Está en la página 1de 6

SUB SECRETARIA NACIONAL DE PROMOCION E IGUALDAD

DIRECCION NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL

1.1 Evidencia Científica de la Acupuntura

Existe una sólida evidencia científica de la base neurobiológica de la acupuntura en humanos y


modelos animales. La acupuntura es capaz de reducir el dolor mediante la manipulación de puntos
cercanos al área dolorosa, un clásico efecto de modulación segmentaria de la vía dolorosa por un
mecanismo similar a la terapia TENS (transcutaneous electrical nerve stimul. Sin embargo, los
efectos de puntos localizados a distancia involucran la activación de sistemas de opiáceos
endógenos y otros neurotransmisores y neuromoduladores. Más recientemente se ha demostrado
la analgesia acupuntural por activación de receptores de adenosina tipo 1 y la posibilidad de
regulación mediante modulación del sistema purinérgico. (40)

La mayoría de los estudios sobre los mecanismos de acción de la acupuntura involucran


respuestas de tipo neuroquímico. Parte de los efectos de la acupuntura en el dolor se pueden
explicar desde el punto de vista de la teoría convencional la “Puerta de entrada” o de Gate theory
propuesta por Melzac y Wall desde 1965. Según esto, la punción con agujas estaría estimulando
fibras aferentes (A beta) más rápidas que aquellas por las que viaja el estímulo doloroso (C y A
delta) rumbo al asta posterior de la médula espinal en donde, por medio de neuronas inhibitorias,
bloquearían la aferencia espinotalámica “cerrando la puerta” al dolor. (41)

El efecto de la acupuntura se puede modificar mediante manipulación mecánica o eléctrica de la


aguja. La estimulación de puntos a alta o a baja frecuencia es capaz de liberar diferentes opiáceos
endógenos, lo que provoca analgesias a corto o largo plazo. Estos efectos segmentarios y hetero
segmentarios sobre el sistema nervioso periférico y central tienen un alto poder analgésico y
neuromodulador, lo que también favorece la mejoría de los procesos propios de la sensibilización
central y periférica asociados al dolor crónico. (40)

El efecto de la acupuntura no se limita a la reducción del dolor, y es capaz de ejercer funciones


tan complejas como la modulación del sistema inmune e intervenir en la respuesta inflamatoria
sistémica, como se ha demostrado en modelos animales. Además, hay evidencias que apuntan a
que estas respuestas se desencadenan específicamente en regiones correspondientes al tejido
conectivo y conllevan la activación de fibroblastos, con la consecuente cascada de citocinas e
interleucinas mediadoras. (40)

1.2 Principales indicaciones médicas

Sintetizamos las principales indicaciones médicas de la acupuntura con mayor nivel de evidencia,
sin realizar una revisión sistemática de todos los ensayos clínicos aleatorizados. Debido al alcance
y a la extensión limitada de este documento, solo se incluyen revisiones sistemáticas, metaanálisis
y overviews. (40)
SUB SECRETARIA NACIONAL DE PROMOCION E IGUALDAD
DIRECCION NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL
Tabla 1.- Síntesis de las principales indicaciones de la acupuntura
ARTÍCULOS COMENTARIOS
INDICACIONES
Artrosis de la RS = 4 La acupuntura y la EA mostraron mejoría del dolor, a corto
rodilla ECA = 44 y mediano plazo frente a placebo y las otras intervenciones.
OV = 1
Mejoría del dolor de forma inmediata y a corto plazo. Es
Cervicalgia RS = 5
una intervención segura.
ECA = 71
OV = 3
Mejoría del dolor y la funcionalidad en lumbalgia aguda y
Lumbalgia RS = 41
crónica frente a placebo y otras intervenciones
ECA = 666
RD = 1 La acupuntura y la EZ mejoraron el dolor, mayor potencia
Omalgia
ECA = 4 si se asocia a ejercicios
RS = 1
Rinitis alérgica Mejora de los síntomas nasales de la rinitis alérgica
ECA = 18
Eficacia demostrada para el tratamiento de las cefaleas
RS = 2
Cefaleas y migrañas tensionales y migraña, así como en la profilaxis de la
ECA = 35
migraña
OV = 1
Mejoría del dolor oncológico relacionado con el propio
Dolor oncológico RS = 16
tumor y su cirugía
ECA = 21
Síntomas
Mejoría de la fatiga y de los efectos secundarios de la
relacionados con RS = 6
quimioterapia como el dolor neuropático, los vómitos y las
cáncer y ECA = 71
artralgias inducidas por inhibidores de la aromatasa
quimioterapia
RS = 1 Resultados favorables a la acupuntura y la EA para mejorar
Ansiedad
ECA = 13 las alteraciones relacionadas.
RS = 2 Superior a placebo y mayor superioridad en combinación
Insomnio
ECA = 48 con farmacología
Reducción moderada de la gravedad de la depresión en
RS = 2 comparación con tratamiento habitual o ningún tratamiento.
Depresión
ECA = 77 Efecto más beneficioso en tratamiento combinado con
farmacología.
Síndrome RS 0 1 Mejoría del estado de ánimo general y los síntomas físicos
premenstrual ECA = 5 en comparación con el tratamiento y con AS.
RS = 1 EA más efectiva que AS para mejorar los episodios de
Vejiga hiperactiva
ECA = 10 nicturia, mayor efecto junto con fármacos.
Efectividad para el tratamiento de la obesidad con una
RS = 1
Obesidad reducción significativa del peso corporal en comparación
ECA = 29
con los tratamientos y con placebo
RS = 3 Mejoría de los vómitos posoperatorios tras amigdalectomía
Náuseas y vómitos
ECA = 38 y también durante el embarazo.
AS: acupuntura simulada; EA: electro acupuntura; ECA: ensayo clínico aleatorizado; OV: overview;
RS: revisión sistemática.
Fuente. Muñoz - Ortego, J. Et al. Síntesis de la Evidencia Científica en Acupuntura. Rev Int
Acupuntura. (2018)
SUB SECRETARIA NACIONAL DE PROMOCION E IGUALDAD
DIRECCION NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL
Numerosos estudios clínicos controlados y aleatorizados, y revisiones sistemáticas han intentado
evaluar la eficacia clínica de la acupuntura. La evidencia derivada de estos trabajos avala la
acupuntura como un tratamiento eficaz para el dolor dental, las náuseas y vómitos de los
posoperatorios y de la quimioterapia. (41)

En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce esta práctica para el


manejo integral del dolor y de otras condiciones clínicas. Su aplicación para el manejo del dolor
crónico y refractario a los tratamientos convencionales es considerada como una terapia útil,
segura, efectiva y placentera no sólo para el manejo del dolor, sino también para disminuir los
efectos adversos producidos por los tratamientos oncológicos Como médicos debemos conocer
todos los tratamientos disponibles, que estén enfocados en el bienestar, curación y mejoría integral
de los pacientes. No podemos rechazar un tratamiento por ignorancia y desconocimiento, por esto
es necesario que bajo la evidencia científica se logren validar los tratamientos, permitiéndonos
conocer cuáles son las opciones que los pacientes tienen para mejorar su calidad de vida. (42)

1.3 La Moxibustión.

La moxibustión consiste en aplicar calor a los puntos de acupuntura. En algunos casos se cauteriza
el punto de acupuntura, pero en la mayoría de las ocasiones solo se aplica calor. El método de la
moxibustión permite activar los receptores térmicos de la piel, y de esta forma provocar estímulos
que compiten con los sistemas de modulación del dolor a nivel de asta posterior medular, y
controlar procesos de dolor, sobre todo osteoarticular (3). Para calentar los puntos de acupuntura,
se pueden emplear cigarros de polvo de la planta Artemisia sinensis (ajenjo) , conos de moxa, y
otros sistemas de aplicación indirecta de la moxa con intermedio de plantas. El estímulo de la
moxibustión puede alcanzar diferentes niveles a nivel cutáneo y ejercer diferentes efectos según
la capa afectada. La moxibustión a temperatura de 47o-48o C afecta a receptores polimodales de
fibras Aδ y C, que permiten dispersar el calor y bajar la fiebre. Este efecto no se presenta a 40 o C.
A nivel central aparece que se activa la región preóptica del hipotálamo anterior. Parece ser que
el efecto de la aplicación de la moxibustión reside en la radiación emitida de forma selectiva por
la combustión de la artemisa (7). Importante: hay que calcular los posibles efectos indeseables de
la aplicación de la moxibustión, sobre todo en áreas muy sensibles como cara y dorso, para evitar
quemaduras y cicatrices.(43)

Ilustración 14. Técnicas de Moxibustión: Cigarros de Moxa y conos de Moxa

Fuente. Revista de la Sociedad Española del Dolor (2013) 20(5) 263-2


SUB SECRETARIA NACIONAL DE PROMOCION E IGUALDAD
DIRECCION NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL
2 BIBLIOGRAFIA.
1. Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023
[Internet]. Organización Mundial de la Salud; 2013 [cited 2022 Jun 16]. Available from:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/95008/9789243506098_spa.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
2. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos Técnicos para la Articulación de las
Medicinas y las Terapias Alternativas y Complementarias, en el marco del Sistema General de
Seguridad Social en Salud. [Internet]. 2018 [cited 2022 Jun 16]. Available from:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/lineamientos-mtac-
sgsss.pdf
3. Herman PM, Craig BM, Caspi O. Is complementary and alternative medicine (CAM) cost-
effective? a systematic review. BMC [Internet]. 2005 jun 2;5(11):1–15. Available from:
http://www.biomedcentral.com/1472-6882/5/11
4. Millstine D. Generalidades sobre la medicina alternativa y complementaria - Temas especiales -
Manual MSD versión para profesionales [Internet]. Manual MSD. 2018 [cited 2022 Jun 16].
Available from: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/temas-especiales/medicina-
integradora-alternativa-y-complementaria/generalidades-sobre-la-medicina-alternativa-y-
complementaria
5. Red MTCI en las Américas. BVS MTCI | Medicinas Tradicionales, Complementarias e
Integrativas en las Américas [Internet]. BVS. 2018 [cited 2022 Jun 16]. Available from:
https://pesquisa.bvsalud.org/mtci/advanced/?lang=es
6. Ministerio de Salud Pública. Acuerdo Ministerial 00005001_MA [Internet]. MSP 2014.
Available from: http://www.calidadsalud.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/Doc/terapias%20alternativas/ACUERDO%20MINISTERIAL
%205001%20REGLAMENTO%20QUE%20REGULA%20EL%20EJERCICIO%20DE%20LO
S%20PROFESIONALES%20ESPECIALISTAS%20EN%20MEDICINAS%20ALTERNATIV
AS.pdf
7. Ministerio de Salud Pública. Acuerdo Ministerial 00000037_TA [Internet]. 2016. Available
from: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/04/Acuerdo-Ministerial-Nro-37.pdf
8. Terapias naturales: ¿qué son y cómo se clasifican? [Internet]. [cited 2022 Jun 24]. Available
from: https://escuelafarmacia.com/terapias-naturales-que-son-y-como-se-clasifican/
9. Huiracocha M, Mosquera L, Angulo A, Achig D, Brito L, Barrera G, et al. La Medicina
Tradicional Andina [Internet]. Repositorio de la Universidad de Cuenca., editor. Cuenca:
Universidad de Cuenca; 2020 [cited 2022 Jun 24]. Available from:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37795
10. Freitag L, Andrade A, Bradke M. El Reiki como forma terapéutica en el cuidado de la salud:
una revisión narrativa de la literatura. Enfermería Global [Internet]. 2015 Apr [cited 2022 Jun
24]; 38:1–15. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v14n38/revision5.pdf
11. Millstine D. Tipos de medicina complementaria y alternativa - Temas especiales - [Internet].
Manual MSD versión para profesionales. 2020 [cited 2022 Mar 12]. Available from:
tps://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/temas-especiales/intolerancia-ambiental-
idiopática/intolerancia-ambiental-idiopática
12. ¿Qué es el desarrollo humano según la Terapia Gestalt? [Internet]. Irradia Terapia México. 2013
[cited 2022 Jun 24]. Available from: https://psicologos.mx/psicoterapia-gestalt-y-desarrollo-
humano.php
13. Premium Madrid. ¿Qué es la osteopatía? Definición y Principios - [Internet]. 2013 [cited 2022
Jun 25]. Available from: https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/patricia-
juarez/osteopatia-que-es/
14. Peñaloza L. La Digitopresión versus tratamiento convencional fisioterapéutico en Cervicalgias
crónicas en pacientes que acuden al Hospital Provincial Docente Ambato [Internet]. [Ambato]:
SUB SECRETARIA NACIONAL DE PROMOCION E IGUALDAD
DIRECCION NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL
Universidad Técnica de Ambato; 2014 [cited 2022 Jun 25]. Available from:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8482/1/Pe%C3%B1aloza%20Masache%2C
%20Lizeth%20Carolina.pdf
15. Agendapro. Qué es y cómo funciona el Biomagnetismo [Internet]. Agendapro. 2019 [cited 2022
Jun 25]. Available from: https://blog.agendapro.com/centros-de-salud/que-es-y-como-funciona-
el-biomagnetismo
16. Caldea. Shiatsu: en qué consiste y sus beneficios [Internet]. 2018 [cited 2022 Jun 25]. Available
from: https://www.caldea.com/blog/shiatsu-masaje-beneficios/
17. MedlinePlus enciclopedia médica. Yoga para la salud: [Internet]. Biblioteca Nacional de
Medicina de EE UU. 2020 [cited 2022 Jun 25]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000876.htm
18. Yanes M, Alfonso I. Terapia floral: una alternativa de tratamiento para la mujer de edad
mediana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2005 Apr 1; 21:1–10. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/262649645
19. Alvares O. El chi kung cómo herramienta terapéutica de la medicina tradicional y natural
[Internet]. Correo Científico Médico. 2017 [cited 2022 Jun 25]. p. 1. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000300023
20. Mayo Clinic. Taichí: una forma suave de combatir el estrés [Internet]. Mayo Clinic. 2021 [cited
2022 Jun 25]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/stress-
management/in-depth/tai-chi/art-20045184
21. Granja A. Ortodoxia Homeopática. Primera Ed. Quito - Euador: Indugraf; 1995. 258 p.
22. Melo D. EL PROCESO DE PRESENCIAR EL CASO Y SU RELACIÒN CON LO
PLANTEADO POR EL DR. SAMUEL HAHNEMANN. 2020;1–25.
23. Urrego D. Abordaje de la Medicina Alternativa como sistema médico complejo en la
Universidad Nacional de Colombia. RevFacMed [Internet]. 2010;58(2):155–6. Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112010000200007
24. Beltran E. Homeopatía un aporte al conocimiento. Fundación U Luis G Páez; 2016.
25. Hahnemann S. EL ORGANON EL ARTE DE CURAR. Sexta Edic. Buenos Aires; 2016. 316 p.
26. Kent J. Filosofía Homeopática. Editorial Albatros, editor. Buenos Aires; 1988.
27. Benveniste J, Cote F. Mi verdad sobre la memoria del agua. :88.
28. Landa V., Flores Y, Enríquez S. Luc Montagnier: sus Investigaciones, la Relación con la
Homeopatía y su Contrastación con los Estudios de los Físicos Poponin, Garaiev, Leikin y
Popp. La Homeopatía de México [Internet]. 2017 nov; 86:19–23. Available from:
www.latindex.unam.mxperiodica.unam.mxlilacs.bvsalud.org/es/www.imbiomed.com
29. Bormes BP, Mimosas L. La Memoria del Agua y su Origen Homeopático Resumen. La
homeopatía de México [Internet]. 2018; 88:5–27. Available from: www.latindex.unam.mx
30. Nicolai T. Estudios científicos en homeopatía. Revista Medica de Homeopatía. 2010
May;3(2):88–92.
31. Fisher P. La Base de la Evidencia Clínica de la Homeopatía [Internet]. Barcelona; 2006 Nov
[cited 2022 Jun 26]. Available from: https://med.se-todo.com/law/13467/index.html
32. Ullman Dana. Evidencia Científica para la Medicina Homeopática *Evidencia Científica para la
Medicina Homeopática. 2017;5–18. Available from: www.latindex.unam.mx
33. Bellavite P, Marzotto M, Olioso D, Moratti E, Conforti A. High-dilution effects revisited. 2.
Pharmacodynamic mechanisms. Homeopathy [Internet]. 2014;103(1):22–43. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.homp.2013.08.002
34. National Health and Medical Research Council. NHMRC Information Paper: Evidence on the
effectiveness of homeopathy for treating health conditions.
35. Optum by. Effectiveness of Homeopathy for Clinical Conditions: Evaluation of the Evidence
Overview Report Prepared for the NHMRC Homeopathy Working Committee. 2013.
SUB SECRETARIA NACIONAL DE PROMOCION E IGUALDAD
DIRECCION NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL
36. Federación Española de Médicos Homeópatas. La verdad del Informe Australiano sobre la
Homeopatía. Instituto de Investigación en Homeopatía HRI [Internet]. 2018 [cited 2022 Jun 26].
Available from: https://femh.org/informe-australiano-sobre-la-homeopatia-analisis-del-informe-
por-el-instituto-de-investigacion-en-homeopatia/
37. Hablando de Homeopatía. Informe Australiano sobre Homeopatía y fraudes científicos
[Internet]. Hablando de Homeopatía. 2019 [cited 2022 Jun 26]. Available from:
https://www.hablandodehomeopatia.com/informe-australiano-homeopatia-fraudes-cientificos/
38. Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS et all. Estudio técnico de medicamentos
homeopáticos para todas las indicaciones en el marco del procedimiento técnico científico y
participativo de exclusiones. IETS, editor. Bogotá: Invima; 2020.
39. de León I. Estudio monográfico sobre la acupuntura [Internet] [Tesis de posgrado].
[Guatemala]: Universidad de San Carlos de Guatemala; 2009 [cited 2022 Jun 18]. Available
from: https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUSAC1611/Details
40. Muñoz-Ortego J, Vas J, Nishishinya B, Carrillo B, Samartín A, Verástegui C, et al. Summary of
scientific evidence for acupuncture. Revista Internacional de Acupuntura [Internet]. 2018 oct 1
[cited 2022 Jun 18];12(4):97–125. Available from:
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-
simple&pii=S1887836918300711&r=279
41. Ospina-Díaz N. Introducción a la acupuntura. Fundamentos e interés para el médico de
Atención Primaria. Semergen [Internet]. 2009 Oct [cited 2022 Jun 18];35(8):380–4. Available
from: https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-
simple&pii=S1138359309726759&r=40
42. Arango-Vélez V, Montoya-Vélez L. Medicina Integrativa- efectos de la acupuntura y su
aplicación clínica en medicina convencional. Rev CES Med [Internet]. 2015 [cited 2022 Jun
18];29(2):283–94. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v29n2/v29n2a11.pdf
43. Romana RC. Acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas en el
tratamiento del dolor. Revista de la Sociedad Española del Dolor [Internet]. 2013 Sep. [cited
2022 Jun 26];20(5):263–77. Available from:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
80462013000500006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

También podría gustarte