Está en la página 1de 16

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
 Dirección Regional de Educación : CAJAMARCA
 UGEL : CAJAMARCA
 Institución Educativa : I.E.P.A VICTORINO ELORZ GOICOECHEA.
 Edad : 5 años
 Sección : GLADIOLOS
 Profesora : PILAR CABANILLAS MARÍN

II. TÍTULO
“UN VIAJE POR EL UNIVERSO”

III. Situación significativa que origino el proyecto:


En esta experiencia de aprendizaje las niñas y los niños de 5 años de edad, de la sección
“Gladiolos” del IEPA. Hermano Victorino Elorz Goicoechea aprenderán sobre el
proyecto “El universo y todo lo que le rodea”, donde profundizaremos nuestros
conocimientos y utilizaremos diversas estrategias de aprendizaje. Al finalizar el
proyecto los niños tendrán la idea referente a el universo, el sistema solar, los planetas,
el planeta tierra, la luna y las estrellas.

IV. Propósitos de aprendizaje

ARE COMPETENCIA Estándar DESEMPE


A de ÑOS
Aprendizaj
e
Convive y participa • Se relaciona con
democráticamente
Convive y cuando interactúa
adultos de su
participa de manera entorno, juega con
democráticament respetuosa con sus otros niños y se
e en la búsqueda compañeros desde
su propia iniciativa, integra en
del bien común cumple con sus actividades grupales
deberes y se del aula. Propone
interesa por
conocer más sobre ideas de juego y sus
CONSTRUYE SU las diferentes normas. Se pone de
IDENTIDAD, costumbres y
acuerdo con el grupo
COMO características de
las personas de su para elegir un juego
PERSONA
entorno inmediato. y las reglas del
HUMANA, Participa y propone
AMADA POR acuerdos y normas mismo.
DIOS, DIGNA, de convivencia
para el bien común. • Realiza actividades
LIBRE Y Realiza acciones cotidianas con sus
TRASCENDENT con otros para el
E, buen uso de los compañeros, y se
COMPRENDIEN espacios, interesa por
materiales y compartir las
DO LA recursos comunes.
DOCTRINA DE costumbres de su
SU PROPIA familia y conocer los
RELIGIÓN, Realiza acciones lugares de donde
por propia
ABIERTO AL iniciativa para proceden. Muestra
DIÁLOGO CON agradecer el amor interés por conocer
LAS QUE LE que recibe de su
las costumbres de las
familia y de su
SON familias de sus
entorno. Participa
CERCANAS” de acciones que compañeros. Realiza
muestren su
solidaridad y preguntas para
generosidad hacia obtener más
su prójimo como información.
muestra del amor
que recibe de Dios.
• Participa en la
construcción
colectiva de acuerdos
y normas basadas en
el respeto y el
bienestar de todos
considerando las
situaciones que
afectan o incomodan
a todo el grupo.
Muestra en las
actividades que
realiza
ARE COMPETENCI Estándar de DESEMPEÑOS
A A aprendizaje
Se desenvuelve de manera • Realiza acciones y
autónoma a través de su
SE motricidad cuando explora juegos de manera
DESENVUELVE y descubre su lado autónoma combinando
dominante y sus
DE MANERA posibilidades de
habilidades motrices
AUTÓNOMA A movimiento por propia básicas como correr,
iniciativa en situaciones saltar, trepar, rodar,
TRAVÉS DE SU cotidianas. Realiza
MOTRICIDAD” acciones motrices básicas deslizarse, hacer giros y
en las que coordina volteretas –en los que
movimientos para
desplazarse con seguridad expresa sus emociones–
y utiliza objetos con explorando las
precisión, orientándose y
regulando sus acciones en
posibilidades de su cuerpo
relación a estos, a las con relación al espacio, el
personas, el espacio y el tiempo, la superficie y los
tiempo. Expresa
corporalmente sus objetos; en estas acciones,
sensaciones, emociones y muestra predominio y
sentimientos a través del
tono, gesto, posturas, ritmo mayor control de un lado
y movimiento en de su cuerpo.
situaciones de juego.
• Realiza acciones y
movimientos de
coordinación óculo-
manual y óculo-podal que
requieren mayor precisión.
Lo hace en diferentes
situaciones cotidianas, de
PSICOMOTRIZ

juego o de representación
gráfico-plástica,
ajustándose a los límites
espaciales y a las
características de los
objetos, materiales y/o
herramientas que utilizan,
según sus necesidades,
intereses y posibilidades

• Reconoce sus
sensaciones corporales, e
identifica las necesidades
y cambios en el estado de
su cuerpo, como la
respiración y sudoración.
Reconoce las partes de su
cuerpo al relacionarlas con
sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en
diferentes situaciones
cotidianas. Representa su
AREA COMPETEN Estándar de DESEMPEÑOS
CIA Aprendizaje
Se comunica oralmente • Expresa sus necesidades,
mediante diversos tipos de emociones, intereses y da
textos; identifica
informació n explícita; cuenta de sus experiencias
SE realiza inferencias sencillas al interactuar con personas
COMUNICA a partir de esta informació n de su entorno familiar,
e interpreta recursos no
ORALMENT verbales y paraverbales de
escolar o local. Utiliza
E EN SU las personas de su entorno. palabras de uso frecuente y,
LENGUA Opina sobre lo que má s/ estratégicamente, sonrisas,
MATERNA menos le gustó del miradas, señ as, gestos,
contenido del texto. Se
expresa espontá neamente a movimientos corporales y
partir de sus conocimientos diversos volú menes de voz,
previos, con el propó sito de segú n su interlocutor y
interactuar con uno o má s
propó sito: informar, pedir,
interlocutores conocidos en
una situació n comunicativa. convencer, agradecer.
Desarrolla sus ideas Desarrolla sus ideas en
manteniéndose por lo torno a un tema, aunque en
general en el tema; utiliza
vocabulario de uso ocasiones puede salirse de
frecuente13 y una este.
pronunciació n entendible,
se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un
• Participa en
intercambio, generalmente conversaciones, diá logos o
participa y responde en escucha cuentos, leyendas,
forma pertinente a lo que le rimas, adivinanzas y otros
dicen.
relatos de la tradició n oral.
Espera su turno para hablar,
escucha mientras su
interlocutor habla, pregunta
COMUNICACIÓN

y responde sobre lo que le


interesa saber o lo que no ha
comprendido con la
intenció n de obtener
informació n.

• Recupera informació n
explícita de un texto oral.
Menciona algunos hechos y
lugares, el nombre de
personas y personajes. Sigue
indicaciones orales o vuelve
a contar con sus propias
palabras los sucesos que
má s le gustaron.

• Deduce relaciones de
causa-efecto, así como
ARE COMPETENCI Estándar de DESEMPEÑOS
A A Aprendizaje
RESUELVE Resuelve problemas • Establece
PROBLEMAS DE referidos a relacionar relaciones entre
CANTIDAD objetos de su entorno los objetos de su
segú n sus entorno segú n sus
características características
perceptuales; agrupar, perceptuales al
ordenar hasta el quinto comparar y
lugar, seriar hasta 5 agrupar, y dejar
objetos, comparar algunos elementos
cantidades de objetos y sueltos. El niñ o
pesos, agregar y quitar dice el criterio que
hasta 5 elementos, usó para agrupar.
realizando
representaciones con • Realiza
su cuerpo, material seriaciones por
concreto o dibujos. tamañ o, longitud y
Expresa la cantidad de grosor hasta con
hasta 10 objetos, cinco objetos.
usando estrategias
como el conteo. Usa • Establece
cuantificadores: correspondencia
“muchos” “pocos”, uno a uno en
“ninguno”, y situaciones
expresiones: “má s que” cotidianas.
“menos que”. Expresa
el peso de los objetos • Usa diversas
“pesa má s”, “pesa expresiones que
menos” y el tiempo con muestran su
nociones temporales comprensió n
como “antes o sobre la cantidad,
después”, “ayer” “hoy el peso y el tiempo
” o “mañ ana”. –“muchos”,
“pocos”,
“ninguno”, “má s
que”, “menos que”,
“pesa má s”, “pesa
menos”, “ayer”,
“hoy” y
“mañ ana”–, en
situaciones
cotidianas.

• Utiliza el conteo
hasta 10, en
situaciones
COMPETENCI ESTÁNDAR DE DESEMPEÑ
AREA

A APRENDIZAJE OS
Explora los objetos, el • Hace preguntas
INDAGA espacio y hechos que que expresan su
MEDIANTE acontecen en su curiosidad sobre
MÉTODOS entorno, hace los objetos, seres
CIENTÍFICOS preguntas con base vivos, hechos o
PARA en su curiosidad, fenó menos que
CONSTRUIR propone posibles acontecen en su
SUS respuestas, obtiene ambiente; da a
CONOCIMIEN informació n al conocer lo que
TOS observar, manipular sabe y las ideas
y describir; compara que tiene acerca
aspectos del objeto o de ellos. Plantea
fenó meno para posibles
comprobar la explicaciones y/o
respuesta y expresa alternativas de
en forma oral o solució n frente a
grá fica lo que hizo y una pregunta o
aprendió . situació n
problemá tica.

• Propone
acciones, y el uso
de materiales e
instrumentos para
buscar
informació n del
objeto, ser vivo o
hecho de interés
que genera
interrogantes, o
para resolver un
problema
planteado.
• Obtiene
informació n sobre
las características
de los objetos,
seres vivos,
hechos y
fenó menos de la
naturaleza, y
establece
relaciones entre
ellos a través de la
observació n,
V. ENFOQUE TRANSVERSAL
 Enfoque orientación al bien común.
 Enfoque ambiental

VI. ¿CÓMO SE VA A EVALUAR LOS APRENDIZAJES? ¿CUÁLES SERAN LAS


EVIDENCIAS?
- Los aprendizajes se van a evaluar a través de la observación y será descriptiva.
- Evidencias:
• Exploración de imágenes.
• Lecturas de cuentos.
• Elaboración de una maqueta.

VII. ¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER


INFORMACIÓN?

-Ficha de observación.

VIII. Proyección de actividades

Miércoles Jueves 03/11 Lunes 7/11 Martes 8/11 Miércoles 9/11 Jueves 10/11
02/11
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6
Un viaje al El Universo Aniversario Aniversario Aniversario El sistema
espacio
pedagógico pedagógico pedagógico Planetario
solar
Taller Taller Taller Taller Taller Taller

ACTIVIDAD N° 03

1. TITULO : El sistema planetario solar.


2. FECHA : jueves 10 de noviembre.
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

COMPETENCIA DESEMPEÑO
ÁREA
 Hace preguntas que expresan su curiosidad
sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al
responder, da a conocer lo que sabe acerca de
AMBIENTE
CIENNCIA

Indaga mediante
ellos.
métodos científicos
Y

para construir sus  Obtiene información sobre las características de


conocimientos.
los objetos, seres vivos o fenómenos naturales
que observa y/o explora, y establece relaciones
entre ellos. Registra la información de diferentes
formas (Imágenes, dibujos, fotos, modelados).

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

MOMENTOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Material


PEDAGOGICOS es

ACTIVIDADES ACTIVIDADES PERMANENTES


PERMANENTES Registro de asistencia
Saludo
Oración
Calendario (fecha)
¿Cómo está el día?
Anuncio de la actividad Imágenes
Acuerdos de convivencia del
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: universo
Planificación: los niños y niñas eligen libremente los sectores
para jugar, recordamos a los grupos que no deben jugar
teniendo en cuenta las normas de convivencia.
Organización: deciden jugar, donde jugar y como jugar
Desarrollo: juegan libremente, la maestra observa a los grupos
en su conjunto.
Orden: terminada la actividad mediante una canción cada
grupo guarda los materiales en sus respectivos lugares.
Socialización: ya sentados ordenadamente preguntamos a los
grupos a que jugaron, como jugaron y quienes conforman su Plumones
grupo.
Representación: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
Colores
INICIO Motivación
https://www.youtube.com/watch?v=qkdcZQhGV-Y

La docente invita a los niños y a las niñas a ponerse de pie, para


cantar y moverse al ritmo de la canción:
Responden a interrogantes: Papelote
s
 ¿De qué trata la canción?
 ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar?
Saberes previos Hojas
 ¿Qué hay dentro del sistema solar? bond

 ¿ustedes alguna vez escucharon sobre los planetas?


 ¿cuántos nombres de los planetas conoces? ¿cuáles son?
Conflicto Cognitivo
 ¿Qué pasaría si no existiera vida en nuestro planeta?
 ¿Qué pasaría si no hubiera la presencia de la luz del sol?
Propósito
Que los niños y las niñas conozcan como está conformado su galaxia.
DESARROLLO Gestión y acompañamiento:
Planteamiento del problema:
 Los niños y niñas juntamente con su docente se organizan para
desarrollar la actividad, la docente presenta imágenes del sol, las
estrellas, la luna, los planetas.
 La docente hace preguntas:
 ¿Qué color será el sol?
 ¿Dónde están ubicados los planetas?
 ¿Cuál es el planeta que está más cerca del sol?
 ¿Cuál es el planeta que está más lejos del sol?
La docente comentara reforzando el tema sobre el sistema solar y
explica.
 Se invita a los niños a comentar sobre lo entendido.
 La docente invita a los niños participar y les pide dialogar entre
ellos sobre lo que más les llamó la atención de la clase del día de
hoy.
 Se explica a los niños y a las niñas lo importante de conocer el
sistema solar.
 Les explicamos que vamos elaborar nuestro sistema planetario
solar, se les reparte el material para iniciar a trabajar.
 Socializamos sobre su evidencia y lo aprendido sobre la
importancia de conocer el sistema solar.
CIERRE Evaluación
Responden a interrogantes de meta cognición
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Te gustó lo que hicimos hoy?
I.E.P.A “HNO. V.E.G.” Gladiolos 5 Años
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“UN VIAJE POR EL UNIVERSO” “El sistema planetario solar”
COMPETENCIA: PROPÓSITO:
 Indaga mediante métodos científicos para Que los niños y las niñas conozcan como está conformado su Galaxia
construir sus conocimientos.
N° Nombre de los Fecha Descripción de las evidencias de aprendizaje
estudiantes
01 Cabanillas Alayo, Israel

02 Calderón Cruzado, Alvaro

03 Chávez Ventura, Brianna Antonella

04 Chugnas Tocas, Adrián Rodrigo

05 Diaz Castro, Valentino Zaid

06 Duran Alcántara, Ayra Belen

07 García Cortez, Diana Lizeth

08 Huaripata Palacios, Jhunior Jheico

09 Ishpilco Flores, Mikela

10 Limay Zanchez, Diego Leonel

Llanos Coronado, Jhan Paul


11
12 Membrillo Moreno, Kaori Nilufer

13 Morales Ocas, Carlos Emiliano

14 Peregrino Bacon, Luz Daniel

15 Quintana Quintana, Adabella

16 Sánchez Huaripata, Raquel

17 Tasilla Araujo, Josué Ely

18 Vera Villanueva, Erick Alexander

19 Zelada Llanos, Jhilan Esmit

20 Pérez Chipana, Juliet

También podría gustarte