Está en la página 1de 3

Ejercicio de movimiento en dos dimensiones: Física I

Joe biden anda indignado por la guerra en ucrania y lanza una bomba nuclear
desde una base en estados unidos hasta Rusia, para impactar contra el país
debe tener un alcance de 8.841.000 y se demoraría 30 minutos en llegar a
Rusia.

1-¿A qué velocidad debe ser lanzada la bomba para caer en Rusia y
ocasionar la tercera guerra mundial?
El ejercicio nos plantea que la bomba tiene un alcance de R=8841000 m y se
demoraría 30 minutos en impactar contra Rusia, ya que vamos a trabajar en
segundos transformamos esos 30 minutos a segundos y además tenemos
dados el alcance y el tiempo de vuelo por lo que podemos usar sus fórmulas
para despejar las velocidades iniciales.

Tenemos que las velocidades iniciales son Vox = 4911,67 m/s y Voy = 8820
m/s, teniendo el vector velocidad inicial (conformado por ambas velocidades
iniciales), podemos calcular el modulo, el cual nos dará la velocidad total a la
que debe ser lanzado el misil.
Por lo tanto la velocidad con la que el misil debe ser lanzado es 10095,39 m/s

2-¿Cuál sería la altura máxima alcanzada por la bomba?

Para saber cuál sería la altura máxima debemos además conocer el tiempo
máximo el cual se puede sacar conociendo la velocidad inicial en y, la
gravedad (tomada como -9,8 m/s^2). Ya con el tiempo máximo podemos
sacar la altura máxima con los datos que ya tenemos.

Preguntas sobre el desarrollo del ejercicio:

1-¿Qué estrategias de aprendizaje le ayudaron a resolver el problema?


El problema fue desarrollado a partir del material de apoyo del aula virtual,
así como con las formulas tanto del material en el aula como de videos en
internet que explican el movimiento en dos dimensiones.
2-¿Qué aspectos del movimiento en dos dimensiones considera más difíciles
o le obstaculizan la aplicación de este concepto? Ningún concepto en
particular del movimiento en dos dimensiones es difícil, sin embargo creo
que hay que tener cuidado al agarrar un punto de referencia con respecto a
las alturas y los movimientos en x e y.

3-¿Qué dificultades consiguió durante el desarrollo de la actividad?


A la hora de calcular algunos datos me faltaba información por lo que tuve
que arreglar el problema basándome en la información que debía colocar.

Hecho por: Francisco Villasmil (sección 4)

También podría gustarte