Está en la página 1de 25

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE
LA REGIÓN SIERRA

CATEDRÁTICO:
Luis Armando Diaz Romero

MATERIA:
Procesos de Manufactura

TRABAJO:
Actividad 4.3. Ensambles
semipermanentes.

ALUMNO:
Magaly María Martínez Jacome

Semestre: 3ro. Grupo: “A”

CARRERA:
ING. ELECTROMECÁNICA
1. Realiza una tabla donde definas todas las sujeciones mecánicas que existen.

Tipo Definición Descripción Imagen Aplicación


Remachado La aplicación La instalación de un La aplicación de
de remaches remache consta de dos remaches se usa
es un método pasos: colocar el como uno de los
de sujeción remache en el orificio y procesos de sujeción
que ofrece deformar el extremo de principales en las
altas su cuerpo por recalcado industrias
velocidades o batido. aeronáuticas
de aeroespacial para unir
producción, el fuselaje a canales y
simplicidad, otras partes
confiabilidad y estructurales.
bajo costo.
Costura Es un método El método implica el uso El proceso se usa
de unión de un cordón o hilo extensamente en la
común para largo entrelazado con industria para
partes suaves las partes para producir ensamblar ropa.
y flexibles, una costura continua
tales como entre ellas. En una
telas y piel. empresa de confección
las especificaciones de
la elaboración del
producto son
indispensables ya que
para ello se elaboran
diagramas de flujo de
procesos que involucran
en este caso área de
costura.
Dentro de cualquier
empresa de confección
es indudablemente que
no
hace falta un área de
planificación, la cual
conlleva a que haya una
demanda y
oferta de productos, la
planificación nos ayuda
a llevar un control de
fabricación
la cual establece de una
acción de la empresa
que coordina a las
áreas
involucradas dentro del
proceso.
Engargolado El En el engargolado, los Se usa en las tapas
engargolado materiales deben poder de latas en bebidas,
se basa en el sufrir flexiones y doblez los recipientes para
sencillo con radios muy productos
principio de pequeños, por que de lo alimentarios y
doblar en contrario se rompen. La domésticos, y los
conjunto dos eficiencia y la fiabilidad conductos de
piezas de de los engargolados calefacción, y
material puede mejorarse acondicionamiento de
delgado. agregando adhesivos, aire.
recubrimientos o sellos,
o mediante estañado.
Engrapado El engrapado Consiste en clavar Se usa en los
es una grapas en forma de U a muebles y la
operación de través de las partes a tapicería, el ensamble
conformado, unir. Las grapas de de asientos de
en la que los proporcionan en tiras automóviles y
bordes de la convenientes, y se diversos trabajos de
chapa se fabrican con diferentes ensamble con
sueldan o tipos de puntas para plásticos.
doblan sobre facilitar la entrada en el
otra pieza trabajo.
para
conseguir un
conjunto.
Habitualmente
las
operaciones
de engrapado.
Plegado El plegado o Es una operación de El plegado se puede
doblado de formado o preformado hacer en partes
metales es un dentro de los procesos tubulares y planas,
proceso de de conformado que se siempre que los
conformado. realizan en el materiales sean
En el que no mecanizado de piezas. bastante delgados y
existe Estos procesos de dúctiles como para
separación de conformado de metales resistir las grandes
material comprenden un amplio deformaciones
realizando grupo de procesos de localizadas. Las
una manufactura, en los chapas se fijan a las
deformación cuales se usa la botellas por plegado,
plástica para deformación plástica al igual que algunos
dar forma para cambiar las formas conectores en los
alrededor de de las piezas metálicas. cables eléctricos.
un ángulo
determinado a Para el conformado de
una chapa. chapas hay varios
métodos utilizando una
o varias máquinas en
función de la pieza y
forma que se desee
obtener. Las máquinas
más utilizadas en el
conformado de chapas
para el proceso de
plegado o doblado son
la plegadora y la prensa
hidráulica. Que, aunque
realmente la primera es
un tipo de prensa lineal,
la diferencia es que la
prensa trabaja en dos
dimensiones mientras
que la plegadora solo lo
hace en una.
Puntillado El puntillado El puntillado es una Las aplicaciones del
es una operación de sujeción puntillado industrial
operación que en el cual se usa una incluya el ensamble
utilizan máquina que produce, de láminas metálicas
sujetadores una por una, las ligeras, bisagras
metálicos en puntillas en forma de U metálicas, conexiones
forma de U. de alambre de acero, y eléctricas,
de inmediato las inserta encuadernación de
a través de las dos revistas, cajas de
piezas que van a unir. cartón corrugado y
Las piezas que se van a empaque final de
unir deben ser productos. Las
relativamente delgadas condiciones que
y consistentes con el favorecen al
tamaño de la puntilla; el puntillado en estas
ensamble puede aplicaciones son la
implicar varias alta velocidad de la
combinaciones de operación, la
materiales metálicos y eliminación de
no metálicos. orificios prefabricados
en las piezas y
sujetadores que
rodeen la pieza.

2. Realiza una investigación donde describas los tipos de tornillos que existen.
 Tipos de tornillos
o Según su cabeza de forma hexagonal.

Este es uno de los tornillos más utilizados. Tal como lo indica su nombre, tiene una
cabeza en forma de hexágono y suele utilizarse para la fijación o el montaje de piezas e
incluso para presión.

 De cabeza hexagonal con pivote.

Este tornillo, además de permitir uniones con gran apriete, ofrece la posibilidad de inmovilizar
la unión utilizando un pasador en el pivote.
 De cabeza hexagonal con valona.

Este tipo de tornillo también permite aplicar un gran apriete. Pero su ventaja es que no es
necesario usar una arandela entre su cabeza y la pieza que se va a unir.

 De cabeza hexagonal con extremo en punta (tornillo prisionero).

Se trata de una varilla que se enrosca por uno o dos de sus extremos. Es conocido como
tornillo prisionero, porque impide el movimiento entre las piezas unidas, ya que se coloca
entre la tuerca y el tornillo. Se utiliza para el ensamblaje.

 De cabeza ranurada y ranurada cruciforme (Phillips).


Estos tornillos son utilizados cuando no se necesita aplicar un gran apriete. Presentan una
ranura recta en la superficie de su cabeza que se corta perpendicularmente.

 De cabeza cuadrada.

Al igual que los tornillos de cabeza hexagonal, este tipo de tornillo también se utiliza en
casos donde se necesita aplicar un gran apriete como en la fijación de herramientas de
corte.

 De cabeza cilíndrica con hexágono interior.


También llamados Allen, estos tornillos cuentan con un hueco hexagonal en la cabeza para
encajar una llave Allen. Son piezas cilíndricas que se utilizan en uniones donde se necesitan
grandes aprietes y que además resulten estrechos.

 De mariposa.

Este tipo de tornillos se utiliza para las uniones que no necesitan de un gran apriete.
Además, suelen estar sometidas a montajes y desmontajes manuales frecuentes.

 De cabeza redonda.

Este tipo de tornillo cuenta con una cabeza con forma esférica y con una base plana.

 De cabeza de gota de sebo.


Este es un tornillo que cuenta con una superficie de apoyo con forma cónica y con una
cabeza ligeramente ovalada.

 De cabeza Torx.

Se trata de un tornillo con un hueco en la cabeza que tiene forma de estrella.

o Según su material
 De aluminio.
Son uno de los tornillos más comunes. La ventaja de estos es que son más ligeros que los
de acero. Esta cualidad hace que los tornillos de aluminio sean ideales para trabajar con
superficies de plástico o madera.

 Duraluminio.

Esta es una variedad de los tornillos de aluminio. Además de estar hechos con este
componente, también se combinan con otros metales como el cromo, que hace que su
durabilidad aumente.

 De acero inoxidable.

Este tipo de tornillos son ideales para proyectos al aire libre. En este caso, se necesitan
piezas que sean capaces de soportar cualquier condición ambiental. Y los de acero
inoxidable pueden soportar condiciones muy húmedas sin deteriorarse porque no se oxidan.

 De plástico.
Los tornillos de plástico son ideales para quienes necesiten piezas para atornillar que
puedan resistir diferentes condiciones externas como la humedad y los líquidos. Este tipo de
tornillos son especiales para fontanería, por ejemplo.

 De latón.

Los tornillos de este material son especialmente diseñados para trabajos que involucran
madera. Y es que, además de que son muy resistentes, son estéticamente más apropiados
que cualquier otro tornillo gracias a que ofrecen toques decorativos.

o Según su acabado
 Cadminizado.
Estos tornillos tienen una apariencia plateada. Cuando el cadmio se oxida no genera
productos de corrosión voluminosos como el zinc. Y esto ayuda a que se utilicen en
funciones de tolerancia cerrada.

 Galvanizado.

Se trata de un tornillo con un acabado que es un depósito de zinc metálico. Tiene una
apariencia semi brillante y suele usarse para proteger el acero de la corrosión.

 Tropical izado.

La apariencia de este tornillo es amarillo iridiscente. Este acabado se logra por la aplicación
del zinc (galvanizado) y la de un cromado posterior. De esta manera, se aumenta la
resistencia de la pieza contra la corrosión.

 Niquelado.
Tiene un acabado metálico brillante y su función es proteger al metal base del tornillo. Este
acabado también permite aumentar el brillo de la pieza. Este tipo de tornillo suele utilizarse
para dar acabados decorativos.

 Latonado.

para fines decorativos gracias a su aspecto metálico brillante. El objetivo de este acabado,
como en los demás casos, es proteger las piezas de la corrosión.

 Fosfatizado.
Se trata de una capa protectora que consiste en la inmersión de los tornillos en una solución
que contiene ácido fosfórico. Son de color negro grisáceo.

 Pavonado.

Estos tornillos son semi brillantes y tienen un color negro intenso. Son así porque son
sometidos a una oxidación controlada del acero, que es la que produce esta capa negra que
los hace resistente a la corrosión.

o Según su función
 Tornillos autorizantes y autoperforantes para chapas metálicas y maderas
duras

Lo que caracteriza a los tornillos autorizantes y autoperforantes es que ambas piezas son
capaces de abrir su propio camino.

 Tornillos con rosca para madera.


También llamados tirafondo para madera, cuentan con una rosca que ocupa 3/4 de la
espiga. Se caracterizan porque se estrechan en la punta para abrir el camino a medida que
se insertan, esto para facilitar el autor roscado.

 Tornillos de rosca para uniones metálicas.

Se trata de un tipo de tornillo que se utiliza para fijar piezas metálicas. Cuentan con una
rosca triangular y pueden atornillarse en una tuerca con arandela en un agujero pasante o en
un agujero ciego.

 Tornillos tirafondos para paredes y madera.

Este tipo de tornillos tienen un mayor grosor que los tornillos clásicos para madera. Estos
tirafondos suelen ser usados para atornillar soportes de elementos pesados, en especial de
los que se utilizan para colgar cosas en las paredes de los edificios tal como aparatos de aire
acondicionado, entre otros.

o Según su utilidad
 Tornillo de unión.

Es un tipo de tornillo que se utiliza para unir dos piezas. Esta unión se realiza a través de un
agujero pasante que no lleva rosca, al tiempo que se rosca en la otra, tal como si de una
tuerca se tratara.

 Tornillo pasante.

Se trata de un tornillo que se utiliza para atravesar las piezas que se van a unir. No se rosca
en ninguna de ellas. Suelen usarse para piezas de fundición o para aleaciones ligeras.

 Espárragos.
Este tornillo es una varilla roscada en los dos extremos que no tiene variación de diámetro.
En este caso, las piezas sí se roscan. Una es la que se encarga de roscar, mientras que la
otra pieza tiene rosca exterior. La sujeción se hace con el uso de una tuerca.

 Tornillos inviolables.

Este es un tipo de tornillo de seguridad que una vez que ha sido atornillado, es imposible
quitarse. La única manera de hacerlo es forzando la pieza hasta que se rompa. Esto se logra
gracias a que cuenta con un diseño con una cabeza inclinada en el interior.

 Tornillos de precisión.

Este tipo de tornillo se caracteriza por tener una gran resistencia a la tracción y a la fatiga.
Suelen utilizarse cuando se trata de máquinas que están constantemente expuestas a
presiones, velocidades y esfuerzos, ya que estos procesos necesitan de uniones más fuertes
para que no se produzcan fallos.

 Tornillos miniatura.

Hoy día los componentes electrónicos suelen ser cada vez más pequeños. Por ello, se ha
hecho necesario la creación de tornillos prácticamente diminutos.

 Tornillos ordinarios.

Se trata de tornillos cuyo diámetro del agujero suele ser 1 milímetro más grande
(aproximadamente) que el del vástago de la pieza. Cuando se hacen uniones con este tipo
de tornillos se requiere tener un menor ajuste entre el diámetro de la pieza y el del taladro a
usar.

 Tornillos calibrados.
Los tornillos calibrados se diferencian de los ordinarios por sus características geométricas.
Tal como se ha planteado, en los tornillos ordinarios el diámetro del agujero debe ser 1
milímetro más grande que el del vástago.

 Tornillos de alta resistencia.

Lo que diferencia a los tornillos de alta resistencia de otros es que las características del
acero utilizado para su fabricación deben estar normalizadas. Es por ello que los fabricantes
de estos tornillos deben, por obligación, entregar un certificado de garantía.

 Tabla de medidas que existen en mm y en medidas estándar.


 Tornillos ordinarios. Dimensiones:

Tipo Vástago Cabeza Diáme Área Área


de Diáme Diáme Longit Longit Longit Espe Medi Medi Radi tro del neta resiste
torni tro de tro ud ud de ud del sor k da da o del agujer del nte Ar
llo la interio rosca la chafla mm. entre entre acuer o a núcl cm2.
caña r d1 da b salida n z cara arist do r mm. eo
d mm. mm. mm. x mm. mm. s as e mm. An
mm. mm. cm2
T 10 10 8.160 17.5 2.5 1.7 7 17 19.6 0.5 11 0.52 0.580
3
T 12 12 9.853 19.5 2.5 2 8 19 21.9 1 13 0.76 0.843
2
T 16 16 13.54 23 3 2.5 10 24 27.7 1 17 1.44 1.570
6 0
T 20 20 16.93 25 4 3 13 30 34.6 1 21 2.25 2.750
3 0
(t 22) 22 18.93 28 4 3.3 14 32 36.9 1 23 2.82 3.030
3 0
T 24 24 20.31 29.5 4.5 4 15 36 41.6 1 25 3.24 3.530
9 0
(t 27) 27 23.31 32.5 4.5 4 17 41 47.3 1 28 4.27 4.560
9 0
T 30 30 25.70 35 5 5 19 46 53.1 1 31 5.19 5.610
6 0
T 33 33 28.70 38 5 5 21 50 57.7 1 34 6.47 6.940
6 0
T 36 36 31.09 40 6 6 23 55 63.5 1 37 7.59 8.170
3 0

 Tornillos calibrados. Dimensiones:

Tipo Vástago Cabeza Diáme Área Área


de Diáme Diáme Longit Longit Longit Espe Medi Medi Radi tro del neta resiste
torni tro de tro ud ud de ud del sor k da da o del agujer del nte Ar
llo la interio rosca la chafla mm. entre entre acuer o a núcl cm2.
caña r d1 da b salida n z cara arist do r mm. eo
d mm. mm. mm. x mm. mm. s as e mm. An
mm. mm. cm2
T 10 11 10 8.160 17.5 2.5 7 17 19.6 0.5 11 0.52 0.580
3
T 12 13 12 9.853 19.5 2.5 8 19 21.9 1 13 0.76 0.843
2
T 16 17 16 13.54 23 3 10 24 27.7 1 17 1.44 1.570
6 0
T 20 21 20 16.93 25 4 13 30 34.6 1 21 2.25 2.750
3 0
(t 22) 23 23 18.93 28 4 14 32 36.9 1 23 2.82 3.030
3 0
T 24 25 24 20.31 29.5 4.5 15 36 41.6 1 25 3.24 3.530
9 0
(t 27) 28 27 23.31 32.5 4.5 17 41 47.3 1 28 4.27 4.560
9 0
T 30 31 30 25.70 35 5 19 46 53.1 1 31 5.19 5.610
6 0
T 33 34 33 28.70 38 5 21 50 57.7 1 34 6.47 6.940
6 0
T 36 39 36 31.09 40 6 23 55 63.5 1 37 7.59 8.170
3 0

 Tornillos de alta resistencia. Dimensiones:

Tipo Vástago Cabeza Diámet


de Diámetr Longitud roscada b en Longit Espes Medid Medid Diámet Radio ro del
tornill o de la función de la longitud ud de or k a a ro del agujero
o caña d total l. la mm. entre entre exterior acuer a mm.
mm. salida cara s arista de la do r
I B I B x mm. mm. s e base mm.
mm m mm m mm. de la
m m cabeza
d2
(min)
mm
T 12 12 <<4 21 >>45 23 2.5 8 22 25.4 20.0 1.6 13-14
0
T 16 16 <<7 26 >>75 28 3.0 10 27 31.2 25.0 1.6 17-18
0
T 20 20 <<8 31 >>90 33 4.0 13 32 36.9 30.0 2.0 21-22
5
(t 22) 22 <<8 32 >90 34 4.0 14 36 41.6 34.0 2.0 23-24
5
T 24 24 <<8 34 >>90 37 4.5 15 41 47.3 39.0 2.0 25-26
5
(t 27) 27 <<9 37 >>10 39 4.5 17 46 53.1 43,.5 2.5 28-29
5 0

 Los grados de dureza en que se clasifican los tornillos y como se identifica.

Clasificación de los Tornillos según su grado:

La clasificación de los pernos incluye la graduación de 2, 5, 8 y 18-8 inoxidables en el


sistema de clasificación estadounidense. El grado es determinado por el material con el que
se fabricó y las propiedades del perno.

 Grado 2

El perno de grado 2 no tiene marcas en la cabeza, y está hecho de bajo o medio acero de
carbono. En los pernos 1/4" (0,6cm) a 3/4" (1,8 cm) la carga de prueba de presión del perno
puede aguantar 55.000 psi (libras por pulgada cuadrada), mientras que en los de 3/4" a 1-
1/2" (1,8 a 3,75cm) la carga de prueba es de 33.000 psi.

 Grado 5

Los pernos de grado 5 son marcados con 3 líneas radiales en la cabeza. Está fabricado de
acero de carbono medio que esta templado y apagado. En los pernos de 1/4" a 1" (0,6 a 2,5
cm) la prueba de carga es de 85.000 psi. En los pernos de1" a 1-1/2" (2,5 a 3,75cm) la
prueba de carga es 74.000 psi.

 Grado 8

Los pernos de grado 8 están marcados con 6 líneas radiales. Están fabricados con acero de
carbono mediano con aleación de acero templado y apagado. En los pernos de 1/4" a 1-1/2"
(0,6 a 3,75 cm) la prueba de carga es de 120.000 psi.

 Grado 18-8 inoxidable

Las marcas varían en estos pernos. Están hechos con aleación de acero con 17-19 por
ciento de cromo y 8-13 por ciento de níquel. En los pernos de 1/4" a 5/8 (0,6 a 1,5cm) la
prueba de carga es de 80.000 a 90.000 psi. En los pernos de 3/4"a 1" (1,8 a 2,5cm) la
prueba de carga es de 45.000 a 70.000 psi.

El tornillo se identifica con el siguiente código para designar sus propiedades:

La primera cifra se multiplica por cien (100) obteniendo el valor de la resistencia a la tracción.
Unidades dimensionales en N/mm2 – newton por milímetro cuadrado -.

La segunda cifra es diez (10) veces el cociente del límite elástico inferior (o límite elástico
convencional al 0.2%) y a la resistencia a la tracción.

Las dos cifras separadas multiplicadas por diez (10) no dan el valor del límite elástico
aparente en N/mm2.

El estándar ISO se marca con dos números sobre la cabeza del tornillo, por ejemplo "8.8". El
primer número indica la resistencia de tensión (la dureza del material); el segundo número
significa la resistencia a punto cedente, es decir, la tenacidad del material. Si un tornillo está
marcado como 8.8, tiene una dureza (resistencia de tensión) de 800 MPa (mega pascales), y
una tenacidad (resistencia de tensión) del 80 %. Una marca de 10.9 indica un valor de
tensión de 1000 MPa con una resistencia a punto cedente de 900 MPa, 90 % de resistencia
de tensión.

 El torque especificado para cada tornillo.

Grado 1o2 5 6 8 COMPETENCIA


SAE

Tamaño Lb/Pie Lb/Pie Lb/Pie Lb/Pie Lb/Pie


1/4 5 7 10 10.5 11
5/16 9 14 19 22 24
3/8 15 25 34 37 40
7/16 24 40 55 60 65
1/2 37 60 85 92 97
9/16 53 88 120 132 141
5/8 74 120 167 180 192
3/4 120 220 280 286 316
7/8 190 302 440 473 503
1 282 466 660 714 771

También podría gustarte