Está en la página 1de 25

MANUAL DE INSTRUCCIONES

S 300-400-500

Leer detenidamente estas instrucciones antes de poner en funcionamiento el


presente equipo
INDICE

Introducción.........................................................................................3

Prevención antes de conectar la máquina........................................3

Prevención ante los rayos UV, humo y fuego..................................5

Mantenimiento.....................................................................................6

Compatibilidad Electromagnética......................................................6

Soldadura MIG/MAG ; procedimientos y datos técnicos.................7

Tablas de parámetros respecto al diámetro del hilo......................11

Puesta en funcionamiento................................................................12

Descripción de controles y su funcionamiento..............................13

Posibles averías y causas.................................................................14

Plano de Despiece..............................................................................17

Tabla de Despiece..............................................................................18

Esquema Eléctrico.............................................................................19

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD...................................................20

Transporte y Colocación...................................................................24

Condiciones Ambientales.................................................................24

Declaración CE de conformidad.......................................................25

2
INTRODUCCION:

Las máquinas de la serie SAIND S son máquinas de soldar de conmutación


electromecánicas, dotadas de un cabezal exterior, empleadas para la
soldadura MIG/MAG.

La configuración constructiva de esta nueva generación de máquinas de soldar


nos da una serie de ventajas:

* Una soldadura optima utilizando una mínima corriente.

* Estabilidad respecto a variaciones de tensión en la red.

A estas características hay que unir la tradicional robustez y fiabilidad de las


máquinas de soldar SAIND.

La generación de máquinas de la serie SAIND S están construidas de acuerdo


con las normativas:

* EN 60974/IEC974 por cuanto resguarda la prevención del operario de


descargas de naturaleza eléctricas.

* EN 50199 en materia de compatibilidad electromagnética (no afecta al


funcionamiento de equipos eléctricos situados en las proximidades del
generador)

SAIND declina toda responsabilidad en caso de modificación de la máquina por


parte del cliente, sin que exista expresa autorización escrita del fabricante.

PREVENCION ANTES DE CONECTAR LA MAQUINA:

Antes de conectar la máquina a la toma de corriente hay que tener en cuenta lo


siguiente:

* La tensión, en la toma de corriente donde vamos a conectar, debe de


estar dentro de una tolerancia del +- 10% del valor nominal indicado para
el correcto funcionamiento de la máquina.

* La toma de corriente, donde vamos a conectar, debe de estar provista


de toma de tierra (como indica la normativa vigente), y se debe de
conectar el cable amarillo/verde de la máquina a tierra.

* La máquina debe de estar en un lugar seco y bien ventilado.

Durante la utilización de la máquina debe de tenerse las siguientes


precauciones en el lugar de trabajo:

3
* Evitar que cualquier trozo metálico entre en contacto con los cables de
alimentación de la máquina.

* Evitar que el operario trabaje en ambientes húmedos.

* Evitar que, durante el proceso de soldadura, cualquier trozo metálico


entre en contacto con tierra y el operario.

* Evitar que las bombonas que contienen el gas para la soldadura, entre
en contacto con el circuito de soldadura o que se le dé un golpe violento.

* Evitar materiales inflamables en el área de trabajo.

* Conectar la masa, del circuito de soldadura, lo más cercana posible al


lugar donde se va a trabajar.

* Asegurarse del perfecto estado de la instalación eléctrica, así como del


estado de los cables de alimentación de la máquina.

El operario debe de seguir escrupulosamente las siguientes indicaciones:

* No conectar las máquinas de soldadura en serie ni en paralelo.

* En caso de que dos o más máquinas deban de estar funcionando y


conectadas a la misma toma de corriente se sugiere que la distancia
entre los operarios sea la adecuada y que los operarios no suelden al
mismo tiempo.

* Evitar dejar la antorcha o electrodo sobre una superficie metálica, para


evitar que la máquina entre en funcionamiento accidentalmente.

* Utilizar ropa de trabajo adecuada.

En caso de que sea necesario introducir la máquina de soldar en áreas de alto


peligro de descargas eléctricas para el operario, es recomendable la instalación
de interruptores diferenciales de alta sensibilidad (corriente de trabajo:30mA,
tiempo de reacción:30mS)

Las áreas peligrosas son:

A) Áreas de trabajo donde la movilidad del operario esta limitada.

B) Áreas de alta conductividad; en las que el operario pueda entrar


accidentalmente con el circuito de soldadura.

C) Áreas mojadas, de alta humedad o calor.

4
PREVENCION ANTE LOS RAYOS UV, HUMO Y FUEGO:

El arco que se produce a la hora de soldar emite rayos UV. El operario debe de
protegerse los ojos y cara con máscaras o equipos provistos de los filtros
necesarios para evitar la acción de los rayos UV.

La norma DIN recomienda los grados de protección de los filtros, dependiendo


de las diferentes corrientes utilizadas a la hora de soldar.

Soldadura con electrodo:

- Grado 10; corriente a 80A


- Grado 11; corriente a 180A
- Grado 12; corriente entre 180 y 300A
- Grado 13; corriente entre 300 y 480A
- Grado 14;corriente de 480ª

Soldadura MIG/MAG:

- Grado 10; corriente a 80A


- Grado 11; corriente entre 80 y 120A
- Grado 12; corriente entre 120 y 180A
- Grado 13; corriente entre 180 y 300A
- Grado 14; corriente entre 300 y 450A
- Grado 15; corriente a partir de 450A

Soldadura tipo TIG:

- Grado 10; corriente a 40A


- Grado 11; corriente entre 40 y 100A
- Grado 12; corriente entre 100 y 180A
- Grado 13; corriente entre 180 y 250A
- Grado 14; corriente entre 250 y 400A
- Grado 15; corriente a partir de 400A

El operario debe de estar provisto de guantes, calzado aislante y vestimenta


ignífuga para la protección de las radiaciones, escorias y partículas
incandescente.

Es necesario evitar la reflexión y transmisión de los rayos UV en el lugar de


trabajo, mediante la utilización de paneles de protección.

Para evitar la acción nociva del humo tóxico que se desprende de la acción de
soldar, es necesario que el operario trabaje en áreas ventiladas. En caso
contrario se recomienda la utilización de extractores de humo para ventilar el
área de trabajo. En caso de tener que trabajar en superficies tratadas con
productos químicos (disolventes, pinturas) es indispensable pulir dicha
superficie antes de soldar, para evitar la formación de gases tóxicos.

5
Es muy peligroso la soldadura de recipientes que contengan combustibles o
materiales volátiles.

MANTENIMIENTO:

La reparación o sustitución de parte del equipo, debe de realizarse por personal


cualificado e idóneo, en sistemas de máquinas de soldar.

El operario debe de quitar las tapas de la máquina (antes debe de desconectar


la máquina de la toma de corriente) para solamente soplar, con aire, el polvo
depositado en el interior de la máquina, debido a la aspiración. Esta operación
debe de realizarse cada tres meses. Aunque es aconsejable aumentar esta
frecuencia en caso de trabajar en ambientes polvorientos.

COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA:

Las máquinas de soldar SAIND son equipos para uso exclusivamente


industrial. La utilización de estos equipos en ambientes diferentes, por ejemplo,
su empleo doméstico, puede comportar problemas de incompatibilidad con
otros equipos cercanos (radios, teléfonos, ordenadores).

Es responsabilidad del operario la instalación y utilización de la máquina de


soldadura en un ambiente adecuado, no susceptible desde el punto de vista
EMC.

Debe de tenerse en cuenta la eventual presencia en el área de trabajo de:

- Líneas y equipos telefónicos.


- Equipos de emisión o recepción de TV.
- Ordenadores o equipos de control..
- Equipos de seguridad.
- Equipos de medidas.

Especial atención debe de tenerse con personas que tengan marcapasos u


otros equipos bio-eléctricos susceptibles a la influencia de campos magnéticos.
A estas personas se les recomienda no acercarse a áreas donde estén
presentes procesos de soldadura.

Los eventuales problemas que aparezcan debidos a las perturbaciones


electromagnéticas serán resueltos por el usuario, cambiando de posición la
máquina. SAIND, como fabricante, ante cualquier contratiempo en el manejo de
la máquina dispone de asistencia técnica. Para una mayor información,
consultar normativa EN 50199 (claúsula A), que regula esta materia en el
ámbito de la CEE.

6
SOLDADURA MIG/MAG: procedimientos y datos técnicos

El procedimiento de soldadura MIG/MAG utiliza para la soldadura una


aportación de carbón, acero y un gas activo o inerte (CO2 o Argón/CO2).

Para la soldadura de acero INOX es necesaria la utilización de un hilo que


tenga las características necesarias, correspondiente a lo que se ha de soldar,
y un gas mezcla de Argón-CO2-O2.

Para la soldadura de aluminio se debe de emplear un tipo de hilo compatible


con el material y gas Argón puro; además es aconsejable la utilización de una
antorcha con guía de hilo de teflón.

Las máquinas de soldar MIG/MAG están formadas esencialmente por:

- Generador de corriente continua.


- Cabezal.
- Antorcha con cable.
- Bombona de gas con regulador y fluxómetro.

Durante el proceso de soldadura la antorcha va conducida manualmente por el


operario, el trazado de la soldadura se realiza mediante el hilo, conforme se va
avanzando el hilo se va formando el cordón de la soldadura. Se sugiere la
asistencia de un instructor, en caso de que se utilice por primera vez una
máquina de soldar.

En el caso de que sea la primera vez que se va a soldar, es necesario tener


unos conocimientos básicos:

• Regulación de los parámetros.


• Evitar la generalización de poros.

7
La regulación de los parámetros de soldadura consiste en encontrar el correcto
equilibrio entre la tensión de soldadura y la velocidad del hilo, para efectuar una
correcta soldadura. La tabla que se muestra en la página 8 nos muestra unos
valores indicativos y de referencia.

Para evitar la aparición de poros es necesario orientar de manera adecuada la


antorcha respecto al cordón de soldadura. Para este propósito es necesario
evitar partículas en la superficie donde se va a soldar, para evitar, de esta
manera la desviación del arco. También debemos de evitar trabajar con fuerzas
electromagnéticas que podrían desviar el arco.

Estos fenómenos son las principales causas de la aparición de poros, junto con
el ángulo e inclinación de la antorcha respecto al cordón de la soldadura. Para
reducir este fenómeno se sugiere mantener la antorcha en la dirección
contraria a la desviación del arco.

Especial atención debe de tenerse con la soldadura si es necesario realizar una


primera pasada, ya que existe el peligro de perforar el material. En este caso
soldar con valores bajos de corriente (Arco corto).

Desde el punto de vista físico existen dos procesos de fusión del metal que se
aporta o transfiere al cordón de soldadura.

• Arco Corto

• Arco Spray

8
El proceso de Arco corto (Short Arc) es usado con valores de tensiones bajos,
inferiores a 24V, y con valores de intensidad relativamente bajos (inferiores a
220A por milímetro cuadrado). En este procedimiento la fusión del hilo con el
baño de soldadura se realiza por corto-circuito, en cuanto el hilo entra en
contacto con el baño de soldadura se provoca la transferencia del material.
Visualmente el arco se presenta corto, es aconsejable mantener la punta de
contacto a unos 2-3 mm respecto a la salida del gas.

En este procedimiento ha de tenerse en cuenta la posición de la soldadura


(plana, ángulo, vertical) y en general se utiliza para una primera pasada, con
valores bajos de corriente, para evitar malformaciones y perforaciones del
material.

El proceso Spray Arc es el contrario al anterior, ya que se requiere valores altos


de corriente y tensión, y la fusión del material se realiza por el esparcimiento
del material aportado sobre el baño de soldadura, es decir, sobre el cordón.

Visualmente el arco se presenta largo y con mayor luminosidad. Es


aconsejable mantener la punta de contacto retrasada de 5 a 10mm, respecto a
la salida del gas, dependiendo de la corriente utilizada.

Este procedimiento solo es empleado cuando se suelda en plano y en


materiales de 4mm o más, además se requiere una velocidad alta en la
deposición del material. Se a de observar que para una tensión V y una
corriente A, la llanura y anchura del cordón será una determinada. De esta
manera para un determinado aumento de tensión la “deposición en el cono” de
la soldadura del material será más extenso.

Una especial mención en este apartado tiene el proceso MIG/MAG de arco


pulsatorio. Se caracteriza por la utilización de una corriente no constante, con
impulsos altos de corriente. Entre los pulsos altos de corriente el valor de esta
disminuye al mínimo necesario para mantener el arco y fundir el material. De
esta manera se utiliza el método Spray Arc, pudiendo utilizar valores altos de
corriente, sin peligro de malformaciones o perforaciones del material.

Este método tiene varias ventajas, presenta una alta calidad en la soldadura
debido al efecto Spray Arc, se puede variar la anchura del cordón de soldadura
y pudiendo hacer, con valores altos de corrientes típicos, soldaduras de
materiales en posiciones de soldaduras no planas.

9
Para completar este tema repasar el concepto de sinergia. La sincronización en
una máquina de soldar viene dada por la pareja formada por la tensión de
soldadura y la corriente de soldadura propia de la máquina y no por los
parámetros que el operario puede variar. La máquina automáticamente nos
reporta unos parámetros tensión/corriente dadas por unas tablas específicas.
Así se evita la pérdida de tiempo debida a la regulación de los parámetros
óptimos de funcionamiento y también evitamos la aparición de poros.

10
Tabla 1 – Diámetro del hilo 0.8 mm
Corriente (A) Veloc.Hilo (m/min) Tensión (V) Método
60 2.1 17.0 Arco Corto
80 3.4 19.0 Arco Corto
100 4.3 21.5 Arco Corto
130 6.3 22.0 Arco Corto
160 8.0 22.5 Arco Corto
200 11.8 23.0 Arco Corto

Tabla 2 – Diámetro del hilo 1.0 mm


Corriente (A) Veloc.Hilo (m/min) Tensión (V) Método
70 1.6 18.0 Arco Corto
100 2.4 21.5 Arco Corto
140 3.9 22.0 Arco Corto
180 5.8 22.5 Arco Corto
220 9.6 23.0 Arco Corto
250 9.6 26.5 Arco Espray
290 12.1 27.5 Arco Espray

Tabla 3 – Diámetro del hilo 1.2 mm


Corriente (A) Veloc.Hilo (m/min) Tensión (V) Método
80 1.3 19.0 Arco Corto
120 2.2 21.5 Arco Corto
180 3.7 22.5 Arco Corto
220 5.1 23.0 Arco Corto
260 8.0 23.5 Arco Corto
280 8.0 27.0 Arco Espray
310 10.0 28.5 Arco Espray
330 12.5 29.5 Arco Espray

Tabla 4 – Diámetro del hilo 1.6 mm


Corriente (A) Veloc.Hilo (m/min) Tensión (V) Método
140 1.8 22.0 Arco Corto
200 2.8 23.0 Arco Corto
270 4.0 23.5 Arco Corto
340 4.0 29.5 Arco Espray
380 5.0 32.0 Arco Espray
450 6.3 34.0 Arco Espray
520 8.2 36.0 Arco Espray

Tabla 5 – Diámetro del hilo 2.4 mm


Corriente (A) Veloc.Hilo (m/min) Tensión (V) Método
180 0.8 22.5 Arco Corto
280 1.3 23.5 Arco Corto
370 2.1 31.5 Arco Espray
470 3.5 34.5 Arco Espray
530 4.3 36.5 Arco Espray
580 6.0 39.0 Arco Espray

11
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO:

Antes de empezar la instalación de la máquina es necesario observar


escrupulosamente todo lo anteriormente descrito en cuanto a la seguridad. El
montaje consiste esencialmente en la conexión del cabezal al generador
mediante la prolonga y la conexión del generador a la red.

Para una instalación y funcionamiento correcto es necesario seguir las


siguientes operaciones

Para soldadura con hilo (MIG/MAG):

- Conectar los cables de alimentación del generador a la toma de corriente


(recuerde que la toma de corriente tiene que esta provista de toma de tierra),
conectar el cabezal al generador con la prolonga, por medio de los conectores
3, 4, y 5 del generador y conectores posteriores del cabezal.

- Coger el carrete de hilo y montarlo en el porta-carrete del cabezal, teniendo


en cuenta que la punta del hilo no este doblada, de esta forma evitamos que
cuando el hilo entre en la guía de la antorcha y lo arrastremos hacia la punta
quede atascado. Se observara que los rodillos utilizados son del mismo
diámetro que el hilo. Regular la presión de los rodillos sobre el hilo. Hacer
avanzar el hilo, pulsando el pulsador de prueba de hilo. Regular la intensidad
de la frenada del carrete del hilo, así evitaremos que el hilo se desenrolle del
carrete.

- Coger la punta del hilo y meterla en la guía de la antorcha, seguidamente


conectar la antorcha en el cabezal . Manteniendo el cable de la antorcha

12
estirado pulsar el gatillo hasta que el hilo salga por la punta de la pistola.
Durante esta operación esta prohibido ponerse delante de la pistola ( en
especial los ojos).

- Conectar el cable de masa de la máquina a un punto limpio (sin pintura, óxido,


etc...) en la pieza donde se va a soldar.

- Conectar el tubo de gas al regulador de presión de la bombona de gas (seguir


escrupulosamente las instrucciones de montaje para el regulador).

DESCRIPCION DE CONTROLES Y SU FUNCIONAMIENTO:

Los controles de la máquina se describen a continuación, teniendo como


referencia las figuras que se muestran seguidamente:

El encendido de la máquina se realiza poniendo en la posición A, B o C el


interruptor marcado con el número 1 y seleccionando con el interruptor
marcado como 2 el nivel deseado. La lámpara situada más a la izquierda se
encenderá, indicándonos el encendido de la máquina.

La selección de la tensión de trabajo se realiza mediante el conmutador


señalado como “1”(seleccionamos el campo de regulaciòn de la tensión) y
mediante el conmutador señalado como “2” (regulación fina de la tensión de
trabajo).

13
MIG/MAG: El avance del hilo se realiza mediante el pulsador de prueba del
alimentador y la regulación y la velocidad del hilo con el potenciómetro
asignado a tal efecto en el alimentador.

Manual: El proceso de soldadura esta activado siempre y cuando el gatillo de la


antorcha este pulsado.

Automático: El proceso de soldadura se inicia con un pulso en el gatillo de la


antorcha y se para con otro pulso del gatillo.

El cable de masa va conectado a uno de los conectores señalados con el “6”


,“7”, o ”8” . Pondremos la masa en el mínimo para soldar con corrientes entre
130-150A la mediana para trabajar con corrientes entre 150-250A y la máxima
para valores mayores.

Los fusibles de protección del circuito eléctrico es de fácil acceso, se encuentra


en el frontal de la máquina.

POSIBLES AVERIAS Y SUS CAUSAS:

A continuación se hace una descripción de posibles averías, de una máquina


de la serie RC, así como sus posibles causas:

A) El arco eléctrico salta con dificultad:

Comprobar el estado de los conmutadores de selección de tensión


Comprobar que las tres fases de entrada de corriente a la máquina se
encuentren en los niveles adecuados.

B) Arco inestable, el arco no tiene fuerza aunque la tensión de trabajo sea la


máxima; la máquina trabaja en monofase. Controlar los siguientes
elementos:

- Cable de alimentación.
- Interruptores.
- Cambio de tensión en tomo de corriente.
- Contactor de potencia.
- Transformador primario.

C) No salta el arco de soldadura. Verificar el circuito de potencia de la


máquina:

- Revisar la conexión de la antorcha, cable de masa, cable de fuerza del


generados al cabezal, secundario del transformador, nivelar las
inductancias.

14
D) El ventilador no funciona:

- Verificar fusible F1.

E) No hay salida de 220V en la toma de la máquina:

- Verificar fusible F2.

F) Soldadura irregular:

- Evitar soldar con corrientes de aire.


- Controlar el fluxómetro del gas verificando el regulador de presión,
electroválvula y el tubo de gas.

G) El motor del cabezal no trabaja bien:

- Verificar fusible F4.


- Revisar conexiones del motor y escobillas.

H) El hilo avanza irregularmente:

- Verificar el carrete de hilo.

- Verificar los rodillos de arrastre del hilo, para ver comprobar que son
del mismo diámetro que el hilo.

- Revisar la presión de los rodillos sobre el hilo.

- Verificar que la antorcha esta bien conectada al cabezal.

- La guía de la antorcha debe de ser cambiada periódicamente y ser la


apropiada para el hilo que se va a utilizar.

- Verificar que no exista fricción en el porta-carrete.

- Verificar que el potenciómetro de regulación de velocidad del hilo


esta correcto, por lo contrario sustituirlo.

- Verificar la tarjeta electrónica de regulación de velocidad del motor.


Variando el potenciómetro de regulación de velocidad del hilo debe de
darnos una salida entre 3 y 42V, en caso contrario sustituir la tarjeta.

I) Se interrumpe la soldadura, ya que el hilo empuja a la punta de contacto:

- Regular la temporización de retardo de potencia y gas. Si el tiempo de


retardo es muy largo el hilo empuja a la punta de contacto, si por lo
contrario el tiempo de retardo es muy largo el hilo se quedara pegado a la
soldadura. Para modificar este parámetro girar el potenciómetro de la tarjeta

15
electrónica señalado como RIT.POT o el potenciómetro interno señalado
como BURN BACK.

J) Al final de la soldadura el hilo no se funde:

- El motor no frena, sustituir tarjeta.


- Verificar escobillas del motor.

K) Pulsando el gatillo de la antorcha se funde el fusible F4:

- Verificar que el motor no trabaja forzado.


- Sustituir tarjeta electrónica.

16
DESPIECE S-500

17
RECAMBIOS S-300,400 y 500
ITEM DESCRIPCION CANTiDAD REF.
1 SOPORTE DE CARRO HEMBRA 1 I-0680
2 SOPORTE BOTELLA GAS 1 I-0623
3 ARGOLLA M12 ZN 2 I-0449
4 ASA MAQUINA 1 I-0597
5 TAPA SUPERIOR 1 I-0598
PUENTE RECTIFICADOR PTS550 1 I-0065
PUENTE RECTIFICADOR PTT450 1 I-0066
6 PUENTE RECTIFICADOR PTT350 1 I-0067
7 PERFIL L SOPORTE PUENTE 2 I-0056
TRANSFORMADOR DE POTENCIA S-500 1 I-0147
TRANSFORMADOR DE POTENCIA S-400 1 I-0131
8 TRANSFORMADOR DE POTENCIA S-300 1 I-0157
INDUCTANCIA DE SALIDA S-500 1 I-0148
INDUCTANCIA DE SALIDA S-400 1 I-0183
9 INDUCTANCIA DE SALIDA S-300 1 I-0158
10 TAPA DERECHA 1 I-0599
11 FRONTAL 1 I-0601
12 CHAPA DE PANEL DE MANDOS S-500 1 I-0620
CARATULA ADHESIVA S-500 1 I-0627
CARATULA ADHESIVA S-400 1 I-0625
13 CARATULA ADHESIVA S-300 1 I-0735
CONMUTADOR DERECHO S-500 1 I-0008
CONMUTADOR DERECHO S-400 1 I-0008
14 CONMUTADOR DERECHO S-300 1 I-0006
15 LAMPARA DE NEON ROJA 4 I-0016
16 PORTAFUSIBLES 4 I-0020
17 CARATULA ADHESIVA DE BORNAS 1 I-0750
18 BASE HEMBRA 70-95 4 I-0023
19 RACOR MACHO ¼ ESPITA 7 MM 1 I-0036
20 BASE 39J HEMBRA 1 I-0026
CONMUTADOR IZQUIERDO S-500 1 I-0009
CONMUTADOR IZQUIERDO S-400 1 I-0009
21 CONMUTADOR IZQUIERDO S-300 1 I-0007
22 RACOR PASAMURO GAS 1 I-0038
23 RUEDA GIRATORIA 2 I-0042
24 RUEDA FIJA 2 I-0043
25 PERFIL L SOPORTE CAJA DE BORNAS 2 I-0062
26 TAPA IZQUIERDA 1 I-0626
27 CAJA DE BORNAS 1 I-0076
28 PLACA DE BORNAS G33 2 I-0032
29 PERFIL L SOPORTE PLACA DE BORNAS G33 1 I-0061
30 TRANSFORMADOR MANIOBRA 500VA 1 I-0160
CONTACTOR S-500 1 I-0003
CONTACTOR S-400 1 I-0002
31 CONTACTOR S-300 1 I-0001
32 PRENSA PG29 1 I-0044
33 TOMA ENCHUFE 220V 1 I-0015
34 GOMA PASA HILOS MEMBRANA 19mm 1 I-0721
35 PANEL TRASERO 1 I-0600
36 ALOJAMIENTO VENTILADOR 1 I-0155
37 ELECTROVENTILADOR 1 I-0129
38 ASPA ELECTROVENTILADOR 1 I-0130

18
T
CAMBIO DE 43 43 220V
TENSION A2 26 5
S F2−3,15A
42 42

R
41 41
230Vac 3 1 2 r 6
43 5

400Vac R1 S1 T1 5

400V 0V
6 CONECTOR 39J
230V 24V
5 16 1
0V
7 8 8 2
T T1 0V
A2 43 4 18 3
8V F3−3,15A 4
S S1 F1−6A 4
19 5
R R1 24V
9 6
48V
19 7
S R
5 8
0V
17 18 7 9

POWER 500VA F4−10A


16 9

CONTACTOR 24Vac

19
S A1 A2

30 +
T1 31
32

33
3 34
35
20
7
S1 21
22

23
2 24
25
10
R1 11
12

13 INDUCTANCIA
1 14 DE
15 SALIDA
TRANSFORMADOR
PRINCIPAL
OFF OFF
7 1 A B

6 2 OFF OFF

5 3 C
4
S-300, S-400 y S-500
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

PARA SU SEGURIDAD:

Atención : ¡ Observar las medidas de prevención de


accidentes ! ¡ El incumplimiento de las siguientes medidas de
seguridad puede tener consecuencias mortales !

• Antes de realizar ningún trabajo de soldadura, ponerse las prendas de


protección reglamentarias, debidamente secas, como p.ej.; guantes.

• Proteger los ojos y el rostro con las máscara de seguridad.

¡ Una descarga eléctrica puede ser mortal !

• El aparato solamente debe conectarase en enchufes equipados con una toma


de tierra reglamentaria.

• Trabajar solamente con un cable de conexión intacto y provisto de


conductores y clavija de seguridad.

• Un conector mal arreglado o un cable de conexión a red con el asilamiento en


mal estado pueden provocar descargas eléctricas.

• La apertura del aparato sólo está permitida a personal cualificado.

• Antes de abrir el aparato, retire el conector de red. No es suficiente


desconectar el aparato. Espero 2 minutos hasta que se hayan descargado los
condensadores.

• Depositar el soldador y el portaelectrodos siempre sobre superficies aislantes.

Incluso las tensiones de bajo nivel pueden desencadenar accidentes a


causa del susto producido por el contacto. Por este motivo :

• Asegurar el cuerpo contra caídas, p.ej.; sujetándose a un poste o andamio.

Cuando esté soldando, trate con propiedad la pinza de masa, el quemador y la


pieza a soldar. No utilice esta herramienta con fines distintos a los previstos. No
entrar en contacto con elementos conductores con la piel descubierta.

• El cambio de electrodos debe realizarse con guantes.

• No utilizar cables de quemador o de masa con aislamiento defectuoso.

¡ El humo y los gases pueden provocar insuficiencias


respiratorias y envenenamientos !

20
• No respirar humo ni gases.
• Procurarse suficiente aire fresco.

• Mantener los vapores de disolventes alejados del área de influencia del arco.
La acción de radiaciones ultravioletas puede transformar los vapores de
hidrocarburos clorados en fosgeno venenoso.

¡ La pieza a soldar, las chispas y las gotas emitidas están


muy calientes !

• Mantener alejados del área de trabajo a niños y animales. Su comportamiento


es imprevisible.

• Retirar del área de trabajo cualquier contenedor de líquidos inflamables o


explosivos. Peligro de incendio y explosión.

• No caliente líquidos, polvos o gases explosivos aprovechando el calor de la


soldadura o del corte. También existe riesgo de explosión con materiales
aparentemente inofensivos que se encuentren en contenedores cerrados y que
puedan aumentar su presión al calentarse.

¡ Cuidado con la formación de llamas !

• Hay que evitar cualquier formación de llama. Se pueden formar llamas p.ej.;
con chispas volantes, piezas al rojo o formación de escorias a alta temperatura.

• Debe vigilarse constantemente la posible formación de focos de incendio en


el área de trabajo.

• No deben llevarse en los bolsillos los objetos fácilmente inflamables , como


cerillas o mecheros.

• Debe garantizarse la presencia de extintores apropiados a los trabajos de


soldadura realizados; deberán encontrarse cerca del área de soldadura y estar
fácilmente accesibles.

• Los contenedores con sustancias inflamables o lubricantes deben limpiarse


concienzudamente antes del comienzo de los trabajos de soldadura . En estos
casos no es suficiente que los contenedores estén vacíos.

• Después de soldar una pieza de trabajo, ésta sólo se podrá tocar o poner en
contacto con materiales inflamables cuando se haya enfriado lo suficiente.

• Las corrientes de soldadura descontroladas pueden destruir completamente


los sistemas de protección de instalaciones domésticas y originar incendios.
Antes de iniciar trabajos de soldadura asegúrese de que la pinza de masa esté
correctamente fijada a la pieza o a la mesa de soldadura y de que exista una
conexión eléctrica directa desde la pieza a la fuente de alimentación.

Los niveles de ruído superiores a 70 dBA pueden ocaionar daños


permanentes en el oído.

21
• Usar protecciones acústicas o tapones de oídos apropiados.

• Asegúrese de que otras personas que se encuentran en el área de trabajo no


sean molestadas por el ruído.

¡ Asegurar la bombona de gas !

• Colocar la bombona de gas de protección en el emplazamiento previsto y


asegurarla con cadenas.

• Tenga cuidado al manipular las bombonas de gas; no las tire, no las caliente
y asegúrelas contra posibles caídas.

• Separar la bombona del aparato de soldadura durante el transporte.

Precaución : Las interferencias causadas por campos


eléctricos o electromagnéticos pueden ser generados por el
aparato de soldadura o los impulsos de alta tensión del
aparato de ignición.

• Según la norma EN 50199 de tolerancia electromagnética, los aparatos están


diseñados para el uso en zonas industriales; en caso de utilizarse en áreas
residenciales, podrían surgir problemas a la hora de garantizar la
compatibilidad electromagnética.

• La proximidad del aparato de soldadura puede afectar negativamente al


funcionamiento de los marcapasos.

• Pueden producirse fallos de funcionamiento en instalaciones electrónicas


(p.ej.; sistemas informáticos, aparatos CNC) que se encuentren próximos a la
zona de soldadura.

• Otros cables de red, de control, de señales o de telecomunicaciones que se


encuentren encima, debajo o junto a la zona de soldaduras podrían verse
afectados.

Atención : Las interferencias electromagnéticas deben reducirse


hasta hacerlas desaparecer. Posibles medidas para la reducción
de interferencias :

• Revisar periódicamente los aparatos de soldadura.

• Los cables del soldador deben ser tan cortos y tenderse tan cerca del suelo
como sea posible.

22
• El apantallamiento selectivo de otros cables y dispositivos puede reducir las
interferencias.

Precaución : Las reparaciones y modificaciones deben encomendarse


exclusivamente a personal autorizado y debidamente formado.La garantía
pierde su validez en caso de manipulaciones no autorizadas.

Nuestras instrucciones de utilización le informan sobre el uso


seguro del aparato. Por lo tanto, en primer lugar lea detenidamente
las instrucciones, compréndalas, y luego trabaje.

23
TRANSPORTE Y COLOCACIÓN :

• Los aparatos solamente se deben transportar y utilizar en


posición recta.

• Antes de retirar el aparato, desenchufar el conector de red y dejarlo


encima del aparato.

• Asegurar la botella de gas de protección a alta presión con unas


cadenas para evitar que se caiga.

CONDICIONES AMBIENTALES :

El aparato de soldadura puede operar en un espacio sin riesgo de explosión con ;

• una temperatura ambiente de –10ºC (soldadores de plasma 0ºC)


hasta 40ºC.

• una humedad relativa del aire de hasta el 50% a 40ºC.

• Mantener el aire del ambiente limpio de cantidades poco habituales de polvo, ácidos , gases o
sustancias corrosivas, etc., siempre que no sean originadas por la soldadura.

Ejemplos de condiciones de funcionamiento fuera de lo común :

Humo o vapor corrosivo poco habitual, cantidades no habituales de vapores de aceite,


oscilaciones o golpes fuera de lo común, ambientes excesivamente polvorientos, condiciones
meteorológicas adversas, condiciones excepcionales en la costa o a bordo de un barco.

• Al colocar el aparato, asegure la entrada y la salida de aire.

El aparato ha sido verificado según las medidas de protección IP23, lo que significa:

• Protección contra la intrusión de cuerpos extraños Φ > 12 mm


• Protección contra las proyecciones de agua hasta un ángulo de 60º con
respecto a la vertical.

24
DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD

SAIND S.A.
Autovía Sevilla-Utrera km 8,3
41089- Montequinto – SEVILLA
Apartado de Correos nº 20

Declara bajo su única responsabilidad que la máquina;

MARCA : SAIND

MODELO : S

AÑO FABRIC. : .........

Nº Serie : ..................

Descrita en la documentación adjunta es conforme a las directivas

- 89/392/CEI : “Máquinas”
- 89/336/CEE : “Compatibilidad electromagnética”
- 73/23/CEE : “Riesgos eléctricos”
- UNE-EN 292-1:1993
- UNE-EN 292-2:1993
- UNE-EN 60204-1:1995
- UNE-EN 614-1:1996
- EN 1050 : 1996

En su nombre, D.Pedro José Moral en calidad de Gerente firma la presente declaración.

Sevilla, a ........... de ................................del ............

25

También podría gustarte