefaccion/

Cerney - Calderas Industriales. (2021, 11 enero). Diferencias entre caldera pirotubular y

acuotubular. Recuperado 1 de octubre de 2022, de

https://www.cerney.es/noticias/diferencias-entre-caldera-pirotubular-y-acuotubular

Nuevas Tecnologías, S.A. (2022, 21 marzo). Detector de corrosión de Pfaudler. Tecnosa.

Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://tecnosa.es/catalogo/quimica/pfaudler-

quimica/detector-de-corrosion/

Para qué se aplican las calderas de vapor en la industria alimentaria. (s. f.). attsu.

Recuperado 1 de octubre de 2022, de https://www.attsu.com/es/faqs/aplicacion-

calderas-de-vapor-en-la-industria-alimentaria.html

11
¿Qué función tienen las calderas en la industria de alimentos? (2020, 13 mayo).

Inndustrial. Recuperado 1 de octubre de 2022, de

https://inndustrial.com/noticias/65-que-funcion-tienen-las-calderas-en-la-industria-

de-

alimentos#:%7E:text=Las%20calderas%20en%20la%20industria%20de%20aliment

os%20se%20utilizan%20principalmente,para%20cocinarlos%2C%20secarlos%20y

%20desinfectarlos.

Spirax Sarco. (2002). Guía de Referencia Técnica: Distribución del Vapor . En webs.ull.

https://jrguezs.webs.ull.es/tecnologia/tema2/distrib_vapor.pdf

TLV. (s. f.). ¿Qué es una Trampa de Vapor? | TLV - Compañía Especialista en Vapor

(America Latina). Tlv.com. Recuperado 2 de octubre de 2022, de

https://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/what-is-a-steam-trap.html

Tuberías y bridas para vapor. (s. f.). portalelectromecanico. Recuperado 1 de octubre de

2022, de

http://www.portalelectromecanico.org/CURSOS/Calderas/tuberas_y_bridas_para_v

apor.html

12
Vaportec. (2018, 21 junio). Las calderas pirotubulares [Gratis Manual de operación].

vpica. Recuperado 2 de octubre de 2022, de http://vpica.com/las-calderas-

pirotubulares-manual-de-operacion-gratis/

13

También podría gustarte