Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE PERFORACIÓN : LODOS NATIVOS

Visita a Laboratorio GFN, Ingeniería

LODO NATIVO INHIBIDOR DE ARCILLA(ZONA INTERMEDIA)

Materiales

1. Agua( Ml)
2. Goma Xantica (Lbs)
3. Almidon (Lbs)
4. Inhibidor De Arcillas (Lbs)
5. Carbonato De Calcio (Lbs)
6. Soda Caustica (Lbs)

Instrumentos:

1. Cilindro Graduado
2. Taza De Lodo
3. Phmetro
4. Bandas De Ph
5. Viscosimetro Ofite
6. Balanza Analitica
7. Balanza Baroid
8. mezclador

Procedimeinto:

La Bentonita le da viscosidad

La barita densifica

Soda caustica controla el ph, le da equilibrio al lodo, para que los aditivos reaccionen
adecuadamente (debe ser alcalino 9,5 - 10 aprox)

Goma xantica es un viscosificante

Almidón es un controlador de filtrado, inhibidor de arcillas (dual 33)

Carbonato de calcio es un densificante

Fase continua

Mezclador de agua individual

327 ml de agua, medir la cantidad de agua en el cilindro graduado, llenandolo con una
taza de lodo.

La goma xantica, viscosifica pastas dentales, gelatinas.


Pesar en balanza analitica (capacidad 200gr) usa 4 decimales para mayor precisión

Proceso
Papel/lectura, colocar la balanza en 0, luego se procede a medir los 1,5 de goma
xantica, luego se retira la goma xantica medida, mientras el mezclador esta
enecendido se agrega poco a poco la goma xantica, tiempo de mezclado 5min.

Almidon

Se pesan 4gr y se agregan lentamente a la mezcla de agua y goma xantica. Se


mantiene el proceso de mezclado continuo, sin detener. No se debe agregar muy
rapido porque la mezcla se encapsula.

Inhibidor de arcillas
Se mide con el cilindro graduado

Carbonato de calcio 38lbs

se va midiendo poco a poco, 3 partes medidas en 10lbs cada una y y una ult parte en
8lbs

Se agrega al lodo despues de 5min poco a poco

Podemos medir el ph cualitativamente con una escla de colores, usando unas bandas
que nos permitiran identificar por color.

Este lodo es polimerico inhibidor de arcillas, se usa en la zona intermedia de


perforacion

En la faja se utilizan 3 tipos de lodos

1. Nativos (el lodo que hicieron los muchachos en su practica)


2. Inhibidor de arcillas (el de nuestra practica)
3. Zona productora

Se mide el ph antes y despues de añadir la soda caustica

El color de la banda nos orienta en el rango del ph pero no es preciso


Ph antes de la soda caustica = 7

La soda caustica es muy corrosiva

Un ph de 7 permite que las bacterias crezcan y estas descomponen el lodo, el ph del


fluido debe ser mayor, mas alcalino

La soda caustica es hidorscopica, si se deja abierta, se pierde porque se vuelve agua

En el taladro se cheuquea elmlodo cada 5hrsy se entrega un reporte a pdvsa


Si el lodo tiene espuma por el mezclado, se le agrega un antiespumante y luego se
procede a medir la densidad para evitar valores erroneos.

Se mide el ph despues de añadir la soda caustica este es = 9, medido con el phmetro

A medida que pasan las hrs el ph del fluido desciende, al igual que ne le taladro,
mientras el lodo entra y sale del pozo removiendo ripios, el ph se degrada.

Acido sulfurico: se usa para realizar pruebas quimicas al lodo

Prueba de alcalinidad
Alcalinidad del filtrado
Alcalinidad del lodo

El fluido base agua, se calienta hasta 120 grados F para hacerle pruebas

Los equipos usados durante la practica de lodo nativo inhibidor de arcilla fueron
marca OFITE

Es ideal que el lodo no este espumoso al realizar la prueba de densidad, ya que esto
puede afectar el reultado

El valor de densidad medido fue de 9lpg

Prueba de viscosidad y velocidades

Se agita el fluido a 600rpm hasta alcanzar os 120 grados F, debe estra la termocopa
encendida

Ppr balance de materiales, los aditivos del lodo, nos haran alcanzar un barril de
laboratorio, 350ml

Para calcular los rpm, no aplica decimales

Cuando un fluido tiene 8cps de punto cedente, tiene capacidad de suspension de


ripios. Si este fluido no tiene 8cps o mas de punto cedente, ocurre un pegamento de
tuberia.

De 4 a 6 cps es obtrnido el punto cedente en lodos nativos.

Lodos densificados: un punto cedente de 16 cps, la diferencia la hace la goma xantica


(es una viscosificante loibre de sodio)

También podría gustarte