Está en la página 1de 7

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Asignatura:
Contabilidad Gerencial
Catedrático:
Lic. Marcia Argentina Castro
Estudiante:
Andrea Michelle Mejia Alvarenga
No. De cuenta:
120280013
Sede:
Santa Rosa de Copán
Asunto:
Guía no. 2 de estudio planeación y presupuesto
Fecha de entrega:
10/20/2022
Guía No.2, estudio planeación y presupuestos.
1. ¿Qué diferencia existe entre el proceso y el contenido de la planeación?
El proceso de planificación es la primera gran herramienta que tiene que emprender
una empresa la implementación se convierte en una organización competitiva porque a
través de ella es posible identificar claramente hacia dónde quiere ir y pueda establecer
los caminos necesarios para lograr sus objetivos.
La misión, por otro lado, implica decidir en qué mercado enfocarse, asignar recursos a
diversos proyectos de gasto e inversión, buscando diferenciarse, actuar antes que la
competencia, y buscar alianzas para hacerlos más competitivos

2. ¿Qué relación debe guardar la planeación operativa con la planeación


estratégica?
La planificación operativa incluye metas y objetivos, ejecución del plan de inversión
entre otros planes, así como riesgos y oportunidades. Para implementar estos planes,
la relación entre el presupuesto y la planificación operativa debe hacerse y la
planificación estratégica para medirlos y evaluarlos de esta manera se controla
adecuadamente.

3. ¿Cuál es el papel del presupuesto en el proceso de planeación


estratégica?
El presupuesto es una herramienta de planeación que expresa en términos financieros
o monetarios las operaciones y recursos que forman parte de la empresa en un período
de tiempo determinado, para lograr los objetivos fijados por la organización en su
estrategia.
4. Defina qué es un presupuesto y analice cada una de sus partes.
Un presupuesto es un plan integral y coordinado, expresado en términos financieros,
que involucra las operaciones y los recursos de una empresa durante un período de
tiempo específico para lograr las metas establecidas por la alta gerencia.
• Selección de ciclos: Diferentes ciclos presupuestarios son el año más
conveniente, pero también se pueden hacer mensual, trimestral o
semestralmente.
• Organización de la preparación del presupuesto: Habla de un comité de
presupuestos, constituido por varios miembros de la alta gerencia, que se
encargaran de vigilar la preparación de estas herramientas indispensables.
• Ejecución de los presupuestos: La elaboración de presupuestos es de todos,
desde obreros hasta la gerencia.
• Control de los presupuestos: Esto debe desarrollarse por el comité de
presupuestos para localizar y resolver situaciones perjudiciales en el momento
en que aparezcan y evitar que generen problemas.

5. ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de los presupuestos?


Las ventajas que se mencionan a continuación ayudan a lograr una adecuada
planificación y
Sociedad controladora:
• Motivar a la alta dirección a definir adecuadamente los objetivos fundamentales
de la empresa.
• Facilitar la definición de estructuras apropiadas, identificar responsabilidades y
• Permisos para cada parte de la organización.
• Cuando hay suficiente impulso, aumenta el compromiso en todos los niveles de
la organización.
• Necesidad de mantener un archivo de datos históricos manejable.
• Promover el aprovechamiento óptimo de los diferentes insumos por parte del
ejecutivo.
• Facilitar la participación conjunta y la integración de las distintas áreas de la
empresa.
• Requiere un autoanálisis regular.

6. Explique cinco variables macroeconómicas y cinco microeconómicas que


deben ser consideradas al elaborar el presupuesto maestro.
Variables macroeconómicas:
• Crecimiento del PIB
• Inflación
• Tipo de cambio
• Estrategias de financiamiento de las empresas
• Comportamiento de sueldos, salarios
• Relaciones con sindicatos
• Comportamiento del costo del dinero
Variables microeconómicas
• Estrategias de precios
• Inflación de precios y principales insumos
• Crecimiento del mercado
• Objetivo que se debe lograr
• Mezcla de líneas que se deben colocar
7. Comente algunos métodos utilizados para determinar el presupuesto de
ventas.
Determinar claramente el objetivo que desea lograr la empresa respecto al nivel de
ventasen un periodo determinado, así como las estrategias que se desarrollarán para
lograrlo. Realizar un estudio del futuro de la demanda, apoyado en ciertos métodos que
garantícela objetividad de los datos, como análisis de regresión y correlación, análisis de
la industria análisis de la economía, etcétera.
Elaborar el presupuesto de ventas (considerando los datos pronosticados del inciso
anterior y el juicio profesional de los ejecutivos de ventas) distribuyéndolo en zonas,
divisiones, líneas, etcétera. Una vez aceptados el presupuesto de ventas, debe
comunicarse a todas las áreas de la organización para que se planifique el presupuesto
de insumos.
8. ¿Cuáles son las políticas más comunes para la elaboración del plan de
producción?
Las políticas más comunes son:
• Producción estable e inventario variable.
• Producción variable e inventario estable.
• Combinación de las dos anteriores.
9. ¿Qué beneficios genera la elaboración del presupuesto de requisitos de
materia prima?
Ofrece la posibilidad de mejorar la posición de la empresa frente a los proveedores.
Esto se consigue gracias a una mejor estimación de las necesidades de materias
primas para realizar compras más voluminosas.
Otro beneficio del presupuesto de compras de materias primas es que reduce el coste
de almacenamiento. La empresa sólo adquirirá aquellos recursos que necesita
realmente, por lo que no almacenará mayor cantidad lo que requiere el mercado.
10. Elabore un diagrama de flujo que muestre la secuencia del presupuesto de
operación y del presupuesto financiero.
11. ¿Qué es la planeación estratégica?
La planificación estratégica es un proceso continuo que permite a las organizaciones
adaptarse al entorno dinámico y cambiante. Coordina el entorno interno de las
organizaciones con el entorno externo, los recursos financieros con recursos no
financieros y los planes a corto plazo con los planes a largo plazo.
12. Explique dos circunstancias del aspecto humano que deben ser
consideradas para desarrollar el presupuesto.
Los presupuestos deberían ayudar, no el fracaso o el éxito de la validación:
En muchas organizaciones, está diseñado para hacer del presupuesto una herramienta
de monitoreo pura para determinar si hay errores y para calcular cambios solo
comparando lo real con el presupuesto.
El presupuesto debe ser el resultado de todos los miembros de la organización.:
Otra razón por la que los presupuestos suelen fallar es que se imponen a los
subordinados sin involucrarlos en el proceso de preparación. A todas las personas les
gusta intervenir en el diseño de sus metas u objetivos por la sencilla razón de que
nadie entiende mejor que nadie sus potencialidades y limitaciones, al igual que el área
a su cargo, este conocimiento posibilita intervenciones en la elaboración de un
presupuesto general o anual. presupuesto.
13. ¿Por qué es importante el presupuesto de efectivo para la planeación de
una empresa?
Porque obtener información oportuna sobre el comportamiento del flujo de efectivo es
fundamental, ya que le permite a Admón. Optimice su liquidez y evite serios problemas
por falta de liquidez.
14. ¿Cuáles son los objetivos del presupuesto de efectivo?
• Determina si tus políticas de cobro y pago son óptimas.
• Determinar si la cantidad de recursos a invertir en efectivo es la óptima para
detectar si existe una sobreinversión o una subinversión.
• Desarrollar la política de dividendos de la compañía.
• Determinar si el proyecto de inversión es rentable.
15. Explique los tres motivos por los cuales se debe tener efectivo en las
empresas.
• Transacciones: Generalmente, la entrada y la salida no coinciden, por lo que es
necesario mantener una determinada cantidad de efectivo.
• Imprevistos: En ocasiones surgen imprevistos que obligan a realizar
determinados gastos.
• Especulación: Siempre habrá ciertas situaciones que proporcionen a una
empresa una buena oportunidad para invertir de manera rentable.
16. Explique en qué consiste el método de regresión para determinar la
cantidad de efectivo que debe mantenerse.
Toma como variables las ventas y el efectivo, donde el efectivo es la variable
dependiente y las ventas la variable independiente, lo que afectará la cantidad que se
mantendrá.
17. Explique dos métodos para evaluar la administración del efectivo.
• El tiempo necesario para convertir el activo en efectivo.
• El grado de seguridad asociado con el precio al cual se realizará el activo

18. ¿Cómo determinar si falta o sobra efectiva, y a cuánto asciende dicho


faltante o sobrante utilizando el método del balance proyectado?
A través de la presentación del presupuesto en efectivo; antes de hacer su presentación
formal, se aclara que los datos se obtuvieron mediante la comparación delos 2 balances
de generales, en forma similar a la determinación de efectivo y sus aplicaciones.
19. ¿Cuáles son algunas de las partidas que no se incluyen en el estado de
resultados proyectado que debe considerarse al elaborar el presupuesto
de efectivo?
Las inversiones en activo fijo o en capital en trabajo, los dividendos por pagar, los
préstamos que se espera obtener, las aportaciones a capital, etc.
20. ¿Cuál es la misión de los estados financieros proyectados o
presupuestados?
Pronosticar las actividades operáticas como son los gastos e ingresos del periodo, así
como presupuestar las actividades de financiamiento e inversión necesarias para lograr
ese nivel de operaciones. Nos permite prever la futura disponibilidad del efectivo (saber
si vamos a tener un déficit o un excedente de efectivo) y, en base a ello, poder tomar
decisiones.

También podría gustarte