Está en la página 1de 5

AREA FÍSICA

PRIMER PARCIAL – GRUPO 15 FAC. ING. - UMSA CPF II – 2022

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS


FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO II / 2022

FÍSICA PREUNIVERSITARIA
ELABORADO POR: UNIV. EDDY RONALD QUISPE QUISPE
Capítulo 11
ELECTROSTATICA
Concepto de Electrostática
Es una parte de la electricidad que se encarga de estudiar las cargas eléctricas en reposo.

Conductor (buen conductor de la electricidad)

Es aquel cuerpo en el cual las cargas eléctricas se mueven sin encontrar mayor resistencia;
ejemplo: Los metales, el cuerpo humano, etc.
Aislador o dieléctrico (mal conductor de la electricidad)

Es aquel cuerpo en el cual las cargas eléctricas encuentran gran resistencia para poder
moverse
CARGA ELÉCTRICA (q)

Es una propiedad fundamental del cuerpo, la cual mide el exceso o defecto de electrones. La
carga fundamental, es la carga del electrón

CUANTIFICACIÓN DEL ELECTRÓN Y PROTÓN


AREA FÍSICA
PRIMER PARCIAL – GRUPO 15 FAC. ING. - UMSA CPF II – 2022

Como se verá el electrón y protón tienen la misma carga, pero de signo contrario; además:

LEYES DE LA ELECTROSTÁTICA

1 RA LEY (LEY CUALITATIVA)

“Cargas del mismo signo se repelen y cargas de signos diferentes se atraen”.

2DA LEY (LEY CUANTITATIVA)

“La fuerza de atracción o repulsión qué existe entre dos cuerpos cargados es directamente
proporcional a la carga de cada cuerpo e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa”. Se le llama también ley de Coulomb
AREA FÍSICA
PRIMER PARCIAL – GRUPO 15 FAC. ING. - UMSA CPF II – 2022

PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN

En el caso de la presencia de varias cargas, la fuerza resultante es la suma vectorial de las


fuerzas debido a cada una de las cargas

CAMPO ELÉCTRICO

Es aquella región de espacio que rodea a una carga eléctrica y que está conformada por la
materia en estado disperso. Este campo funciona como un transmisor mediante el cual una
carga interacciona con otra que está a su alrededor.

Carga de prueba(q)

Carga ficticia que sirve para verificar si un punto está afectado del campo eléctrico generado
por “Q”; si “q” sufre repulsión o atracción, significa que dicho punto está afectado del campo.

INTENSIDAD DEL CAMPO ELÉCTRICO (E)

Es aquella magnitud vectorial que nos indica cual es la fuerza que aplica el campo en un punto
sobre la unidad de carga. Se le representa mediante un vector que tiene la misma dirección y
sentido que la fuerza electrostática.
AREA FÍSICA
PRIMER PARCIAL – GRUPO 15 FAC. ING. - UMSA CPF II – 2022

Ejercicios

1. Dos cargas puntuales Q1 = 4×10−6 C y Q2 = -8x10−6 C, están separadas 4 metros. ¿Con


qué fuerza se atraen?
2. Se tienen 3 cargas como muestra la figura: Q1 = 10−3 C; Q2 = 3×10−4 C y Q3 = 16×10−4 C.
Calcular la fuerza resultante en Q1

3. Se tienen tres cargas puntuales como se muestra en la figura: Q1 = (25/36)×10−4 C Q2 =


4×10−5 C Q3 = 4×10−4 C Calcular la fuerza resultante que actúa sobre Q3.

4. Si no existe rozamiento y el sistema está en equilibrio, determinar la carga “Q” si “M” y


“d” son datos
AREA FÍSICA
PRIMER PARCIAL – GRUPO 15 FAC. ING. - UMSA CPF II – 2022

5. Para mantener el equilibrio de la barra, determinar la magnitud de la carga “q”; si: d =


0,6 m y el peso de la barra es W = 160 N

6. Una esfera conductora muy pequeña suspendida de un hilo aislante es usada para
medir la intensidad de un campo eléctrico, cuando se le coloca en un campo cuya
intensidad es Eo = 120 N/C, se observa que el hilo forma un ángulo de 45° con la
vertical. Calcular la intensidad del campo E si el sistema (hilo + esfera) se desvía un
ángulo de 53° respecto a la vertical

7. Se tiene un campo eléctrico uniforme vertical hacia abajo cuya intensidad es igual a 5
N/C. Si se lanza horizontalmente una carga eléctrica de 2×10−7 C, con una velocidad
igual a 100 m/s. Hallar después de qué tiempo llega a la placa inferior que se muestra,
si inicialmente estaba a una altura de 50 m. Masa de la carga = 0,50 kg; g = 10 m/s 2

También podría gustarte