Está en la página 1de 19

Tarea 3- Equilibrio Macroeconómico

Presentado Por:

Yeimi Natalia Rodriguez Villamil

Tutor:

Diego German Martínez Delgado

Curso: Fundamentos de Macroeconomía

Nro. de grupo: 105006_8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

Cead Vélez

Octubre 2022
El presente trabajo está dedicado principalmente a Dios, enseguida a el tutor Diego German
Martínez Delgado; se espera que la información presentada en este archivo sea de gran
utilidad para quienes accedan a la misma.
Tema 1 El mercado de bienes

a. Explique que es el mercado de bienes y como está estructurado.


El mercado de bienes es donde se compran y venden todo tipo de bienes y servicios.
En este mercado los oferentes y los demandantes están en constante relación, el
campo de la macroeconomía estudia el mercado de bienes; ya que esta se encarga de
estudiar tres mercados importantes; el mercado de bienes y servicios, el mercado de
dinero y el mercado de trabajo. El análisis macroeconómico se basa en el uso de las
variables agregadas.
1. La oferta agregada: representa la cantidad total de los bienes y servicios que
una empresa produce y como la vende en el mercado de un país especifico.
Por lo tanto, si hay mayor demanda de un producto en específico durante un
periodo de tiempo determinado, las empresas deben aumentar la producción
de esté.
Factores de la oferta agregada
 El nivel medio de precios: esta variable se encarga de estudiar cual es
la tarifa adecuada de precios, para que los demandantes adquieran el
producto.
 Los costes de producción: al aumentar los costes de producción, los
ingresos disminuyen
 Las expectativas empresariales: los proyectos empresariales que se
realizan sobre una economía
2. La demanda agregada: representa la totalidad de bienes y servicios que son
demandados en un país, es un indicador macroeconómico que coincide
exactamente con la magnitud del producto interno bruto (PIB), lo único que
cambia es la perspectiva ya que el PIB se mide desde la producción y la
demanda desde la adquisición.
DA=C+ I +G ( X−M )
C=consumo
I= inversión
G= gasto publico
X= exportaciones
M= importaciones
3. Nivel de precios: el IPC (Índice de Precios al Consumidor) representa el
nivel general de precios promedio de los bienes y servicios que se compran
y venden en un país. Sirve para tener un estimado de cuánto dinero puede
costar un producto
P1∗a+ P 2∗b+ P 3∗c+…
NP=
n
NP= Nivel de precios
P=precios de los bienes y servicios
a,b,c…=ponderados
n= número de bienes y servicios incluidos en el calculo
4. nivel de la producción: se representa por el producto interno bruto, el cual
es un agregado macroeconómico que mide el total de bienes y servicios que
produce un país en un periodo determinado de tiempo.

Tomado de: https://economipedia.com/wp-content/uploads/Mercado-de-bienes-y-


servicios-655x491.png
Representación gráfica del mercado de bienes y servicios

IPC= es el índice de precios promedio de los bienes y servicios que se


ofrecen y demandan en el mercado
PIB= representa la cantidad de bienes y servicios que produce un país en un
periodo determinado de tiempo
D= demanda agregada
S= oferta agregada
Pe= punto de equilibrio del precio
Qe= punto de equilibrio de la cantidad
Al representar gráficamente el comportamiento de bienes y servicios,
podemos observar el comportamiento del nivel de los precios y el nivel de la
producción de un país en su economía.

El mercado de bienes y servicios puede tener modificaciones, como por


ejemplo que la oferta cambie, por lo tanto, el nivel general de los precios
disminuye y la demanda agregada aumenta, al observar este cambio, los
compradores tienen más capacidad económica para comprar
Los precios disminuyen de Pe a Pe1 y la cantidad aumenta de Qe a Qe1 por
lo tanto la oferta agregada se desplaza hacia la derecha de S a S1.

En el caso de que la demanda aumente, el precio de los bienes y servicios


aumentan y de igual manera la producción aumenta; al observar este cambio
en la demanda, como los productos son más demandados, los precios se
suben para generar más ganancias, hay un balance entre la oferta y la
demanda que beneficia mayormente a los oferentes.
b. Explique que es la renta de equilibrio y el multiplicador, plantee un ejemplo y
elabore la grafica
La renta de equilibrio: es cuando la oferta agregada se iguala con la demanda
agregada o cuando el ahorro es igual a la inversión. Para lograr este punto de
equilibrio es necesario que las fuerzas económicas que lo determinan, se mantengan
estables; estas fuerzas son los productores, compradores y vendedores; por lo tanto,
los compradores deben mantener un nivel de compra, de igual manera los precios
deben mantenerse en un punto fijo.

Tomado de: https://economipedia.com/wp-content/uploads/La-renta-de-equilibrio-


1-768x576.png
Efecto multiplicador: es el impacto que tienen los cambios de la oferta de dinero,
sobre la actividad económica. Esto quiere decir que cuando una persona, un
gobierno o una empresa actúan de algún modo que influye en la economía, puede
producirse un efecto en cadena sobre otras personas o empresas que tienen una
influencia mucho mayor sobre la economía y estas provocan el efecto multiplicador,
creando cambios en la oferta de dinero; con impacto en la actividad económica.
Este efecto, puede producirse de varias formas; como el gasto público, los ingresos
por las exportaciones, gastos de consumo, los préstamos bancarios, el gasto
empresarial, etc.
El ejemplo más común del efecto multiplicador es:
 El gasto empresarial: cuando una empresa tiene éxito con la venta de una
línea de productos nuevos, el efecto del multiplicador puede observarse en el
aumento de las ventas de las otras empresas, proveedoras de las materias
primas, para fabricar los productos de esta línea, de igual manera los sueldos
de los trabajadores aumentarían si tienen que trabajar horas extras, en
consecuencia, su capacidad de consumo es más alta.

c. Realice la consulta y represente en un cuadro sinóptico los tipos de impuestos en


Colombia.
https://lucid.app/lucidchart/c413a4fd-db97-4830-9b4b-0850bcea8895/edit?
viewport_loc=13%2C1025%2C1287%2C603%2C0_0&invitationId=inv_7e58e8e2-
7087-4de7-8103-baa259fea970
Tema 2 el mercado financiero

a. Consulte y presente en una gráfica como está conformado el sistema financiero


colombiano.
https://www.canva.com/design/DAFQG2lfR0o/g9ZaPgpcIMONPs1NBeoJow/
view?
utm_content=DAFQG2lfR0o&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&u
tm_source=sharebutton

b. Con la siguiente información elabore y complemente la tabla Expansión múltiple de


los depósitos bancarios a través del sistema bancario: Suponga que el Banco
original llevo a circulación 15000 pesos. El coeficiente de reservas es del 10%.
Calcule el multiplicador del dinero bancario y explique los resultados Explique n
que consiste la expansión múltiple de los depósitos bancarios o creación bancaria de
dinero.

Tabla Expansión múltiple de los depósitos bancarios a través del sistema bancario

Nuevos Nuevos Nuevas


Posición del banco
depósitos prestamos reservas

Banco original 15.000 13.500 1.500

Bancos 2a generación 13.500 12.150 1.350

Bancos 3a generación 12.150 10.935 1.215

Bancos 4a generación 10.935 9.841,5 1.093,5

Bancos 5a generación 9.841,5 8.857,35 984,15

Suma de las 5 primeras generaciones de


61.426,5 55.283,85 6.142,65
bancos
Suma de las restantes generaciones de
88.573,5 79.716,15 8.857,35
bancos
Total, para el conjunto del sistema
150.000 135.000 15.000
bancario
Multiplicador bancario

v/encaje(r)

v=1

r=10% ó 0,1

v=1/0,1

v=10
Tema 3 Modelo IS – LM con tres sectores, para una economía cerrada, es decir sin
comercio internacional

En la economía se busca encontrar el equilibrio entre el mercado de bienes y el mercado de


dinero, el mercado de bienes se mide por medio del cálculo del PIB a través de la sumatoria
del consumo, la inversión y el gasto público, y el mercado de dinero se mide por la oferta y
la demanda de dinero.

Este equilibrio se encuentra aplicando los principios del modelo ISLM.

El siguiente es el comportamiento del mercado de bienes y del mercado de dinero Mercado


de dinero

Consumo C= 200+0.85Yd

Inversión I= 370-900i

Gasto público G=700

Impuesto T=480

Ingreso disponible Yd= Y-T

Mercado de dinero

Md/P = 0.37Y-960i

Oferta de dinero

Ms/P = 1400

Con la información anterior desarrolle los siguientes puntos:

1. Encuentre el equilibrio en el mercado de bienes y servicios (valor de IS)


Y =C + I + G
Y =200+0.85 Yd+370−900 i+ 700
Y =200+0.85 ( Y −480 )+ 370−900 i+700
Y =200+0.85 Y −408+370−900i+700
Y =862+ 0.85Y −900 i
Y −0.85Y =862−900i
0.15 Y =862−900 i
862−900 i
Y= IS
0.15
2. Encuentre el equilibrio en el mercado de dinero (valor de LM)
Md MS
=
p p
0.37 Y −960 i=1400
0.37 Y =1400+ 960 i
1400+960 i
Y= LM
0.37

3. Encuentre el equilibrio de la economía


IS=LM
862−900 i 1400+ 960 i
=
0.15 0.37
( 862−900i ) 0.37=( 1400+960 i ) 0.15
318.94−333 i=210+144 i
−333 i−144 i=210−318.94
−477i=−108.94
477 i=108.94
108.94
i=
477
i=0.22 8 385744
i=22 .8 %
Remplazamos en IS
862−900 i
Y=
0.15
862−900 ( 0.228 )
Y=
0.15
862−205.2
Y=
0.15
656.8
Y=
0.15
Y =4378.66
Remplazamos en LM
1400+960 i
Y=
0.37
1400+960 ( 0.228 )
Y=
0.37
1400+218.88
Y=
0.37
1618.88
Y=
0.37
Y =4375.35
4. A partir de la aplicación de una política fiscal expansiva de un incremento en los
gastos públicos a 800 encuentre el nuevo punto de equilibrio de la economía
Y =C + I + G
Y =200+0.85 Yd+370−900 i+ 800
Y =200+0.85 ( Y −480 )+ 370−900 i +800
Y =200+0.85 Y −408+370−900i+800
Y =962+ 0.85 Y −900 i
Y −0.85Y =962−900i
0.15 Y =962−900 i

962−900 i
Y= IS
0.15

Md MS
=
p p
0.37 Y −960 i=1400
0.37 Y =1400+ 960 i
1400+960 i
Y= LM
0.37

IS=LM
9 62−900 i 1400+ 960i
=
0.15 0.37
( 962−900 i ) 0.37=( 1400+960 i ) 0.15
355.94−333 i=210+144 i
−333 i−144 i=210−355.94
−477i=−145.94
477 i=145.94
145.94
i=
477
i=0.305953878
i=30.5 %
Remplazamos en IS
96 2−900 i
Y=
0.15
9 62−900 ( 0.305 )
Y=
0.15
962−274.5
Y=
0.15
687.5
Y=
0.15
Y =4583.3
Remplazamos en LM
1400+960 i
Y=
0.37
1400+960 ( 0.305 )
Y=
0.37
1400+292.8
Y=
0.37
1692.8
Y=
0.37
Y =4575.1
5. A partir de la aplicación de una política monetaria expansiva de un incremento en la
oferta monetaria a 1500
Y =C + I + G
Y =200+0.85 Yd+370−900 i+ 700
Y =200+0.85 ( Y −480 )+ 370−900 i+700
Y =200+0.85 Y −408+370−900i+700
Y =862+ 0.85Y −900 i
Y −0.85Y =862−900i
0.15 Y =862−900 i
862−900 i
Y= IS
0.15
Md MS
=
p p
0.37 Y −960 i=1500
0.37 Y =1400+ 960 i
15 00+960 i
Y= LM
0.37
6. Encuentre el nuevo punto de equilibrio de la economía
IS=LM
862−900 i 15 00+ 960 i
=
0.15 0.37
( 86 2−900 i ) 0.37=( 15 00+960 i ) 0.15
318 .94−333i=210+144 i
−333 i−144 i=225−318.94
−477i=−93.94
477 i=93.94
93 .94
i=
477
i=0.196939203
i=19.6 %
Remplazamos en IS
8 6 2−900 i
Y=
0.15
8 62−900 ( 0.196 )
Y=
0.15
862−176.4
Y=
0.15
685.6
Y=
0.15
Y =4570.6
Remplazamos en LM
15 00+960 i
Y=
0.37
15 00+960 ( 0.196 )
Y=
0.37
1500+188.16
Y=
0.37
1688.16
Y=
0.37
Y =4562.5

7. Encuentre el punto de equilibrio de la economía combinando las dos políticas


anteriores
IS ( politica fiscal)=LM ( politica monetaria)

962−900 i 1500+ 960 i


=
0.15 0.37

( 962−900 i) 0.37=( 1500+960 i ) 0.15

355.94−333 i=225+144 i

−333 i−144 i=225−355.94

−477i=−130.94

477 i=130.94

130.94
i=
477
i=0.274507337

i=27.4 %

Remplazamos en IS
96 2−900 i
Y=
0.15
9 62−900 ( 0.274 )
Y=
0.15
962−246.6
Y=
0.15
715.4
Y=
0.15
Y =4769 .3
Remplazamos en LM
15 00+960 i
Y=
0.37
15 00+960 ( 0.274 )
Y=
0.37
1500+263.04
Y=
0.37
1763.04
Y=
0.37
Y =4764.9
Bibliografía

Zevallos, A. (2016). Macroeconomía fundamental I El mercado de bienes.


Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2016. Pp 115 – 169
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49174.

Zevallos, A. (2016). Macroeconomía fundamental I. Los mercados financieros.


Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2016. Pp 170 - 223.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49174

Académico, E. (2011). Introducción a la macroeconomía. La Bisagra.


https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/30036?page=1

Zevallos, A. (2016). Macroeconomía fundamental I El mercado de bienes.


Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2016.. Pp 115 - 169.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49174

Martínez, D. (2020). Generalidades del modelo IS-LM. [Archivo de video].


https://booksandbooksdigital.com.co/ovas_unad/OVA089/dist/index.html

Myriam Quiroa, 08 de diciembre, 2020


Mercado de bienes y servicios. Economipedia.com.
https://economipedia.com/definiciones/mercado-de-bienes-y-servicios.html

También podría gustarte