Está en la página 1de 14

Título: PETS Excavaciones y Zanjas

Código de Doc.: DIUR-SST-PRO-001 Clase: 2


Oficina: Curahuasi Versión: 00
Departamento: DIUR Fecha: 15.05.18
Pertenencia: SST

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre: Denis Campana Luis Ilary Wherner Tamayo

Cargo: Especialista Residente de Obra Gerente Municipal

Fecha: 15.05.18 16.05.18 21.05.18


PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

INDICE

1. OBJETIVO ..................................................................................................................... 3
2. ALCANCE...................................................................................................................... 3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................... 3
4. DEFINICIONES ............................................................................................................. 3
5. RESPONSABILIDADES ............................................................................................... 4
6. RECURSOS................................................................................................................... 5
6.1 Equipos de Protección Personal................................................................................ 5
6.2 Herramientas, Equipos y Materiales .......................................................................... 6
7. PROCEDIMIENTO......................................................................................................... 6
7.1 Autorización Para Ejecutar Excavaciones y Zanjas................................................. 6
7.2 Instalaciones Subterráneas y Aéreas ........................................................................ 6
7.3 Excavación ................................................................................................................... 7
7.4 Señalización ................................................................................................................. 8
7.5 Acceso y Salida del Personal de las Excavaciones ................................................. 8
7.6 Circulación de Vehículos y Equipos por las Inmediaciones ................................... 8
7.7 Excavación Considerada como Espacio Confinado ................................................ 9
7.8 Entrenamiento .............................................................................................................. 9
7.9 Riesgos ......................................................................................................................... 9
7.10 Medidas Preventivas ................................................................................................... 9
7.11 Restricciones ............................................................................................................... 9
8. REGISTROS ................................................................................................................ 10
9. CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS .................................................................... 10
10. ANEXOS ...................................................................................................................... 10

Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido


reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.2de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

1. OBJETIVO

Establecer prácticas seguras durante los trabajos de excavaciones y zanjas,


con el fin de prevenir accidentes.

2. ALCANCE

Se aplica a todas las áreas operativas.de la DIUR de la Municipalidad distrital


de Curahuasi, así como a sus contratistas y subcontratistas.
En caso sean necesarias actividades no contempladas en este procedimiento
se realizará un IPERC continuo, adicional al uso del presente.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Norma OHSAS 18001:2007, Requisito 4.3.1, 4.4.6.


 Ley 30222 Modificatoria de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Ley 29783 Seguridad y salud en el Trabajo.

4. DEFINICIONES

 Apuntalamiento: Es la utilización de un sistema de soporte para los lados


de las excavaciones con el fin de evitar el movimiento de suelos, servicios
públicos subterráneos, calzadas y cimientos. Existen dos tipos de
apuntalamiento: Apuntalamiento con madera y apuntalamiento hidráulico
de aluminio.
 Bancos o Banquetas: Son una serie de escalones construidos en la
dirección del talud. Plataformas horizontales formadas entre la secuencia
de dos taludes.
 Cresta de talud u hombro: Parte más alta del talud.
 Estratos Geológicos Estratificados: Cuando los suelos se configuran en
capas, es decir, cuando existe una estructura geológica estratificada, el
suelo debe clasificarse de acuerdo con la clasificación de suelos de la
capa del suelo más débil. Cada capa puede clasificarse individualmente si
una capa más estable se ubica por debajo de una capa menos estable, es
decir, cuando el suelo Tipo C se ubica por encima de la roca estable.
 Excavación: Es una depresión en la superficie del terreno construida
manualmente por el hombre, o con el auxilio de equipo mecánico.
 Roca Estable: Es la materia mineral sólida natural que puede excavarse
con lados verticales y permanecer intacta al exponerse. Generalmente se
Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido
reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.3de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

le identifica con un nombre de roca como granito o piedra arenisca. Puede


ser difícil determinar si un yacimiento es de este tipo salvo que existan
grietas y que éstas se introduzcan en la excavación o salgan de la misma.
 Suelos Tipo A: Son suelos cohesivos con una resistencia a la
compresión ilimitada de 1.5 toneladas o más por pie cuadrado (144 kPa).
Son ejemplos frecuentes de suelos cohesivos de Tipo A: arcilla, arcilla
limosa, arcilla arenácea, greda y en algunos casos, greda de arcilla limosa
y greda de arcilla arenácea. (Si un suelo presenta fisuras, se encuentra
sujeto a vibración de cualquier tipo, ha sido perturbado anteriormente, es
parte de un sistema inclinado y estratificado donde las capas se sumergen
en la excavación en una declive de 4 pies horizontal a 1 pie vertical
(4H.1V) o más, o tiene filtraciones de agua, no pertenece al Tipo A).
 Suelos Tipo B: Son suelos cohesivos con una resistencia a la
compresión ilimitada mayor de 0.5 toneladas por pie cuadrado (48 kPa)
pero menor de 1.5 toneladas por pie cuadrado (144 kPa). Son ejemplos
de otros suelos Tipo B: grava angular; limo; tierra negra de limo; suelos
perturbados anteriormente salvo que se clasifiquen como Tipo C; suelos
que cumplen los requisitos de suelos Tipo A en lo que respecta a la
resistencia a la compresión ilimitada o cementación pero que presentan
fisuras o se encuentran sujetos a la vibración; roca inestable seca y
sistemas estratificados que se inclinan hacia la zanja con una declive
menor de 4H:1V (sólo si el material se clasificara como suelo Tipo B).
 Suelos Tipo C: Son suelos cohesivos con una resistencia a la
compresión ilimitada de 0.5 toneladas o menos por pie cuadrado (48 kPa).
Otros suelos Tipo C incluyen suelos granulares tales como grava, arena y
arena arcillosa, suelo sumergido, suelo del cual filtra agua y roca
sumergida que no es estable. Esta clasificación incluye también material
en un sistema estratificado en declive donde las capas se sumergen en la
excavación o tienen un declive de cuatro pies horizontal a un pie vertical
(4H: 1V) o más.
 Talud: Cualquier superficie inclinada respecto a la horizontal que adopten
permanentemente las masas de tierra. Estas pendientes pueden ser
naturales o artificiales.
 Zanjas: Son excavaciones angostas y de gran longitud. También
conocidas como trincheras o canales

5. RESPONSABILIDADES

Residente de Obra

 Antes de iniciar cualquier trabajo de excavación mayor a 0.30 m, deberá


completar obligatoria y debidamente la Autorización mediante el formato
PETAR del ANEXO D del presente documento correspondiente (DIUR-
SST-FOR-001 Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo)que se anexa

Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido


reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.4de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

y entregar el original al Supervisor o Coordinador de Prevención de


Riesgos.
 Mantendrá una copia de la Autorización en el área de trabajo y entregará
el original al área de SST, antes de iniciar los trabajos.
 Inspeccionar diariamente las excavaciones o zanjas y todos sus
elementos auxiliares (pasarelas, escaleras, entre otros) y después de
ocurrido algún factor que haga variar las características originales de la
excavación.
 Para excavaciones que pasen los 7 días de abiertas se deberá actualizar
el formato de permiso.
 Asegurar que todo el personal que realice este trabajo haya llevado una
capacitación acerca de excavaciones y zanjas.

SUPERVISOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Inspeccionar aleatoriamente las excavaciones que se realicen para


verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Auditar el llenado y cumplimiento de las autorizaciones de excavación.
 Conservar los originales de las autorizaciones.

COLABORADORES

 Todos los colaboradores que intervengan en trabajos de Excavaciones y


Zanjas deberán conocer y cumplir el presente procedimiento.
 Deberán contar con el entrenamiento y la autorización en trabajos de
excavaciones y zanjas.

6. RECURSOS

6.1 Equipos de Protección Personal

 Casco
 Lentes de Seguridad
 Mascara facial con filtros de partículas finas
 Zapatos o Botas de Seguridad
 Guantes de cuero
 Chaleco reflectivo

Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido


reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.5de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

6.2 Herramientas, Equipos y Materiales

 Picos
 Palas
 Carretillas
 Barretillas

7. PROCEDIMIENTO

7.1 Autorización Para Ejecutar Excavaciones y Zanjas

Completar el formato de Autorización correspondiente cuando la excavación


tenga más de 0.30 metros de profundidad. También solicitar autorización para
ejecutar excavaciones o zanjas de cualquier profundidad a la cercanía de las
siguientes instalaciones:

 Plantas Industriales.
 Estaciones o Áreas de Almacenamiento de Combustibles.
 Salas y estaciones eléctricas.
 Estaciones de Bombeo y Rebombeo.

Verificar que las excavaciones de profundidad mayor a los 1.5 metros estén
diseñadas y firmadas por un ingeniero civil colegiado. En excavaciones de
menor profundidad el croquis o plano de la excavación deberá ser firmado por
el responsable de los trabajos.
Estos permisos deberán de ser visados por la autoridad correspondiente.

7.2 Instalaciones Subterráneas y Aéreas

Deberá determinarse la presencia de alguna instalación subterránea existente


(cables eléctricos o telefónicos, tuberías, etc.), marcando su localización y
protegiéndolas. Se deberá contar con el V°B° del supervisor del área donde
se realizará la excavación.
En lugares donde se tenga presencia de cables eléctricos aéreos se des
energizarán estos si alguna parte del equipo estacionado o en movimiento se
acercara a menos de 3 metros del cable energizado ó de las torres, postes,

Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido


reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.6de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

elementos de sujeción (tensores, vientos, etc.). Se deberá contar con el visto


bueno del supervisor del área donde se realiza la excavación.
Si se detectan cables eléctricos energizados, se deberá cortar la energía de
los cables con el bloqueo respectivo.

7.3 Excavación

Efectuar la excavación de acuerdo al talud natural del terreno, como mínimo.


Revisar Anexo A con taludes para diferentes tipos de material.
Si por razones de espacio o por mala calidad del terreno se debe llevar un
talud mayor al natural, deberá utilizarse sistemas de soporte o sostenimiento
de las paredes de la excavación, simultáneamente con el avance de la
misma. Esto siempre que la profundidad de la excavación exceda de 1.5
metros. El sostenimiento será diseñado por un ingeniero civil colegiado.
Como alternativa al sostenimiento, se puede optar por bancos o banquetas
múltiples cada 0.50 metros verticales.
No socavar el pie del talud de una excavación. Si fuese necesario trabajar en
el pie del talud se deberá provocar desde el borde superior (cresta) la caída
de material o terreno saliente.
El material producto de la excavación u otro material acopiado en la
superficie, deberá quedar como mínimo a una distancia del borde igual a la
mitad de la profundidad de la excavación. En caso de suelos muy
deleznables, la distancia de acopio será mayor o igual a la profundidad de la
excavación.
Al existir acumulación de agua en excavaciones o zanjas no se trabajará. Si la
acumulación de agua es controlada por equipo de extracción, estos trabajos
deberán ser controlados por supervisor responsable del trabajo con el
asesoramiento de un Supervisor SST.
Si existen evidencias de posibilidad de derrumbes o señales de falla en los
sistemas preventivos, atmósferas peligrosas o cualquier condición peligrosa,
las precauciones necesarias serán tomadas antes de continuar el trabajo en
la excavación o zanja.
En caso se vayan a realizar trabajos de izaje sobre las excavaciones donde
se encuentra el personal, éstos deberán retirarse a una distancia segura
hasta que concluya la maniobra.
Cuando la excavación se haga con equipo, o maquinaria, el personal deberá
mantener una distancia segura a las actividades.
Se recomienda rellenar las excavaciones tan pronto sea posible.

Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido


reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.7de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

7.4 Señalización

Coloque letreros alertando sobre los riesgos. Por ejemplo: "CUIDADO


EXCAVACION"; "PELIGRO NO SE ACERQUE"; “AREA DE TRABAJO –
SOLO PERSONAL AUTORIZADO”.
Cerque todo el perímetro de la excavación con malla de advertencia aún
cuando use el material de la excavación como berma. Coloque material
reflectivo cada cinco (5) metros para facilitar la visión nocturna.
La cinta perimetral debe colocarse a una altura no menor de 0.55 metros ni
mayor de 0.70 metros respecto del piso.
Los canales, zanjas, pozas, cochas, depósitos de relaves, pasillos, gradas y
vías de tránsito de trabajadores y materiales estarán iluminados en toda su
longitud con niveles no menores de 300 a 500 lux. Adicionalmente estarán
protegidos con barandas o mallas para evitar caídas de trabajadores.

7.5 Acceso y Salida del Personal de las Excavaciones

Para ingresar a las excavaciones y zanjas se usarán escaleras, rampas,


escalinatas u otro sistema que garantice un fácil y seguro ingreso y salida del
personal de las labores.
Si se usan escaleras, estas deberán sobresalir de la superficie del terreno 1.0
metros y serán afianzadas para evitar su desplazamiento. Estas escaleras no
deberán estar más alejadas de 20 metros entre sí.
Si el ancho de la zanja a nivel del suelo se encuentra entre 0.70 y 1.2 metros
deben colocarse pasarelas sólidas de al menos 0.90 metros de ancho. Si el
ancho sobrepasa los 1.2 metros las pasarelas tendrán pasamanos y un apoyo
suficiente en el terreno que impida su desplazamiento.
Las pasarelas no se distanciarán más de 15 metros entre sí para evitar que el
personal salte sobre las zanjas.
Las pasarelas se usarán para evitar que el personal salte sobre las zanjas.

7.6 Circulación de Vehículos y Equipos por las Inmediaciones

Los vehículos y la maquinaria pesada circularán a una distancia mínima del


borde de 1.10 veces la profundidad de la excavación.
Si maquinaria pesada (palas, retroexcavadoras, camiones, grupos, etc.) debe
instalarse temporal o permanentemente cerca del borde de una excavación lo
hará a una distancia no menor de 1..10 veces la profundidad de la
excavación.
Los sectores adyacentes a la operación de equipos móviles, estacionarios o
semi estacionarios, deberán estar señalizados y además cercados colocando
cintas y bermas de una altura mínima de 0.60 metros para limitar la distancia
Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido
reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.8de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

de los equipos hacia la excavación o zanja de acuerdo con los párrafos


precedentes.
Se ubicarán vigías para advertir del movimiento de vehículos donde sea
necesario bajo evaluación del Supervisor.

7.7 Excavación Considerada como Espacio Confinado

Toda excavación que se realice en áreas con posibilidad de generación de


gases o falta de oxígeno (plantas de procesos, laboratorios químicos, plantas
de tratamiento de aguas servidas, ambientes reductores y otros similares) de
profundidad mayor o igual a 1.5 metros se considera espacio confinado y será
tratado como tal debiéndose utilizar la Autorización y el procedimiento
correspondiente.

7.8 Entrenamiento

Todos los supervisores y responsables de trabajos de excavación deberán


llevar el curso de Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Todos los colaboradores que tienen entre sus responsabilidades el realizar
excavaciones y zanjas deberán recibir una charla específica sobre el presente
procedimiento dictada por su supervisor inmediato antes del iniciar sus
trabajos, así mismo haber recibido el curso de Excavaciones y Zanjas.
Antes de realizar la excavación el personal debe recibir una charla de 5
minutos indicando los peligros específicos en la zona de trabajo.

7.9 Riesgos

Los riesgos han sido identificados en base al IPERC línea base del proyecto:

7.10 Medidas Preventivas

 Respetar el presente procedimiento


 Uso de EPP
 Supervisión de trabajo

7.11 Restricciones

 No se realizará la actividad si el personal no cuenta con los EPP


correspondientes.

Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido


reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.9de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

 No se realizará la actividad si el personal no cuenta con la capacitación


sobre la actividad.
 No se realizará la actividad si el personal no cuenta con el permiso de
trabajo correspondiente.

8. REGISTROS

CODIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO

DIUR-SST-FOR-001 Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo

--- ---

9. CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN ANTERIOR VERSIÓN ACTUAL


N° Descripción N° Descripción

10. ANEXOS

 Anexo A: Tabla de talud por tipo de material.


 Anexo B: Tipos de apuntalamiento.
 Anexo C: Variaciones de apuntalamiento.
 Anexo D: Permiso escrito de trabajo de alto riesgo

Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido


reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.10de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

Anexo A: Tabla de Talud por Tipo de Material

Talud (Grados)
Tipos de Material
Terreno Seco Terreno Húmedo

Roca dura compacta (Tipo A) 90 90

Roca dura (Tipo A) 90 90

Roca blanda (Tipo A) 80 80

Trozos de roca (Tipo B) 70 70

Terreno Vegetal (Tipo B) 70 70

Arcilla (Tipo B) 70 60

Gravilla – Cascajo (Tipo C) 45 45

Arena Fina ( Tipo C) 45 45

Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido


reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.11de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

Anexo B: Tipos de Apuntalamiento

1. APUNTALAMIENTO CON MADERA

2. APUNTALAMIENTO HIDRÁULICO

Hoy en día, la tendencia consiste en utilizar el apuntalamiento hidráulico, un


puntal prefabricado o un sistema de columnas fabricado con aluminio o acero.
El apuntalamiento hidráulico proporciona una ventaja de seguridad crítica
sobre el apuntalamiento con madera ya que los colaboradores no tienen que
ingresar a la zanja para instalar o retirar el apuntalamiento hidráulico. Otras
ventajas de la mayoría de sistemas hidráulicos son:

 Son lo suficientemente iluminados para que un colaborador los pueda


instalar;
 Se calibran para asegurar una distribución uniforme de la presión a lo
largo de la línea de zanja;
 Pueden tener sus lados de la zanja “precargados” para utilizar la cohesión
natural del suelo con el fin de evitar el movimiento y
 Pueden adaptarse fácilmente a diversas profundidades y anchos de zanja.

Todo sistema de apuntalamiento deberá instalarse en forma descendente y


retirarse en forma ascendente. El apuntalamiento hidráulico debe
inspeccionarse por lo menos una vez por turno para verificar que no hallan
mangueras y/o cilindros que gotean, conexiones rotas, tubos cortos de
empalme rajados, bases dobladas y cualquier otra pieza dañada o
defectuosa.

Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido


reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.12de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

Anexo C: Variaciones de Apuntalamiento

Instalaciones con Apuntalamiento Hidráulico de Aluminio Típico

Rodillo
Rodillo
vertical
vertical

Cilindro Triplay
hidráulico Cilindro hidráulico

Apuntalamiento Hidráulico de Aluminio Vertical Apuntalamiento Hidráulico de Aluminio


Vertical
(Arriostramiento de puntos) (Con Triplay)

Laminado vertical
Rodillo Relieve
Cilindro hidráulico Cilindro
vertical
hidráulico

Apuntalamiento Hidráulico de Aluminio Sistema Acuático de Apuntalamiento


Vertical (Apilado) Hidráulico de Aluminio (Típico)

Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido


reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.13de14
PETS Excavaciones y Zanjas
Código: GOP-HSE-PRO-029 Versión (Fecha Aprobación): 00 (04.08.15)

Anexo D: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo

DIUR CÓDIGO DIUR-SST-FOR-001

PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO REVISIÓN 00

FECHA DE ACTUALIZACIÓN 16.05.18

ÁREA :
LUGAR :
FECHA :
HORA INICIO :
HORA FINAL :
NÚMERO :

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

2. RESPONSABLES DEL TRABAJO


OCUPACIÓN NOMBRES FIRMA INICIO FIRMA TÉRMINO

3. EQUIPO DE PROTECCIÓN REQUERIDO

CASCO CON CARRILERA ARNES DE SEGURIDAD


MAMELUCO CORREA PARA LAMPARA
GUANTES DE JEBE MORRAL DE LONA
BOTAS DE JEBE PROTECTOR DE OIDOS
RESPIRADOR C/GASES, POLVO OTROS
PROTECTOR VISUAL

4. HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIAL

5. PROCEDIMIENTO

6. AUTORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN
CARGOS NOMBRES FIRMAS

Una vez impreso este documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, prohibido


reproducir sin autorización de la DIVISIÓN E&I – AMEC FOSTER WHEELER Pág.14de14

También podría gustarte