Está en la página 1de 3

TOMO IX

NOTAS CL/NICAS 205


N(·MRRO 3

fragma, el cual ,'ctuando sobre un pulmón que late- inversión parcial de píloro y duodeno con situación
ralmente no se dilata, suspendido del fascículo api- normal de la porción cardial del estómago en una
caL expansionable sólo por la base, se acerca al modo mujer de 5 I años y en España únicamente un caso
que describió ORSOS en sus primitivos esquemas. de inversión total - muy semejante al nuestro-
Roto el movimiento normal de las costillas, des- comunicado por los doctores GALLA.RT MONES y
aparece la línea dominante anterolateral de Monaldi, VIDAL COLOMER al Tercer Congresc Español de
puesto que en este sentido el tórax no sólo no au- Patología Digestiva y de la Nutrición, en una enfer-
menta, sino que incluso disminuye en la inspira- ma afecta de diverticulitis del ciego.
ción. La expansión pulmonar aparece representada, La mayoría de las inversiones viscerales perma-
como en el grabado, por una flecha que indica la necen ignoradas para el propio individuo ya que
suspensión apical y otra mayor que señala el único
movimiento y dirección hacia la que el pulmón es so-
licitado (fig. 5) .
No describimos nada sobre la patogenia de esta
anomalía, que ya estudió minuciosamente GAseó
PASCUAL en el número citado de esta Revista, al que
remitimos al lector.
En cuanto al tratamiento a seguir, es exclusiva-
mente operatorio: sutura de los bordes costales fisu-
rales, previamente refrescados, o bien injerto óseo
buscando la substi:ución del esternón. Por ahora, la
enfermita es muy pequeña y preferimos esperar
Aparte naturalmente las intervenciones complemen-
tarias para corregir el defecto creado en el cuello.
Su porvenir se halla muy amenazado, pues aun-
que la hiperfunción frénica reemplaza bastante bien
a la del tórax, no debemos olvidar que cualquier
afección que limitase el descenso inspiratorio del
diafragma: ascitis, hepato y esplenomegalia inten-
sas, tumores y, sobre todo, el embarazo, puede re-
sultar de efectos fatales para la respiración de la
enferma.

BIBLIOGRAFÍA
DBNK 11 KuNz.- Die Chirurgie der Brustwand in KtRSCHNEH 11
NORDMANN., 5, 2, 1940.
Ftux.- Die Chirurgie d. Brustorgane in SAUF.RBRUCH, Bd. 1, Sprin-
ger, 1928.
FISCUL.- Lehrbuch d. Entwicklung d. Menschen., Springer, 192!1. Fig. 1
GAseó PASCUAL.- Rev. Clln. Esp., 3, 1, 1941.
HBNSCUEN. - Chirurgie d. Brustwand in GARRE, KUETTNER, LEXF.R.
Hbch. d. Prakt. Chir., 5, 1928. suelen ser compatibles con la normalidad más ab-
HBRRMANNSDORFER.- Chirurgie der Brustwand in GARRE, Ku•=-
NMR, LEXER, Hbch. d. Prakt. Chir., 6, 1929. soluta hasta el momento en que una enfermedad
JméNEZ DfAz.- Rev. Clln. Esp., 1, 432, 1940. sobreañadida obliga a una exploración radiológica
KNIGHT 11 MORLEY.- Brit. J. Surg., 24, 60, 1936.
LUCCHESf:.- An. Ita!. Chir., 679, 1932. que descubre la situación anómala de sus vísceras.
NOWAK.- 1G Verhnndlungen Tagung ung. Ges. Chir.. 335, 1930.
OONEW.- Chirurgya, 4, 117, 1937. El caso que hemos tenido la fortuna de estudiar es el si·
SCHWALBE 11 GRUBER.- Die Morphologie der M.issbildungen, Rd. 11 .
Jena. guiente: Se trata de un hombre, Angel M. F., de 34 años,
SUÑF.R 11 0RDÓÑF.7.. -Tratado de Enf. de la Infancia. maestro, natural de Alcubilla de Nogales, provincia de Zamora,
sin antecedente alguno patológico familiar ni personal. Acude
¡¡ la consulta el 15 de julio de 1942, contando que desde hace
tres años y por temporadas sufre ligeras molestias gástricas
tardías, que hacen aparición a las tres horas de las comidas.
acompañadas en ocasiones de acidismo y que se calman con la
ingestión de nuevo alimento; exclusivamente diurnas. No acusa
ninguna otra sintomatología subjetiva digestiva ni extradi-
gestiva. En la exploración nos llama inmediatamente la aten-
ción que en hipocondrio izquierdo existe una zona de matidez
UN CASO DE INVERSióN V ISCERAL que contrasta con la sonoridad anormal a la percusión del
cuadrante superior derecho. Con estos dat<;>s le llevamos a la
TOTAL pantalla, observando en tórax (radiografía número 1) una
franca dextrocardia y elevación de la cúpula diafragmática iz-
J. M. BAAMONDE quierda sobre la derecha, como corresponde a la situación
invertida del hígado en este caso.
La opacificación de las vísceras abdominales huecas nos
Son extraordinariamente raros los casos publica- demues(J'a (radiografía número 2) inversión total del estómago
dos de transposición o inversión visceral. No es po- situado a la derecha, con cámara de aire bajo hemidiafragma
sible por lo tanto enumerar exactam ente los encon- derecho y píloro y duodeno orientados hacia la izquierda. La
trados por los diferentes autores. En la bibliografía substancia opaca ingerida por el sujeto en cuestión en tomas
fraccionadas doce horas y seis horas antes, muestra llenas las
que hemos podido manejar no hemos encontrado asas finales del íleon, observándose perfectamente la última asa
más que un caso de EISENSTEIN (citado por CORA.- ílea! a su desembocadura en ciego situado, como el ascendente,
CHÁN en su magnífica obra de Cirugía Gástrica) de a la izquierda de la línea media. El resto de la opacificación
REVISTA CL!NICA ESPA!VOLA
206

.alcanza a la totalidad del transverso hasta ángulo subesplénico bulo derecho, el. cua l 」ッイZセ@ a situarse a la deret.
situado lo mismo que el bazo, a la derecha. de la línea medta produoendose de esta fo rma
Las 'radiografías, hechas por el イ。、ゥ￳ャセァッ@ 、ッセイ@ don JOSÉ estiramiento y エイセ」ゥ￳ョ@ del rt?eso gastrobepát,;
セQarᅪ@ AL\'AREZ, dan exactam.ente la tmpreston de •. que se
セク。ュゥョ@ el negativo de una radtografta normal ai re\CS.
(cuyo meso será mas ta:de el cptr;l on menor 0 &t
Hicimos sin dificultad un cateterismo con rcc?gtda de jセァッ@ trohcpático) que hace gtrar al estomago sobre su 1
gástrico que acusa un quimismo hiperclorhtdnco. con セエヲイ。@ medio longitudinal y trocar lentamente de este m()(
de acidez clorhídrica libre de 1.46 por I ooo Y 2,19 de 。・エN、セコ@ su cara izquierda セョ@ 。ョエ・イセッL@ al mismo tiempo q>
toial por mil. ¡odo ello 」ッョウ・オセゥ。@ de u.n.a moderada gastntts,
cuya causa era. sin duda, la altmentacton tn.1dccuada Y las su cara derecha se convterte en posterior. Cor
transgresiones dietéltcas frecuentes. natural resultado de esta rotación, la curvadura m
nor del estómago y d píloro de anteriores que er:·
quedan orientados mirando a la derecha mientr
que la convexidad de la curvadura mayor mira h
cía la izquierda. Análoga rotación se produce en
intestino por lo cual el ciego se sitúa a la dered
En nuestro caso ha sucedido todo exactamentn
la inversa. ya que al situarse el hígado a la ゥコアオセZV@
de la línea media. la rotación de los mesos y IX<
consiguiente de las caras del estómago e ュエ・セG@
ha sido tal que las caras derechas 、セ@ los mismou
hicieron antenores y las caras tZquicrdas posterior.t
con lo cual la curvadura menor y el ptloro han que.
dado naturalmente orientados hacia la ゥコアオ・イ、セ@
por consiguiente la convexidad d' b \ur\'adura ¡u

f <1 rc.J

-'¡
)

Fig. 2

Nuestro enfermo, q ue desconocía en absoluto su situación


visceral, contesta a nuestras p reguntas diciéndonos cree ser el
único sujeto de su fa milia con inversión visceral. ya que sus
familiares más próximos h an sido examinados radiológicamente
por diversos motivos sin q ue en ninguna ocasión se les haya
hablado de transposicio nes viscerales. No se t rata, pues. de un
factor hereditario fam iliar dominante.

Son únicamente los conocimientos embriológicos


los qu e permiten explicarno; el modo de rotación
no rmal y anormal de las vísceras en el embrión.
P or lo que respecta a las vísceras abdominales sa- ríg. 3
bemos que en el embrió n humano de cuatro a cinco 11 , htgado; .\, .\ ona; E, ,.,t<'nnago; :\1. m<·dula. La uirccción de la,fl
milíme tros comienza a desarrollarse el estómago y ch:h inuka la rotación n ormal.
el in testino y que la situación de estas vísceras uni-
das por sus mesos a las paredes ventral y dorsal del yor mirando a la derecha. Siguien do este ュ ・」。ョゥウセッ@
embrión es tal que las dos superficies de los mesos de rotación inversa el ciego ha quedado situado a 1
miran a derecha e izquierda de la línea m edia ante- izquierda.
rop osterior siendo por consiguiente las dos caras del Una mi rada al adjunto esq uema - tomado d.
estómago también derecha e izquierda, con la cur- CORACHÁN y ligeramen te modificado - que de¡
vadura menor y el píloro en situación anterior y la muestra la situación visceral en un corte transverSl
curvadura mayor en situación posterior, situación de un embrión y el lige ro esfuerzo m ental. qu_e su·
ésta que se conserva en el embrió n de cuat ro semanas. pone la rotación de las diferentes vísceras stgu¡endo
Al desarroll arse el hígado en el mesogastrio an- las direcciones marcadas por las flech as, basta parl
terior o ventral comienza en el embrió n de diecinue- explicarse debidamente todo lo anteriormente el
ve milímetros de longitud un mecanismo de rota- puesto.
ció n desencadenado al parecer por el desarrollo vo- A l terminar de escribir este trabajo leemos un
luminoso del hígado y más especialmente de su ló- nuevo caso de inversió n visceral total comunicado
TOMO IX
Nh<>:RO 3 4.PLICACIONES NEUROMUSCULARES DEL TOCOFEROL 207

por GARCÍA PARI::.DES al Tercer Congreso Español RESUMEN


de Patología Digestiva y de la Nutrición en una
enferma cuya inversión visceral se diagnosticó con Se comenta un hallazgo radiológico de inversión
ocasión de una apendicitis aguda que puso a prueba visceral total en un hombre que ignoraba en abso-
la sagacidad clínica del autor, ya que el apéndice luto la disposición de sus vísceras, recordando al
estaba situado en la fosa ilíaca izquierda. mismo tiempo los fundamentos embriológicos que
Es curioso que en los tres casos de inversión vis- permiten explicar la rotación embrionaria en senti-
ceral a que hemos hecho referencia la transposición do inverso.
visceral afectaba a individuos del sexo femenino. En BIBLIOGRAFÍA
nuestro caso por el contrario era un hombre el por-
Ers>:Nsn:rN.- Citado por CORACHÁN. Ci rugía G:istrien, i. Edit.
tador de una inversión visceral. Sin pretender en Salvat, Barcelona, 1934.
modo alguno deducir conclusiones de este hecho, GALLART MON>:S 11 V!DAL COLOMER.- Diverticulitis del c iego en una
enferma con situs inversus viscerum. totalis. Comunicación al
nos interesa solamente dejar consignado el dato por III Congreso de Pat. Dig. y de la Nutr., Madrid, junio 19H.
GARCIA PAR>:t>ES.- La apendicitis izquierda. Com. ni 111 Cong. Pat.
lo que al sexo se refiere. Dig. y de la Nutr., Madrid, junio 1911.

RESUMEN TERAPÉUTICO DE ACTUALIDAD


APLICACIONES NEUROMUSCULARES de determinadas proteínas y aminoácidos de
・ ヲ Lセ」エッウ@
la dieta sobre la reproducción, comprobó las expe-
DEL TOCOFEROL
riencias de aquel autor y propuso llamar vitamina E
R. ALEMANY SOLER o antiestéril al factor X de EVANS.
Jefe Provincial de Sanidad Infantil y Maternal de La Coruña La nueva vitamina fué biológicamente compro-
bada por EVANS y BURR 4 . que además estudiaron
El excesivo optimismo que produjo el descubri- minuciosamente su cúencia en las ratas, publicando
miento de la acción beneficiosa que ej-erce el tocoferol al año siguiente el resultado de sus investigaciones en
en los procesos degenerativos neuromusculares, ba- una muy interesante monografía 5. Confirman sus
sándose en las primeras observaciones recogidas, fué experiencias diversos autores, tales como JUHASZ-
substituído pronto por un escepticismo tan exage- SCHAY.:FER 6, ZAGAMI i y VOGT-MOLLER s.
rado también a nuestro juicio, que nos induce a re- Es el mismo EVANS 9 quiJ2n, en 1928, observa,
ferir el favorable resultado de nuestras observaciones por primera vez, que la carencia de E llega a pro-
y realizar un breve resumen del estado actual del vocar en las ratas jóvenes una atrofia muscular con
problema. para fijar el campo de sus aplicaciones. parálisis consecutiva, generalmente espástica, de las
explicarnos su mecanismo de acción y marcar el lí - extremidades posteriores que cura unas veces y otras,
mite de nuestras esperanzas terapéuticas. por el contrario, cond uce a la muerte del animal.
Es sabido que el conocimiento empírico de que Estos trastornos pueden evitarse si previam ente se
determinadas dietas influían favorable o desfavora - administran concentrados de vitamina E. pero una
blemente en la reproducción, hechos observados ya vez desarrollados no se modifica por su admin istra-
por MATTILL y CONKLIN, los cuales alimentaban ción. En 1 9 3 5, RIANG HA KIMM 10 obtiene del aceite
ratas exclusivamente con leche, desarrollándose éstas de germen de arroz un producto con actividad vita-
normalmente, pero sin llegar a reproducirse, fué con- mínica E y al año siguiente EVANS TI logra aislar en
firmado en r 922 por los trabajos de EVANS y estado puro, de un material natural concentrado a
Scorr 1 y del primero con BTSHOP 2 • con el descu- través de un éster cristalizado, dos factores con aná-
brimiento de que es necesario de uno o más factores loga actividad, el alfa y el beta toco fe rol. Hoy. gra-
dietéticos para lograr la reproducción normal en las cias a los trabajos de EVANS y de los de EMERSON u
ratas. Sin ellos la muerte del feto es inevitable a los c;e conocen tres substancias de ese tipo: el alfa, beta
doce o catorce días por reabsorción, aunque las res- y gamma tocoferol. El más frecuente en la natura-
tantes funciones sexuales se mantengan con toda leza y el que goza de mayor actividad es el primero,
no: maliciad . Factor X denominó EVANS a esta subs - cuya constitución química, descubierta en r 918 por
tancia que se encontraba en la lechuga y en otras FERNHOLZ '-', JHON y colaboradores 1 4. 15 11 r6 y KA-
verduras y especialmente en el germen de trigo. Dos RRER y colaboradores ' i. 's 11 ' 9 • está representada en la
año5 más tarde SURE J. que a la sazón estudiaba los sig uiente fórmula:
Cll 3
0 11 1 Cll 2
BGMO セ OBG 」j R@ CH3 CH 3
11 1 1 1 1 Cl1 3
1
C-Cl l 2-Cll 2 - CH 2 -CH-Cll2 CI I2-CI I 2 -CII-CII 2- CH2 -- CH 2 -CH"'-
セBMO@ - - CII 3
Cl13 1 O Clb
Cl13

También podría gustarte