Está en la página 1de 2
LA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA EN ADULTOS CONSIDERACIONES PARA NEUROLOGOS de la ACADEMIA AMERICANA DE NEUROLOGIA; Resumen det articulo del Neurology 1996; 47, 592-599 Dra. Irene Meyer de Taussik 2004. La enfermedad neurolégica trae aparejada cambios en o) comportamiento, compromiso de las habilidades cognitivas y produccién de sintomas neuropsiquiatricos. La evaluacién nps. permite la integracién cuantitativa de cambios producidos por el compromiso y son relevantes en lo que se refiere a Ja integridad funcional del cerebro. Le evaluaci6n nps. 1. diagnostico 2. intervencién terapéutica 3. desarrollo de un plan de tratamiento los resultados deben ser interpretados en conjunto con los aspectos clinicos, Jas neuroimagenes y la informacidn de laboratorio. Los resultados de la evaluacién deben ser considerados en el contexto de la edad, la educacién, Ia lateralidad, el nivel cultural y social que pueden afectar la resolucién y fa interpretacién de la informacién. Los diferentes tests utilizados no fueron todos creados a los fines de detectar el compromiso neurolégico, o para diferenciar lo que es orgdnico de lo que es funcional. Algunos de los esiudios mas recientes fueron desarrollados para detectar las estructuras especificas que intervienen en la funcién neuroldgica. Generalmente se utilizan una combinacion de ambas para detectar las actividades neurocognitivas y la intervencién del cerebro en las diferentes patologias. Sensibilidad de los test: no todos muestran sensibilidad para cada una de las funciones evaluadas. El usos de datos normativos y procedimientos estandarizados favorece la sensibilidad. Confiabilidad: consistencia interevaluador, interna, test re-test son deseables en los estudios que administramos Validez: 1. de constructo: si evaliia memoria?), concurrente’ llegan a las mismas conclusiones que los tradicionales . de localizacién: de fesiones focales diagnostica: precision . ecoldgica: predice el desempeiio en la vida diaria wen Jos estudios de neuroimagen son mas precisos en fo que se refiere a la localizacién de la lesién. La evaluacion nps. debe informar en relacién a los déficit y las capacidades y ninguno tiene una validez diaguostica. La evaluacién NPS. es adecuada para describir comportamientos normales y diferenciarlos de los anormales, pero no fiene la capacidad de distinguir las causas que afectan el desempeiio. La evaluacion ecoldgica ha sido Ja menos desarrollada. Efectos de la edad, la educacién, sexo, los aspectos culiurales constituye factores de importancia en la Interpretacién nps. Los aspectos psiquidtricos, el uso de drogas afectan los distintas capacidades al afectar: Ja velocidad de resolucién, la atencion, le flexibilidad cognitiva y la capaciciad de evocacién, de abstraccién y de resoluci6n. EI TEC, los AVC, los deterioros cognitivos normales y del envejecimiento, cl HY, la EM la exposicién a neurotoxicos, ef dolor crénico y el estudio de Ja personalidad permiten la descripcién de los déficit y el establecimiento de pautas de intervencidn terapéutica y pronostioa. En ei caso de tas epilepsias permite la evaluacién prequirirgica y post-quinirgica determinando la integridad cognitiva. La consulta nps, 1. detectar compromisos cognitivos leves cuantificar los déficit ( estudios longitudinales) caracterizar las fortalezas y debilidades intervenir en la terapia definir un perfil 6. establecer el status cognitivo (pericias) No intenta realizar un diagnostico ni indicar la localizacién precisa de una lesiébn focal. Debe definir un patrén de desempefio, describir las estrategias que permitan una mejor interpretacion del estatus cognitive, Los informes deben contener los datos numéricos, percentil de desempefio vinculados a edad y escolaridad. Deben incluirse escalas de evaluacién de la depresién y la ansiedad. La consulta nps. debe poder a la pregunta de quien deriva y no debe realizar recomendaciones médicas. Aen

También podría gustarte