Está en la página 1de 5

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL

ESTADO
JARDÍN DE NIÑOS: “VASCO DE QUIROGA”
CCT: 24DJN1075N
ZONA ESCOLAR: 022 SECTOR: 22
VILLA DE REYES, SLP.

NOMBRE DE LA EDUCADORA: CARMEN AIDEE ACOSTA PUENTE


GRADO: 1° GRUPO: A
FECHA DE APLICACIÓN: Del 27 de junio al 1 de julio de 2022
Campos de
formación
Organizador Organizador Aprendizajes esperados
académica/
curricular 1 curricular 2
áreas de desarrollo
personal y social
1. Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y
atiende lo que se dice en interacciones con otras personas
Lenguaje y
1. Oralidad 2. Conversación
comunicación 2. Identifica su nombre y otros datos personales en diversos
documentos

1. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos


1 y 2. Número,
algebra y 1 y 2. Número
2. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al
variación
Pensamiento 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida
matemático la convencional
3. Forma, 3. Figuras y
espacio y cuerpos
3. Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos
medida geométricos
geométricos.

1. Comunica sus hallazgos al observar seres vivos,


1. Exploración de
Exploración y fenómenos y elementos naturales, utilizando registros
la naturaleza
comprensión del 1 y 2. Mundo propios y recursos impresos
mundo natural y natural
2. Cuidado de la
social 2. Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al
salud
jugar y realizar actividades en la escuela

1. Baila y se mueve con música variada coordinando


Expresión Familiarización con secuencias de movimientos y desplazamientos
Artes
artística los elementos 2. Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa
ideas mediante modelado, dibujo y pintura
1. 1. Reconoce y expresa características personales, su
Autoconocimi Autoestima nombre, como es físicamente, que le gusta, que no le gusta
Educación ento que se le facilita, y que s ele dificulta
socioemocional 2. Comunicación 2. Colabora en actividades de grupo y escolares, propone
2. asertiva ideas y considera las de los demás cuando participa en
Colaboración actividades en equipo y en grupo.
1. Realiza movimientos de locomoción, manipulación y
1. Desarrollo de la
estabilidad por medio de juegos individuales y colectivos
Competen-cia motricidad
Educación física 2. Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en
motriz 2. Integración de la
actividades que implican organización, espacio, temporal,
corporeidad
lateralidad, equilibrio y coordinación.
ACTIVIDADES DIAGNÓSTICAS
DIA ACTIVIDADES RECURSOS

ACTIVIDAD PERMANENTE:
 Se reforzarán los hábitos de higiene para seguir previniendo el contagio de COVID en la escuela y en la casa.

 Se iniciará con el juego para que los alumnos digan su nombre


 Se reparte una hoja en la cual se les pedirá a los niños que se dibujen a sí mismos
para que al finalizar pasen al frente a presentarse ante sus compañeros de manera
LUNES 27 DE JUNIO

voluntaria (compartiendo características personales como: cómo es físicamente, qué


le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta)  Gafetes
 Se invitará a los alumnos a realizar una búsqueda de su nombre con apoyo de los  Hojas blancas
gafetes, los cuales estarán colocados en un lugar estratégico del patio de la escuela.
 Colores
 Regresaremos al salón con el gafete el cual utilizarán para reunirse en equipos
 Lápiz
clasificados en nombre largo y nombre corto, cuestionándolos: ¿Por qué crees que

es largo o corto? Ya una vez en los equipos corroboraran esto realizando el conteo
de letras y registrándolo en un postic para. Haremos un concurso grupal para
identificar cuál fue el nombre más largo y más corto.
 Jugaremos a “Subiremos a un barco” donde se les mostrará una letra al azar y se les
dirá: los niños que su nombre inicie con “m” (mostrando la letra y destacando el
fonema) pueden subir a barco.

 Iniciaremos realizando el conteo de cuántas niñas y niños asistieron al salón,


elegiremos a dos niños para que lo registren en el pizarrón.
 Se colocarán diversas letras y números en el salón de clases para que los niños
MARTES 28 DE JUNIO

diferencien entre una y otras. Se encontrarán dos bandejas destinadas a clasificar


letras y números, todos los alumnos apoyarán a colocar las letras en una bandeja y  Video
los números en la otra. De manera grupal, cuestionaremos si la actividad fue  Computadora
realizada correctamente y por qué  Hoja de trabajo
 Enseguida solo nos enfocaremos en los números cuestionando a los alumnos: ¿Para  Números y letras
qué crees que sirven los números? ¿Dónde los usamos? Anotaré sus respuestas en el  Pizarrón
pizarrón, en un cuadro comparativo. Después de esto, les mostraré un video donde  Marcadores
se explicará para que usamos los números, al final reflexionaremos el uso de ellos
en la vida cotidiana y haremos una comparación con sus respuestas anteriores.
 Cuestionaremos ¿Qué podemos contar el salón? Realizando algunos ejemplos y
registrando en una hoja de trabajo dependiendo de lo que ellos propongan.
 Comenzaremos analizando una imagen de un paisaje donde los alumnos
identificarán cuáles son los animales vivos y no vivos, al momento de identificarlos
pasaran de manera voluntaria a dibujar en el pizarrón (clasificarlos) en vivos y no
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO

vivos  Imagen de un
 Invitar a los alumnos a explorar la escuela para identificar cuáles de ellos son vivos paisaje
y no vivos y a su vez elegir 4 objetos que podamos trasladar al salón sin que  Pizarrón
represente algún peligro para reflexionar: ¿Cómo son? ¿Qué comen? ¿Vuelan, se  Marcadores
arrastran? ¿Dónde viven? ¿Cómo nacen? ¿Cuál es el uso que le da el ser humano?  Objetos
 Enseguida realizaremos una hoja de trabajo en donde los alumnos reflexionaran seleccionados de
¿Cuáles seres vivos y no vivos han visto en el trayecto de su casa a la escuela o en  Hoja de trabajo
el contexto donde vive? Registrará esto en la hoja de trabajo  Rompecabezas
 Posteriormente les proporcionaré un rompecabezas por parejas o equipos de la de la selva
selva donde al finalizarlo identificarán los seres vivos y no vivos y compartirán
algunas características de ellos.

 Se les reproducirá una canción para darles oportunidad a los alumnos de que bailen
JUEVES 30 DE JUNIO

libremente, serán diferentes géneros para identificar cómo interactúan y cómo


 Música de
bailan. Al finalizar se les preguntará ¿Cuál melodía te gusto más? ¡Te gusta más
diferentes géneros
bailar solo o en pareja? ¿Qué sentiste con las melodías?
 Video Just Dance
 Enseguida les pondré un video de Just Dance para invitarlos a que imiten los pasos
 Hoja de trabajo
y observar la forma en que coordinan sus movimientos.
 Pintura

 Para finalizar se entregará una hoja de trabajo y pintura para que registren lo que
sienten al escuchar cada una de los diferentes géneros que les reproduciré.

 Realizar un circuito motriz en el patio o en el salón de clases dependiendo de las


VIERNES 1 DE JULIO DE 2022

condiciones climáticas, en donde los alumnos manipulen diferentes materiales


como: pelotas, aros, zancos, canastas, conos.
*Circuito 1: En parejas y con canasta: un alumno lanza y otro atrapa. Al finalizar
contamos quienes lograron lanzar más.
 Pelotas, aros,
*Circuito 2: Con ayuda de una cuchara y una pelota pequeña que sostendrán en su
zancos, canastas,
boca la llevaran de un extremo a otro por equipos, al final se cuentan cuántas logro
conos,
cada uno
colchonetas,
*Circuito 3: Se pondrá un camino con conos para que los alumnos lleven una
gusanos.
pelota con sus pies, controlándola en zic zac por los conos, al llegar al otro extremo
la lanzaran a una canasta.
*Circuito 4: Con ayuda de las colchonetas los alumnos harán marometas para
llegar hasta los gusanos y gatear dentro de ellos.

TAREA: traer un periódico


 Les mostraré varias noticias de diferentes secciones para que los alumnos expresen
lo que observan en ellas, semejanzas y diferencias de manera voluntaria y por
 Periódico
turnos.
LUNES

 Noticias de
 Con apoyo del periódico los alumnos buscaran alguna noticia que llame su atención
diferentes
y explicaran en plenaria por qué la eligieron, qué observan en ella, etc.
secciones
 Se continuará cuestionando a los niños sobre ¿dónde han escuchado noticias?
¿Cuáles? Etc. De aquí se partirá para organizar un noticiero donde los alumnos den
a conocer alguna noticia de su comunidad.

• Se les presentará un tangram para cuestionar ¿Qué es? ¿Qué figuras conocen?
¿Dónde las han visto? ¿Reconocen algunas en el salón? ¿Cuáles? Les prestaré un  Tangrams
tangram para que lo manipulen y experimenten armar algo.
 Libreta
MARTES

• Invitaré a los niños a observar en el salón y en la escuela formas y figuras y al mismo


 Lápiz
tiempo vayan registrando en la libreta las que encuentran.
• Se les propondrán diversas figuras geométricas en un espacio del salón para que ellos  Figuras
elijan las de su preferencia con las cuales construirán alguna figura u objeto que ellos geométricas para
decidan. actividad
• Para finalizar le pondrán un nombre a su creación y observaremos cada una de ellas.  Hoja de trabajo
Compartiremos cómo fue que llegaron a ese producto.

• Iniciaremos haciendo un recorrido en el salón y en la escuela para identificar las


zonas de riesgo y los señalamientos que se encuentran colocados en diferentes
 Video
MIEÉRCOLES

espacios (haciendo énfasis en el aljibe, juegos, etc.) Cuestionaré ¿Qué son? ¿Para qué
señalamientos
los utilizamos? ¿Qué indican? Etc.
 Cuento: Paco el
• Regresaremos al salón para observar un video en el que se les explicará para que
chato
sirven algunos señalamientos. Contaremos el cuento de Paco el chato haciendo
énfasis en el peligro al que se exponen los niños con diferentes acciones, retomando  Material para
los señalamientos. elaborar
• De forma individual los alumnos elaborarán diferentes señalamientos para colocar señalamientos
dentro y fuera del salón reflexionando en el uso de ellos.

• Iniciaré invitando a los alumnos a observarse en el espejo identificando sus


características físicas y personales. Comentaremos en plenaria sus respuestas.
• Se organizará al grupo en parejas para que realicen la silueta de uno de ellos en un
papel (ellos tomarán acuerdos de cómo realizarlo), para que después lo reflexionen
sobre ¿qué le hace falta? Y ellos mismos lo completen retomando la actividad anterior,  Espejo
JUEVES

del espejo.  Papel craf


• Continuaremos elaborando masa con maicena y agua preguntando ¿Cómo creen que se  Lápiz y colores
puede elaborar una más? Después de escuchar sus comentarios se les explicará el  Maicena y agua
procedimiento que ellos mismos realizaran.  Traste hondo
• Al finalizar los invitaré a elaborar el modelado de sí mismo con ayuda d de la masa que
realizaron. Los pondremos en un espacio del salón a manera de exposición para que
cada uno pase a observarlos y tratar de identificar ¿cuál es la representación de cada
uno de sus compañeros? Reflexionando las semejanzas y diferencias entre todos.
 Realizar un circuito motriz en el patio o en el salón de clases dependiendo de las
condiciones climáticas, en donde los alumnos manipulen diferentes materiales
como: pelotas, aros, zancos, canastas, conos.
*Circuito 1: Trasladarse de un extremo a otro sobre la cuerda que estará en el piso
intentando el equilibrio y al llegar se ponen un cono en la cabeza y luego lanzan la
pelota con la mano izquierda tratando de cacharla con el cono. Se repite dos veces,
para hacer uso de ambas manos.
VIERNES

*Circuito 2: Patear una pelota de plástico con un pie en zic zac con apoyo de los  Pelotas, aros,
conos. Luego botan con la mano derecha y encestan con la mano derecha. Se repite canastas, conos,
dos veces para hacer uso de ambas manos. gusanos, cuerda.
*Circuito 3: Se les proporciona un aro para que lo giren con su brazo izquierdo y
luego se trasladen de un extremo a otro en un camino de aros pisando el contorno
de estos.
*Circuito 4: Colocar un camino de aros para que los alumnos se trasladen
brincando en pie izquierdo de ida y luego en pie derecho de regreso, trabajaremos
en equipos para ver quién gana.

EVIDENCIAS DE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ARENDIZAJE
TIEMPO
Guía de observación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
*Expresa sus ideas con eficacia *Fotografías
*Atiende lo que se dice en interacciones *Hojas de trabajo
2 semanas *Identifica su nombre
*Cuenta en orden ascendente
*Comunica de manera oral y escrita los números
*Reproduce modelos con figuras geométricos
AJUSTES RAZONABLES

Apoyar a los alumnos que se les dificulte de forma personalizada para realizar las actividades, poniendo el ejemplo en cada
una de ellas y asegurando que comprendieron la actividad para lograr el objetivo.

PEMC
Ámbito Actividades

Aprovechamiento académico y Actividades de diagnóstico para identificar características y necesidades de los


asistencia de los alumnos alumnos.

_______________________________________
PROFRA. XOCHITL ZIOMARA GONZÁLEZ LÓPEZ
DIRECTORA DEL JARDÍN DE NIÑOS

También podría gustarte