Está en la página 1de 2
Vida, historia y milagros de la cumbia peruana La ho muere ni se destruye, solo se transforma Jaime Bailén' El presente articulo es una -rénica de la evolu- cién dela chichao cumbia peruana La -hicka cs un xéneio :.usical produ to de una ..ulti- plisidad ce aeu ia aienvos ; puntw de encuen- de satices cultures locales y g/:bales: destacan entre Is snd: importantes el huayne moti.s, fa ux abia coloubiana ; nos di eisus. Tal diversidad parece to de la exuraordinaria vitlidad de fa chicha caracteristica Gue le ha permidido resictir los e-abates de fa prodtaccia discogrética transna- ional Las chicherens". musica: y vonansi- | dores, snen un origes muy popalr (mig.an- ses © hijos de anigrantes de la sierra y selva del eri): destacar sus estrategias y los nuevos juc- go. de identidades ue vienen trazando, son también los ubjetivos del si_uiente trabajo. EI Per... es reconucido desde hace un buen siempo co:o 11 pas chicha Este adjetivo s de caliticar alg no de nucstras milsiples rostrus. Uhicha’ puede significar inco.ape- tencia pero también creatividad la quinta esencia dei mal justo o la basyueda desespe- Baién, hime, 2004, “La chicha no muere a se destru- 46 slo se transforma. Vida, historia y miagros de la ‘cumbia peruana’, en sCONO® No. 18, Faso-Fasador (Quito, pp. 532. 1 Licenciado en Giencis de la Comunizaciéa por la Uni ersidad de Lima. Con estadine de posigiado en filosoia pe. la Unive saat. Nacional Mayor de .an ‘marc, Profesor de wa dsc ala de Hur unadaues dela Ue ieridad de Lima rada de ciginalidad, la falta de preparacién «an pragmatismo inguebiantable capaz de ta- bricar seluciones al minute. Estas son las di- .ersas acepciones del vorablo “chicha” y tam- bién al_unas de ls pautas de comportamicn- to de los pabladores del rerti. Per eriginal- mente ol t6r_sine “chicha’ ne tuve incite des sucinlégicas o identitarias simple.semte se:via para reconoce: a un extras. ritmo mu sical, un hibrid» entre la cumbia y el huayno Chica es un ener musical diticil de digerir para el adocenado gusto musical de los lime- nos de principius de los *Us ero la historia. cteemos e.apezé un poct antes ~2 Culuibia se “achora” En los aftas 70s ba ciudad de Lima fue a sede de una movida topical de raices diversas. La ICONOS| S4/ICONOS Originaimente el término "chicha" no tuvo inquietudes sociolo,jcas o iden ‘tarias; servia para reconocer a un extrutio rit.:0 s.usical un hibrido entre 1a aunbia y et huuyno Posibleente e1 ten::ino "chicha* proviene del titulo ce una cancién que causé furor por el ano 196!.".a chichera" de los Demonios del Mantaro salsa de sempiterna estirpe portuaria descendis de los barcos en el puerto del Callao. Mientras tanto, en tierra firme, los tradicionales barrios de la capital seguan bailando al remo de han- das que reproducian ritmos cubanos y colom- bianes con guitarras eléctricas. Pero la fuerte migracién andina hizo que muchos grupos empezaran a incluir tanto en letras como en la nisica de sus canciones clementos propios del folklore de la sierra del Peri. Entre los primeros grupos que incursiona~ ron en el ambiente tropical, “andinizando” la melodia, destacaron los Sanders de Natia, Los Orientales de Paramonga, Los Diablos Rojos de Marino Valencia y el Grupo Celeste. Fue «ste timo el que tuvo como uno de sus vo- calistas a Alfredo Escalante Quispe, “Chacal”, uno de los primeros cantantes que le dio el tono “ahuaynado” a la cumbia. “Sempre me ha gustado el huayno, ha naci- so creo po. mi vicjita (Olimpia Quispe) po quecila ha -ido cantante Contain. en el colisce Botnar que yaed-be Fe~te al Necio- sal su nombre art.tico er. la Huastia Yo cicucha « cw sadio .om-inental oleros de Renin sibs Peltito Otinia o, sche Ba- y me qusté ..Viwor Casahusnin me cenuregal «la wtsica ‘cabiasyy ne decls h - alo con icbres (ifleion aceleraaia: dul-e y geaciosa de la vo y 7 salid el estilo de la cumbia andina” (Hurads 595216) En 1972, Chacal grabé un disco 45 con ‘Tito de la Cruz para el sello Dimaza y lo titu- 1s Noche den rierno, Ese fue su primer éxito y terminé de darle por completo una forma ahuaynada a la cumbia. Las composiciones de Tito y la particular voz de Chacal lograron se- dimentar el nucvo estilo musical H laberinto de la choledad En 1977, la estrella de Alfonso Escalante se apagaba. Un agujero negro compuesto por su aicién a la bebida parecfa absorberlo todo. El Grupo Celeste, con el que mantenia todavia tuna estrecha colaboracién, decidié prescindir de sus servicios y abocarse a la biisqueda de tun nuevo vocalista. No tuvieron que dar mu- chas weltas por el laberinto. La nueva voz del sentimiento tropical estaba en la esquina, era dd hermanastro de Escalante y como él tenia también un sobrenombre felino: “Chacalén”. Elapelativo no fue producto de una estra- tegia de mar.cting, El apodo surgié en la in- fancia de Lorenzo Palacios Quispe (nombre completo de Chacalén), que transcurrié en has calles del viejo centro de Lima (los padres de Palacios eran migrantes de la sierra). De nifios, Lorenzo Palacios y su hermanastro eran muy aficionados al catchascan y tenfan como su idolo a “Chacal” uno de les lucha- dores mas agresivos del Coliseo del Puente del Fjército. Las muchachos del barrio empe- zaron a llamar a su hermano “Chacalito” y a Lorenzo como era de mayor contextura fisica le pusieron “Chacalén’. La agresividad fisico brutal que envuel- ven -en el plano de la apariencia- a les héroes de la lucha libre se hizo draméticamente real quando Chacalén irrumpié en la escena mu- sical. Pablo Rado, conocido empresario chi- cheril, define las fiestas de Chacalén como una corrida de toros: “si el piblico no ve san- gre en la arena no es buena faena. Nace una e.trell: Como su hermanastro, Chacalén carecia de formacién musical era cosmetdlogo y sastre

También podría gustarte